Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Cursa Barça 2014

A examen Cursa Barça Running

Se presentaba la Cursa Barça casi sin avisar (ah, y con ello una nueva edición de la Challenge BCN 10k, ¡a darle duro!) y pillando a muchos con el pie cambiado (o con las chanclas puestas).Al final algo más de 3.700 inscritos, una cifra quizá por debajo de las expectativas de la organización pero lógica si contamos el contexto en el que se movía: promocionada muy a última hora, con la gente aún haciendo la digestión de las vacaciones (pocas ganas de ponerse las bambas con este bochorno) y, también hay que decirlo, con un precio que de buenas a primeras echa para atrás a más de uno. Aun así, el resultado de esta primera edición es francamente positivo. Una carrera a la que se le intuye un futuro prometedor en cuanto a éxito de participación; ya veremos a qué costa, si por las mejoras que vayan introduciendo o porque apuesten por incentivarla como actividad paralela para aquellos que tienen el Camp Nou como acto obligado en su visita a la ciudad.

– Lugar: Barcelona (Les Corts).

– Fecha: 7 de septiembre (9.00).

– Participación: 3.774 corredores inscritos (3.134 llegados a meta).

– Tipo: Asfalto.

– Precio: 15-18 euros (con y sin chip amarillo).

– Obsequio: Camiseta*.

– Distancia: 10 km (homologados).

– Servicios: Guardarropas, Fisioterapia, avituallamiento líquido en carrera (agua) y líquido y sólido tras cruzar la meta (agua, isotónica y fruta).

– Circuito: Con una sabida inicial  que deja bien a las claras lo que te vas a encontrar, un recorrido de subes y bajas sin mucho desnivel pero que desgasta bastante sino se corre con una estrategia clara de acelerar y reservar en el momento justo.

– Clasificaciones: 10k (aquí).

*Que apoquinas con tu inscripción.

FOTOS DE LA CURSA BARÇA

COSAS QUE ESTÁN BIEN

– Organización estimable.  Ya al recoger el dorsal se apreciaba que para este tipo de actividades una entidad que monta un show deportivo semanal para cerca de 100.000 personas no iba a tener problemas para manejarse con tres mil y pico de corredores por muchas particularidades y, sobre todo, manías que estos tengan. Información clara y frecuente para acceder al Camp Nou, acceso cajones de salida con un filtro estricto, un speaker que sabe mantener el equilibrio entre animar y ofrecer información útil, todos los servicios a mano, sanitarios en diferentes puntos del recorrido y un número de voluntarios considerable para llevar a buen puerto la prueba. Por cierto, desde aquí mi agradecimiento a la amabilísima atención en el guardarropa.

– Un circuito preparado para correr sin dificultad.  Dejando al margen que la salida es algo estrecha, el resto del recorrido está adaptado para dar cabida a los tres mil y pico congregados y también a los potenciales 7.000 que  tenían como tope de participación. Calles anchas sin apenas giros cerrados (el que hay en Aristides Maillol es un incordio pero seguramente sirva para cuadrar los 10 km), puntos kilométricos bien visibles (carteles en alto y coronados con globos que se podían ver a cientos de metros), muchas zonas valladas y un perfecto control del tráfico por parte de la policía. No es un circuito para hacer marca (creo que las cuatro rampas que hay diseminadas a lo largo del circuito acaban haciendo mella) pero me parece de lo más entretenido y las vistas al Camp Nou desde Cardenal Reig molan lo suyo.


– Liebres.
 Solo puedo dar mi experiencia con una de ellas (aún no tengo el don de desdoblarme, así que ya me iréis contando vuestras experiencias para acabar de redondear) y el tiempo empleado por el resto al llegar a meta, pero me parece un acierto que para este tipo de carreras, con bastantes cambios de desnivel, la liebre se adapte al perfil del recorrido. Pongo de ejemplo la de 40′ que hizo un primer km reservando (esa temible subida no merecía menos), recuperó parte de ese tiempo perdido entre Diagonal y Tarradellas (descenso) y fue regulando a medida que había un cambio de rasante. Gran y loable trabajo.

