Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Correbarri 2013

LOGO CORREBARRI

Cuenta la leyenda que Barcelona era un remanso de paz hasta que llegó un tal Correbarri para sembrar la discordia entre distritos bien avenidos y engendrar una batalla campal en la que la principal arma de cada bando estaba cosida en la suela de sus zapatillas… Vale, todavía no hemos llegado a ese punto, esperemos que el vecindario no acabe tirándose las bambas a la cabeza y apliquen sanciones deportivas más duras que el embargo cubano. Pero si esta prueba mantiene a lo largo de los años las buenas vibraciones que ha desprendido su segunda edición yo no descarto nada.

– Lugar: Barcelona (Ciutat Vella)

– Fecha: 13 de octubre (9:30 h).

– Precio: 14 y 16 euros (con y sin chip amarillo).

– Participación: 3.600 corredores.

– Tipo: Asfalto.

– Distancia: 10 km.

– Servicios: Guardarropa, avituallamiento líquido en carrera y líquido (agua, isotónica, zumos y cerveza) y sólido (patatas chips…) tras cruzar la meta.

–  Circuito: Circuito practicamente llano con principio y fin en al Barceloneta pasando por Drassanes, Arc de Triomf y una breve incursión por el Parc de la Ciutadella.

– Resultados: Aquí.

– FOTOS CORREBARRI 2013

________________________________________________________

COSAS QUE ESTÁN BIEN/ MUY BIEN

– La idea cuaja. Pues sí, comienza a nacer entre los distintos barrios una competencia sana (ya veremos de aquí a unos años si al final acabamos en la 1ª Guerra Local). Entre que los inscritos ya se iban motivando y picando a través de las redes sociales los días previos, que el día de actos el 90% lucía orgulloso los colores asignados a su distrito y que pocas veces me encontraré una entrega de premios que haya levantado tanta expectación, y congregado a tanto público, ha quedado de manifiesto que sólo hace falta un poco de mecha para picarnos bárbaramente. La forma de celebrar el primer puesto por parte del barrio vencedor da cuenta de como se ha inoculado el espíritu competitivo en la columna vertebral de Barcelona.

– Organización. Circuito perfectamente marcado, servicio de guardarropas original y creo que efectivo (ahora hablaremos de ello), avituallamiento a dos bandas y bastante extenso, apenas colas a la llegada, voluntarios en todos lados, speakers avisando constantemente de los puntos más críticos del circuito… Así da gusto. Lástima que faltasen duchas, pero nunca hay que decir que no a un buen chapuzón en la playa.

– El guardarropas. Confieso que cuando he llegado y me hacían pasar a buscar mi mochila no las tenía todas conmigo (¿y si alguien se lleva la de otro? ¿y si me paso más tiempo buscándola que con el modelo antiguo?), pero con un orden bastante correcto a la hora de situar los bultos y un control en la entrada y la salida del guardarropas para comprobar que corredor y emolumentos coincidían, al final he respirado más tranquilo. Preguntando a más gente concordaban en que les parecía una manera eficiente de agenciarse rápido sus pertenencias (¿alguien en los momentos de mayor afluencia que me pueda corroborar este extremo?). Se nota que no es una lucidez de última hora sino algo a lo que se le ha ido dando vueltas desde hace tiempo y que puede ir mejorando mucho a cada edición (quizá con más controles rigurosos en la salida), tanto como para convertirse en un modelo de referencia.

– Circuito. Hacer un circuito rápido es muy fácil, te vas a cualquier polígono y lo montas con cuatro curvas de 90º procurando de limpiarlo de jeringuillas y preservativos. Pero que a su vez sea vistoso y bastante entretenido (sólo pesa el tramo del km 7 al 8), que circule por zonas emblemáticas (Barceloneta, Drassanes, Arc de Triomf, Parc de la Ciutadella, Passeig Marítim), que se pueda correr fácil (sin apenas obstáculos además de bastante ancho) y que encime mejore el del año pasado (ya no se entra a una zona superaburrida del Port), eso sólo está al alcance de muy pocos. A mi me ha encantado.

Camisetas personalizadas para cada distrito. Si es que cuando hay voluntad y cariño a la hora de hacer las cosas te pueden deparar sorpresas muy agradables. Con la camiseta de la presente edición se ha demostrado que se puede reinventar conceptos explotados como el de la huella dándole un nuevo enfoque, en este caso personalizándola con el nombre de cada distrito. Un ejemplo también de como los patrocinios pueden buscarse su rinconcito tirando de originalidad y evitándonos caer en el complejo de cartel de Compro Oro. Si a eso le añadimos la acertadísima decisión de ir rotando los colores de las camisetas para que en el futuro todos puedan optar a ellas (hay colores que gustan más y menos) y que el color del dorsal iba a juego con la serigrafía de la misma sólo me queda quitarme el sombrero.

