Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Trail Ulldeter

A EXAMEN TRAIL CATLLARAS

De Setcases a Camprodon, de Bastiments a Cerveris… y en mi caso, del Primavera Sound al Ultra Trail Ulldeter. Al final, el único cambio radical y significativo viene firmado por el que redacta, regular, estas líneas. Mi falti de siempre de las Mision X3 que ahora, tras catarla, vuelve a añadir un nuevo dolor de cabeza: a ver cómo estrujo la agenda para hacer hueco a una prueba que merece convertirse en una fija en el calendario. Ahora mismo te cuento el por qué.

Resultados Trail  Ulldeter

Fotos Trail Ulldeter

*Que apoquinas con tu inscripción.
** Y otra camiseta si finalizas la carrera.

NOTA: Esta vez la he corrido el Trail 30 km tras un cambio de nombre con el dorsal debidamente informado y reglamentado.

___

Cosas que están bien

Y lo que mola crestear

Era una de las principales preocupaciones por parte de los que están detrás de este Trail Ulldeter: diseñar unos recorridos lo suficientemente atractivos para que los corredores de anteriores ediciones y los habituales de las carreras más alpinas no echasen de menos cimas tan míticas y agradecidas como Bastiments o el Pic de la Dona que a causa de las nuevas disposiciones del Parc Natural quedaban fuera del planing. La premisa aquí siempre ha sido que no importa tanto la cantidad de kilómetros como el poder sumar desnivel y llegar lo más alto posible, ya que ahí arriba las vistas son tan espectaculares que cualquier dolor de piernas va a valer la pena.

Estando limitada por razones medioambientales la zona de Vallter (además de cambiar de fecha de celebración en el calendario para compaginarse con Bastions y Emmona) y teniendo que tirar de un terreno más de media montaña (que tampoco es moco de pavo: pasamos de coronar a 2.800 metros a superar por poco los 2.000 metros, y siempre ya partiendo desde los 1.000 metros de altura), diseñar un recorrido que contentase a todas las partes y que no perdiese la esencia parecía algo imposible de realizar. Y a pesar de ello, y apoyándome en la opinión de bastantes de los que la habéis corrido, creo que han conseguido la cuadratura del círculo: un circuito, especialmente el 4k, que a pesar de ya no saberse en lo más alto mantiene la esencia: dura, vertical y preciosa.

No haré una valoración comparando los recorridos, ya que no participé en las anteriores ediciones al caer en plena época de festivales (hay vida más allá de la zapa… no sé, por eso, si mucho más saludable que ella…), y toda la zona del Coll de la Marrana y secuaces me la conozco solo de haber subido a patearla con los colegas (la he disfrutado mucho, ese es mi resumen). Tampoco voy a incidir en las virtudes del 4k más allá de lo que me han hecho llegar los amigos que sí han tenido las bemoles de ir a por ella (lo siento, las piernas no dan para más a día de hoy, y viendo la escabechina que se produjo creo que esta vez acerté de pleno posponiendo el reto para 2017) y la valoración de todos ellos se resume en una palabra: es-pec-ta-cu-lar… y luego acompañado de un puñado de insultos que me ahorraré citar. Un teaser vale más que 1.000 insufribles palabras.

La mía, circunscrita al Trail de 30 km, va en la misma dirección pero siendo consciente que, de lejos, no será igual de elocuente que la de ellos: la subida a La Pedra dels tres Bisbats me ha encantado especialmente porque me he pasado una hora de reloj cresteando con unas vistas que son para hacer vivac ahí mismo; la bajada hasta Vilallonga de Ter ha tenido de todo: unos primeros kilómetros desde lo más alto que sorprendentemente se dejaban correr muy a gusto y una zona final técnica de esas que molan si tienes algo de pericia pero que son un suplicio si andas algo justo de fuerzas (te vuelves mucho más torpe); y los últimos cuatro kilómetros en paralelo al Ter son de paseo crepuscular. Lo único que se me ha hecho algo cansino y menos vistoso ha sido ese sube y baja interminable saliendo del avituallamiento de Vilallonga hasta cruzar la carretera, pero es un detalle menor que no emborrona un trazado que invita a revisarlo a lo largo del año por tu cuenta.

