La Cursa Dir – Guàrdia Urbana ya está asentada entre las carreras populares de primavera, fija en el mes de mayo, y que ya superada la polémica de si vale o no para marca (cada cual ya ha definido su posición y al final de lo que se trata realmente es de pasarlo bien pateando las calles) lo que toca es que la abramos en canal en este intento de guía donde te explico el circuito, que este año cambia por las obras que hay en el sector central de la Diagonal, la estrategia, los cajones de salida, libres, cómo llegar…
Vamos, las típicas dudas pre carrera que al final se encargan de despejar tus dos extremidades inferiores.
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a Gabriel Miquel por la ayuda. Y a Pako Pota, Jordi Mercader y JJ Vico por las fotos.
FICHA
- Lugar: Barcelona (Diagonal, de Les Corts a Sant Martí)
- Horario: Domingo, 21 de mayo (8.30h)
- Distancia: 10 km (homologado)
- Recorrido
- Reglamento
- Puntúa: Lliga ChampionChip (doble)
- Liebres: 37′ · 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
- Cajones de salida: Cuatro
- Avituallamientos:
- Km 5: agua
- Meta: líqudo
- Tiempo máximo para completarla:
- 10k: 1h15′
- Extras: carreras infantiles (sábado), guardarropa portátil
BRICONSEJOS
¿Marca? Circuito rapidísimo, pero…
La Federació Catalana d’Atletisme ha homologado el recorrido, así que hace 10 km según sus normas y las marcas son perfectamente validas pero eso no significa que conviertan en oficiales para rankings profesionales. Me explico: el recorrido hace una pendiente negativa (vamos, que se baja más que se sube) que imposibilita que se pueda tener en cuenta como reglamentaria. Así, que tomátela como un buen test para saber hasta donde puedes llegar en un 10k, si quieres también como tu marca personal oficial (eso entra dentro del criterio de cada uno, aquí lo explico) o para poder ser comparadas con otras carreras de similares características (ahí tienes el Tast de la Mitja, o la pasada Cursa dels Bombers, en el plano rapidísimas y cuesta abajo… aunque después no lo sean tanto). Pero no te empecines en que te validen esa marca en otras carreras para poder partir de un cajón más avanzado: algunas de ellas no te la aceptarán.
Pero al margen de eso, si hablamos sobre lo que se puede correr aquí, te respondo muy rápidamente: mucho, muchísimo, siempre que corras con dos dedos de frente.
Estrategia 10k: Ritmo rápido sin forzar para llegar frescos a Diagonal Mar
Al venderse como la carrera más rápida de Barcelona (el perfil negativo permite dar validez a esa sentencia) nos va a pasar a muchos lo mismo: intentaremos salir a muerte… y lo pagaremos. Yo soy el vivo ejemplo de ello: a mitad de competición ya estaba echando los pulmones por la boca. Y es que aunque es en bajada tiene algunas trampas que te pueden dar con el muro antes de lo que esperas. Las enumero:
- El desnivel deja casi de existir del todo a partir de la Torre Agbar (A partir del km 6,8 más o menos).
- Y ya del km 4 hay que ir con mentalidad de llano. Porque aunque aún guarda calles de bajada, encontrarás llanos y repechos.
- Repechos y falsos llanos a partir del km 2,4 hasta el 6,7:
- km 2,4 a 3: Diagonal (Fr. Macià a Enric Granados)
- km 6 a 6,1: Consell de Cent
- km 6,5 a 6,7: Castillejos
- km 7,1 a 7,2: Badajoz
- Posibilidad de viento y calor.
Es una carrera donde se puede ir rápido pero guarda siempre un poco, regula bien y después a darlo todo.
Si ya tienes un objetivo/ambición marcada: aquí te doy algunas claves y consejos personalizados, ya vayas a romper el crono en el 10k o debutes en la carrera.
CURSA DIR GUÀRDIA URBANA: ESTRATEGIA
¿Qué Cursa Dir – Guàrdia Urbana vas a correr? Pautas, claves y consejos
Y si eres de los que le va mejor decirles lo que no se debe hacer en lugar de lo que sí deberían hacer, tienes esta entrada donde te explico los errores más típicos que cometemos en esta Cursa DIR Guàrdia Urbana, que ya te digo que no son pocos:
10 ERRORES A EVITAR EN LA CURSA DIR GU
10 errores a evitar en la Cursa DiR – Guàrdia Urbana Diagonal
Cajones de salida y liebres*
CAJONES. Algunos pequeños retoques en los tiempos ya dispuestos en 2022, pero igual que las pasadas ediciones en cuanto a número: un total de cuatro.
