En nada Badalona será tan conocida por su equipo de baloncesto como por su puesta a punto en el mundillo del running. Y no es para menos, porque entre la exitosa Maratest y esta BDN Running, dos pruebas jovencísimas pero que aúnan calidad, buena organización y excelentes servicios, la ciudad se está ganando una fama bien merecida en la escena del atletismo popular. Algunos con la mente puesta en la Mitja de Barcelona del próximo domingo, otros ya con las antenas dirigiéndose aún más allá, a la Marató, y muchos dando sus primeros pinitos aquí, hacen de esta prueba un batiburrillo heterodoxo de corredores unidos en el asfalto (y el sufrimiento).
– Fecha: 10 de febrero (9:30).
– Participación: 1.650 corredores.
– Precio: 11 (con chip amarillo) y 13 euros (chip de un sólo uso).
– Tipo: Asfalto excepto una mínima incursión por camino de tierra.
– Distancia: 10 km.
– Servicios: Guardarropa, duchas, avituallamiento líquido en carrera y liquido y sólido al cruzar la meta. Tiquet descuento restaurantes y Renfe.
– Obsequio: Camiseta y una repleta bolsa del corredor con alimento, productos para la higiene y pequeños detalles.
– Circuito: Llano, por el centro de la ciudad y el paseo marítimo, con una pequeña incursión por el Parc de Can Solei i Ca l’Arnús y un final algo más desangelado en el que se atraviesa un polígono industrial.
– Resultados: Aquí
*Que apoquinas con tu inscripción.
Cosas que están bien/ muy bien
– Precio: Y para que luego digan que un precio razonable y popular está reñido con la calidad de una prueba. A 13 euros, con todos los obsequios, servicios y nivel organizativo que ha demostrado la BDN es, sencillamente, para quitarse el sombrero.
– Bolsa del corredor opípara: Uno ya se había hecho a la idea que la denominación ‘bolsa del corredor’ era un concepto parecido al de disco bueno de U2 (también vale, peli potable de Woody Allen), algo que pasó a mejor vida hace mucho tiempo. Así que es normal que cueste reaccionar ante tanta saturación de obsequios y regalos. Patatas chips, cerveza sin alcohol, gel de ducha, dentífrico, bolígrafos, monodosis de productos de lo más variado, vales descuento… Hasta un cargador de móvil. Y por supuesto, el inevitable e inimitable brick de caldo. Brutal.
– Información sobre la prueba: Web con un bonito diseño, fácil e intuitiva para navegar y encontrar la información que buscamos. Activos en las redes sociales, un app para móvil y hasta un un folleto/revista con todas las explicaciones necesarias sobre la carrera (eso sí, con el consecuente spam político de turno). Vamos, que en el tema de publicitación de la carrera y atención al corredor están un paso por delante de la mayoría de pruebas populares.
– Circuito (hasta el km 8): Un inicio por calles anchas pero no desoladas para hacer un tramo de tierra por el Parc de Can Solei i Ca l’Arnús y luego dirigirse al paseo marítimo. Variado y magnífico. Lástima que…
Cosas a mejorar
– …los dos últimos km del circuito sean por un polígono industrial desangelado, con un asfalto en precarias condiciones y sin visión de la meta hasta que giras para encarar los últimos 100 metros. Una forma un poco mustia de rubricar una excelente prueba. Si ese tramo es vital para cuadrar la distancia abogo porque se acometa al principio (como en la Maratest). Eso, o que la comunidad china rompa la barrera de la simple curiosidad y se anime a acompañar al resto de corredores en esta travesía incoherente de dolor y satisfacción. El running no es algo alejado de ellos, que tienen un maratón popular más conocido como ‘la de los gapos’. Sí, literal.
– Encontrar la Feria del corredor: Bien indicado en el mundo digital, no tanto en el real. El lugar es estupendo sólo faltaba indicar su ubicación con algunos carteles a los que pecamos de desorientación profunda y más si éste está conectado en esos laberintos infernales que son los centros comerciales.
Preguntas populares / Respuestas impopulares
Soy un principiante ¿es una carrera apta para mi?
Absolutamente. Un 10k plano, a tiro de transporte público y con el número justo de corredores para no sentirse en un olla a presión. Es ideal y los momentos de sufrimiento son los justos, breves y necesarios para que te sientas al cruzar la meta como si hubieras hecho algo importante (por supuesto que sí).
¿Puedo hacer marca?
Sí. Circuito y fecha en que se celebra acompañan (temperatura ideal y mediando una temporada en la que nuestras piernas están totalmente engrasadas; no, no me creo que aún estés con la resaca navideña). Y a eso hay que añadirle que estamos en época de puesta a punto para retos mayores (de distancia, que no importancia) como las medias y las maratones. O sea, que si el viento no azota en exceso y no se te atraganta la incursión en el parque y el puente de entrada al polígono industrial tienes aquí una magnífica oportunidad para batir marca.
Es un buen entreno para la mitja hacer una 10k una semana antes…
Todo depende de como te la tomes y cual sea tu grado de experiencia en esto de salir a correr. Si es tu primera mitja te recomiendo que te la tomes con mucha calma, como un entreno light, ya que entras en la semana de descarga y mimos a nuestras piernas, no la de fustigarlas para acabar llegando al día clave sostenidos por un par de muletas. En cambio, si ya estás bregado en esto de ir encadenando carrera, todo dependerá de que grado de importancia le des a cada una de las pruebas que vayas a disputar
RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*: 8,5
MI NOTA*: 8,5
*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.
_____________________________________________________
Si no has tenido aún suficiente puedes dejarte las corneas en estos otros posts:
A examen: Cursa de Sant Antoni
A examen: Cros Popular de Sants
A examen: Marató del Mediterrani
A examen: Cursa de Can Mercader
A examen: Punk Trail Fonollosa
Consejos suicidas para novatos de la Marató (Parte 1, Parte 2 y Parte 3 )
Dejo en tus manos la opción de ensalzar o criticar esta entrada, te lo pongo fácil: a un click de compartir, a un comentario de hundirme en la miseria. Cualquier aportación y puntualización es bienvenida.