Organización nivel Klassmark

Lo de siempre: carreras caras que no lo parecen tanto en el momento que ves lo que hay dispuesto, la profesionalidad absoluta de los que la llevan adelante y la buena gestión para ir haciendo frente a los contratiempos, tanto antes como durante la carrera.

Entrega de dorsales, como siempre, eficaz y resolviendo cualquier duda además de informarte de las novedades (en concreto con todo el tema del material obligatorio; me comentaba un compañero que quizá hubo un poco de idas y venidas con el tema de las bolsas de vida en el 4k); guía del corredor útil y clarividente (qué fácil es llegar a la zona de parking de autocaravanas así); guardarropa pequeño y para salir del paso pero ordenado y bien montado; recorridos alternativos a punto por si hace falta tirar de ellos en caso de que la meteorología se prevea adversa, información crucial del speaker respecto a lo que nos vamos a encontrar en el circuito (especialmente por el temor del tapón del km 2); señalización excelsa con mucha cinta, banderolas y algo de tiza (tanto como para que gente que no está familiarizada con este tipo de procedimientos no tuviera ningún tipo de problema para recorrer el tramo final de Vilallonga a Camprodon en sentido inverso #truestory; me comenta Álvaro Otero que es posible que en el km 15,5 no estviera del todo bien marcada ya que por Strava se ve varias trazadas diferentes haciendo un pequeño bucle) al que solo le pongo el pero de la llegada por el parking (se cruzaban algunos coches generando ciertos momentos de tensión, con unos carteles avisando se soluciona), avituallamientos (pocos, prueba de autosuficiencia) con todo lo prometido y perfectamente dispuestos…

En definitiva, incidiendo en los mismos puntos favorables que ya disfrutamos en cualquiera de sus pruebas que conforman las Mission X3.

Zona de salida y meta de postal (literalmente)

Porque esa instantánea de Camprodon con su puente de fondo y el Ter pasando por debajo es la más recordada por turistas, transeúntes y cadenas de TV que no tienen más material para rellenar la parrilla si no hay un sondeo (fallido) sobre la mesa de los tertulianos. Pues justo ahí estaba situada la línea de salida y meta, y la zona para corredores con su guardarropa, avituallamiento, premiación, fisios, y la suerte de poder remojar las piernas tras el palizón mañanero en el Ter que, a ver, sí que estaba fría pero te ahorrabas una buena sesión de crioterápia.

Pequeños detalles

No son argumentos que por si solos te lleven de cabeza a inscribirte a una carrera u otra pero sí que son fundamentales para acabar inclinando la balanza cuando debes decidirte entre varias opciones que te encantan en sus fundamentos básicos (recorrido, organización, trato al corredor) pero que coinciden en las mismas fechas. Y aquí hay un buen puñado de esos detalles.

El desayuno previo no fa tan caliu como en Ultra Catllaràs y Trail Cap de Creus por un tema de logística (la zona de recogida de dorsales está a bastante distancia de la de salida) pero siempre se agradece el café y bizcochos; el speaker advirtiendo a los corredores para evitar en lo máximo posible el este año inevitable tapon de los primeros km; que se esté revisando y reforzando la señalización incluso minutos antes de que pasen los corredores y hasta tenga tiempo el chico encargado de ello de ponerse a animar a grito pelado en Vilallonga; la manguera en un avituallamiento para refrescar un poco el gaznate; la bebida y comida ilimitada en el avituallamiento de meta; o esa carpa inflable con sillas para estar resguardados del sol y petar la xerrada a buen recaudo. Y ya para terminar, el detallazo de esperar y celebrar la llegada de la última corredora del trail como si fuera la primera en cruzar la meta.

__

A mejorar

La nueva fecha juega en su contra

Que viene condicionada por las nuevas características del Parc Natural donde transcurre la competición. Como me comentaba un colega que reside por la zona, es cierto que no es habitual este tipo de temperaturas (tan poco habitual, diría yo, que el material obligatorio hasta 24 horas antes de comenzar la carrera era de pasar frío en ciertos momentos de la misma), pero es igual de cierto que  con este calor es muy difícil diseñar circuitos exigentes y espectaculares que la mayoría de corredores puedan acabar completando. A los datos me remito: de 499 inscritos 119 o no salieron o abandonaron en el transcurso del Trail de 30 km; de 214 inscritos en la Ultra 4k no cruzaron la línea de meta el 36% (77 corredores). Estoy seguro de que con una meteo más benigna (que la hubo a partir de la sobremesa, pero ya a esas alturas del día había finalizado el Trail y a los más perjudicados de la Ultra ya se los habían llevado por delante) estoy seguro que el número de finishers hubiera sido sensiblemente superior.