- CAJÓN 1: Sub 40′
- CAJÓN 2: Sub 47′
- CAJÓN 3: Sub 55′
- CAJÓN 4: +55′
Con la cantidad de corredores que habrán en la línea de salida, creo que haría falta uno o dos cajones más para repartir aún más equitativamente a los corredores. Aún así, lo comentado de otras ediciones: la salida es anchísima y se corre cómodo ya casi desde el primer metro.
LIEBRES. Este año volvemos a tener el servicio de liebres. Aquí te indico sus tiempos para completar el circuito.
- LIEBRES: 37′ · 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
La estrategia más factible es que lleven un ritmo constante hasta meta quizá regulando un poco en los repechos que hay en el circuito.
FAQS
¿Para recoger el dorsal?
Mantenemos ubicación : Jardins de Piscines i Esports (donde está ubicado el DiR Diagonal). Es en la zona verde pública, suficientemente amplia para acoger a un gran número de corredores (gracias a David por el aviso). Se pide cita previa (aunque no pasa nada si no puedes acudir a esa hora y te presentas en otra). Eso sí, mejor si vas con un margen de tiempo.
- DiR Diagonal (Jardins de piscines i esports)
- Viernes (de 13.00 a 20.00)
- Sábado (de 9.00 a 15.00).
¿Cómo me lo monto para llegar y volver a la salida?
La mejor manera de moverse es en metro. Aunque si vienes desde el Baix Llobregat te irá de perlas el TramBaix para llegar a la salida. Puedes aparcar coche por ahí… pero luego te toca hacer un buen viajecito en transporte público para recogerlo. Lo mejor es hacerlo al revés: dejarlo cerca de la zona de meta y tirar a la salida con metro.
MUY IMPORTANTE: No apures con el tiempo y llega pronto, dada la logística de esta carrera vas a emplear más tiempo del habitual en llegar a la zona de salida. Tienes una lista de medios de transporte para llegar perfectamente detallados, aquí.
Si vienes en coche la mejor opción es aparcar por la zona cercana a (Diagonal Mar y Besòs-Fòrum) y pillar metro hasta cada una de las salidas.
- Para llegar a la salida te tocará hacer transbordo de la L4 (linea amarila) a la L3 (verde) en un viaje que se inicia desde Selva de Mar a Palau Reial. El transbordo puedes hacerlo en Passeig de Gràcia. El trayecto se te puede ir de 30 a 45 min.
¿Qué tal funciona el guardarropa móvil?
Lo dejas en la salida y lo recoges en meta. Una serie de camiones dispuestos en la zona de la salida (una de las calles que suben de Palau Reial) donde cogerán los enseres que hayas dejado en la minimochila que te facilita la organización (muchas gracias a Christian por recordármelo) al recoger el dorsal mochila (a la que debes atar el resguardo del dorsal para identificarla) de forma ordenada y te la devuelven tras cruzar la meta.
Importante: llega con tiempo a la salida para dejar la bolsa, ya que los camiones tienen que recogerse temprano para montar el guardarropa en las diferentes metas. Aquí tienes toda la información sobre ubicación y horarios.
- ZONA DE SALIDA : de 7:00 a 8:00
- ZONA DE META: hasta las 11.15
¿A qué hora se corre?
A las 8.30. Un horario tempranero que ayudará a esquivar de inicio un poco el calor
¿Circuito homologado?
Como he dicho antes las distancias están homologadas en el sentido que cumple con los 10.000. Pero a su vez no cumple ni con el desnivel negativo máximo exigido ni con la distancia máxima que puede haber entre la salida y la meta, por lo que las marcas no se tienen en cuenta en carreras con rankings oficiales/élite.
¿Puntos kilométricos y señalización?
Recuerdo que estaban en alto y eran visibles. Pero hay alguno que no suele estar bien colocado (casi siempre por la zona de Diagonal Mar; ese km 9 que llega algo antes de tiempo). La carrera está bien guiada… porque detrás está la Guàrdia Urbana controlando y porque el 90% del recorrido es en línea recta. Los cajones están señalizados con carteles y grades globos.
Puntúa para…
- Lliga ChampionChip: doble
¿Premios por categorías?
Sí. A los tres primeros de la general (chicos y chicas) y al primero/a de cada categoría. Éstas son las categorías:
- GENERAL
- JUNIOR: de 14 años a 17 años
- SENIOR: de 17 años a 34 años
- VETERANO A: de 35 a 44 años
- VETERANO B: de 45 a 54 años
- VETERANO C: mayores de 55 años
- VETERANO D: mayores de 65 años
¿Es obligatorio llevar la camiseta?
