Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: III Cursa i Marxa Solidàries de Martorell

a examen CURSA SOLIDARIES MARTORELL 2015

Que seas capaz de reunir a un millar de personas de todo tipo de clase y pelaje en una zona poco atractiva (un polígono que es un desierto en fin de semana y alejado de su propio núcleo urbano) y en plena canícula pre veraniega (ya con la mente en las vacaciones más que en atarse las bambas), que entre ellos haya gente que repita un año tras otro, que se vinculen a la causa atletas de nivel que no se la quieren perder por mucho que en otras competiciones les puedan ofrecer materialmente más, y que todo el mundo salga con una sonrisa de oreja a oreja. Que todo eso suceda no es un milagro, es el fruto del buen trabajo y la ilusión con que se acomete.

La Cursa i Marxa Solidàries de Martorell lo vuelve a conseguir en una tercera edición que va recogiendo los frutos de un boca-oreja que, como suelo insistentemente comentar (soy un cansino), sigue siendo el mejor acto promocional al que puede aspirar carrera alguna.

– Lugar: Martorell (Hospital del Sagrat Cor).

– Fecha: 7 de junio (8:30).

– Participación: 1.000 corredores inscritos (577  llegados a meta en la cursa + los 300 de la marcha)

– Tipo: Mixta (50 % asfalto, 50% camino de tierra).

– Precio: De 8 a 10 euros.

– Distancia: 10 km (no homolgados).

– Servicios: Guardarropas, avituallamiento líquido en carrera (agua) y líquido y sólido tras cruzar la meta (agua, isotónica, sidra, fruta, frutos secos, helado, yogur, dulces y espicha).

– Circuito: Recorrido mixto que combina el asfalto de largas calles por el polígono de la Seat y una incursión por un parque a través de un camino de tierra lleno de toboganes.

– Obsequio: Camiseta y mochila.

– ResultadosAquí.

– FOTOS DE LA III CURSA i MARXA SOLIDÀRIES DE MARTORELL 

COSAS QUE ESTÁN BIEN/ MUY BIEN

– Una carrera abierta a todo el mundo. Para aquellos que ponerse un dorsal significa salir con el cuchillo entre los dientes, par los que comienzan en este mundillo y quieren probar un poco que es eso de pisar tierra, para aquellos que ya llevan su tiempo y se toman cada paso como una celebración, para aquellos que encuentran el placer caminando en lugar de corriendo, y también para aquellos que saben que practicar un deporte en común es uno de los actos sociales más integradores que existen.

Sin distinción de género, edad o  nivel atlético, con una carrera competitiva, una marcha popular apta dedicada exclusivamente  a caminantes y una mini competición para que participen los propios pacientes del hospital, pocas carreras se me ocurren que sean tan abiertas a todos como ésta.

– Te da mucho más de lo que pagas. Porque, para comenzar, el total de la inscripción va directo al Hospital Sagrat Cor. Porque te da todo lo que una carrera al uso ya le exige el corredor medio (luego ya discutiremos si todo eso es siempre necesario, yo creo que a veces no hace falta tanto): un circuito bastante bien señalizado, puntos kilométricos cronometraje y control de chip, avituallamiento de carrera, una camiseta (y hasta una mochila) de obsequio, servicio de masajes, duchas…

Y porque además te ofrece unos extras que jamás he visto en carrera alguna; me refiero, por supuesto al espectacular banquete (espicha, helado, fruta, cereales, snacks, refresco, agua, isotónica, sidra… y todo lo que me dejo por citar) y a un sorteo interminable por la cantidad de regalos que habían presentes, y genialmente amenizado por Xavier Bonastre. Y ya, para finalizar, lo mejor de todo: un trato al corredor que es un auténtico lujo.

 Organización y voluntarios. No, ésta no es una carrera al uso que se crean en cuatro días y cumplen con lo básico, una franquicia en la que importa más el resultado que la forma impersonal de conseguirlo. No, en la Cursa i Marxa Solidàries de Martorell se nota las ganas e ilusión que hay detrás y el montón de curro generado para que todo vaya tan a buen puerto que los parabienes no cesen. Y en eso mucho tiene que ver un equipo de voluntarios que te ofrecen su carrera como si fuera un regalo (lo es).

Y quiero destacar un detalle que ejemplifica perfectamente los valores que hay detrás de ésta prueba: hace un par de meses, en la etapa de promoción de la carrera, se colgaron por error unos carteles del evento en una zona de árboles en parque y zona verde. Tras el aviso, esa misma tarde y bajo un tormentón de esos que calan hasta la médula ósea, la propia cabecilla de la organización, Esther P. Pinheiro, fue a sacarlos uno a uno. Con gente así y un poquito de suerte es muy difícil que algo salga mal.

 Circuito exigente… y a la vez retante. Mitad asfalto, mitad pista de tierra, por perfil y sorpresas que te vas a ir encontrando es uno de los más entretenidos 10k que vas a poder correr. Una recta de salida dentro de las instalaciones del Hospital Sagrat Cor realmente bonita, un paseo por el parque lleno de traicioneros repechos y una bajada final eterna para recuperar. Y este año intentando mejorar algunas cosas que se quedaron en el tintero el año pasado como los puntos kilométricos, la señalización y el control de tráfico.

_

COSAS A MEJORAR

– Algunos detalles. Todos vinculados a la carrera. Porque el resto, ni la más mínima queja 1/ Faltan papeleras para el avituallamiento de carrera. Da cosa tener que dejar la botella en los bordes del camino porque aunque se tenga siempre mucho esmero con la limpieza puede pasar que alguna se acabe descontrolando y quede oculta a la vista de los voluntarios. Unas cuantas papeleras (de cartón mismo) repartidas entre el km 5 y 6 ayudaría a dejarlo todo mucho más limpio. 2/ Algunos puntos kilométricos mal situados. Aunque no puedo asegurar que la distancia total sea clvada, mayor o menor de los 10 km, ya que no está homologada (por el crono que he hecho y la dificultad, calor, terreno y perfil del recorrido, lo doy por bueno… y tampoco le hace falta pagar por una certificación) sí que era cierto que algunos puntos kilométricos no acaban de cuadrar: los tres primeros quizá cortos (compensado en el cuarto) y, especialmente, del 9 a meta que se alargaba unos cientos de metros más que se han hecho eternos para aquellos que traicioneramente nos guardamos un cartucho para el final. Pero, vamos, como es una carrera donde el tiempo realmente no es importante (olvidaros de hacer marca) tampoco tiene gran importancia.

_

PREGUNTAS POPULARES / RESPUESTAS IMPOPULARES

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Sí. El carácter de la prueba, a pesar del nivelazo de algunos atletas, es eminentemente popular. El circuito no es que sea de lo más fáciles que te vayas a encontrar, y más con el calor típico de junio, pero es perfectamente superable tomándoselo con calma. El ambiente es tan popular y buenrollista (gente de todo pelaje, nivel y edad) que no puedes más que sentirte parte de todo ello. Y si aún así no te ves con ganas de correr ese día tienes una marcha menos exigente físicamente. A eso le añades un trato al corredor excelente y un genial  banquete y sorteo tras superar el reto.

¿Puedo hacer marca?

Lo veo imposible. El circuito es muy rompepiernas y el calor, a pesar de que partimos temprano (8.30h), es determinante a la hora de poder rendir al máximo. Es un recorrido más de ir superando tu marca año tras año que de buscar un registro general estratosférico.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 9

MI NOTA*: 9

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

_

Fotos de la III Cursa i Marxa solidàries de Martorell

Salir de la versión móvil