Icono del sitio BLOGMALDITO

Ultra Trail Collserola: el recorrido de la Mitja Volta (38k)

ULTRA COLLSEROLA EL RECORRIDO MITJA VOLTA

Seguimos con el repaso de los cuatro recorridos que componen esta tercera edición de la Ultra Trail Collserola. Si ya dimos buena cuenta del circuito de La Popular, ahora damos un paso adelante y nos metemos de lleno en los 38 km de La Mitja Volta.

OJO: Actualización en el punto 23 (A meta)

*NOTA: si veis alguna cosa del recorrido que rechina no dudéis en comentármelo,que quizá me he colado involuntariamente (demasiados km perdido por el monte).

IMPORTANTE: Distancias aproximadas, me baso en el track oficial que ha facilitado la organización. Por cierto, algunos de los nombres con que he ‘bautizado’ los corriols son cosecha propia.

Si ya te leíste el post sobre el recorrido de La Popular (23k) para ir adelantando trabajo de la Mitja Volta (comparten la primera parte del recorrido) puedes pasar directamente al punto 10 (Can Coll). Y si quieres puedes ir directo al post de la Ultra (85k). 

_

Distancia: 38,5 km

Desnivel Positivo: +1.485 m

Avituallamientos de carrera:  3 (km 8,9, km 15,5 y km 30,7)

Hora de salida: 8.00


1/ De salida a Psg. de les Aigues

SALIDA – KM 2 

Partiremos del carrer Hipàtia d’Alexandria, en pleno recinto Mundet y solo vamos a pisar asfalto durante unos pocos cientos de metros (diría que no llega ni a medio km). Pero eso sí, desde el primer momento nos vamos a encontrar una buena subida. En el instante que dejemos la civilización y comencemos a pisar montaña (ojo al paso canadiense del inicio que, con una mala pisada, puedes acabar metiendo el pie dentro; en principio estará sellada con tablones de madera) nos toca afrontar hasta el segundo kilómetro una subida pistera en zig zag, que al principio es bastante suave y trotable pero que poco a poco va ganado dureza y que se corona con un mini repecho que conecta con el Passeig de les Aigues. Ojo, que es muy tramposo y podemos llegar arriba hechando el hígado desde un principio, reserva todo lo que puedas. No hace falta que salgas a tope para conseguir desde el inicio una buena posición, esta subida pone a cada uno en sitio de forma natural dentro del grupo.

_

2/ Passeig de les Aigues

KM 2 A KM 3,9

Tramo muy tranquilo y pistero para recobrar el resuello (no deberías haberlo perdido, no sería un buen síntoma con todo lo que queda por recorrer) e ir haciendo tranquilo y disfrutando de las espectaculares vistas (Barcelona, Badalona, Sant Adrià y toda la zona del Maresme). Y luego dicen que Collserola no mola… Puede que quizá te interese no encontrar mucho tapón en el corriol que viene poco después, en ese caso tienes un terreno ideal para apretar un poco si ves que puedes rebasar a algún grupo numeroso de corredores.

_

3/ El primer gran corriol

KM 3,9 A KM 8,1

Va del Torrent de Fotja al Torrent de Sant Iscle y se puede dividir perfectamente en dos sectores:

Primer tramo (Km 3,9 al 5,7)

El inicio da a entender que será pestoso y abrupto, pero nada más lejos de la realidad, este corriol frondoso y ombrívolo con tendencia a bajar de forma suave es apto para correr, es muy poco técnico y de desniveles totalmente asumibles. Solo hay que estar al tanto de algunas zarzas que tienen ganas de abrazarte y un repecho final antes de caer en el camino pistero que lleva a Cerdanyola. Una forma suave de ir catando las traileras que te irás encontrando más adelante.

Segundo tramo (Km 5,7 al 6,6)

Se rompe la tendencia favorable y nos toca afrontar un sendero sin complicaciones pero cuyo desnivel va picando hacia arriba (eso sí, con algunas zonas calmadas). Se corre perfectamente y no debería llevarte a la agonía si no te pasas de ritmo.

_

4/ Corriol del Torrent de St. Iscle

KM 6,6 A KM 8,1

Tenemos un km y medio en bajada que al principio pinta ser peligroso pero que salvados los estrechos y abruptos primeros 200 metros se deja llevar perfectamente. Ojo a las zonas húmedas y más sombrías que te pueden dar un disgusto con un tonto resbalón.
_

5/ Camino al Tanatorio

KM 8,1 A KM 10,1

Cierto, el titular suena a algo funesto pero es que realmente nuestros pies se dirigen ahí, al tanatorio de Collserola que hay en medio de la serralada. Tramo pistero total y nada técnico para ponerse un ritmo cómodo y mantenerlo constante salvo unos 200 m cerca ya del tanatorio que nos obligará a regular un poco el ritmo. En este tramo tendremos el primer punto de avituallamiento (sobre el km 8,9, en Can Lloses).

