Icono del sitio BLOGMALDITO

Consejos exprés: Tast de la Mitja 2016

CONSEJOS EXPRES TAST DE LA MITJA RECORRIDO

¿Ir a tomar nota para futuros retos que te has propuesto a medio plazo o ir a muerte a por ese crono que tanto has soñado? Pues en El Tast de la Mitja que ya va por su sexta edición (o sea, que la idea ha cuajado), puedes matar dos pájaros de un tiro: revisas parte del recorrido de la espectacular Mitja de Granollers y a la vez te envalentonas con el que quizá sea el perfil más favorable para hacer marca de todas los 10k y 5k que hay en Cataluña. Vamos exprimir este Pla i avall.

Fotos Tast de la Mitja (álbum 01)

Fotos Tast de la Mitja (álbum 02)

Briconsejos

¿Marca? Por supuesto, aunque…

…Siempre y cuando seas consciente que su perfil negativo y el hecho de que excede la distancia permitida entre la salida y la meta invalida que esas marca sean homologables a nivel de récord oficial (que no significa que el circuito no cumpla con la distancia, aquí tanto el 5k como el 10k están certificados por la Federació Catalana d’Atletisme), algo que incumbe más a los deportistas de élite que a los corredores populares que solo se ven afectados porque en según qué carreras no se les tiene en cuenta el crono hecho aquí para validar una posición de salida. A partir de ahí ya es la interpretación y el valor que cada uno le quier dar, algo totalmente subjetivo. En la siguiente entrada te lo explico.

¿VALE CUALQUIER CIRCUITO PARA MARCA?

Por lo demás el circuito es sencillísimo, se deja correr fácilmente, no tiene ningún tipo de dificultad (solo sortear los badenes) y encima se celebra en una época del año donde el tiempo acompaña y las piernas comienzan a carburar. Vamos, que si te das caña y tienes la cabeza amueblada (ojo a las ambiciones desmedidas y a caer en la monotonía) te va a salir una gran marca.

Pero, eso sí, es una circuito tan rectilíneo y a ratos monótono que te pide tanto de piernas como de mente fría. Hay que tener mucha cabeza para que no se hunda el ánimo ante tanto tramo de carretera sin fin. Y además el horario (10.30 h) hace que comiences a pillar calor antes de hora si tenemos en cuenta que apenas hay sombra a lo largo del circuito; el calor puede pesar bastante. (Gracias a Laura Estel por el aporte).

¿Estrategia: No hay secreto: Ritmo de carrera (pero que no te venza la ambición)

Es la carrera ideal para que nuestras piernas memoricen un ritmo y no dejen de repicarlo, pero, ojo, que el hecho de tener desde un buen inicio desnivel negativo lleva a alguno a acelerar más de la cuenta desde el primer metro y al final no aguantar ni ese ritmo ni el que tenía previamente programado.

La de pájaras que me he encontrado con carreras de formato similar, como la Cursa Dir-Guàrdia Urbana donde el tramo de Diagonal Mar se convierte en una sucesión de rostros desencajados y ritmos cansinos y derrotados. Aquí la idea es salir a ritmo objetivo de carrera de 10k o 5k en llano y a medida que nos vamos acercando a meta incrementar un punto la velocidad.

En el caso del 5k no vas a encontrar ningún freno (aquí solo participa una décima parte de los inscritos totales) y hay que ponerse desde un buen inicio una velocidad de navegación un pelín más rápida que yendo en llano (no mucho más) e ir incrementándola a cada km, siempre sin llegar a la agonía.

¿Me sirve para tomar nota de la Mitja de Granollers? Pues sí… pero con matices.

Es la hermana pequeña de la impresionante Mitja de Granollers (por número de corredores, por organización, por sponsors… pero sobre todo, por el ambiente y el recibimiento de los vecinos), así que te va a servir bastante para hacerte una idea de lo que te encontrarás de aquí a poco más de tres meses. Pero si lo que buscabas era mimetizar el recorrido tengo que decirte que aunque transcurre por parte de él, no lo hace en el mismo sentido. Y eso se nota, y mucho. Esto es lo que puedes sacar en claro:

  1. Tomas nota del camino de ida (será mucho más duro porque tú lo harás en subida, ya te lo adelanto).
  2. Te haces una idea de lo que te vas a encontrar en la vuelta aunque sea por otra carretera. Pero, ojo, que en la Mitja la vuelta no es tan camino de rosas, hay una serie de repechos muy matadores, eh!

