Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

A examen: Mitja de Gavà 2017

a-examen-fotos-mitja-gava

La muy estimable Mitja de Gavà ha venido marcada este 2017 por un bajón en la participación (que puede ser debido a muchas causas: calendario batante reñido, cambios de hábitos, carnaval… Nada grave aunque sí para hacer una necesaria reflexión) pero no en la calidad de una prueba que en su distancia reina a mí siempre me ha dado todo lo que le he pedido y me ha dejado más que satisfecho: organización más que competenete, circuito con todo preparado para correr sin ningún tipo de problemas, y buenos servicios. Este año, por unos problemas físicos (y torpeza congénita) me ha tocado correr el 10k (que creo que está un peldaño por debajo respecto a su hermana mayor), así que la nota final personal es básicamente de esa carrera; si fuera de la media maratón ya os digo que, como cada año, sería de notable alto.

*Que apoquinas con tu inscripción.

Resultados (5k), (10k), (Mitja)

Fotos Mitja de Gavà

________

Cosas que están bien

Todo sigue igual… y eso no es mala noticia cuando la carrera ya es buena

Porque en términos generales la Mitja de Gavà es una carrera lo suficientemente bien organizada como para que sus pros (que son muchos) entierren los pocos contras que se le podría echar en cara.

No cambia con la recogida del dorsal (sábado en BarnaSud y domingo para los que no puedan acudir antes: esto último se agradece mucho). No cambia con los servicios pre y pos carrera (los habituales y en todo cumplen, mención especial a lo bien que está montado el avituallamiento de meta). No cambia en la gestión de carrera (eficiente: estrictos con los horarios -no tanto con el acceso a los cajones de salida, en este caso tampoco es grave ya que la salida ha sido bastante fluida-, señalización correcta -destacar también la dirección en los cortes de tráfico por parte de la policia local; entiendo que en el passeig y en el centro de Gavà sean ya más los paseantes los que estén atentos a la hora de cruzarse ya que compartimos espacio aunque me gustaría que del km 20 al 20,5 / 9 a 9,5… hubiera algo más de control), asistencia médica a lo largo del circuito y en meta, puntos kilométricos para la Mitja Marató grandes y bien colocados, tres avituallamientos bien servidos con lo justo y necesario para hidratarse- bien servidos-, papeleras en todos ellos -en esto mejoran a la edición del año pasado-, y liebres que en el km 16 de carrera llevaban a un buen montón de corredores -lo que en principio significa que estaban haciendo una buena labor, aunque eso ya me lo diréis vosotros con más precisión-). Ni tan siquiera cambia el circuito (que no es siempre bonito y deslumbrante pero que creo que vistoso lo es un rato: playa, casco antiguo y pista de atletismo; a mí ya me vale y se puede mantener así años y años). En definitiva, en esta carrera que lo bueno no cambie es un buen síntoma.

Un buen test pre Marató y una gran oportunidad para buscar marca

Llevo varios años llegando a Gavà para tomar apuntes de las últimas sensaciones de cara a la Marató y creo que siempre me ha venido de perlas para ya ajustar mis ambiciones con mi condición real (casi siempre es un “Bueno, David, este año tampoco”). En ese sentido, como entreno llevadero para la empresa mayor de los 42’195 km, me parece ideal. Pero además, si no estás liado con la Marató y el día hace bueno (este domingo, por temperatura y viento bastante calmado, lo fue) puedes probar perfectamente para conseguir marca en la Mitja Marató y en 10k (en el 5k lo veo u poco más difícil).

Mantienen precios (y el de la Mitja me parece correcto)

Que eso no quita que en algún caso me parezca caro en las distancias cortas (5k y 10k) pero que pago gustosamente en la Mitja Marató (creo que los vale). Al menos no han subido el precio, una medida que creo que se va a ir instaurando porque a partir de ahora, y ya que la gente comienza a distribuirse más entre la multitud de carreras de asfalto y otras disciplinas (trail, obtáculos, triatlones…) hay que batallar por conseguir la confianza de cada corredor.

Detalle menor, sí… pero camiseta chula

Y de una marca blanca que a mí siempre me ha hecho tilín y que creo que es de una calidad más que suficiente para ponérsela habitualmente. El diseño de este año y el color me ha gustado mucho.

___

Cosas a mejorar

A la Mitja no le pongo ningú ‘pero’, al 5k y 10k… pues sí

Precios altos para carreras derivadas de su hermana mayor (con lo que se aprovecha de toda su logística hasta el punto que es la Mitja la que debe cambiar alguna de sus bases (adelantar unos metros el primer avituallamiento; me parece lógico) para dar cabida a los servicios del resto de distancias. ¿Se puede pagar?  Por supuesto, tiene su público que seguramente no le vanga de tres o cuatro euros de mas, pero comparándolas con otras carreras y por los mismos (o, en algún caso, más) servicios se sitúa en la parte alta y quiá también sea uno de los factores del dscenso de participantes.

Como he comentado antes, como lo que está claro es que no van a bajar esos precios, al menos nos podemos quedar con que no lo suben. Pero sí que deberían buscar algún tipo de incentivo que motive más a abrir la cartera y así evitar la fuga de corredores. Y es que, por ejemplo, el circuito del 10k (el que me ha tocado correr este año por una torpe caída y no querer jugármela pensando en la Marató) es un palo tremendo el tener que comerse dos tercios de carrera en un tramo de ida y vuelta (eso sí, ideal si buscas marca) y además no tener indicados los puntos kilométricos. En eso la Mitja (con las partes bonitas y más sosas mucho mejor repartidas) le pasa la mano por la cara.

Algunos detalles (reincidentes y nuevos)

___

PREGUNTAS POPULARES / RESPUESTAS IMPOPULARES

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Te diría que sí pero está condicionado por la meteorología. La media maratón tiene el handicap de que el viento puede azotar en la zona marítima, y eso supone un sobreesfuerzo que toca lidiar y puede pasarte factura (gracias a Sonia por el aporte). En cambio, el 5k y el 10k están resguardado del viento y son distancias mucho más asequibles. Circuito fácil aunque tiene alguna pendiente, buena organización de carrera, se llega perfectamente en bus, tren y coche (a pesar de los cortes de tráfico), época de temperaturas agradables. Me parece una Mitja óptima en este sentido.

¿Puedo hacer marca?

Sí, es posible. Solo se tiene que dar un día con un tiempo benigno (hoy no lo ha sido por ese viento que ha azotado en contra a la vuelta) para acompañar a un circuito que, aunque es cierto que tiene un último km y medio que puede hundirte si llegas justo,  es prácticamente llano y muy cómodo para correr.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO:
7 (21k) 6 (10K) 6 (5K)

MI NOTA* (10k)7

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

___

Fotos Mitja de Gavà

Álbum 01: Salidas 5k y 10k
Álbum 02: 10k (en carrera)
Álbum 03: 10k (en carrera)
Álbum 04: Mitja (hasta liebre 4’30”)
Álbum 05: Mitja (hasta liebre 5’00”)
Álbum 06: Mitja (Gavà Mar)
Álbum 07: Mitja (passeig Marítim)
Álbum 08: Mitja (hasta último corredor)

Fotos oficiales JJ Vico 

Fotos Barcelona Voluntaria (Claudia Roa)

Crónica de Txabi Albert

___

Puntúa la Mitja de Gavà

 

Salir de la versión móvil