_

6/ La Serra de na Joana

KM 10,1 A KM 12

Se acaba la tranquilidad e iniciamos unos 700 m de repechos exigentes aunque no agonizantes (solo hay que ponerse un ritmo muy cómodo) que nos situará en un precioso corriol que nos llevará directos a Cerdanyola. Esta trialera comienza con un poco de toboganeo con tendencia a subir, muchas zonas de descanso, y luego un descenso largo cuyos primeros 300 m requieren algo de pericia técnica, sobre todo si ha llovido los días previos y el suelo rocoso continúa húmedo. En ese caso, a extremar la precaución, pero si nos lo encontramos secos se puede bajar todo este tramo muy rápido.

_

7/ Rodeando Cerdanyola

KM 12 A KM 13,6

Momento de total tranquilidad por pista facilísima (como siempre, algún breve repecho que rompe la tónica pero perfectamente salvable) combinado con un breve paso por un corriol que hace de conexión entre diferentes caminos. Para ponerse un ritmo trotón e insistir con él.

_

8/ Corriol de Puig de la Guardia

KM 13,6 A KM 14,6

El primer corriol serio de verdad. Se inicia con unos 200 m de subida exigente para luego girar y descansar unos metros por una zona más calmada que nos servirá para volver a recuperar el resuello. Y luego ya viene lo bueno: terreno escarpado y vertical bastante irregular que al final acaba convirtiéndose en una trialera en forma de canal que son tan molestas de afrontar (siempre que puedas intenta subirte a un lateral). No te obceques, es una subida constante y larga (unos 700 metros); si hay que andar, se anda.

_

9/ A Can Coll

KM 14,6 A KM 15,8

Sendero y corriol bastante favorable y sencillo a excepción de una bajada al principio algo vertical y estrecha que hay que tomar con un punto de precaución. Luego se deja correr bastante pero tendrás un montón de troncos cruzándose por el camino que tendrás que ir sorteando (recomendación: o lo saltas  o lo rodeas pero no pongas un pie encima para darte impulso porque con la humedad resbalan). Para ir rápidos a por el segundo avituallamiento.

_

10/ Saliendo de Can Coll

KM 15,8 A KM 17,1

Tras disfrutar del segundo avituallamiento (recarga bien energías, que el próximopunto de asistencia está ya en el km 30) no cruzaremos la carretera de Montflorit y comenzamos durante algo más de un km un tramo de pista que ya anuncia lo que está por venir: que el perfil no va a ser tan benévolo como en los 15 km anteriores. Tendencia a subir, con algún descanso pero también con mucho repecho que nos obligará a ir regulando el ritmo.

_

11/ Corriol dels Turons de Can Coll

KM 17,1 A KM 19,3

De entrada da miedo porque del cruce de caminos tomaremos… el único que no se ve, y ya de primeras hace pinta de terrible. Pero luego ya verás que es un tramo muy disfrutable.

Primer tramo (Km 17,1 al 17,4)

Sin duda, la parte más exigente. Entre 300 y 400 m de subida por una canal que en sus primeros 50 metros deberemos hacer por dentro pero que luego podemos ir sorteando subiendo a los laterales. Zona sucia y bastante rocosa, con lluvia resbala.

Segundo tramo (Km 17,4 al 19,3)

Mucho más largo (sobrepasa de largo el km y medio), mucho más tendido y mucho más corrible. Terreno que se debate en tre el corriol y el sendero fácil,  de esos que se disfruta corriendo a toda pastilla. La parte final pica ligeramente hacia arriba pero se solventa casi por inercia.

_

12/ Torrent de Can Codonyers

KM 19,3 A KM 20,6

Tras trotar unos 20o metros de pista al lado de la Fundació Catalonia  llegamos a un corriol de sotabosc (o sea, muy frondoso y sombrío) que nos llevará ya hasta las faldas de Sant Cugat y que se deja correr bastante pero con un terreno algo húmedo que hace que en algunos momentos (giros cerrados y bajadas cortísimas con algo de roca) tengamos que ir con algo de cuidado fijándonos en dónde pisamos. Lo podemos dividir en dos tramos.

Primer tramo (km 19,5 a 20,4) 

La zona de entrada es la que más resbala, corriol estrecho con desnivel favorable que se deja correr bastante. Alguna bajada cortísima (20-30 metros) con algo de roca. Y luego zona tendida por sendero sin ningún tipo de complicación.

Segundo tramo (20,4 a 20,6)

Giramos a la izquierda camino de la riera de Sant Cugat para iniciar una subida de poco más de 200 m de dificultad entre fácil y media. Algún repecho considerable, un poco de canal que ni tendrás que pisar… Se salva perfectamente.

