Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Mitja Marató de Barcelona 2015

A EXAMEN  MITJA BARCELONA 2015

La Mitja Marató de Barcelona cumple sus bodas de plata con un triple regalo: otra espléndida muestra de talento de Florence Kiplagat (que además de volver a batir su récord de los 20 km y la media maratón ha coronado su gesta rebajando el crono de los 15 km),  récord de participación (15.000 ya es el tope y 12.500 finishers la medida final) y un gran jornada popular en la que hasta el tiempo ha acompañado (lluvia de marcas). Por lo demás, sigue siendo un 21 k que repite y mejora aquellos elementos que le dan tan buena imagen y a la que solo le falta ajustar algunos servicios para comenzar a dejar de tomar en cuestión su elevado precio de inscripción

Lugar: Barcelona.

Fecha: 15 de febrero (8:45).

Precio: de 25 a 32,5 euros dependiendo plazo y disponibilidad de chip.

Participación: 15.000 inscritos. (12.511 finishers).

Tipo: Asfalto.

Distancia: 21,097 km.

Servicios: Guardarropa. Servicio de fisios. Avituallamientos líquidos en carrera (cada 5km aprox., agua e isotónica) y líquido y sólido tras cruzar la meta (agua, isotónica y fruta).

Obsequio: camiseta, chubasquero y medalla de finisher*.

–  Circuito: Muy rápido, céntrico y que discurre por calles anchas para absorber el total de corredores. Recorrido para ir de menos a más.

Resultados: Aquí.

*Que apoquinas con tu inscripción.

Link Fotos de la Mitja Marató Barcelona 2015

________

COSAS QUE ESTÁN BIEN

– Organización de carrera. Si el año pasado comentaba que todos los aspectos que incumben a la competición en sí (esos que van desde que nos metemos en el cajón de salida hasta que recogemos la medalla) rozaba la perfección, éste año además de volver corroborarlo debo añadir algún plus más: me ha encantado que los puntos kilométricos estuviesen pintados en grande en el suelo.

Por lo demás, salida por cajones visibles y bien filtrada (quizá un sexto cajón para que se repartieran un poco más los que van del tercero al quinto ordenaría aún mejor los ritmos), salida escalonada para intentar minimizar un poco las molestias típicas de ser un montón con ganas de liarla, varias liebres por tiempo bien visibles en la lejanía, puntos kilométricos perfectamente señalizados, avituallamientos con agua e isotónica  muy bien repartidos gracias al excelente trabajo de los voluntarios, lavabos en carrera, señalización de los puntos peligrosos con carteles grandes, muchas ambulancias y servicios médicos, gran control del tráfico. Por cierto, en toda la carrera apenas vi gente recortando en las cuatro curvas problemáticas que hay en el recorrido; no sé si fue la constante del día pero me alegro… Aunque si ya ponemos cinta en esos puntos es algo que ganamos. Carrera, en este sentido, modélica.

– El circuito es ideal para hacer marca. Si Renato Canova (entrenador de, entre otros astros del atletismo, Kiplagat y Kenedisa Bekele) se esté planteando buscar el récord del mundo en versión masculina en la próxima edición de esta Mitja de Barcelona e intentar que Florence baje de 1h05′, como les chivó a la gente de La bolsa del corredor, es porque algo tiene este circuito, que con las pequeñas modificaciones efectuadas, tras solventar las obras del Paral·lel, ya se puede dar por definitivo. Y es que, realmente, es rapidísimo, sobre todo para los que van delante que tienen más vía libre. Pero creo que se esfuerzan en poner las cosas fáciles para el resto (lo que comentaba de la salida escalonada, filtrar bien los cajones de salida, buscar los menos giros posibles y las calles más anchas). Y encima se celebra en una época  del año donde la temperatura acompaña, un añadido más para jugársela.

– Intentan dar un poco de calor ambiental. El esfuerzo por poner algo de animación está ahí, en el gran número de bandas que hay dosificadas a lo largo del recorrido. Falta que cada vez más barceloneses se eche a la calle a animar, pero es algo difícil por horario (primera hora de la mañana de domingo) y por época (temperaturas bajas). Sigue habiendo calles que muestran un aspecto desolador pero, por otro lado, comienzo a ver más gente en el último tramo, la habitual bienvenida en Arc de Triomf (km 7) y ese amor de avituallamiento improvisado y amateur antes de tomar Marina rumbo a meta. Paso a paso.