Esos pequeños detalles con el corredor popular. Hubo muchos más gestos que demuestran la dedicación y empatía que transmite el Correbarri con el corredor popular. Que no se celebre la entrega de premios hasta que cruce la línea de llegada el último corredor es uno de ellos (y para mí uno de los más grandes y clarificadores), que en el dorsal ponga el nombre del participante BIEN GRANDE y que eso lo aprovechen los speakers para motivar al público a animar a esa persona es otro. Y uno también muy meritorio es que la rutilante copa del vencedor, la Orelluda, pueda ser recogida por los corredores del propio distrito sin discriminación de marca o condición física.

___

COSAS A MEJORAR

Lavabos muy justos para 3.6oo corredores. Es una situación que se ha convertido en algo de lo más común en las carreras populares (así que es una queja generalizada, no sólo personaliza en el Correbarri): los lavabos dispuestos no dan para cubrir las necesidades (o sus descargas) de los corredores. La cola para acceder a ellos era lo suficientemente larga como para repensárselo un par de veces. Es cierto que había  más que en otras carreras de similares proporciones, pero aún así se echó en falta algunas cabinas y urinarios extras (estos últimos agilizan y adelgazan las colas de manera considerable).

Un recorte madre en Drassanes. Hubo cinta y conos en bastantes curvas potencialmente recortables pero justo en el cambio de dirección a la altura de Drassanes muchos corredores aprovecharon que no se había encintado (pero, bueno, debería valer con que AHÍ hay una acera con un bordillo bien grande para saber que  justamente por AHÍ no se debe tirar) para recortar entre 40 y 50 metros. Un despiste de la organización, del que han tomado nota, y del que se aprovecharon aquellos que ya no saben de donde rascar para rebajar un segundo su marca y en el que también cayeron, casi sin quererlo, aquellos que simplemente siguen al de delante sin mirar al frente. Algo parecido ocurrió en la entrada del Parc de la Ciutadella o a la altura del Museu d’Historia. Yo es que creo que es una cuestión de concienciación, recortar sólo sirve para engañarse a uno mismo, soliviantar a los transeúntes y, hasta en ocasiones, poner en peligro la integridad de otros corredores.

Preguntas populares / Respuestas impopulares

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Por supuesto. Es planísima, no hay necesidad de una preparación técnica especial y además tiene un carácter abierto y popular. En definitiva, es totalmente recomendable.

¿Puedo hacer marca?

Es quizá la carrera de Barcelona más apta para ello. Circuito llano y sin apenas complicaciones que te puedan hacer frenar (sólo dos giros de 180º, el primero obligado por problemas logísticos de última hora), época ideal para intentarlo (ya estamos rodados y el tiempo meteorológico suele acompañar) y además es posible, aunque no siempre ocurre, que, como hoy, el viento te sea favorable. Sólo hay que echar un vistazo a las redes sociales que hierven de chuleo orgullosos de MMP. Alto y claro: IDEAL.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 6,5

MI NOTA*: 8,5

*Por supuesto, subjetiva a más no poder y variando gracias a vuestras aportaciones.

_____________________________________________________

Consejos exprés para el Correbarri

A examen: Correbarri 2012

… y otros ‘A examen’

2013:

Punk Trail VilomaraCursa popular Ciutat de CornellàCursa Lluís CompanysMitja y 5k de Sant CugatMitja y 5k de Sant Joan DespíCursa de la MercèCursa del Poble Nou, Punk Trail CalafBarcelona Midnight TrailCursa del Poble SecCursa Vila OlímpicaCross Montjuïc per la diversitatCursa del Port de BarcelonaBarcelona Desigual Night RunCursa de la MaquinistaCursa ecològica de Molins de ReiCursa Can MercaderPunk Trail FonollosaCursa Nocturna de L’HospitaletCursa dels BombersCursa El Corte InglésPunk Trail SallentMarató de BarcelonaMitja del PratMaratestMitja de BarcelonaBDN RunningCursa de Sant AntoniMitja de Sitges.

2012:

Cursa dels NassosCursa de la SagreraLa NavarclinaCursa del ClotCros Popular de SantsMarató del MediterraniCorrebarriCursa de la MercèCursa del Poble NouCursa Vila OlímpicaCursa La MaquinistaCursa de Can MercaderCursa Delta PratPunk Trail FonollosaCursa dels Bombers 2012 

Salir de la versión móvil