Icono del sitio BLOGMALDITO RUNNING PUB

A examen: Mitja Marató de Granollers 2015

A EXAMEN MITJA GRANOLLERS 2015

Con una ventada de las majas (de esas que si te pillan de imprevisto te pueden hacer una buena faena, levanto la mano) nos sorprendió una nueva edición de una Mitja Marató de Granollers – Les Franqueses – La Garriga en la que, como siempre, que el frío meteorológico que ya es marca de la casa fue derrotado una vez más por uno de los ambientes populares más cálidos que te vas a encontrar en carrera alguna. 

– Lugar: Granollers.

– Fecha: 1 de febrero (10:30 Quart de mitja y 10:50 Mitja Marató).

– Participación: 10.400 inscritos (8.800 cruzando la meta).

– Precio: 22 a 25 euros según fechas (+ 3 euros con chip de alquiler).

– Tipo: Asfalto.

– Distancia:  21,097 km (homologados) y 5 km (aprox., no homologados).

– Servicios:  Parking para coches. Duchas, masajes, avituallamiento líquido en carrera (cada 5 km: agua e isotónica) y líquido y sólido al cruzar la meta (agua, isotónica, té, caldo, fruta).

– Obsequio: Camiseta y cortavientos.

– Circuito: 11 primeros km de subida suave pero atosigante con algún tramo de descanso para después dar la vuelta e iniciar un descenso prolongado salpicado de repechos rompepiernas hasta meta.

– Resultados: Aquí.

*Que apoquinas con tu inscripción.

Link a las fotos de la Mitja Marató de Granollers 2015

________

COSAS QUE ESTÁN BIEN


– Es el ambiente, todo es el ambiente.
 La diferencia, lo que hace especial a la Mitja del resto de competiciones similares que se celebran en poblaciones de tamaño medio/grande es, sin duda, que los vecinos de los pueblos por donde pasa se vuelcan como pocas veces he visto (es algo más de pequeñas localidades donde casi todos sus habitantes ayudan a que la prueba salga adelante).  No es que Granollers, Les Franqueses y La Garriga acojan la Mitja sino que te regalan SU MITJA. Algo muy diferente. Y se nota.

Se nota en las calles de las tres poblaciones llenas de gente (el horario también ayuda), se nota en que hasta en un puente perdido de un polígono haya gente animando, se nota en que te encuentres tiendas decoradas con motivos de La Mitja para la ocasión, se nota en esa pancarta de un voluntario agradeciendo que estés ahí . Y no, amigo, te equivocas, los agradecidos somos nosotros de que nos acojáis de esa manera.

Y me da igual perder un par de segundos en la recta de meta porque la gente estreche la calle para animar más de cerca. Como dije el año pasado, yo corro justamente por estas cosas.

– Una organización a la altura para acoger a 10.000 corredores. El principal problema que tenía La Mitja Granollers hace unos años, la masificación en el momento que se cruzaban los que iban a La Garriga y los que ya estaban mirando a meta, quedó resuelto en su momento con el cambio de recorrido que lo hace algo más desangelado (ese polígono…) y menos mítico (ya no puedes saludar a los crack) pero bastante más cómodo (aunque, claro, con tal cantidad de gente decir cómodo es algo relativo). Todo lo demás, como siempre, creo que ralla a gran altura. La recogida de dorsal es efectiva y nunca he tenido colas, el guardarropa aprovecha perfectamente el Palau d’Esports (quizá alguna mesa más para repartir el ticket de la mochila no iría mal), los cajones de salida son amplios y creo que funcionan bastante bien, los puntos kilométricos están bien situados (no vi el del 11, seguramente me lo salté), control de chip cada 5km, avituallamientos largos y con muchas manos, tienes duchas y un espacio donde cambiarte, y el trato en el servicio pos carrera es inmaculado (joder, como se agradecen los ánimos de los voluntarios y el brou de Pep Salsetes).

– Es muy groupie pero… poder entrenar con Kipsang y cia. La marca que auspicia desde hace tiempo la prueba trae a sus mejores corredores, un gancho comercial que ya es un distintivo de la Mitja Granollers. Si además te permiten poder trotar con ellos la jornada previa a la carrera y que encima, por lo que me comentaron, se muestren bastante cercanos, pues miel sobre hojuelas. Confieso que me hacía un pelín más de ilusión encontrarme esta vez a Dennis Kimetto, autor de uno de los tweets del año (por la bonhomía que desprende), más que nada porque Kipsang ya lo tuvimos en 2014. Lo mejor de todo se resume en la foto cutre que adorna este punto: un WR, quizá el mejor maratoniano de la historia (que no significa el más mítico, esto sería como comparar a Senna con Schumacher, no nos pondríamos de acuerdo), haciendo camino con el resto de corredores de la Mitja antes de que se dé la salida. En muy pocos deportes te vas a encontrar una situación parecida. Y que dure, es como debería ser todo: menos dioses intocables y más gente normal que hace cosas extraordinarias.

