Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Mitja Marató de Mataró

a-examen-fotos-mitja-mataro

Más barata pero sin bolsa de Protect & Gamble; más avituallamiento en meta pero escaso en líquido para los de atrás; sin colas para recoger el dorsal pero sí dejando la mochila… La Mitja Marató de Mataró se ha desarrollado tal y como ha sido el día: lleno de claros y oscuros, de momentos de lluvia con otros que picaba el sol, de instantes que el viento soplaba a favor y otros que te arreaba a la cara.

Ha sido en una edición algo desangelada tanto por el factor meteorológico como por la animación y, muy especialmente, por un descenso muy acusado de participantes (casi la mitad de llegados a meta que el año pasado) que merece una reflexión para poder revertir la situación: ¿ha pesado el que comience un puente laboral bastante raro, que este fin de semana haya habido mucha más competencia que en 2015 (Mitja de Figueres, Cursa Sant Martí, 5k Hospitalet, Pujada al castell…), o que algunos se apuntaban por la motivación de hacer la compra de productos de limpieza en esta carrera? Lo que está claro es que si quieren que la de ésta 2016 sea recordada como la edición dónde se tocó suelo y de ahí comenzó la remontada es necesario dar un salto adelante tanto a nivel organizativo como de servicios.

*Que apoquinas con tu inscripción

Resultados Mitja de Mataró

Fotos Mitja de Mataró

Cosas que están bien

Mantienen varias de las cosas que ya funcionaban y añaden otras mejoras

Volver a situar la recogida del dorsal en el pabellón ha sido todo un acierto (el recuerdo del año pasado con el caos para mirar el dorsal y luego hacer la interminable cola pesaba en el recuerdo) ya que se tramitaba en un santiamén y además ya te situaba en la ubicación del resto de servicios pre y pos carrera : guardarropas (han faltado manos para tanta gente, algo a mejorar la próxima edición), duchas, lavabos, masajes… El bus lanzadera (un servicio que ayuda a descongestionar la ciudad de coches el día de la carrera) sigue funcionando genial, me explica Filippo.

Y en cuanto a la carrera en sí, un punto a favor en lo de mantener los cuatro cajones de salida con salidas espaciadas en el tiempo a pesar de ser bastantes menos corredores que el año pasado (eso sí, falta más control en el acceso a esos cajones), todo eso ayuda a que los primeros metros sean más fluidos. Circuito, creo, que bien señalizado (un poco de lío con alguna línea de conos que no sabías si tomarlas por la izquierda o la derecha pero ningún tipo de duda en la dirección a seguir) con mucha presencia policial y de control, con sus puntos kilométricos bien situados (los carteles algo pequeños). Cuatro avituallamientos (lo normal son tres), eso sí, algunos a un solo lado (siempre es mejor a dos bandas para evitar cruzarse, el primero -gracias francisco polonio por la rectificación- s´que era a dos bandas-), bien servido y con suficientes manos para pillar botella y vaso (el sólido, que agradezco mucho porque el año pasado no había, ya era más difícil de pillar: una sola bandeja por avituallamiento) y muchas papeleras después para dejar los restos. Servicio de liebres desde 1h25′ a 2h en un circuito, por perfil, muy difícil de liebrear (hay que llegar con un saco de segundos a favor a la falda de la subida final y, a su vez, que esta ventaja no sea tan holgada como para llegar ahí solo: algunas han ajustado ese objetivo mejor que otras; aun así, siempre reconocer el trabajo que desempeñan).

Avituallamiento sólido en carrera y en meta

Es algo que me sorprendió, para mal, el año pasado: mucha bolsaza con productos de limpieza pero nada sólido que llevarse a la boca tras meterte 21 kilometrazos y pagar una inscripción que no era para nada barata. Este año no hay de lo primero, la bolsa, pero sí que se han currado un avituallamiento final donde había un poco de todo: sandwich de nocilla, dulces, fruta… El pero? Que estaba en el pabellón y más de uno se lo ha saltado sin saberlo. El de carrera quedaba circunscrito a una bandeja de naranjas en un par de avituallamientos que, oye, ya es más que lo que daban antes aunque era difícil de pillar si ibas en grupeta.

Más barata que otros años

Recuerdo que ya comenzabas con 20 € y se te podía ir hasta los 29 €; esta edición el precio inicial era de 18 € (más 1 € de seguro, algo que en la mayoría de carreras de Cataluña ya viene asumido en el importe pero que fuera de aquí sí es habitual) y el máximo de 24 €, algo más lógico con los servicios de carrera que ofrece.

