Vuelve, ahora sí que en su formato original de 21,097 km y 10k, la Mitja de Cambrils, con su circuito 90% marítimo en un trazado de perfil llanísimo y rectilíneo salvo el inicio y el final para darle un poco de salsa al asunto. Una prueba de las rápidas y bonitas que te paso a detallar ahora mismo.
Gracias a Mitja de Cambrils por varias de las fotos que ilustra22n esta entrada.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
FICHA
- Lugar: Cambrils (Baix Camp)
- Horario: Domingo, 25 de febrero (10.00)
- Distancia: 21,097 y 10 km (no homologados)
- ¿Para Marca? Depende del calor y medición
- Recorrido
- Reglamento
- Programa
- Avituallamiento:
- Km 5: agua e iso en vaso
- Km 11: agua e iso en vaso
- Km 16: agua e iso en vaso
- Meta: agua e iso en botella y plátano
- Liebres: 1h30′ · 1h35′ · 1h40′ 1h45′ · 1h50′
- Tiempo límite: 2h20′
- Extras: Duchas y vestuarios, fotos meta.
- Recogida de dorsales:
- Viernes(Decathlon Tarragona): de 17.00 a 20.30
- Sábado (Pavelló d’Esports de Cambrils): de 17.00 a 20.00
- Domingo (Pavelló d’Esports de Cambrils): de 08.00 a 09.30
BRICONSEJOS
¿Marca? El circuito es rapidísimo, todo depende del calor, el viento y la medición
Se vende como la “probablemente la mitja más plana” que hay en Cataluña. Yo creo que puede ser cierto (está al mismo nivel que la Mitja del Mediterrani, la última Mitja de Mataró o la de El Prat -estas dos últimas, desgraciadamente, ya extintas- me costaría decidirme). Y es que es llanísima salvo por el inicio y final de camino al Ayuntamiento. que primero baja y luego sube. Y encima son rectas largas para no dejar de dar candela. Vamos, ideal para dar gas y buscar crono.
Entonces, ¿qué es lo que lo que le puede ir en contra? Pues que hay que tener en cuenta la posibilidad de viento que puede mitigar un poco la remota posibilidad de calor pero que a la vez supone un freno si te lo encuentras de cara (al lado del mar es bastante probable que aparezca). Y, por último, es importante concienciarse que la distancia no está homologada, aunque creo que sería fácil cuadrarla con una buena rueda métrica: a mí el circuito de la web me sale algo corto y otros años la Mitja también ha quedado un pelín por debajo de la distancia que le tocaba. Ah, que se me olvidaba, también hay un giro de 180º cerrado por cada vuelta que des.
¿Estrategia? Ritmo de carrera a piñón fijo (adaptado al viento) y saber gestionar cuando pica para arriba
No hay ninguna dificultad a tener más allá de superar la riera de Maspujols y la ida de la av. de la l Llosa (desnivel mínimo) a la ida y a la vuelta y la subida al Ayuntamiento, que es donde está situada la línea de meta y ahí sí que pica algo más. A parte tenemos el giro cerrado el extremo norte del circuito. El resto, una alfombra roja rectilínea que se deja correr muchísimo.
No hay más secreto que el de ponerse un ritmo de carrera coherente a nuestro estado de forma y a la calor que vaya a hacer e ir repicándolo. ¿Puede variar esta situación? Sí, en caso de que el viento aparezca y se deje notar habrá que cambiar la estrategia e ir adaptando el ritmo según en la dirección que sople: si es a favor, apretamos un poco; si es de cara, mejor reservamos.
Claves del circuito
1/ Circuito a doble vuelta y 90% en paralelo al mar Mediterráneo.
-
- Primer bucle (10k y 21k): Hasta km 9,9
- Recta de meta (10k): km 9,9 a 10
- Segundo bucle (21k): hasta km 21
- Recta de meta (21k): km 21 a 21,1
2/ Carrera conjunta del 10k y el 21k. Solo se separan justo al llegar a los últimos 100 metros de la prueba del 10k (km 9,9).
- 10k: giran a la derecha en dirección al Ayuntamiento
- 21k: siguen recto para comenzar el segundo bucle.
3/ El segundo bucle tiene un tramo diferente que sirve para añadir metros. Se da por el lado sur de la riera d’Alforja y haciendo una ida y vuelta por la avinguda de la Llosa.
- 10k: giran a la derecha en dirección al Ayuntamiento
- 21k: siguen recto para comenzar el segundo bucle.
3/ Anota dónde pica para arriba. Que es alcanzando la riera de Maspujols y la ida de la av. de la Llosa (mínimo desnivel) y subiendo a la zona de meta (aquí pica algo más).
-
- Km 3,5 a 3,7 y 13,6 a 13,7
- Km 6,6 a 6,8 y 17,7 a 17,9.
- Km 10,3 a 10,6
- Km 9,2 a 10 y km 2o,3 a 21,1
4/ …Y aquí por donde baja.
-
- Salida a km 0,8.