_

13/ Rumbo al Pi d’en Xandri

KM 20,6 a KM 22,2

Camino a Sant Cugat volvemos al camino ancho con breve incursión por corriols para conectar dos tramos de pista. El inicio es por bajada pistera, ideal para dejarse llevar; el corriol es bambolenate con algún momento que pica para arriba pero que se pule rápido; al final nos queda otro tramo de pista oscilante que solo pide que ajustes el ritmo.

_

14/ Torrent de Sant Vicenç

KM 22,2 KM 24,6

Un corriol muy variado que nos va a dejar en la Masia de Can Borrell. Te lo paso a explicar

Primer tramo (km 22,2 a 22,9)

Rodeamos un campo de cultivo que nos conectará con un corriol bastante llano, y en algún momento de bajada. Aquí te puedes encontrar algún charco por el camino (hace un mes los había y en el último repaso que hice hace poco no aunque el suelo aún seguía embarrado).

Segundo  tramo (km 22,9 a 23,8)

Giramos a la izquierda y nos toca subir por un corriol con unos primeros metros muy frondoso, con troncos cruzándose por el camino, y donde la vegetación casi no te deja ver lo que está por venir. La subida se hace fácil a excepción de un par de tramos de unos 200 metros cada uno donde la pendiente se pone realmente exigente y el terreno mucho más escarpado.

Tercer  tramo (Km 23,8 a 24,6)

Iniciamos un descenso fulgurante a Can Borrell donde lo más complicado está en los primeros metros y los finales, con algún salto, bastante roca y muchas raíces de esas que buscan engancharse al tobillo para acabar tumbándote. Aquí prima la pericia tanto como la velocidad.

_

15/ Corriol de Can Ribes

KM 24,6 KM 28,4

Caemos a un tramo de pista pero solo lo pisaremos unos 300 m ya que su único fin es de hacer de conexión entre el corriol anterior y el larguísimo que nos toca acometer ahora mismo. Te lo paso a describir:

Primer tramo (Km 24,9 a 26)

Lo más vertical y exigente está en esta primera parte. Lo iniciamos ya con un buen repecho escarpado y más adelente nos tocará unos 400 m de subida dura constante con un terreno irregular (bastante roca) que te hace agonizar si vas pasado de rosca. Por suerte, siempre tendrás alguna zona de descanso (entre el llano y el falso llano en terreno blando) donde volver a recuperar el resuello.

Segundo  tramo (Km 26 a 27,5)

Primero 300 metros de bajada entre sendero y pista que sirven para conectar con el siguiente corriol y que sirven para dejarse llevar. Y volvemos a subir. Esta vez la pendiente no es tan considerable pero sí más constante. hay zonas de descanso y un pequeño repecho de roca que casi te obliga a grimpar pero realmente me parce bastante más llevadero que el tramo anterior.

Tercer  tramo (km 27,5 a 28,4)

Un tramo de bajada hasta la Font de la riera de Sant Cugat que es bastante corrible a excepción de un tramo de escaleras para luego acometer un repecho, exigente, revirado y corriolero de unos 150 m hasta desembocar en la carretera de l’Arrabassada.

_

16/ Camino al Revolt de les Monges

KM 28,4 KM 30,8

Para comenzar, un tramo de unos 600 metros de asfalto. Como siempre, hay que extremar la precaución e ir mirando a banda a banda cuando toque cruzar la carretera. Lo más transitado por los coches es la carretera de l’Arrabassada que es justo lo primero que nos encontramos tras dejar atrás el corriol anterior; luego dentro de Les Planes apenas hay tráfico. Ojo, que esta parte sube.

Desde les Planes al Revolt de les Monges todo es bajada a excepción de 100 m de repecho casi al inicio del tramo de tierra. Pista fácil por el camí de Salze y dejarse llevar hasta el último avituallamiento de la carrera.

_

17/ Saliendo del Revolt de les Monges

KM 30,8 A KM 31,3

Camino de vuelta ya en dirección a la meta, aunque aún nos queda un trecho. Ha habido un cambio de última hora y el camino de aproximación, de aproximadamente 500 m, ya no lo haremos por el mismo camino por el que veníamos en el km 30, supongo que por una cuestión logística (que se junte demasiados corredores en un sentido y otro). Ahora desde el Revolt de les Monges tomaremos un camino alternativo de la misma distancia que el anterior y que nos situará en la base del corriol del Turó d’en Puig.

_

18/ Corriol del Turó d’en Puig

KM 31,3 A KM 32

La última gran dificultad de la jornada es quizá la trailera más dura de toda la Mitja Volta (aunque luego, justo al final, tendremos un repecho durísimo pero más corto), así que cabeza y pit i collons (u ovarios)

Primer tramo (Km 31,3 a 31,8)

Subida muy exigente y quebradiza que obligará a la mayoría a poner la reductora y hacer la mayor parte de sus 500 m (los primeros dos tercios del total del corriol) andando. Roca, piedra suelta y bastante pendiente que si no lo acometes bien te puede llevar a la agonía.

