La quinta edición del Trail Park Güell nos trae como principal novedad un circuito remozado que quizá es menos Park Güell de guiri pero ganamos los bunkers del Turó de la Rovira y sus impepinables vistas y unos metros más de desnivel que le pondrán un puntito más de reto. Carrera solidaria y, me cuentan, muy bien montada con un circuito mixto de asfalto y tierra, rápido pero rompepiernas, que además tiene el privilegio de ser bonito tanto si miras de cerca (patear els 3 turons es de las experiencias más hermosas de la ciudad) como fijas la vista al infinito (preciosas postales de Barcelona). Ahora mismo te lo paso a contar.
Fotos de portada y del texto principal: Facebook Park Trail Güell /Juan Muñoz
- Lugar: Barcelona (Gràcia / Horta-Guinardó).
- Horario: Domingo, 7 de abril (9.00)
- Distancia: 11,3 Km (402 D+)
- Terreno: 60% pista/sendero– 40% asfalto/cemento
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamientos: 1 en carrera (líquido) y final (líquido y sólido).
- Tiempo máximo: 2 horas
Briconsejos

Foto de Trail Park Güell
¿Es un trail exigente? Muy explosivo (y este año más)
Mucho camino ancho, pero también algún corriol y estrechez. Desniveles que se pueden subir a ritmo y alguno que casi te sale a cuenta hacerlo andando (si te has pasado de ritmo). Tramos rápidos asfaltados pero otros que son de repecho durísimo. Es una carrera de ir arriba y abajo pero para nada presenta complicaciones técnicas. Casi no vas a parar de correr (es más, los rápidos la harán así al 100%).
¿Qué tipo de calzado llevo?
Si vas a tope, mejor unas de trail; para el resto, unas mixtas sirven
Solo hay una bajada complicada pero es corta y con un poco de cuidado la solventas sin problemas (la del Turó del Carmel). Si no tienes unas bambas de trail sencillas (aquí no hace falta un taco exagerado; es más, hasta te las cargaría al pisar tanto asfalto) creo que puedes hacer perfectamente con unas mixtas, esas que usas para asfalto y caminos de tierra, con una suela no muy desgastada .
¿Qué tal la señalización?
Circuito difícil de guiar. Hace un par de años hubo un par de errores en las indicaciones pero en la pasada edición pusieron los medios para subsanarlo. Aun así, muy necesario fijarse bien en las indicaciones de las cintas y los voluntarios para seguir el camino correcto (hay varios tramos que se repiten).
¿Hace falta bastones?
Sobran. Nada necesarios (aquí se corre el 95% del tiempo) y además te van a resultar molestos.
¿Qué tal los Avituallamientos?
Uno en carrera (supongo que básico de agua) y otro completo en meta. Este ultimo de agua, fruta, butifarra, helado…
¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?
No hace falta. Son 10 km y hay un avituallamiento a mitad de carrera, tienes suficiente. Incluso hay alguna fuente por el camino por si te entra sed.
___
Estrategia
¿Estrategia? Cuatro tramos rápidos y tres de regular
Es un perfil de carrera que asusta al verlo en plano pero que realmente no es tan fiero como parece: se trata sencillamente de ir regulando en los repechos y dejarse llevar (en caso de que no busques agonizar) o marcar un ritmo rápido en casi todas las bajadas.
La idea es tener presente cuándo toca ir cambiando el chip:
- Salida a km 2: RÁPIDO SIN FORZAR
- Km 2 a 4,5: REGULAR
- Km 4,5 a 6,5: RÁPIDO
- Km 6,5 a 8,5: REGULAR
- Km 8,5 a 9,5: RÁPIDO
- Km 9,5 a 10,7: REGULAR Y PRECAUCIÓN
- Km 10,7 a Meta: A TOPE
___
El recorrido
Rojo: Dificultad alta (subida exigente o bajada complicada)
Ambar: Dificultad media (subida corta o poco desnivel, giro cerrado, estrechez).
Verde: Dificultad baja (llano o bajada, subida muy suave)
Aprovechando la orografía sinuosa del Turó del Carmel y el de La Rovira y las bondades del Park Güell y el parc del Guinardó, se nos presenta un perfil rompeiernas pero sin grades desniveles donde se puede correr bastante rápido.