– Recogida de dorsal, fisios perfectos, guardarropas bien con peros. Pero ya es una constante de los últimos años: servicio de calidad, ordenadísimo y creo que con una cantidad de personal coherente con el número de corredores que se asoman ese domingo a despejar dudas corriendo. En estos aspectos creo que todo funciona a la perfección. Lástima de lo angosto que es salir del guardarropas (más cuando la gente solo tiene ese puesto realmente abrigado para poder cambiarse), que me han comentado que se ha formado un tapón a la hora de dejar los enseres en la entrada antes de comenzar la carrera, y que la asignación de dorsales por nivel competitivo no permita un reparto de los corredores que evite que se acumulen gente en una sola fila. Y como último apunte, quizá hace falta un poco más de información y coordinación a la hora de entregar trofeos y mostrar resultados de las categorías menos mediáticas.

___

COSAS A MEJORAR

– No me quejaría del precio si… en todos los aspectos rayara la excelencia. Pero, por desgracia, no es así.  Siendo la media maratón más cara de la zona esperas que el vestuario para cambiarte no sea una lúgubre carpa en el que caben cuatro gatos (ahora, también hay que reconocer que no todo el mundo los va a hacer servir), esperas que hayan duchas y algunos lavabos más ,esperas algo más que fruta a la llegada. Por hacer la comparativa: la Mitja de Granollers, con un precio similar, e incluso, según plazos, llega a ser inferior, te ofrece todo un pabellón para poder cambiarte tranquilo con sus correspondientes duchas y un doble avituallamiento final donde recuperarte. Por otro lado, creo que la de BCN está un punto por encima en cuanto a organización en plena carrera que la del Vallès Oriental.

Luego ya está el tema de la bolsa del corredor, que sí, es pírrica y quizá duela más que no ofrezca nada especial (la camiseta es la que es desde hace años -calidad discreta, diseño para salir del paso- y me parece que poco va a cambiar ya la cosa; el chubasquero, eso sí, es todo un detalle) porque te has dejado una pasta en la inscripción. Y aquí si volvemos a hacer la comparativa con Granollers… pues sale perdiendo, aunque también hay que reconocer que lo de ésta no es el caso más común.

Pero, aunque reconozco que esta vez he caído en mentarla, prefiero mencionar la bolsa cuando esta aporta alegrías y no el vacío si todo lo demás, lo que realmente importa, funciona: correr bien, correr cómodo, correr seguro. Y la de Barna cumple con lo primero, casi con lo segundo (el inicio, con cerca de 13.000 corredores en carrera, es difícil que suceda) y creo que de sobra con lo tercero.

– ¿Tapones sí, tapones no? El anuncio hace un par de días que se servirían las botellas de agua sin tapón causó un poco de controversia entre los corredores: algunos (creo que los que más) la aplaudían y otros comentaban que era una molestia para aquellos que prefieren llevar en la mano el botellín durante varios kilómetros para ir dosificando la ingesta de agua. Al final todo ha quedado un poco a medias: algunos voluntarios las sirvieron con y otros sin. Si queréis mi opinión (bueno, este blog va de eso, así que no os queda otra) es que me parece una decisión acertada: como comentaba la organización se hace por motivos de seguridad principalmente (dejar botellas en el suelo cerradas con tapón hacen que se acumulen y que aumente el riesgo de lesiones de los que vienen detrás por una mala pisada) y luego ya para aprovechar su reciclaje a favor de una causa solidaria. Y me parece una buena medida porque creo que no hay problema si te llevas un tapón de casa para aquellos que realmente les va mejor ir cargando con ella y que están más al caso de él.

___

PREGUNTAS POPULARES / RESPUESTAS IMPOPULARES

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Sin ninguna duda. El circuito es dócil, eso que llamas subida no pasa de falso llano, recorre todo el centro de Barna, está a tiro de transporte público y la época en que se celebra (dejando la posibilidad de lluvia) es meteorológicamente benevolente con el corredor. Muchos debutan aquí, por lo que no te sentirás empequeñecido y escorado ante la enormidad del evento, y se intenta dar algo de calor a la carrera con los diferente puntos de animación. Lo único, claro, es el precio, esto te puede echar para atrás.

¿Puedo hacer marca?

Sí, puedes. Sólo hay que tener una salida limpia (que no tengas colapso en los primeros metros, eso es difícil pero no imposible) y asumir que estás en una carrera masiva, lo que significa que te costará un tiempo hacerte tu sitio. Pero, por lo demás, tienes un circuito rapidísimo, una fecha en que se celebra que por meteorología o calendario competitivo (la Marató a tiro de piedra) es ideal y una buena organización para que tengas los menos problemas posibles en carrera.

___

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO7

MI NOTA*8

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

_______________________________________________________

Link Fotos de la Mitja Marató Barcelona 2015

Más A examen:

Salir de la versión móvil