- Km 3,8 a 4 y km 13,8 a 14
- Km 6,8 a 7 y 18 a 18,2
- Km 10 a 10,3
- Km 10,6 a 11,2
5/ Hay un giro cerrados de 180º. Que sirve para cuadrar la distancia y son de los que te obligan a frenar casi en seco.
-
- Km 5
- Km 15,9
6/ Circuito expuesto al viento. Se disputa en zona marítima, así que bastante probable que lo notemos.
7/ Un buen montón de liebres. A partir de 1h24′ y hasta las 2h. Harán la Mitja entera, pero los del 10k las podéis hacer servir hasta el km 9,9.
- Liebres
- 1h24′: equivale a 40′ en 10k
- 1h30′: equivale a 42’40” en 10k
- 1h35′: equivale a 45′ en 10k
- 1h40′: equivale a 47’20” en 10k
- 1h45′: equivale a 50′ en 10k
- 1h50′: equivale a 52’10” en 10k
- 1h55′: equivale a 54’30” en 10k
- 2h00′: equivale a 56’50” en 10k
8/ Avituallamiento en el km 5, 10 y 11. Será de agua e iso dado en vaso por temas de sostenibilidad. En meta, además de agua e iso (en botella), tendrás plátano.
RECORRIDO MITJA CAMBRILS
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (subidas, falsos llanos, tramos de precaución).
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
10k y 21k: salida a km 0,8
Desde el mismo ayuntamiento de Cambrils partimos este año. Y lo haremos a toda mecha ya que, tras un giro inicial a izquierdas, tenemos unos 700 metros de bajada hasta el passeig marítim. Como la salida es conjunta del 10k y el 21k y sin cajones, estos primeros metros deberían servirte para ir situándote poco a poco en tu lugar natural en el pelotón sin forzar más de la cuenta.
2/ PASSEIG PALMERES A RIERA MAS PUJOL
10k y 21k (primera vuelta): km 0,8 a 3
21k (segunda vuelta): km 11,2 a 13,7
El tramo más turístico y de postal de Cambrils lo tenemos aquí. La tónica a partir de ahora es la de tramos muy rectilíneos y sin apenas desnivel de ida y vuelta. Hasta el Pi Rodó es totalmente llano y desde allí hasta la riera de Mas Pujol pica muy ligeramente para arriba, pero se puede hacer perfectamente a ritmo siempre y cuando el viento no te atice de frente.
3/ HASTA VILAFORTUNY
10k y 21k (primera vuelta): km 3 a 5
21k (segunda vuelta): 13,7 a 15,9
Seguimos en dirección norte y los primeros metros tras dejar atrás la riera de Mas Pujol son de inapreciable a la vista bajada para luego ya llanear del todo. Nosotros seguimos marcando como un reloj nuestro propio ritmo siempre y cuando el viento no se nos ponga de cara.
4/ CAMINO DE VUELTA a RIERA DE MAS PUJOL
10k y 21k (primera vuelta): km 5 a 6,8
21k (segunda vuelta): km 15,9 a 17,9
Tras hacer el giro de 180º de rigor en el extremo norte del recorrido nos tocará deshacer el camino, así que es cuestión de notar si el viento ahora lo tenemos de cara o a favor para saber si hay que dar un punto más de ritmo o bajar una marcha. Aquí nos encontraremos con el primer y tercer avituallamiento de carrera, es primordial no saltárselo porque el viento y la posibilidad de calor nos pueden dejar secos.
5/ HASTA LA ROTONDA del A TOTA VELA
10k y 21k (primera vuelta): km 6,8 a 9,2
21k (segunda vuelta): km 17,9 a 21,3
Acabamos este primer tramo larguísimo de ida y vuelta trotando por el passeig marítim de Cambrils. El tramo es estrecho ya que nos cruzamos los corredores en una dirección y la otra, pero se corre bastante bien.
6/ FINIQUiTANDO el BUCLE / SUBIENDO A META
10k: km 9,2 a Meta
21k (primera vuelta): km 9,9 a 10
21k (segunda vuelta): km 21,3 a Meta
Ahora toca desandar los primeros metros de carrera y lo que antes era una rápida bajada ahora es una subida de menos a más con un repecho corto casi al final de los que hacen pupa si vas algo tocado. Si aún te queda una vuelta que dar (o sea, los de la Mitja que van por mitad de carrera), la idea aquí es no forzar el ritmo y subir cómodo; pero si ya es tu vuelta definitiva y vas directo a meta no queda otra que apretar los dientes que ya lo tenemos hecho.
7/ INICIO SEGUNDA VUELTA (MITJA)
21k: km 10 a 11,2
Ahora nos separamos los de la Mitja respecto a los del 10k subiendo unos metros más antes de cruzar el puente de la riera d’Alforja y comenzar la segunda vuelta de la prueba. Este tramo de un kilómetro es con tendencia a bajar excepto en el tramo de ida de av de La Llosa que pica ligeramente para arriba. Aun así, se deja correr mucho y ahora irás menos agobiado de gente para poder ir marcando tu ritmo.
