Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Mitja y 5k de Sant Joan Despí

Logo Curs Popular Mitja Sant joan Despí

«Una lástima»o «una cagada -siento el tono-» eran las frases más repetidas al cruzar la meta de  la Mitja y 5k de Sant Joan Despí. Y es que un error en la señalización (y no es el primer caso) dio al traste con una carrera con muy buena pinta (y un curro detrás a tener en cuenta) que se acabó transformando para los más optimistas (me incluyo) en un entrenamiento de calidad y para otros en un bluff de cuidado (algunos corrían para puntuar en la Lliga ChampionChip y, por ahora, no se les tendrá en cuenta su clasificación). Lo dicho, una pena porque ensombrece un trabajo previo estimable. Así que ánimos a la organización que supo responder al momento asumiendo culpas (aunque luego no estuvieran del todo fina a la hora de cumplir la promesa de devolver el dinero a aquellos que lo solicitaran), de estas siempre se aprende. Vamos a ver que ha pasado.

– Lugar: Sant Joan Despí.

– Fecha: 22 de septiembre.

– Participación: 500 corredores (350 en la media y 200 en la 5K).

– Precio: 20 / 22 euros la media maratón (con y sin chip amarillo). 10 /12 la 5k sin obsequio, 16 / 18 con obsequio.

– Tipo: Asfalto (80%) y tierra (20%).

– Distancia:  21, 095 km (se hicieron menos) y 5k (se hicieron más).

– Servicios: Guardarropa, avituallamiento líquido en carrera y líquido y sólido (butifarra y platano) tras cruzar la meta.

– Obsequio: Chaleco.

–  Circuito: Partiendo de la localidad de Sant Joan Despí  para entrar tras un par de km al sector hortícola del rio Llobregat. A partir de ahí, sálvese quien pueda…

– Resultados: No disponibles.

Cosas que están bien/ muy bien

– La zona donde se celebra el circuito. El planteamiento era genial, partir de la chulísima zona deportiva de la localidad (precioso pabellón, por cierto) para hacer un recorrido rodeando el río Llobregat, combinando partes de asfalto con otras de tierra. Un espacio que hace unas décadas estaba totalmente degradada y que gracias al tesón, sacrificio y trabajo de un par de generaciones (abuel@s y p/madres) han conseguido convertir en algo que mostrar con orgullo a los vástagos. Que, por suerte, el putiferio especulativo de juego, juerga y mafia que nos querían encolomar haya quedado en agua de borrajas (aunque la amenaza siempre seguirá ahí) debería hacernos valorar una de las pocas zonas verdes que tenemos en el área metropolitana. No será la más bonita (seguramente muchos me recordaréis una tal Collserola) pero para los que hemos sido (y seguiremos siendo de corazón) de esa parte de la comarca sigue siendo un orgullo poder disfrutar de una zona verde donde antes había chabolismo y pobreza. Un legado, que espero que no se pierda con las ideas de bomberos de futuros emprendedores*.

*Ésta es quizá la apreciación más personal que he hecho en cualquier ‘A examen’, no me lo tengáis en cuenta, en nada vuelvo a la serenidad.

– Obsequio. Un chaleco, una prenda útil y que a la vez reniega del obsequio genérico de la mayoría de carreras. La calidad puede ser discutible (hay algunas costuras deshilachadas que le auguran un futuro poco prometedor) pero al menos es algo más original que la camiseta de turno. No tan de acuerdo en que el precio de la inscripción de la carrera de 5k se disparase hasta los 16/18 euros si incluía la armilla (ya lo encontraba cara de por sí sin ese obsequio).

– El pre y pos carrera: La recogida de dorsales (aunque, como me comentan más abajo, hubo problemas en la asignación e identificación de algunos corredores), guardarropas, avituallamiento final, todo muy  rápido y servicial, y con el personal adecuado para la cantidad de corredores que se presentaron a la salida. Vamos, todo correctísimo.

…Que diesen la cara al momento. Ya sé que para algunos esto no sirve como placebo tras una desagradable experiencia (algunos más, otros menos según las expectativas competitivas que cada cual hubiera depositado en esta carrera), pero viendo como está el panorama actual en las pruebas populares, en las que al más mínimo fallo y queja todo son excusas y un echar balones fuera por parte de  los organizadores, que aquí se asuma totalmente la culpa y decidan devolver el dinero es algo a tener en consideración. No quita el regusto amargo (y para algunos el cabreo supino) de lo que ha pasado pero al menos tampoco te vas con la sensación de que te han querido estafar. Y eso para mi es muy importante. Todo esto hubiera quedado como un gesto encomiable si no fuera por…

Cosas a mejorar

– …Problemas para devolver la inscripción a aquellos que la reclamaron. Está genial dar la cara pero uno es esclavo de sus palabras y si en la meta dices que se devuelve el dinero no puede ser que haya corredores que les haya sido imposible porque en la web no han encontrado ningún modo de efectuar la reclamación y cuando obtienen respuesta es porque ya se ha pasado el plazo. Sé que es un marrón grande encontrarse en esta situación pero hay que hacer frente a los sinsabores de un trabajo deficiente no correspondido, así no se gana simpatías y fieles (y lo dice uno que no ha pedido que le devuelvan el dinero). Sé que ha habido buena voluntad en todo esto pero incluso para los imprevistos hay que ser previsores.