Horario de salidas: 5k y 10k salen a diferentes horas y desde diferente lugar

Es un recorrido que tiene la salida y la meta en los extremos, así que toca moverse para ir de un lado a otro (aquí ponen autobuses previa reserva y pago). Toda la zona neurálgica, recogida de dorsal, servicios, etc. está alrededor de la zona de meta de Granollers.

Los de la prueba larga saldrán desde La Garriga (10.30) para hacer casi todo el recorrido de ida de la Mitja de Granollers pero en sentido contrario; los del 5k saldrán a mitad de ese recorrido de estos en la zona poligonera de Les Franqueses (10.45). Así que lo más probable los corredores punteros del 10kvayan atarpando a los últimos del 5k a partir del km 8 aproximadamente.

Detalles del circuito para ir con ojo

Muy poca cosa que realmente apenas influye en tus evoluciones de carrera: badenes desde el inicio, pero muy especialmente del km 2 al 4 (camí de can Pep) donde abundan; separadores del carril bici sin ningún tipo de incidencia, por el polígono del Congost; la conexión al Passeig Fluvial que en principio no se hace por calzada sino por zona peatonal; y la entrada a la pista de atletismo.

_____

Dudas rápidas y lógicas

¿Cómo llegar a Granollers?

Coche o RENFE. Las dos transportes más fiables. Aparcar cuesta un poco pero es mucho más fácil que para la Mitja de Granollers. Con RENFE, estación de Granollers, tienes una caminata (15-20 minutos aproximadamente) y vuelves a tener billete gratis (aunuqe creo que es en el caso que vayas a recoger el dorsal el viernes, claro).

¿Recoger el dorsal?

Viernes en el Espai Granollers y sábado en la zona de llegada. Muchos días y buen servicio.

Gimnàs l’Espai de Granollers

Gimnàs pistes d’atletisme

¿Cómo llegar a cada zona de salida?

Hay un Bus de pago. Te lleva a la salida del 10k en La Garriga y la la del 5k (km 5 del trayecto) y hay que apoquinar 2 €. Por supuesto, también puedes.  transporte público es aquí, sin duda, la mejor forma de llegar.

¿Guardarropas y vestidores?

Sí, en la zona de llegada (que es la misma donde se reparte el dorsal el mismo día). Acuérdate de dejar la mochila allí antes de viajar a la zona de salida porque en caso contrario tendrás que cargar con ella toda la carrera.

¿A qué hora es la carrera?

A las 10.30 el 10k y a las 10.45 el 5k. No es un horario muy tempranero pero transcurre por unas calles de poco tránsito automovilístico en sábado. Quizá se pague con una temperatura más alta que saliendo una hora antes.

¿Circuito homologado?

Está certificado que cumple la distancia. Luego está el tema de que sirva o no para récords oficiales, lo que he comentado al inicio del texto.

Puntúa para…

¿Señalización y puntos kilométricos?

Ningún problema. Circuito muy fácil de seguir y puntos kilométricos visibles.

¿Cajones de salida y liebres?

Si no ando equivocado, no hay. En el caso del 10k (unos 1.500 corredores) vendrían bien un par de cajones.

¿Qué tal el avituallamiento de carrera?

Agua. Servida a ambos lados de la calzada, no deberías tener ningún problema en pillar la botella.

Si tuvieses que escoger ¿5k o 10k? 

A no ser que seas muy (pero que muy) principiante, mucho mejor el 10k. La prueba larga es la que tiene más gracia y sensación de viaje, es más corrible, creo que más bonita y con más ambiente. En el 5k son cuatro gatos.

¿Y el obsequio de esta edición? 

Pues una camiseta de manga larga. Marca Diadora (el patrocinador oficial desde el año pasado de La Mitja). Hace buena pinta.

_____

El recorrido

Línea recta y descenso al 90% para zamparnos tres poblaciones por un recorrido que tiene la salida y la meta en los extremos y que en su mayor parte discurre por calles anchas y en el que solo hay que ir sorteando una serie de badenes.