CHULETA MITJA CAMBRILS
Blogmaldito a Facebook
Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells. El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.
Si la hidratación siempre es muy importante para correr en Cambrils es fundamental, por la humedad de la zona.
La recta final de meta pica
Gracias gran trabajo 👌
Gracias a ti, Vicente por pasarte a leerme y por el consejo sobre la hidratación en esta carrera tan cerca del mar.
Salud y fuerza
Buenas,
La hice en 2019 y ese día apretó muchísimo el sol. Este año repito, no porque sea de mis cursas favoritas, sino por calendario, simplemente, de cara a maratón. He pagado 2 euros menos que la mitja de Granollers y la verdad es que hay una diferencia abismal entre una y la otra. No hay cajones, si habiendo ya hay gente que no los respeta, imagínate aquí. La bolsa del corredor es apenas inexistente y la distancia no está homologada (en 2019 me salieron unos metros de menos).
No puedo evitar compararla, por ejemplo, con la mitja de l’Espirall o Granollers, entre otras, y la diferencia en todos los aspectos es abismal (sale perdiendo, claro).
Gracias como siempre David por tus consejos.
Saludos,
Hola, Jose
A mí de todas las taras que comentas de la carrera la que más em sorprende es la de no homologar la distancia, más que nada porque va en contra de sus propios intereses. Me explico, tienen un circuito que es velocísimo, les suelen venir atletas de muy buen nivel y en la época que se celebra hay posibilidades que la calor no aparezca (aunque hay años que sí). SI homologasen podrían luego aprovechar y apostar a sacar un marca de relumbrón que haga de gancho para atraer a más corredores. O sea, que a nivel de inversión les saldría a cuenta.
Lo de la Espirall, por eso, es un caso aparte. Es un auténtico regalo de carrera porque dan hasta más de lo que pagas por ella y encima está montada con mucho cariño. Y, bueno, Granollers… Ya sabes, le tengo un cariño especial.
Un saludo y que vaya muy bien el domingo
El tema de Cambrilsha ido en decadencia año tras año, es negocio puro y duro. Anteriormente daban medalla de finisher hasta a los de 10K, la camiseta almenos era marca ( Mizuno ) y todo y que las bolsas del corredor siempre suelen ser baste tristes en la zona de Tarragona, almenos te davan un plato de fideuà i una cervezita. Ahora ni omologado, ni medalla ( para los frikis como yo ) , una 42K y arreando , a este paso, el proximo año fijo que la camiseta ya es sin etiqueta como en la de este año en Barcelona.
Suerte y gracias a este blog que este año cambié Cambrils (que lo tengo al lado de casa) por Granollers i Barcelona.
Lo de Granollers es otro nivel en todos los aspectos, la que más he disfrutado en mi vida , el año próximo repito.
felicidades por el trabajo que haces David
Buenas, Jordi
Como ya va siendo habitual en mí estos últimos meses (estoy de trabajo hsta arriba), te pido disculpas por responder tan tarde…
Sobre Cambrils. Yo es que creo que es una carrera con un potencial enorme al que le falta dar un salto de calidad en algunos aspectos y el de la distancia es el perfecto ejemplo: homologas, traes a dos o tres buenos de casa a que te hagan unas marcas de las buenas y has ganado con ello que se te tenga en cuenta par próximas ediciones. Si luego le sumas unos buenos servicios (he visto que no ponen guardarropa…), pues más a tu favor para que se active el boca a boca.
El tema de la camiseta, lo dicho en anteriores ocasiones, quizá ahora muchos organizadores estén tirando de marcas no tan top como antes, pero la calidad de las ‘blancas’ dista mucho de lo que eran en el pasado.
Un saludo
Com bé dius David, un recorregut tan planer i tan ràpid, i tan fàcil de mesurar… si no ho volen tenir homologat serà que volen que sigui curta. A més, si sempre és el mateix recorregut, els servirà per “sempre”.
Aprofito de la teva experiència per fer-te una pregunta: jo com a corredor no necessito que estigui homologat amb un informe oficial i amb uns compromisos, etc, etc. Només que tingui la distància correcte.
Les organitzacions solen dir que no volen gastar-se 500€ “tontamente”, però segur que per 100€ pots llogar una bici homologada o una roda per mesurar el circuit, oi?
Sí jo fos organitzador, seria el primer en voler assegurar la distància
És un tema que alguna vegada he parlat amb l’organitzador i l’última vegada (no sé si abanas de la pandèmia o tot just després) em va deixar la sensació de que era un tema que ho anaven a tenir en compte en el futur.
Per ara no és així i, si vols que et sigui sincer, jo aquí sí que crec que els aniria molt bé homologar, perquè ho podrien vendre com un lloc dels bons on anar a fer marca (pots córrer ràpid ja d’inici a diferència de Barna que té uns primers quilòmetres massificats).
Però, qui sap, potser és que realment no els hi compensa (encara que al 10k de Tarragona, amb Leiva al darrere -o sigui, garantia- sí que han homologat).
Salut, Dennis