Icono del sitio BLOGMALDITO

Cros Can Caralleu 2016: el recorrido en 10 claves

CROS CAN CARALLEU RECORRIDO

Ay, que tenemos un nuevo circuito y yo que llego el tiempo justísimo para soltar cuatro titulares con los que te puedas manejar en este Cros de Muntanya de Can Caralleu que desde hace unos años se ha convertido en una indispensable para los que nos gusta patear Collserola. Aquí te paso a detallar lo que te vas a encontrar: corriols a punta pala, algunas subidas agónicas y descensos a tumba abierta. A disfrutar!

El recorrido

___

1/ La salida

Desde dentro de las instalaciones de Can Caralleu y en mitad del campo de fútbol, es, para el que esto escribe, uno de los más bonitos inicios de carrera de la ciudad, sin lugar a dudas. Pero para eso hay que pagar un precio, aquí no toca correr porque hay que pasar por un par de pasos estrechos antes de pisar asfalto. Trota hasta que estés en la calle donde ya podrás ponerte un ritmo cómodo.

2/ Parc de l’Oreneta (km 0,4 – 1,6)

Km 0,4 a 1,6

Para mí la gran trampa. «Va, si solo es un parque urbano»… Sí, pero menudas cuestas que se guarda el muy mamón. Para comenzar tienes 200 metros de subida que ya son un serio aviso pero que, por suerte, luego matizas con unos 400 metros que bajan y donde puedes recuperar el aliento.

Lo duro viene a partir del km 1: una subida de curvas paelleras (o sea, cerradas) por un camino lleno de piedra suelta que incomoda mucho el paso.

Si te dejas llevar por el ímpetu de los primeros compases de carrera, puedes pecar de fogoso e ir grogui el resto de la carrera (!y aún te queda el 90% del circuito!).

3/ Ascendiendo al Turó d’en Cors 

Km 1,6 a 3,8

Una de las novedades: este año, para conectar con la carretera de les Aigues, en lugar de dirigirnos al bosc de Sentmenat (que a mí me encantaba pero que era cierto que se montaban sus buenos tapones) lo haremos directos desde el parc de l’Oreneta. Podemos dividir esta sección en tres tramos bien definidos:

4/ Descenso 

Km 3,8 a 4,7

Tras hidratarnos (hazlo, que en primavera si el día se levanta soleado se pasa bastante mal si andamos secos) nos queda unos 300 m de corriol de subida con una pendiente muy moderada antes de iniciar un descenso meteórico pero, creo, que poco complicado. Lo peligroso está en esas rocas que de vez en cuando aparecen a mitad de camino (ojo por donde pisamos). Por lo demás, es para comenzar ya a ponerse serio o dejarse llevar.

*/ Desvío Cros Curt y Llarg 

Cros llarg: Km 4,7
Cros curt: Km 4,7 a 5,7

Justo al finalizar el descenso llegamos a un cruce donde los de las dos diferentes pruebas tomarán caminos diferentes.

5/ Corriol toboganero a Can Pascual

Cros llarg: Km 4,7 a 6,9

Un corriol largo (casi dos km) y tremendamente toboganero que lo hace muy divertido, muchas sube y bajas encadenados, la mayoría de ellos se superan con la inercia del anterior aunque, esos sí, no nos libraremos de alguna cuesta no excesivamente larga que nos obligará a regular un poco antes de llegar al camino que va de Can Fatjó a Can Pascual.

A partir de ahí tenemos un tramo pistero en subida de unos 400 metros donde toca ponerse un ritmo cómodo hasta casi alcanzar la carretera de Molins.

6/ De Can Pascual al camí dels Til·lers

Cros llarg: Km 6,9 a 9,3

Dejamos la pista y ahora nos enfrentamos a un tramo donde encontraremos un poco de todo.

7/ Dels Til·lers al Passeig Muntanya 

Cros llarg: Km 9,3 a 11,2

Aquí combinamos pista y un tramo de corriol que en la Marató CEC Collserola se hace en sentido inverso y que en nuestro caso lo tomamos por el lado bueno: osea, que es favorable y en suave bajada.

8/ Ascenso a (casi) Pl. Mireia

Cros llarg: Km 11,2 a 12

*El casi es porque ya no llegamos allí sino que 300 metros antes tomamos otro camino.

Justo al aterrizar en el Passeig Muntanya debería estar situado el segundo avituallamiento; si el primero era necesario, éste es vital ya que ahora viene un sector realmente exigente y hay que afrontarlo con garantías.

La segunda de las grandes dificultades del recorrido la encontramos justo aquí, un tramo en ascenso muy exigente de unos 600 metros (tras 200 metros apacibles de pista), en el que ya comienzas con un buen repecho y luego irás sorteando una serie de raíces de la arboleda que nos da cobijo y sombra pero que se convierten en auténticos obstáculos a sumar a la pendiente, además de algunas estrecheces (hay un sector que el camino hace un canal donde solo podrás poner un pie delante del otro). Pasos cortos, ritmo cómodo y si hace falta andar, ya sabes.

9/ Encarando la última gran dificultad

Cros llarg:  Km 12 a 14,3
Cros curt: Km 5,7 a 6,3

Tramos de pista y de corriol combinados para dejarnos a la altura de SAnt Pere Martir, eso significa que vamos a subir más que a bajar.

10/ Bajando hasta Can Caralleu

Cros llarg: Km 14,3 a 15,2
Cros curt: Km 6,3 a 7,2

Mi consejo es que la dividas en dos tramos:

11/ Hasta meta

Km 15,2 a 15,8
Km 7,2 a 7,8

Dejamos atrás el Parc de l’Oreneta (esta vez es entrar y salir en un santiamén), y vamos en busca del acceso a Can Caralleu por las pistas de tenis. Allí conectaremos con el campo de fútbol y daremos media vuelta a su curiosa pista cuadrada de atletismo para llegar a meta. En cualquier otra carrera te diría que apretases hasta el final pero en ésta creo que todo el pescado está vendido justo al entrar en las instalaciones. Disfruta los últimos metros.


Fotos y crónica: Cros de Can Caralleu 2014

Fotos y crónica: Cros de Can caralleu 2015

Salir de la versión móvil