_

COSAS A MEJORAR

– Algunos fallos en la carrera.

1) Avituallamiento en un solo lado. Lo que originó algunos tumultos y dificultades para pillar la botella de agua. Con más de 3.000 corredores creo que es de cajón que se sirva a ambos lados de la calzada (no será por estrecheces).

2) Cajones de salida desequilibrados. Entre el primero y el segundo no seriamos más de 500, tenéndose el resto que repartir entre el cajón amarillo y uno blanco infinito donde se situaban coredores con marcas muy dispares.

3) Salida algo estrecha. Aunque reconozco que es un momento muy puntual (100 metros) y obigado por el ancho de acceso al recinto. Para otro año se podría pensar en poner la línea de salida ya en la misma calle.

– Precio elevado. Es cara por defecto, por el simple hecho de que en Barcelona la inflación de precios le haría la puñeta a cualquier ministro de economía: si al auge del running, su éxito desbordado (pero que ya comienza a dar síntomas de agotamiento y colapso) y el pijerío comercial de las marcas patrocinadoras (muchas que no tienen nada que ver con el deporte y solo entran a sacar tajada para tapar sus propios agujeros… y otras que ya estaban y también quieren pillar cacho) le sumas que vivimos en una ciudad con precios para hacer entrar turistas y expulsar vecinos, nos sale que la Cursa Barça está en la media de la mayoría de 10k de renombre de la ciudad (esto de renombre lo pongo en cursiva porque es algo muy particular).

Partiendo de esa premisa, también tengo que decir que el hecho que la bolsa del corredor de pena (una bolsa de patatas, un batido y poco más) no me parece tan importante, más cuando se compensa con control de chip cada 2,5 km, que te den fruta, isotónica y agua al cruzar la meta o que se dediquen los esfuerzos en lo que realmente debería importar: poder correr a gusto. La cursa Barça casi lo consigue al completo.

Y para mí la calidad de la camiseta es más que suficiente, lo he comentado más de una vez: es una marca blanca que uso frecuentemente, bastante más que las de Bombers que las tengo muertas de asco en el armario (aunque, claro para gustos…). Dejando esto claro, me parece lógico que haya gente que pensase que la marca de la camiseta iba a ser la misma que la que patrocina el equipo (yo mismo caí en esa confusión tras tanta profusión del logo y hasta que he entrado en el apartado de empresas colaboradoras y he visto que no había rastro de ella).

– ¿Más larga de lo normal? Yo no pudo asegurarlo (es más, a mí no me lo ha parecido pero mi opinión es tan mucho o poco valida como la de cualquier otro corredor). Siempre doy el beneficio de la duda a los homologadores (entre GPS y rueda siempre apuesto por lo segundo) que son los especialistas en esto, pero dejo constancia de que un buen número de corredores me llevan comentado que les ha salido más larga de lo habitual.

_

PREGUNTAS POPULARES / RESPUESTAS IMPOPULARES

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Sí. Aunque el recorrido no es para nada llano (tampoco excesivamente duro) y será necesario que sepas regular a lo largo de toda la carrera (eso de salir a tope mejor olvidarlo) y en la época en que se celebra el lorenzo pega duro el circuito es entretenido y totalmente apto para todo tipo de niveles, tiene el plus de acabar en uno de los iconos arquitectónicos de Barcelona (que no significa que sea bonito, para mí el Camp Nou es una mole de cemento), la organización a ralla a buena altura y los servicios también.

¿Puedo hacer marca?

No. Entre el recorrido toboganero y el calor y bochorno que pega en septiembre se hace muy cuesta arriba estar al máximo nivel competitivo. Es ideal como puesta a punto ahora que se inicia una nueva campaña de carrera (aunque con lo saturado que está el calendario ya no se sabe cuando comienza o acaba éste).

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 6

MI NOTA*: 7,5

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.


FOTOS DE LA CURSA BARÇA

Consejos exprés de la cursa Barça

Otros ‘A examen’

Salir de la versión móvil