Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Barcelona Desigual Night Run

Logo Barcelona Desigual Night Run

La noche nos confunde, tanto como para que ahora se haya convertido en la última moda runner montar carreras bajo la luz de la luna. La Barcelona Desigual Night Run ha sido una de las que se han subido al carro (no voy a decir la primera porque eso no es del todo cierto) agenciándose además uno de los recorridos más golosos para cualquier organizador de carreras: el paseo marítimo. Muchas dudas sobre la idoneidad del circuito (¿se eliminarán los numerosos obstáculos? ¿habrá un control exhaustivo para que los paseantes no crucen a su bola? ¿cabremos todos siendo un circuito en ocasiones bastante estrecho?) que se han resuelto entre la moderada y la buena nota (aunque creo que va a ser una carrera con una lógica disparidad de opiniones, todo depende de dónde te haya tocado partir) y que vaticinan que con algunos retoques se puede convertir en una referencia de las carreras populares de Barcelona. Por ahora, simplemente promete.

– Lugar: Barcelona (Barceloneta).

–  Fecha: 21 de junio (22:30).

– Participación: 5.0o0 corredores.

– Precio: 15 y 17 (con y sin chip amarillo, respectivamente)

– Tipo: Asfalto (y un poquito de tierra).

– Distancia: 5 millas (8.046 km).

– Servicios: Guardarropas,  avituallamientos líquido en carrera y meta.

– Obsequio: Camiseta y mochila a juego*.

–  Circuito: Una vuelta de ida y vuelta por el frente Marítimo de Barcelona desde la altura del Hotel Vela hasta el Pavelló de la Mar Bella.

– Resultados: Aquí.

*Que apoquinas con tu inscripción.

Cosas que están bien/ muy bien

Casi un 50% de mujeres. Espera, que lo vuelvo a repetir: Sí, 50% de mujeres corriendo la prueba. Sorpresón de los grandes, aunque ya se veía venir que poco a poco la fiebre del running iba calando en el sector femenino, y con ellas ya podemos hablar de verdad del atletismo popular como un fenómeno social. Y eso a partir de una cita tan coherente a veces como es la de Cuando la montaña no va a Mahoma… Una tienda de ropa ha tenido que ser la que se lleve el gato al agua  haciendo una denodada labor de promoción en sus tiendas para atraer al sector femenino que nunca antes (o muy ocasionalmente) había probado a presentarse en la línea de salida de una carrera popular. Una forma de quitarse los primeros miedos (esos que pasamos todos en nuestros debut, en el pánico de la primera vez no hay distinción de sexo, edad o tribu urbana) y que deja en evidencia algunas políticas de cuotas totalmente innecesarias.

Por cierto, de los 25 primeros clasificados cinco eran mujeres: a eso le llamo yo NI-VE-LA-ZO. Ahora sólo falta que muchas de las recién llegadas comiencen a lanzarse a desafíos mayores (las más pro, veteranas o valientes hace tiempo que se giraron la gorra a escalas mayores), estoy seguro que en breve en el salto a las medias y los maratones (¿trail?) nos vamos a llevar una gratísima sorpresa. A mí estás cosas me hacen muy feliz, me reafirma en esa loca idea de correr, revolcarse y huir como principio vital. Y no, esto no lo está diciendo mi heterosexualidad militante. ¿O sí?

Se puede CORRER (más de lo que creía). Esa era la gran duda de muchos (también la mía). Un circuito estrecho en puntos concretos para 5.000 personas, un montón de obstáculos puestos a modo de mente diabólica con sobredosis catódica de Humor Amarillo y el pánico a que cuatro cabeza huecas se  empezasen a cruzar con un brújula más estropeada que la que te tiene que llevar a la isla de Perdidos. Dije que si lo solucionaban iba a hacer palmas con las orejas y aunque aún me queda un mundo para tener las de Evaristo (cantante de Gatillazo, ex Polla Récords y mente pre clara) no voy por ello a ser menos.

Salida por turnos y una aceptable coordinación para estrechar y ensanchar los carriles cuando se cruzaban los que iban con los que volvían, eliminación de la gran mayoría de los obstáculos (¡hasta de los fijos!), y muchos voluntarios para controlar que no se desmadrase el paso de los curiosos y paseantes. ¿Resultado? Teniedo en cuenta que no las tenía todas conmigo pues bastante positivo. Según donde partieses (yo lo hice delante y corrí como si me fuera la vida en ello) podías tener más o menos problemas. Huelga decir que no se salvaron de algunas retenciones (paso algo más lento) y empujones los grupos más numerosos. Los únicos puntos negros a indicar (no me lo tengáis en cuenta, soy muy tocapelotas… perdón, heterosexual tocapelotas) están en el paso por las palmeras en la ida (se echó en falta que se rellenaran los agujeros ya que el firme irregular podía dejar más de un tobillo mirando a Cuenca), y en la subida al Pavelló de la Mar Bella (ahí sí, ahí el camino era muy estrecho). Y ya sé que se pierde un poco de glamour pero para solucionar el problema de las aglomeraciones no pasa nada si hay que desviarse algunos metros del paseo y se toma la carretera paralela. Es una idea.