No, solo se recomienda. Sois un buen puñado los que me vais preguntado sobre ello ya que así venía recogido en el reglamento de la carrera en anteriores ediciones (aunque desde hace unos años ya no está incluido). Pues bien la respuesta en aquel momento fue que se permitiría, que era más una recomendación (lo de teñir de un color la Diagonal) que una obligación. Hubo gente que la llevó (la mayoría) y otros llevaron la suya propia ya sea por identificarse como club o por una cuestión de comodidad (algunas veces las tallas no se corresponden con nuestros esbeltos cuerpos). Y no pasó nada.
El Reyes Estévez, cap de cartell de la Cursa, també ens ha acompanyat a la presentació de la Cursa Diagonal. 👟 pic.twitter.com/JN5WWR91N9
— Clubs DiR (@ClubsDiR) May 15, 2023
Por cierto, si quieres saber cómo es la camiseta de este año… La tienes justo arriba. Ojo, Asics! (ya veremos si pura o subrogada…)
¿Qué tal el avituallamiento de carrera?
Cumple: Agua a mitad de carrera. Está situado sobre el km 5.
¿Y el de meta?
Si no cambia la cosa, solo líquido. Lo básico, en alguna edición se monta algo de cola si cruza la meta al mismo tiempo una oleada grande de corredores.
¿Algo más?
Sí, varias cosas.
1/ Ojo con el calor (aunque este año no pinta a temperaturas extremas). Comienza a asomar el verano, las espaldas bicolor (carne/carne viva) y esos temibles calcetines blancos embutidos en crocs. Y, claro, también llega el calor mezclado con la humedad (o sea, el bochorno), que es junto con la pereza el gran enemigo del corredor popular. Por eso es importantísimo llevar un control constante y concienzudo con todo el tema de la hidratación, tanto las jornadas previas como el día de la carrera. Hay un par de fuentes cerca de la salida en la parte del boulevard (por llamarlo de alguna manera, me refiero a la acera más ancha que hay en el lado montaña de la Diagonal) para que os refresquéis antes de partir. Y no os olvidéis del avituallamiento que llega medio km antes de lo normal (km 4,5) y que, aunque no tengáis sed en ese momento, es fundamental. Seguro que al final lo notaréis. Los pocos segundos que ganas evitándolo pueden convertirse en minutos de retraso por un desfallecimiento, no lo olvides.
2/ Pero si llueve (que no tiene pinta)… llévate muda de recambio para cuando cruces la meta puedas enfundarte ropa seca y antes de la carrera mira de embadurnarte de vaselina que con lluvia las rozaduras/escozores están a la orden del día.
3/ No hay duchas… pero puedes darte un chapuzón en la playa. Puedes aprovechar que la meta desemboca casi en el mar para completar una jornada tópicamente dominical con el combo deporte + playa. Las más cercanas son la de Llevant y Nova Mar Bella aunque también tienes ese muelle de cemento para darte un chapuzón y que no se te pegue la arena que es el Banys Fòrum.
RECORRIDO CURSA DIR GU
Verde: llanos y bajadas
Ambar: subidas y falsos llanos
1/ De la salida a Francesc Macià
Hasta el km 2,3
Aunque el perfil ya te transmite que desde un primer momento vamos a comenzar en bajada, curiosamente la zona donde se sitúa la salida es la más plana del tramo de inicio de la Diagonal. Te repito lo de antes, no salgas a a tope porque es más que probable que petes al poco tiempo. Evita el zig zag (no gastes más de lo necesario para rebañar unos míseros segundos), la salida es lo suficientemente ancha y MUY CÓMODA como para que vayas gastando energías de forma innecesaria, y procura buscar un ritmo rápido pero, sobre todo, cómodo, que esto no ha hecho más que comenzar.
2/ De Francesc Macià a Passeig de Gràcia
Km 2,3 a 3,6
Ah, aquí está la trampa. Te han vendido una carrera en bajada y esconde ya al principio una subida (muy suave, eso sí) que te puede jorobar la carrera si no la acometes con precaución y cabeza. Lo positivo es que llega muy pronto y te servirá para saber si vas excesivamente fogoso o, en cambio, el ritmo escogido es el idóneo. El ascenso se mantiene durante algo más de 500 m (más o menos hasta que la altura de Enric Granados), y luego volvemos a la clemencia de la bajada.
3/ Passeig de Gràcia
Km 3,6 a 4,2
4/ València
Km 4,2 a 6
En València debería estar el avituallamiento de carrera, es una larga recta sinuosa con un par de puntos que pican para arriba, pero donde se puede mantener perfectamente el ritmo. Hay alguna estrechez provocada por la separación del carril bici y los pilones del carril bus, ojo!