El Tast 10k

1- Salida y PRIMEROS METROS

Ancha, poligonera y sin contratiempos. Primer kilómetro dentro de la zona comercial e industrial de La Garriga para ir pillando ritmo y posición.

2- PolÍGOnO del CONGOST

Km 1 km 2,1

Nos ponemos en paralelo con el río que da nombre al polígono y la constante a partir de ahora es ir clavando un ritmo de carrera rápido y a la vez cómodo. Parece fácil pero no lo es tanto porque la tendencia a suave bajada nos acelera y nos pide que demos caña. Puede que toque el viento, si ya comienza en contra mentalízate de que lo vas a tener hasta llegar a meta. La zona es de calzada ancha. Vamos a por faena.

3- CAmí de Can PEP

Km 2,1 a 4

Este tramo es más estrecho pero no vas a tener ningún problema para circular y tener tu espacio porque cada uno en el pelotón debería ya tener su lugar natural. Esto no es la Mitja, donde parten casi 10.000, aquí somos unos 2.000. Esta zona está plagada de badenes, así que, además de mantener vivo ese ritmo constante que llevas, deberías ir atendiendo un poco (solo un poco) por donde pisas.

4- CAMINO A GRANOLLERS 

Km 4 a 8,5

Nos adentramos por Les Franqueses y pasaremos por el km 5 que instantes antes ha celebrado el inicio de la salida de la prueba corta de este Tast de la Mitja. Ahí está nuestro avituallamiento. Son 4,5 kilómetros sin más historia que la de dar candela a nuestras piernas, si vamos muy bien podemos subir un poco el ritmo. El terreno, en suave descenso con algún falso llano breve y calzada ancha, nos permite arriesgar. Es un tramo largo que se hace un pelín pesado. Mente fría y a lo nuestro.

5- ENTRANDO EN GRANOLLERS 

Km 8,5 a 9,6

Cruzamos el puente de la Avinguda de l’Estadi y giramos de golpe a la derecha pisando brevemente una zona peatonal (ojo a la salida, hay que ir con un poco de precaución) que conecta con el Passeig Fluvial. Yo creo que es a partir de pisar la calzada del Passeig y su sinuoso recorrido (km 8,8 aprox.) cuando ya podemos dar ese golpe de gas casi final que nos irá acelerando hasta meta.

6- LA PISTA de atletismo

Hasta meta

Tras sortear un bordillo adaptado y un breve tramo de tierra, nos queda tres cuartos de vuelta (o sea, unos 300 m) pisando el tartán de la pista de atletismo. Ahí hay que dejarse ya lo que nos queda dentro para que nos salga ese marcón soñado.

_

El Tast 5k

1- SALIDA y primeros metros 

Calzada anchísima, terreno favorable, número de participantes óptimo para no tener sobresaltos… Vas a tener una salida bastante plácida. Desde el primer momento a buscar ritmo.

2- CAMINO A GRANOLLERS 

Km 0,5 a 3,5

No hay ningún tipo de secreto, línea casi recta, alguna rotonda, terreno con desnivel positivo con algún breve momento de falso llano… y nosotros a insistir con nuestro ritmo de carrera.

3- ENTRANDO EN GRANOLLERS 

KM 3,5 a 4,6

Cruzamos el puente de la Avinguda de l’Estadi y giramos de golpe a la derecha pisando brevemente una zona peatonal (ojo a la salida, hay que ir con un poco de precaución) que conecta con el Passeig Fluvial. Yo creo que es a partir de pisar la calzada del Passeig y su sinuoso recorrido (Km 3,8 aprox.) cuando ya podemos dar ese golpe de gas casi final que nos irá acelerando hasta meta.

4- LA PISTA DE ATLETISMO 

Hasta meta

Tras sortear un bordillo adaptado y un breve tramo de tierra, nos queda tres cuartos de vuelta (o sea, unos 300 m) pisando el tartán de la pista de atletismo. Ahí hay que dejarse ya lo que nos queda dentro para que nos salga ese marcón soñado.

_

La chuleta

_____

Gracias a JJ Vico por la foto de los buses y la de meta, y al ayuntamiento de Granollers por la de la pista de atletismo y al de Les Franqueses por la de los corredores.

41.3936892.193685
Salir de la versión móvil