El principal problema creo que está, más que en el perfil del recorrido, en la distancia que hay entre avituallamientos (el litro obligatorio de liquido se te hace escaso) producto de un diseño de circuito que prima la montaña (que es algo que deseamos, yo el primero) en el que es muy complicado el acceso para abastecer a los corredores. Eso sin olvidar que es una carrera proclamada de autosuficiencia, y con un recorrido tan exigente (por desnivel, kilometraje y altura) que cada corredor debe ser consciente de dónde va a meterse y cuáles son sus limitaciones físicas antes de enfrascarse en semejante fregado. Si os sirve como guía, yo el año que viene doy el salto al 4k con todo lo aprendido en el Trail.

Buscar algún tipo de solución para evitar el tapón del inicio

Aplaudo que informasen por activa y por pasiva de esta circunstancia, tanto en el mismo briefing que enviaron a los corredores como por megafonía antes de comenzar la carrera. Al final algo de tapón era inevitable con casi 500 corredores en el trail partiendo a la vez y con un primer corriol a poco más de un km de salida. Y lo hubo, aunque tengo que reconocer que en mi caso al estar en el primer centenar de corredores hicimos una subida a ritmo que no dio para frenos ni apelotonamientos; los tapones estuvieron más presentes en la gente que venía un poco más atrás.

Lo cierto es que no tengo ni idea de como evitarlo a no ser que demos más vuelta por el pueblo, lo que le resta algo de gracia a una carrera eminentemente de montaña que intenta evitar al máximo pisar asfalto. Quizá haciendo un par de salidas espaciadas en el tiempo con el Trail, que es la que más corredores reúne, tal como sucede con la Marató del Montseny… Pero para eso hace falta que la gente sea consciente de su ritmo y saber desde dónde debe partir (en aquella recuerdo que al final la gente se colocó donde le dio la gana)… Difícil, lo sé.

Hotel ‘oficial’ sin duchas calientes ni posibilidad de recoger las cosas tras competir

Me comenta Álvaro Otero (gracias) que el alojamiento asociado que se publicitaba en la web fallaba en esos puntos concretos. Lo de las duchas es algo que ya se le debe exigir a cualquier hotel y lo de poder alargar unas horas la estancia para recoger tus enseres es una larga reivindicación que estaría genial incluir a aquellos establecimientos que tengan como objetivo alojar a corredores.

___

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 8

MI NOTA*: 8,5

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

_

Preguntas impopulares / respuestas populares

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

En absoluto. Recorridos muy exigentes, climatología que puede convertir lo que es un reto controlado y asumible en un auténtico infierno. Ni la distancia corta, que es bastante más fácil que su versión larga, la considero ideal para debutar. Súmale también el estar ya a una altura considerable y que los avituallamientos aparecen a cuentagotas… Antes de llegar aquí hay que hacer una buena mili por diferentes carreras de montaña.

¿Es suficiente llevar encima 1 litro de agua?

Yo incluso lo veo demasiado justo. Aunque también tengo que reconocer que soy de los que no para de hidratarse a lo largo de la carrera. Pero en este caso dada la distancia entre avituallamientos, especialmente en la Ultra, te puede ocurrir que a falta de varios km de siguiente punto de abastecimiento te quedes sin poder beber. Te recomiendo llevar un botellín extra en la mochila.

¿Algo de las mismas características para comenzar pero que no sea tan exageradamente dura?

En el Trail Catllaràs estrenan este año una versión de 18 km. Son de la misma gente, Klassmark, y viendo el perfil que han colgado en wikiloc se puede intuir que será durita (1.000 metros positivos para 18 km) pero al menos es una distancia más apta para los que ya habiendo tocado montaña de forma suave quiera pasar a una de éstas de forma escalonada.

_

Fotos Trail Ulldeter

 

Fotos oficiales Guillem Casanova (Trail)

Fotos oficiales Guillem Casanova (4k)

Fotos oficiales Meta

Fotos de Miquel Silva (4k)

Fotos de Mercè Miranda

Vídeo de Sport Vicious

Vídeo de Ultres Catalunya

Salir de la versión móvil