Icono del sitio BLOGMALDITO

A examen: Cursa dels Bombers 2012

Un breve análisis sobre lo que me gusta y no me gusta de la prueba que montan los señores que robaron a los griegos su precioso nombre.

Cosas que está bien/ muy bien/ requetebien

El circuito: Rápido, que no fácil, con sus momentos durillos (Paral·lel y esa agonizante Ronda Sant Pere) pero no lo suficiente como para que acabes hincando la rodilla. Y encima por el centro de la ciudad. MO-LA.

La animación: Vale, me rindo ante la evidencia. La multinacional de Oregón saben montar un buen espectáculo. Yo no se lo que dirán los demás pero a ellos les gustan grandes. El vídeo previo a la salida con mi queridísima Paula Radcliffe y trozos de obras maestras como Marathon Man o Aquellas juergas universitarias (cada cual en su mundo), de lo más epatante. La performance del violinista y los monjes, más que curiosa. Las batucadas nunca están de más, y la PowerStation Tunel (o como demonios  se llame), lo suficientemente motivante como para dar ese arreón final que nos volverá uno héroes hasta mañana por la mañana que hayamos contado nuestra hazaña a todo al que tengamos a mano.

Los voluntarios: Extravias tu pulsera, me consiguen dos. Piden que animes: animan ellos más que nosotros. Te sirven el agua: hacen malabarismos con las botellas. Como siempre, un diez.

Ese pedazo de guardaropas: Y lo bien que funciona. Pero eso ya no es una novedad.

Hidratación antes de la carrera: Para mi lo mejor de toda la prueba y algo que todas las carreras deberían tomar ejemplo. Siempre tienes que ir cargando una botellita desde casa o espavilándote para encontrar una fuente. Como suelo recordar por aquí (hasta ponerme pesado) HIDRATARSE SIEMPRE ES IMPORTANTE, antes, durante y después de carrera. El servicio apenas cuesta nada, y ya no la pido embotellada (como han servido aquí), creo que basta perfectamente con vasos de agua. Vamos chicos, que os ganaréis unos cuantos amigos con este tipo de iniciativas.

Menos bloqueo en la salida: O al menos es la sensación que me ha dado este año. Quizá porque he salido excesivamente adelantado y no puedo comparar con la marabunta que había detrás de mi (así que las opiniones serán bienvenidas), pero creo que ha mejorado respecto al año pasado. También en el acceso al cajón correspondiente. En la anterior edición casi no llego al que me tocaba por el colapso que había en Passeig Picasso. Así que… un gallifante más.

La hora de salida: Quizá a algunos les parecerá excesivamente tardía. A las 10 si pica el sol agonizas. No ha sido el caso. Mañana fresca e ideal. ¿Entonces por qué es mejor retrasar la salida? Por una tontería que en carrera se acaba agradeciendo. El domingo es el día mundial del perreo y la resaca (a no ser que seas un yonki de los deportes y las visitas guiadas). La gente sale a la calle bastante más tarde, y si se sincroniza los horarios de la carrera con los de ellos acabas por tener agolpado en los aledaños del circuito a muchos curiosos que de otra forma no aparecerían.  Mes caliu, vamos.

Cosas a mejorar

El engorroso sistema de cambio de camiseta por dorsal: ¿Tanto cuesta poner un stand el mismo domingo y recuperar TÚ camiseta (esa por la que has pagado una inscripción de 18 eurazos), sin tener que esperar dos semanas e ir forzado a hacerlo a una de las embajadas de Nike? Suerte que este año la camiseta molaba mucho más que la del año pasado.

El precio: No voy a ser yo el que diga a una multinacional lo que debe de hacer (eso es trabajo del Club Bildenberg). Es la carrera de Nike (porque lo de llamarla Bombers tiene el mismo efecto que cuando Homer Simpson se rebautizó como Max Power) y ellos deciden las normas, precio y uso y abuso del loguito (sólo faltaba que te lo tatuasen en henna en alguno de los stands esotéricos que habían en el Parc de la Ciutadella… por lo de reciclar y tal…). Pero aún así: es muuuyy cara. Tanto, que me dio para llenar un post.

Punto de información/incidencias: No me gusta hacer las entradas muy personalistas -pero siempre acaba saliendo así, que le vamos a hacer- El que redacta (como puede) esto, en uno de sus innumerables desastres extravió la pulsera que le permitía entrar en su cajón de salida por tiempo. El castigo es merecidísimo: te pones a la cola por parras, por tonto y por burro. Nada que objetar, no es la primera y, desgraciadamente, no será la última vez que me sucede alguna de estas. Pero bueno, nunca está de más mendigar un poco para ver si se puede salvar la situación. Así que uno se presenta una hora y media antes para ir directo al stand de información y… Anda, nadie sabe exactamente donde está o si existe… Y si existe seguro que se mueve más que la isla de ‘Perdidos’. Me mandan a una punta y a la otra del campo base de la Cursa (unos cuanos cientos de metros de sprints, al menos me ahorré el calentamiento), me dicen que pregunte a tal o cúal persona, que quizá eso mejor en otro sitio. Los voluntarios no tienen ninguna culpa (gracias a ellos conseguí salir sólo un cajón más retrasado del que me tocaba cuando no me lo merecía), pero la organización, tan ejemplar otras veces podía facilitar un poco las cosas facilitando un lugar donde gestionar las incidencias.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO: 7,5

MI NOTA*: 8,5

*Por supuesto, subjetiva a más no poder.

____________________________________________________

Si no has tenido aún suficiente puedes dejarte las corneas en estos otros posts:

A examen: Marató de Barcelona

A examen: Mitja del Prat

A examen: Maratest

A examen: Mitja de Barcelona

A examen: BDN Running

A examen: Cursa de Sant Antoni

A examen: Mitja de Sitges

A examen: Cursa dels Nassos

A examen: Cursa de la Sagrera

A examen: La Navarclina

A examen: Cursa del Clot

A examen: Cros Popular de Sants

A examen: Marató del Mediterrani

A examen: Correbarri

A examen: Cursa de la Mercè

A examen: Cursa del Poble Nou

A examen: Cursa Vila Olímpica

A examen: Cursa La Maquinista

A examen: Cursa de Can Mercader

A examen: Cursa Delta Prat

A examen: Punk Trail Fonollosa

Soy un ‘brasarunner’

Top Ten: excusas para no correr

La Marató en diez frases

Consejos suicidas para novatos de la Marató (Parte 1Parte 2 y Parte 3 )

Puedes rajar todo lo que quieras en la sección de comentarios, machacarme a puntos negativos, votar para que suspenda este blog (o mi twitter) e incluso, si te apetece, compartirlo entre tus allegados para reírte de la indecencia del que escribe. ¡Cualquier apoyo y humillación será bienvenido!

Salir de la versión móvil