– Facilidades para probar la camiseta. No entro en si me gusta más o menos, aunque le doy un punto positivo a todo aquel que se arriesgue a innovar, sobre todo me alegro que permitan a la gente poder probársela para elegir con más idea la talla idónea (por cierto, hay algunas quejas con la de chicas por: a) no ser del todo técnica, y b) excesivamente estrecha, para tomar nota en la siguiente). Eso sí, los probadores estaban creados por potenciales voyeur, un palabro arty para evitar decir salido. Ahora, si el precio que pone en la etiqueta (tí@s, ¿es que no sabéis que a los regalos* se les quita el precio a no ser que quieras chulear de lo que te has gastado en él?) es el que van poner a circular en el mercado pues como que se  les ha ido un poco la pinza, un par de pueblos. Por si no os lo había comentado antes pues ya os lo digo: la carrera tiene una clara (y legítima, es una prueba privada) vocación de negocio, han creado una línea de ropa deportiva y qué mejor manera de promocionarlo que montando una cursa popular. Sería muy hipócrita de mi parte ponerme a criticarlo ahora.

Una buena bolsa del corredor. No la esperaba, más que nada porque cuando hay una gran marca detrás de una carrera popular es de las cosas a las que menos mimo se dedica. Ya sabéis: con el nombre ya me basto. Una mochila con el diseño reciclado de la camiseta y una lata de cerveza con limón que no es más que aguachirri por una parte. Pero lo mejor está en la bolsa de chuches, la caja de bombones y, de postre, una caja de galletas dietéticas para intentar solapar el sentimiento de culpa tras zamparnos las dos anteriores. Un pero: parece ser que si recogías la bolsa después de correr te quedabas sin bombones…

Ambiente previo a la carrera. Un dedicado trabajo de publicitación a través de redes sociales y altavoces administrativos (ayuntamiento) nos prometían una carrera en que el factor espectáculo iba a ser tan o más importante que el deportivo. Al final no fue la locura psicotrópica que algunos pensábamos pero tuvo sus momentos de disfrute: regalo de pulseras luminiscentes, acompañamiento musical en vivo, una Maria Vasco que gana aún más con los años tomando el rol de anfitriona en el escenario y el gran Roger Roca haciendo lo mismo pero con las bambas puestas (no deja ni las migajas el tío). Cámara aérea y un speaker locuaz y animador. Todo bastante chulo.

Lástima que a lo largo de la carrera no acompañase tanto (tuve la sensación de que faltaba gente por los alrededores estando en época pre verbena), eso sí un punto positivo para todos esos turistas (versión guiris borrachos) que animaron bastante más que los de aquí. Estem fets d’un altre pasta

Cosas a mejorar

 El montaje tras cruzar la meta. No sé si sería porque la lluvia (agradecida en carrera) deslució un poco el final de la prueba pero la sensación tras finalizar nuestra heroica gesta era un poco de búscate la vida. A la hora de hallar el avituallamiento reinó algo de confusión (unos carteles grandes y bien visibles y vallas que te guien el camino hubieran ayudado), yo mismo acabé en el bar de las instalaciones de la empresa cuando se debía dar la vuelta al edificio. Ojo, nada que objetar al trabajo de los voluntarios, numerosos, muy por la labor y además dando ‘caliu’ e informando a los participantes que buscaban el avituallamiento. Eso más el racaneo con el avituallamiento final (una triste botella de agua y santas pascuas) dejó una sensación agridulce. Se podrán quizá escudar en que esa supuesta bolsa de finisher (ahí, tirada como cualquier cosa) contenía productos comestibles pero para los que la habían recogido el día antes o esa misma mañana era simplemente la bolsa del corredor que tenían en casa (y porque la mayoría somos legales, porque enseñando el dorsal podías llevarte otra por la cara esa misma noche). Con ese precio de la inscripción (nada barato) no cuesta mucho estirarse un poco con alguna pieza de fruta. Ya veis, creo que no pido mucho.

Una posible solución estaría en cambiar la situación del guardarropas/recogida de dorsal por la del avituallamiento, los primeros posicionándose por la parte de detrás del edificio y que el reparto del agua quedase justo delante del escenario (que se puede mover, no es un tótem) accesible al momento tras cruzar la meta.

