Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Trail Moixeró

A EXAMEN FOTOS TRAIL MOIXERO

De esas oportunidades a las que uno debe tirarse de cabeza. Un aviso laboral de última hora que me permitía librar el sábado noche y la sorpresa de que a falta de un par de días quedasen inscripciones me dio la opción de disfrutar de una esas carreras que te dejan un gran sabor de boca en un magnífico fin de semana en un marco precioso como es el Cadí-Moixeró, ese Berguedà que ya mira de tú a tú desde sus cimas al Pirineo. El Trail Moixeró es una prueba que tanto te sirve para darte el gustazo de patear la montaña con dorsal en plenas vacaciones como para hacerla servir de base para objetivos ambiciosos (esa Ultra Pirineu a la vuelta de la esquina). Pero más allá de eso, es un trail con personalidad propia y con un gran trabajo humano detrás por parte dels Amics Atletisme Bagà que le dan un sello de distinción y calidad indiscutible.

*Que apoquinas con tu inscripción.

Resultados Trail Moixeró

Fotos Trail Moixeró

___

Cosas que están bien

 

No le sobra casi ni un metro

¿39 y 17 km? Suena un poco raro, sí. Podrían haber ido a lo seguro y alargar artificialmente la distancia de ambas pruebas para convertirlas en una maratón y una media maratón de montaña, pero cuando te cercioras con tus bambas atadas por donde transcurren sabes perfectamente que es la distancia que les toca, no sobra ni un metro (se podría recamar que al 17k se le podría recortar algo de asfalto en el último tercio, pero a mí me ha resultado un tramo más vistoso y agradable de lo que pensaba) y te muestra el Moixeró en todo su esplendor y con todas sus consecuencias: corriols quebrados, otros más corribles, tramos de pista con vistas impactantes, sotabosc precioso… De la larga, la subida del Niu d’Àliga y el paso por els Empedrats poco hay que contar: de los pasajes más bonitos (también más exigentes) de las preciosas montañas del Berguedà.

 

Y por no hablar del paso por la Via Nicolau en los últimos estertores de ambas carreras, atravesando puentes colgantes y túneles. Mención especial para la entrada a Bagà, que se hace por un camino distinto que en la Ultra Pirineu y que a mí, personalmente me ha parecido más disfrutable. Para correr arrastrando la mandíbula por el  suelo.

 

Perfecta para preparar Ultra Pirineu

Muy especialmente el 39k, donde los primeros 14 km (los de la subida al Niu d’Àliga) son casi clavados a los de la Ultra Pirineu (solo varia a un tramo por el Coll de Pal). Y luego tomando en sentido inverso els Empedrats. Muy útil para comenzar a tomar notas de lo que te vas a encontrar un mes después, tanto en lo que se refiere a desniveles y alturas como en perfil técnico y tipos de terreno. Aunque yo preferí tirar esta vez por la versión corta para poder salir a entrenar el día anterior y el posterior (y porque ya me conozco la subida al Niu) ya os digo que si la tenéis en mente como simulacro de la prueba de los de Salomon, acertáis de pleno viniendo aquí.

 

Organización sin mácula

Por mi parte no le puedo reprochar nada porque en ningún momento surgió ningún contratiempo que tuviera que ver con algún aspecto organizativo. Ya venía avisado por unos cuantos colegas de que era una prueba montada con mucho cariño y aún más profesionalidad y he podido comprobar que estaban totalmente en lo cierto. Más allá de que los básicos pre y pos carrera funcionen sin problemas (recogida de dorsales, atención incidencias, guardarropa, avituallamiento final, duchas…ah! gracias por la piscina!), me quedo con que los avituallamientos cumplían de sobra (mención especial por ese extra de agua en el km 4,5 aprox. que no estaba anunciado), el buen hacer de los speakers y los componentes de la organización en cuanto a dar consejos y explicar los entresijos de la carrera, la amabilidad y buen hacer los voluntarios a lo largo de todo el fin de semana y muy especialmente con el tema de la señalización. De esto último hablo ahora mismo.

 

Señalización excelente

Encima con todo marcado el viernes para que el sábado ya pudieras trotar por el recorrido. Cinta azul perfectamente visible, carteles señalizando la dirección de cada prueba cuando se separan y luego vuelven a coincidir, cinta rojiblanca y cruces para señalar los caminos cortados, flechas para guiarte en las zonas asfaltadas… Y sin la necesidad de voluntarios para reforzar, más allá de algún punto muy concreto, por la absoluta confianza de que no te vas a perder yendo solo. Y ya os lo digo: ni un momento de duda a lo largo de toda la carrera. Yo probé la noche anterior a hacer los kilómetros finales a la inversa (hasta Els Empedrats) con un frontal tosco en la cabeza e hice el camino de ida y vuelta sin apenas desorientarme unos metros (y eso que es difícil ver esas cintas de noche). Por pedir, algún cartel de punto kilométrico. pero, vamos, para mí es de excelente.

Otros detalles

_

A mejorar

Un adelanto en el horario ayudaría a combatir el calor

Creo que para zamparte 39 kilómetros, varios de ellos totalmente pelados de vegetación, en plena canícula veraniega hay que buscar un horario que te permita evitar al máximo las horas de sol más extremo. Y para eso creo que sería una buena idea adelantar la salida de ambas pruebas (aunque más en la distancia larga, que es donde se va a sufrir más esos sofocos) al menos en una hora. Una salida a las 7 de la mañana permite ganar una hora de fresco matinal y acortar una de calor de sobremesa.

Algunos apuntes más:

Preguntas populares

Soy un principiante, ¿la de 17 km es una carrera apta para mi?

Mejor si ya llevas un par de carreras más a tu espaldas. Más que nada porque el desnivel positivo se las trae y porque el inicio de la bajada es un poco (tampoco demasiado) técnico. pero para empezar a a hacer carreras por la zona del Berguedà me parece ideal.

¿Es realmente necesario un litro de líquido?

Totalmente. Pleno verano, necesidad de hidratarse constantemente. Avituallamientos bien dispuestos pero con una distancia en la que notarás que ese litro que se te exige es más que comprensible.

¿Llevo bastones?

Muy recomendables en la subida. Desniveles pronunciados y muy constantes, te va a ayudar a descargar las piernas. Luego, si tienes buena técnica, lo puedes usar en zonas de falso llano.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 7,5

MI NOTA*: 8,5

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

___

Fotos Trail Moixeró

Álbum 1: Salida 39k

Álbum 2: Últimos metros 17k

Álbum 3: Últimos metros 39k

Salir de la versión móvil