El nuevo circuito creo que mejora el del año pasado

Doy tres motivos:

Y aun así, me parece uno de los circuitos menos vistosos en cuanto a media maratones, de los que he participado. Cierto que ya no se poligonea pero creo que, ya que no es un recorrido apto para marca, es muy necesario hacerla más urbana con lo bonito que es el centro de la ciudad.

Ah, por cierto, desde aquí un saludo y aplauso para los animadores situados en la primera rampa de la subida final que vitorearon del primer al último corredor. Muchas gracias,

___

A mejorar

Falta informar a los corredores si hay cambios en el trazado del recorrido

La primera sorpresa: comprobar que ya no tenemos que sortear ese final pasillero de la pasada edición. La segunda, la de correr la N-II en sentido inverso a la pasada edición y antes que Paseo Callao. La primera podía obedecer a un cambio de última hora debido a la instalación de la feria en el parc Central, pero la segunda nos descolocó totalmente a muchos. Que sí, que al final vamos a patear las mismas zonas y realmente el cambio de orden de la N-II y Callao no ofrece apenas diferencias en cuanto a desnivel y ritmo objetivo, pero significa que: a) ya no sabes lo que te vas a encontrar después; b) cambiar tu estrategia si la habías planteado por lugares concretos más que por distancia; y c) que los acompañantes se liasen a la hora de buscarte a lo largo del circuito. Por si tienes dudas de la distancia: sí, el nuevo circuito está homologado pero no se había indicado en el plano de la web de sus cambios ya que me comentan desde la organización que no se lo certificaron oficialmente hasta el jueves.

Avituallamiento final escaso y con cola para los corredores de mitad para atrás

De ofrecer a los primeros (yo incluido) botella de isotónica, de agua y lata de refresco a racionar la isotónica y tener que elegir entre el agua o el refresco. Todo el mundo que paga su inscripción debe tener el mismo servicio. Y contando que de los 1.700 inscritos han partido menos de 1.400 no se entiende que hubiera escasez. Por suerte, en la bolsa sí que había más agua e isotónica pero para los que la recogieron el día anterior de poco les ha servido.

Y no voy a negarlo, la bolsa pesa

Y quizá sea una de las explicaciones de que el número de inscritos en esta edición haya menguado (aunque ya digo que hay más aspectos: competencia, pre puente…). No voy a ser yo el que diga que la carrera ha empeorado por eso, más que nada porque prefiero una carrera bien montada a que me engalanen con regalos y a la hora de correr todo sean carencias, pero es innegable que era uno de sus encantos (tenías la compra echa para un buen montón de semanas) y que para recobrar la confianza de esos corredores ausentados deberán redoblar esfuerzos, si ya no con lo bolsa, al menos en otros aspectos de carrera. Por cierto, muy curioso y suave el tejido de la camiseta técnica que daban de obsequio.

Otros detalles

___

Preguntas populares

Soy un principiante ¿es una prueba apta para mi?

Como debut, me parece quizá demasiado osado. Circuito que te exige mucho tanto a nivel físico como mental, que te obliga a tirar de estrategia (y esta se aprende a base de sumar km y competir) y que en ocasiones te puedes encontrar solo ante el peligro (esa Nacional donde pega el viento). Creo que hay opciones más suaves si lo que quieres es tener un debut plácido, pero como segunda o tercera Mitja me parece perfecta.

¿Puedo hacer marca? 

Muy difícil, creo que tiene demasiados hándicaps que la condicionan. El tramo de Argentona (primeros 5 km) es toboganero y con alguna subida desasosegante, eso ya hace pesar bastante a un circuito que tiene otros grandes obstáculos: que en la N-II te puede dar de lleno el viento y los casi dos km finales en duro ascenso, donde si llegas con el tiempo justo a su inicio se te va a escapar cualquier posibilidad de romper crono.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 6,5

MI NOTA GENERAL*: 6,5

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

___

Fotos Mitja de Mataró

(1h41′ a 1h50′(1h50′ a 2h(más de 2 h)

Fotos de Carlos Sánchez
(salida) (en ruta: 01, 02, 03)

Fotos de Running.es

Fotos de Gemma Lara
(km 5) (meta)

Fotos de Ariadna Zorrilla

 

___

Puntúa la Mitja de Mataró

___

Salir de la versión móvil