– Es cara pero…. tengo que decir que es de esas carreras que pago y no me siento para nada estafado. Cumple perfectamente con  los servicios (ya me gustaría ver más carreras que sobrepasen los 10.000 corredores y aun así te ofrezcan duchas y un espacio donde cambiarse), te dan una buena camiseta y un cortavientos (esta vez se han curado en salud y el logo está en vertical tras el fail del año pasado), productos de limpieza y comestibles (ya lo sé… los patrocinios… pero también hay que conseguirlos), la organización creo que es muy profesional, aportan atletas de élite (y tú me dirás “¿Por qué tengo que pagarlo yo?”, y te daré la razón, pero es un incentivo) y, aunque no tenga nada que ver, este ambiente no se paga ni con todo el oro del mundo. Si las comparas con los 21k baratos (y yo añado “y buenos”, Mitja del Prat y Mitja Colomenca tienen una relación calidad/precio fuera de toda duda) pues sí, es cara. Comparada con el precio medio de los 21k (unos 20-22 euros) me parece comprensible, y en algún caso creo que más interesante. Y quizá, por pedirle algo, como me han hecho saber en comentarios, estaría bien que las fotos no fuesen de pago.

– Volvemos a tener billete de tren. Tras los desencuentros del año pasado entre la organización y la empresa ferroviaria esta vez se ha incluido dentro de la bolsa del corredor. Ya hemos comentado que es una de las medias más caras pero si al menos te solucionan lo del viaje (al menos una jornada, otra tienes que ir a por él sí o sí), significa un ahorro muy a tener en cuenta. Ahora hace falta que todas las estaciones lo acepten (me cuentan que en el Clot no había taquillas) y que se dé un poco más de margen para validar la vuelta si no lo has validado a la ida (a las 12 mucha gente aún sigue corriendo).

___

COSAS A MEJORAR

– Insisto: el precio del Quart de Mitja es abusivo. Si por todo lo anteriormente mencionado arriba considero que el precio de La Mitja es caro pero justo (como ir a un buen restaurante, vale la pena el desembolso aunque es cierto que no todo el mundo se lo puede permitir), en el caso de la versión de 5 km creo que se les ha ido la mano. No cuadra que reclames el mismo importe cuando no vas a tener los mismos servicios: en la media tienes tres avituallamientos de carrera y el mismo número de control de chip y un circuito que está homologado (además de que me comentan que para la primera clasificada no hubo ni acceso al podio…). Y en el Quart la infraestructura necesaria es más reducida (y que hereda de su hermana mayor), así que me parece exagerado su precio, más si lo comparamos con otros 5k (que salen por la mitad o menos, aquí puedes llegar a pagar 5 euros por km recorrido…). Ahora, si lo que pagamos es ante todo los obsequios, entonces punto en boca y no me extiendo. Pero, vamos, no me duele tanto el precio en sí (que me pica y mucho) como lo que significa: vía libre para que cualquiera la aún la haga más gorda.

– Asignación de cajones según lo notificado en la inscripción. Aunque creo que ya en una media maratón todo el mundo es consciente del cajón del que le toca partir creo que ésta es un labor que se debe regular por acreditación de marcas para evitar que algunos por un exceso de optimismo o, al revés, por un error de teclado tengan que partir desde una posición incómoda para él y para los que le rodean, ser un estorbo para los más rápidos o un peligroso misil para los menos rápidos. Eso sí, tengo que reconocer que apenas me encontré casos de ritmos descompensados pero si bastantes dorsales descontrolados, ahora, muchos otros corredores se vieron entorpecidos sus primeros kilómetros al encontrarse gente con un ritmo más lento delante de ellos (yo me tropecé con un hombre mayor en chandal de tactel que iría a 6′ el km… en el segundo cajón y dorsal verde). En cuanto al control de acceso a las barquetas, considero que mejor que el año pasado. Quizá también falta algún cajón más entre el tercero y cuarto para ordenar mejor los ritmos de carrera.

– Incomodidades al principio. Sobre todo para los de los tres cajones traseros. 10.000 personas en un circuito que los puede absorber por las calles principales de Granollers pero ya no tanto cuando tomamos la carretera de Ribes.

– El tercer avituallamiento… en subida. Si en el tramo puñetero de los repechos que en uno de ellos se pongan a servirte el agua es convertir un muro en casi un Tourmalet. Mejor retrasarlo unos 100 metros (dentro del núcleo urbano de Llerona) donde el perfil es favorable y tenemos algo más de resuello.

___

PREGUNTAS POPULARES / RESPUESTAS IMPOPULARES

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Es una buena opción para debutar en una media (si deseas un gran recuerdo), una mejor opción como segunda o tercera si no quieres sufrir en exceso. El perfil es exigente en la primera parte, tanto que son pocos los que disfrutan la parte del descenso a meta. Y si encima toca el viento, apaga y vamonos. Pero, en cambio, la entrega de los aficionados te lleva en volandas y se me ocurre pocos lugares mejores que te vayan a dejar tan buen recuerdo de tus primeros pinitos en el medio maratón.

¿Puedo hacer marca?

Sólo si estás muy en forma. Y a estas alturas de la temporada ya lo deberías (porque vienes rodado de hace meses o porque estás preparando la Marató). El perfil no ayuda nada, pero si planteas la carrera de forma inteligente (reservar en la primera parte con un ritmo cómodo pero no excesivamente lento, comenzar la bajada con la mente puesta en los cuatro repechos que lo salpica e ir a tope hasta meta a partir de ahí) seguro que tienes tu oportunidad. Y han caído muchas marcas, te lo aseguro (no, Kipsang, de nuevo, no es el ejemplo).

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*:

QUART: 4

MITJA: 7

MI NOTA*: 8,5

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.


 Link a las fotos de la Mitja Marató de Granollers 2015

Consejos exprés de la Mitja de Granollers 2015

10 claves del recorrido de la Mitja de Granollers 2015

Salir de la versión móvil