– Pequeños (o grandes) detalles que inciden en una carrera. 1) Si ya sale el logo -por cierto, muy guapo- y el nombre de la marca por todos lados ¿para qué insistir en el dorsal en detrimento de algo que creo que favorece más la empatía entre espectador y corredor como es que tu nombre se lea fácilmente? 2) No indicar previamente los tiempos de los cajones para que uno se haga una idea de dónde y con qué nivel de compañeros se va a situar. 3) Colas y aglomeraciones en el guardarropas (nada alarmante si acudías a dejar tus pertenencias con bastante antelación; la retirada de la bolsa del corredor la misma noche, eso sí, ya era otra cosa). 4) Acceso a cajones algo angosto, dicen que hubo algunos en el color que no les correspondía. 5) La situación del avituallamiento de carrera era muy estrecho para cuando llegó la marabunta) 6) Algún organizador en moto a ritmo de circuit de Montmeló.

Lo pongo aquí pero no es para nada una crítica. Que los arcos se desparramaran poco antes de finalizar la prueba sólo puede ser considerado como una fatalidad (un fallo en el suministro eléctrico), cosas que a veces pasan. Al menos sirvió para mostrar el buen hacer de organizadores y voluntarios cuando se dan este tipo de actos imprevistos: en pocos minutos estaban retirados y sin apenas retenciones con los corredores que se disponían a cruzar la meta (también es cierto que quedaba muy poca gente por pasar, 20 minutos antes hubiera sido un buen problemón que invita a reflexionar sobre la idoneidad de tener un plan B ante este tipo de incidencias).

Preguntas populares / Respuestas impopulares

Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?

Por supuesto. El circuito no tiene apenas complicaciones (sólo un par de repechos que con la ambición que llegamos son muy poca cosa), es además bonito y disfrutable y encima se queda un paso atrás en distancia a esa quimera para los principiantes que responde al nombre de 10k. Si a eso le añadimos que estarás rodeado de muchos compañeros de tu mismo nivel (o sea, que la empatía y, ¿por qué no?, el pique, están ahí mismo) podemos dar por garantizado que es una prueba ideal para iniciarse.

¿Puedo hacer marca?

Depende. La distancia del circuito no es de lo más habitual (se ha quedado en 5 millas, poco más de 8 km, ya que por ahora es imposible hacer un 10k en condiciones porque la parte que llega al Forum está impracticable para que miles de corredores la pisen), pero es una manera de probarse. Yo eché de menos los carteles indicando las millas pero entiendo que puede confundir a más de uno simultanear esta medida con la europea de los km. Aún así, el circuito es muy plano y resuelto bastante optimamente el handicap de los obstáculos, el cruce de personas y la estrechez del circuito se puede correr rápido, siempre teniendo en cuenta que por la playa el viento a veces es un pequeño azote.

Correr es un acto deportivo, social, moda, vital…

Pues… todo es como te lo tomes tú. Del mismo modo que es mejor huir de ese vendedor de humo que desgastan, al repetirlas una y mil veces, palabras como Libertad, Democracia, Postureo, Hipster o Cocina Fusión más que nada porque son o a) los que carecen de ella, o b) los que ansían apropiárselas, a la hora de salir a correr siempre te vas a encontrar a más de uno que guarda el secreto del verdadero motivo por el que nos mola atarnos las bambas en un cofre bajo llave. No te los creas, por suerte cada persona es un mundo y las motivaciones pueden ser tan dispares como elocuentes y emotivas. Lo que sí une a todos es la pasión por hacerlo, así que corre por-lo-que-a-ti-te-salga-del-… Ah, a mi tampoco me hagas caso!

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 6,5

MI NOTA*: 7

*Por supuesto, subjetiva a más no poder y variando gracias a vuestras aportaciones.

_____________________________________________________

Consejos exprés para la Barcelona Desigual Night Run

50 sombras del trail

… y otros ‘A examen’

2013:

Cursa de la MaquinistaCursa ecològica de Molins de ReiCursa Can MercaderPunk Trail FonollosaCursa Nocturna de L’HospitaletCursa dels BombersCursa El Corte InglésPunk Trail SallentMarató de BarcelonaMitja del PratMaratestMitja de BarcelonaBDN RunningCursa de Sant AntoniMitja de Sitges,

2012:

Cursa dels NassosCursa de la SagreraLa NavarclinaCursa del ClotCros Popular de SantsMarató del MediterraniCorrebarriCursa de la MercèCursa del Poble NouCursa Vila OlímpicaCursa La MaquinistaCursa de Can MercaderCursa Delta PratPunk Trail FonollosaCursa dels Bombers 2012

Salir de la versión móvil