Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Cursa Festa Major del Poble Nou 2013

CURSA POBLE NOU LOGO

Poble Nou está de fiesta mayor y como viene siendo tradicional uno de sus actos cumbres (al menos para todo aquel que se pasa media vida atándose y desatándose las bambas, interpretando a su gusto los datos del gps y retando cualquier desafío espacio temporal) está en su carrera popular. Una prueba que da el pistoletazo de salida a una nueva edición de la  la Lliga ChampionChip y que supone para muchos un retorno a la vida runningnaria (toma chiste cutre).

– Lugar: Barcelona (Poble Nou).

– Fecha: 8 de septiembre.

– Participación: 1.450 personas.

– Precio: 11 / 13 euros (con y sin chip amarillo).

– Tipo: Asfalto.

– Distancia:  10 km.

– Servicios: Guardarropa, duchas, avituallamiento líquido en carrera. Banquete final (butifarra, bebida y postres).

– Obsequio*: Camiseta.

–  Circuito: Bastante llano y por calles anchas. Final algo revirado aunque sin dificultades técnicas.

– Resultados: Aquí.

Fotos.

*Que pagas tú con tu inscripción.

Cosas que están bien/ muy bien

Banquete final. Como cada año un auténtico festín para rubricar una gran jornada atlética. Comilona de altos vuelos y que parece casi inabarcable a esas horas de la mañana si no te has dado antes un buen atracón de km (butifarra, helado, yogur, zumo, agua, vino, isotónica, cerveza…). Definitivamente se corre mucho más rápido sabiendo que tienes varias exquisiteces esperándote tras cruzar la meta. La primera carrera en la que salgo más gordo de lo que llego.

Ambiente. Entre que el banquete acompaña, que el lugar (Plaça d’Espronceda) es ideal, que la temperatura ha sido benévola con los presentes (también había bastante sombra) y que la gente aterriza (los más afortunados) de las vacaciones y tiene ganas de compartir las experiencias con sus socios de aventuras runners, la Cursa del Poble Nou es algo parecido al primer día de vuelta al cole. Quizá las marcas no salgan pero… ¿y lo bien que nos lo hemos pasado?

– El guardarropas. El año pasado hubo ciertos problemas a la hora de depositar y, sobre todo, recoger las bolsas ya que se dispuso para ello el container que en esta ocasión ha servido para alojar el bar. Esta vez se ha decidido montar un tenderete al aire libre y lo cierto es que ha funcionado muchísimo mejor.

– Una forma ideal para ir tomar el pulso a la competición. Circuito plano sin grandes dificultades (aunque en ciertos momentos algo tedioso), ancho para no entorpecerse (aunque por Gran Vía hubo un poco de saturación) y con bastantes zonas donde da la sombra y estamos protegidos del viento. Vamos que nos lo ponen en bandeja para no desfallecer de buenas a primeras.

– Sigue siendo de barrio. Y no lo digo para menospreciar a otras carreras con unas ambiciones mayores (y que en lo suyo son igual de loables) sino porque algunas están perdiendo esa esencia al competir con las otras con sus mismas armas. La del Poble Nou, por suerte, sigue manteniendo ese espíritu de barrio en el que los vecinos toman el evento como un orgullo que mostrar a los ciudadanos que se acerquen a disfrutarla. Ojalá no cambie nunca.

Cosas a mejorar

– Faltan manos. El incremento de inscritos (casi un 20% respecto a la edición de 2012) hace que se tengan que multiplicar el número de tareas y quizá no llega el número de voluntarios para cubrirlo todo. Se pudo comprobar en el avituallamiento de carrera (algunos corredores se quedaron sin poder pillar botella, por suerte muchos se la fueron cediendo entre ellos) y especialmente en la cola kilométrica para ir haciendo acopio del merecido banquete final. Este último estaba dispuesto de tal manera que si alguno de los tenderetes se retrasaba el resto padecía las consecuencias. Por suerte, el agua (lo más fundamental tras acabar agotado una carrera) se dispensaba nada más cruzar el arco de meta y servía para hidratarse y hacer más amena la espera.

Puntos kilométricos mal situados. Algunos demasiado alejados de su punto exacto y otros demasiado cerca, algo que perjudica a aquellos corredores que tienen como referencia para sus ritmos la visualización correcta de estas marcas.

Preguntas populares / Respuestas impopulares

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Por supuesto. Es tan fácil (término muy relativo, la dificultad se la pone uno mismo) que deberías llegar a meta bastante sobrado de fuerzas y aún más de ánimos.

¿Puedo hacer marca?

Sí, si llegas en forma y el día acompaña. Y son dos conceptos que vienen muy condicionados por la fecha de la prueba:  en verano (calor, aunque esta vez nos salvamos parcialmente) y  justo después de las vacaciones (o sea, que en el 80% de los casos nos hemos tocado la entrepierna y bajado intensamente el nivel de entrenamientos). Si ves que esos factores no están a tu favor puedes tomarla como un buen test para la Cursa de la Mercè.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 7,5

MI NOTA*: 8

*Por supuesto, subjetiva a más no poder y variando gracias a vuestras aportaciones.

_____________________________________________________

… y otros ‘A examen’

2013:

Punk Trail CalafBarcelona Midnight TrailCursa del Poble SecCursa Vila OlímpicaCross Montjuïc per la diversitatCursa del Port de BarcelonaBarcelona Desigual Night RunCursa de la MaquinistaCursa ecològica de Molins de ReiCursa Can MercaderPunk Trail FonollosaCursa Nocturna de L’HospitaletCursa dels BombersCursa El Corte InglésPunk Trail SallentMarató de BarcelonaMitja del PratMaratestMitja de BarcelonaBDN RunningCursa de Sant AntoniMitja de Sitges.

2012:

Cursa dels NassosCursa de la SagreraLa NavarclinaCursa del ClotCros Popular de SantsMarató del MediterraniCorrebarriCursa de la MercèCursa del Poble NouCursa Vila OlímpicaCursa La MaquinistaCursa de Can MercaderCursa Delta PratPunk Trail FonollosaCursa dels Bombers 2012 

Salir de la versión móvil