Segundo tramo (Km 31,8 a 32)

Se modera la pendiente en unos últimos doscientos a los que llegaremos tan destrozados que nos costará arrancar de nuevo el motor. Tranquil@, no te apures, es mejor dejar que poco a poco vayas recobrando el resuello y ya en el camí de Sant Cugat ponerse a trotar.

_

19/ Corriol de bajada del Tibidabo

KM 32 KM 32,8

¿Has corrido alguna vez la Midnight Trail o la última CEC Collserola? En caso afirmativo esta parte ya la tienes por mano, es el primer corriol que aparece nada más darse el pistoletazo de salida (ese donde te toca comerte un soberano tapón si no estás muy avispado en los primeros metros) de la carrera nocturna, y uno de los últimos de la competición que monta el club de montaña. Se llega tras trotar 200 metros pisteros por el camí de Sant Cugat, y no reviste grandes dificultades (suave bajada, algún repecho mínimo y un semi agujero a mitad del tramo) más allá de una última parte donde aparece terreno más rocoso (puede resbalar) y unas escaleras. Si te encuentras con fuerza, aquí puedes correr bastante (lo cierto es que da bastante gusto acelerarse en este tramo); en caso de que aún llegues renqueante del tute anterior, tómatela con más calma, puedes oxigenarte y afrontar ya los últimos kilómetros con cierta serenidad.

_

20/ Camino a Horta

KM 32,8 KM 34,5

Ante todo mucha precaución porque vamos a compartir durante 200 m tramo de asfalto junto al trafico viario y habrá un momento que tocará cruzar para dirigirnos al segundo tramo del Passeig de les Aigues. A partir de ahí tenemos un tramo de pista con terreno en ocasiones irregular pero nada técnico toboganero en el que la mayor dificultad reside en unos 500 metros de subida constante que luego tienen su compensación en una de esas bajadas donde puedes dejar que las piernas se suelten.

_

21/ Corriol del Turó de la Magarola

KM 34,5 KM 35,6

Yo lo divido en dos sectores:

Primer tramo (km 34,5 a 35,1)

Consiste en subir y bajar al mirador. La subida, de unos 300 m,  no tiene mayor problema, alguna vez se empina un poco pero es de esas que no acaba quemando las piernas (aunque a estas alturas…). En el momento que dejemos el mirador (fíjate que vistas de Barna que tienes delante, im-presionante) hay un tramo de toboganes con tendencia a bajar hasta que pisamos de nuevo pista.

Segundo tramo (km 35,1 a 35,6)

Es el que va de la torre de vigilancia al Passeig de les Aigues. Nada más aterrizar en los alrededores de la torre nos encontraremos con un tramo cimentado que pisaremos muy brevemente porque nosotros nos desviaremos por un corriol de bajada bastante técnico (roca, algún que otro salto) con el que hay que ir con sumo cuidado si no somos expertos en este tipo de terreno y, sobre todo, si encontramos el suelo húmedo. No te arriesgues si no las tienes todas contigo.

_

22/ Descenso al parc del Laberint

KM 35,6 A KM 37,1

Casi ni pisamos Passeig de les Aigues (donde hemos desembocado del corriol anterior) que ya comenzamos otra trialera nueva. Sobre este descenso, que viene adoptado de la muy estimable Marató del Parc de Collserola, hay que prestar atención muy especialmente a los primeros 700 m: curvas cerradas y paelleras (hay una incluso con un salto, ojo), zonas contraperaltadas y velocidad de crucero donde a veces cuesta frenarse. A partir de la fuente la pendiente se calma y se corre los siguientes 700 m con mucho más control de la situación.

_

23/ A meta (con una dura trampa)

KM 37,1 A META

El último escollo, solo nos queda rodear el Parc del Laberint d’Horta por un corriol sinuoso pegado a las vallas que con todo lo que hemos pasado antes ya no nos tendría que venir de nuevo. Pero, ojo (y aquí tengo que darle las gracias a Víctor Alonso por ir insistiendo en remarcar este punto), que nos tienen guardada una de buena: un repecho muy corto (30 m a lo sumo) pero con un desnivel de más del 40% que te parte en dos; es de hacerlas casi a cuatro patas aunque seguramente la organización nos facilite la cosa con unas cuerdas a las que asirse para superarla. Después de superarla ya es ir trampeando.

Luego desembocaremos en el tramo de pista del inicio (ojo, de nuevo a ese paso canadiense) y luego ya pisamos asfalto en un descenso vertiginoso de medio km que te permite regalarte una entrada a meta en pleno apogeo. Esto ya está hecho.

Salir de la versión móvil