– LA CARRERA. Y si eso falla, desgraciadamente da casi igual todo lo demás, aunque haya salido genial. Es como si a una película le quitas el guión, a un músico la canción, y a un ídolo de masas su honestidad, ¿qué te queda? Pues el último Terrence Malick, una performance de Lady Gaga  y un político en ciernes. ¿El problema? Recorrido mal señalizado que ha ocasionado que apenas nadie cumpliese con la distancia reglamentada. Vamos punto por punto para ver por qué ha fallado:

El circuito es innecesariamente complicado. Teniendo km para dar y tomar a la vera del río Llobregat no entiendo por qué (¿quizá tema de permisos? Eso es simplemente hablarlo) teníamos que pasar varías veces por un mismo punto y por qué no se han aprovechado los innumerables caminos que dividen ese sector hortícola. El resultado es que con el primer desvío mal señalizado la carrera se convirtió en un pequeño caos. En un plis plas no encontramos en una involuntaria carrera de orientación.

Avituallamientos mal dispuestos. Si aceptamos que los primeros 9 km estaban correctamente señalizados nos salía una carrera con un avituallamiento cada tres km, un auténtico lujo. Pero a partir de ahí, la nada, cero, vacío. Y ocurrió que muchos corredores se metieron ocho, diez y hasta 15 km sin probar ni gota. En un día donde el calor apretó de lo lindo y donde el viento en ciertos sectores hacia flojear las piernas algunos corredores pasaron momentos de cierta angustia.

Mal señalizado. No todo el trabajo tiene que ser de los voluntarios, un corredor debería guiarse por un circuito sin la necesidad de ellos y eso se consigue con una señalización óptima. Un par de tiras de plástico mal colocadas en arbustos, cruces donde no se indicaba la dirección que tomar, puntos kilométricos dispuestos de tal manera que se prestaban a la confusión (me parece que pasé por el km 8 cuatro veces)… Los voluntarios están para reafirmar esa dirección que hay que tomar, no para ser ellos los responsables de dirigir el tráfico runner.

Hacer coincidir dos pruebas con recorridos distintos pero puntos coincidentes. Para hacer eso antes hay que saber controlar sobradamente ambas pruebas por separado. Se echó en falta carteles específicos para cada carrera. Los puntos kilométricos eran del mismo color (blanco), por lo tanto no sabías si ese le tocaba a uno que corría la de 5k o la media maratón, y además en cruces concretos al no estar señalizados los desvíos para cada prueba los voluntarios se veían en el brete de ir dirigiendo a cada corredor según el color del dorsal. Lo de que tuviesen que adelantar la gente de la media a los de 5k, en cambio, no me pareció tan grave, había espacio de sobras para correr sin parones.

LA SUCIEDAD. Por la parte que le toca a la organización por sólo disponer de una papelera por cada punto de hidratación y demasiado cerca de la mesa donde se servían las botellas (con lo que no daba tiempo para saborear el agua en todo su esplendor si la querías introducir allí), así que todo el recorrido estaba diseminado de plasticos y roscas. Se puede llegar a pasar por alto en una zona urbana, pero en una verde…  Y por la parte de los corredores pues me he encontrado varios geles tirados sin ningún tipo de rubor, ¿tanto cuesta aguantar con él y tirarlo en una zona segura (allá donde haya voluntarios) o guardarlos en el mismo bolsillo de donde lo has sacado? Mención especial para la chica que ha tirado una botella de agua al césped a falta de sólo 20 metros de cruzar la meta. El entorno es de las pocas cosas que no nos pueden arrebatar, cuidemoslo.

Preguntas populares / Respuestas impopulares

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

En principio debería… pero para eso hace falta que todo lo que no está en tus manos (señalización, avituallamientos) estuviese correctamente preparado. El circuito no presenta grandes dificultades, más allá del puente que cruza la autovía y algunos sectores donde da el viento de cara. Por lo demás, llano con algunos sectores de tierra que no revisten complicación. Es una buena manera de hacer un 5k o, si eres valiente, una media pisando algo de tierra, pero, sinceramente, si quieres evitar sorpresas de última hora mejor debutar en una de las típicas que hay por la zona y cuando ya lo tengas más por mano prueba ésta.

¿Puedo hacer marca?

No. Y no por que el contexto no sea favorable (circuito rápido, poca gente) aunque tenga sus peros (sectores con algo de viento y calor si el verano, como ha ocurrido este año, se alarga), sino porque seguramente la próxima edición, en el caso que se vuelva a hacer, se modifique nuevamente el recorrido.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 7 (la media) y  5 (la 5k)

MI NOTA*: 7 (SERVICIOS) y 3 (CARRERA) = 4

*Por supuesto, subjetiva a más no poder y variando gracias a vuestras aportaciones.

_____________________________________________________

… y otros ‘A examen’

2013:

Cursa de la MercèCursa del Poble Nou, Punk Trail CalafBarcelona Midnight TrailCursa del Poble SecCursa Vila OlímpicaCross Montjuïc per la diversitatCursa del Port de BarcelonaBarcelona Desigual Night RunCursa de la MaquinistaCursa ecològica de Molins de ReiCursa Can MercaderPunk Trail FonollosaCursa Nocturna de L’HospitaletCursa dels BombersCursa El Corte InglésPunk Trail SallentMarató de BarcelonaMitja del PratMaratestMitja de BarcelonaBDN RunningCursa de Sant AntoniMitja de Sitges.

2012:

Cursa dels NassosCursa de la SagreraLa NavarclinaCursa del ClotCros Popular de SantsMarató del MediterraniCorrebarriCursa de la MercèCursa del Poble NouCursa Vila OlímpicaCursa La MaquinistaCursa de Can MercaderCursa Delta PratPunk Trail FonollosaCursa dels Bombers 2012 

Salir de la versión móvil