4/ El desvío de Glòries
Km 6 a 7,2
Con ya, por fin, el túnel de Glòries funcionando (aunque aún quedan todas las obras de conexión del Tram…) nos va a seguir tocar el tomar un desvío para rodear ese punto neurálgico (ahora semi convertido en zona verde) y poder conectar con el tramo de Diagonal Mar. Lo primero que haremos será iniciar una corta bajada por Castillejos hasta que, pasada Gran Via, comienza a picar hacia arriba unos cientos de metros y donde es mejor no obcecarse em ir fuerte (si vamos sobrados de fuerza no debería repercutir en exceso en la velocidad de crucero que llevamos hasta ese momento pero si vamos justos lo mejor es regular el ritmo). Luego tendremos que cruzar las vías del Trambesòs (ojo con tropezarse!) para acometer una corta pero fuerte bajada en carrer Bolivia donde volver a hacer girar con brío el molinillo de nuestras extremidades inferiores.
6/ Diagonal Mar
Km 7,2 a 9,3
Vieja conocida para aquellos que ya están metidos de lleno en la fiebre de las carreras populares de Barna (Poble Nou, Marató BCN, Mitja BCN, Nassos), así que ya sabéis lo que os vais a encontrar. Y a los que no pues… algo más de dos kilómetros aburridos prácticamente llanos (sólo apreciarás pendiente si vas muy, pero que muy, mal; menudo sufrimiento que llevarás encima) donde tenéis que seguir marcando como martillos pilones vuestro ritmo de carrera. Es una zona más abierta que las anteriores y no se por qué pero a mi me genera una sensación como de más oxigeno (aunque sea contaminado)… vale, ya lo se: es probable que te de el viento de cara: busca acomodo en algún grupo de corredores para no desgastarte en exceso.
7/ Hasta la meta
Km 9,3 a 10
Para cuadrar la distancia por los múltiples cambios de circuito hasta que, algún día, tengamos un trayecto de punta a punta de la Diagonal limpia, es que no llegamos hasta la altura del Fòrum. Antes de alcanzar el centro comercial Diagonal Mar giraremos por Josep Pla para afrontar un buen tramo de recta (unos 700 metros) que desemboca en el passeig Garcia Faria, que es donde está la línea de meta. Si hemos llegado con suficiente energía deberíamos comenzar a acelerar progresivamente pero sin pasarnos porque, lo dicho, Josep Pla es una recta que se te puede hacer muy larga. Después toca rubricar una magnífica carrera con un sprint de esos que aparecen antológicos pero vistos en vídeo causan risa en Passeig Can Faria y que guarda una grata sorpresa: tiene tendencia a bajar. Dale duro.
CHULETA CURSA DIR GU
Català (la xuleta)
ALTIMETRIA & ESTRATÈGIA DE CARRERA
- Sortida – 2,3: Baixada. Sense flipar-se
- Km 2,3 – 3: Pujada. Ritme còmode
- Km 3 – 4,2: Baixada. Sense flipar-se
- Km 4,2 – 7,2: Pla i Sinuós. No forçar
- Km 7,2 – 9,3: Pla (vent i calor). Ritme de carrera
- Km 9,3 – 10: Pla (vent i calor). A per totes!
EL RESUM
Gaudeix-la! És un 10 ràpid amb una primera part favorable i una segona part més sinuosa. Compte amb el vent i la calor!
Castellano (la Chuleta)
ALTIMETRÍA Y ESTRATEGIA DE CARRERA
- Salida – 2,3: Bajada. No te flipes
- Km 2,3 – 3: Subida. Keep Calm
- Km 3 – 4,2: Bajada. No te flipes
- Km 5 – 7,2: Llano y sinuoso. Ritmo cómodo
- Km 7,2 – 9,3: Llano (viento y calor). Ritmo de carrera
- Km 9,3 – 10: Llano (viento y calor). A tope!
EL RESUMEN
Disfruta! Es un 10k rápido con una primera parte favorable y una segunda algo más sinuosa. Ojo con el calor y el viento!
- Salida – 2,3: Descent. Don’t Freak Out
- Km 2,3 – 3: Soft Ascent. Keep Calm
- Km 3 – 4,2: Descent and flat. Don’t Freak Out
- Km 4,2 – 7,2: Flat & sinuous. Comfortable Pace
- Km 7,2 – 9,3: Flat (wind & heat). Stable Pace
- Km 9,3 – 10: Flat (wind & heat). Fast!
THE BASIC
Enjoy! It is a fast 10k with a favorable first part and a somewhat more sinuous second. Beware of the wind and heat!
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells (en aquest cas, pregunteu primer). El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.