___
1/ PRIMEROS METROS POR EL PARK GÜELL
Salida a km 1,8
Los primeros metros de carrera discurren por los jardines que rodean el propio Park Güell, el perfil es favorable (suave bajada y llaneo) e iremos combinado tramos de tierra con alguno cimentado. Eso sí, hay que tener cuidad al poco de salir porque nos encontraremos bajando als jardins de Juan pince una serie de escalones. Rápido pero con dos dedos de frente y sin abusar de ritmo.
2/ DEL PARK GÜELL A LA CRTA. DEL CARMEL
Km 1,8 a 3,4
Tramo de sube y baja de cajón para volver a la zona de salida y ya dirigirnos al turó de laa Rovira. Aquí te lo detallo:
- Un kilómetro de subida (km 1,8 a 2,8) casi enteramente por pista salvo un breve inicio por corriol, de esas de ir poniéndose un ritmo cómodo y nada agónico.
- Y luego 600 metros favorables (km 2,8 a 3,4) entre el descenso y el llano y entre el suelo cimentado con curvas paelleras y más pista de tierra.
3/ DE CRTA. DEL CARMEL A LOS BUNKERS
Km 3,4 a 4,6
Nos adentramos por el Parc del Guinardó y en el tramo tendremos que enfrentarnos con dos zonas bien diferenciadas (y el primer gran repecho de la jornada).
- Carrer de Mülhberg (km 3,4 a 4): 500 metros de subida asfaltada, los primeros doscientos realmente duros. Baja el ritmo.
- Hasta los bunkers (km 4 a 4,6): Rodeamos los bunkers por el carrer de Labèrnia que al poco se estrecha y se convierte en un sendero de hormigón. Siempre picando para arriba pero nada no excesivamente duro.
4/ BAJANDO A LA ZONA HISTORICA
Km 4,6 a 6,6
Desde lo casi más alto del turó comenzamos a descender por un estrecho sendero que desemboca en un tramo asfaltado más ancho y que luego nos adentra durante algo más de un kilómetro por pista fácil dentro del parc del Guinardó hasta casi alcanzar la font del Cuento. Aquí se corre mucho. .
5/ SALIENDO del PARC DEL GUINARDÓ
Km 6,6 a 8,5
Toca subir lo bajado, o sea, tendremos que ponernos en plan diesel por los caminos de tierra (casi todos en buen estado, aunque el que rodea la zona histórica está más precario) para no agonizar antes de tiempo.
- Saliendo de la zona histórica (km 6,6 a 7). Pista en irregular estado (aunque la han mejorado este año) que pica para arriba. Regulamos.
- Font d’en Fargas (km 7 a 7,5). Medio kilómetro favorable de pista y sendero.
- Carrer de Maurici Vilomara (km 7,5 a 8,5). Pista en subida y con algunos repechos bastante exigentes que se compensan con algunos tramos cortos más calmados.
6/ HASTA EL TURÓ DEL CARMEL
Km 8,5 a 10
Pisamos ciudad (o sea, calles con tráfico) en el tramo más urbano de todo el circuito. Tiene una primera parte favorable donde te puedes dejar llevar y otra ya en subida que a momentos pica bastante.
- Carrer de la Gran Vista (km 8,5 a 9,5): Suave bajada asfaltada donde te puedes dejar llevar o apretar un poco el ritmo.
- Hasta la base del Turó del Carmel (km 9,5 a 10): 30 metros de escaleras y luego varias rampas de asfalto con bastante desnivel donde hay que regular el ritmo.
7/ TURÓ DEL CARMEL
Km 10 a 10,7
Un sube y baja de manual en la zona más técnica del circuito… y con las mejores vistas (te perdonaré que te pares a admirarlas):
- Subiendo al Turó (km 10 a 10,3). 100 metros de sendero sin dificultad y 200 subiendo por un corriol, a ocasiones picado y en otras más calmado, que está salpicado por roca.
- Bajando del Turó (km 10,3 a 10,7): El inicio y el final son los momentos más complicados, el tramo central de unos 200 metros es corriol de piedra suelta pero poco desnivel. En ese principio y final hay que ir con bastante cuidado ya que hay bastantes rocas (si vais con mixtas extremar la precaución). No te obligues a rascar tiempo aquí, es mejor esperar a acabar la bajada que luego tienes terreno para ello .
8/ HASTA META
Km 10,7 a META
Tras salir indemnes del Turó del Carmel (tampoco era para tanto, eh!) es un momento ideal para comenzar a dar gas (si buscas una buena marca yo ya comenzaría a ir bastante a tope aquí; si no te viene de eso te recomiendo que te dejes llevar ya hasta meta).