En 2021 el Tast de la Mitja, por la pandemia y temas logísticos, dejó de ser pla i avall para convertirse en un circuito circular para correr como si casi fuera ya plena normalidad (la primera carrera que casi parecía de antes de el covid arrasase el planeta). Y a fe que lo consiguió, más allá de si gustaba más el anterior recorrido que el actual (personalmente, yo prefiero el de La Garriga a Granollers, porque tiene su propia personalidad y era diferente al resto, tanto que fue imitado a posteriori por otros).
Este año se vuelve al estilo de prueba del pasado 2021 (me cuentan que el año que viene sí que hay intención de recuperar el circuito clásico ya con la pandemia totalmente controlada) pero con un circuito reformulado que, de todas formas, presenta características muy parecidas: rápido y con bastantes largas rectas si lo sabes gestionar.
Aquí te detallo todo lo que creo que necesitas saber sobre este Tast 2022: el recorrido explicado km a km, el perfil de carrera detallado, mapas del circuito para que puedas hacerte una idea de lo que te vas a encontrar, un planteamiento de estrategia de carrera y un intento de resolverte la mayoría de dudas que te pueden surgir sobre servicios, transporte, cajones de salida, protocolos. Allá vamos.
Gracias a Toni Cornellas y a Ivan Noblejas por toda la ayuda ofrecida.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
FICHA
- Lugar: Canovelles / Les Franques del V.
- Horario: Sábado, 29 de octubre (9.30)
- Distancia: 10 km (homologada)
- ¿Para Marca? Difícil
- Recorrido
- Reglamento
- Cajones de salida: A confirmar
- Liebres: No
- Guardarropas: Sí
- Vestuarios y duchas: No
- Avituallamientos: Km 5 y Meta
- Tiempo máximo: 1h30′
- Puntúa: Lliga ChampionChip (doble)
BRICONSEJOS
¿Marca? Hay que saber gestionarla
La filosofía de este Tast 2022 es la misma que en el Tast 2021 y muy parecida a la Mitja de Granollers que a los Tasts de antes de la pandemia. Ya no es un volar y resiste sino que es la de gestionar bien los dos primeros tercios e ir a muerte en el último sector.
Es ideal para aquellos que saben guardar y luego rematar. Ojo, que para los que son de ritmo fijo también tengo que decirte que no es tan rompepiernas como la Mitja (esos repechos a la vuelta eran de pura agonía), aquí tenemos siete kilómetros con tendencia a subir pero de forma suave (falsollanea casi siempre) y con bastantes tramos de descanso (o sea, en bajada muy suave o llano) y una bajada final de poco desnivel pero que se deja correr muchísimo si el viento te lo permite.
Aun así, no nos podemos olvidar que, claro, no es lo rápida que era como en anteriores ediciones ya que con este nuevo circuito (sí, es nuevo este 2022, con base al del año pasado pero con ciertas modificaciones) desaparece el desnivel negativo al ser un recorrido circular con salida y meta en el mismo punto (que, por otro lado, nos deja una carrera 100% homologada.
¿Para marca? Digamos que tiene pros (los desniveles no son gran cosa, tiene muchas largas rectas y se corre muy cómodo por todo el ancho que tiene), pero también sus contras (el viento puede hacer acto de presencia y se nota bastante aquí, hay dos giros de 180º metidos a última hora para no tocar una carretera comarcal, y, claro, que no es llana). Pero, lo dicho, si eres de los que saben gestionar los subes y bajas, aquí puede salirte una buena competi.
¿Estrategia? Sin pasarse de rosca en los primeros 7 km, a por todas luego hasta meta (ojo al viento!)
Como en 2021, olvidaros este 2022de esa locura agradecida que era el pla i avall, ya que el circuito no tiene nada que ver con el de la pre pandemia y sí mucho con el de hace 16 meses. Y eso significa una primera parte con tendencia a subir (hasta poco más del km 7) y una vuelta en suave bajada. La idea es no ofuscarse en esos primeros 7 km e ir buscado un ritmo algo conservador en el que no importa tanto perder algún segundo cada km como el llegar al último tercio de carrera con garantías para dar gas a tope (que es donde se recupera y gana tiempo).
Ojo también al viento: lo más probable es tenerlo de subida (remontando el río Congost) de cara y favor a la vuelta.
A tener en cuenta
- Circuito que se puede dividir en dos tramos.
- Salida a km 7: Combina subidas, falsos llanos, zonas de suave bajada y algún mini repecho. Vamos adaptando el ritmo
- Km 7 a meta: Tres kM de suave bajada para dar gas.
- Suficientemente ancho para el millar de corredores que habrá el día de la carrera: zona poligonera de paso de camiones significa que pasaremos por calles muy anchas. El único tramo estrecho, comentado antes, es el del km 6,6 al 7,2 pero ya en ese punto la carrera está aún más estirada.
- Salida y primeros 500 metros: En línea recta y por una avenida ancha sin más trascendencia que la de ir buscando ritmo.
- Hasta el 7 es poligone: Siempre con tendencia a subir pero con tramos de descanso (llanos o suaves bajadas). Desniveles en torno a l 1 o 2%.
- Dónde se nota más la pendiente de subida:
-
-
- Del km 0 al 0,5
- Del km 0,9 al 1,2
- Del km 2,1 al 2,4
- Del km 3 al 3,2
- Del km 3,8 al 4
- Del km 4,5 al 4,6
- Del km 5,5 al 6,1
- Del km 6,6 al 7,2
-
-
- Dónde se nota más la pendiente de Bajada:
-
-
- Del km 1,2 al 2
- Del km 3,2 a 3,7
- Del km 4,6 al 5,3
- Del km 7,2 al 10
-
-
- Tramo más estrecho de ida y vuelta:
-
-
- Del km 6,6 a 7,6: un carril por banda.
-
-
- Posibilidad de viento: más probable de cara en la subida (remontando el Congost) y a favor volviendo.
- Dos giros cerrados de 180º. Son de esos de frenar bastante el ritmo para tomarlos bien.
- Km 4,6
- Km 7,2
- Sin liebres: Me comentan que este año no habrán. También hay que indicar que en el Tast no las ha habido antes , así que ni estaban ni se le esperan.
- Un avituallamiento de carrera: Habrá avituallamiento sobre el km 5 (a la espera de que me indiquen en qué formato se ofrecerá).
DUDAS RÁPIDAS Y LÓGICAS
¿Dónde recojo el dorsal?
Viernes en el gimnssio de la pista de atletismo de Granollers y sábado en la zona de salida y meta de la carrera.
-
- Viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
Zona salida y meta (delante KH7)
-
- Sábado: de 7.45 a 8.45 h
¿Cual es mi número de dorsal?
Te enviarán un mail con el número de tu dorsal. Ese mail te sirve de resguardo de la inscripción para ir a recogerlo y también como uno de los documentos necesarios para poder moverte hasta la carrera desde tu lugar de origen.
¿Cómo llegar con transporte público a la salida?
La mejor manera es con Rodalies de RENFE y la organización te facilita un billete de RENFE de ida y vuelta gratuito hasta la estación de Granollers Centre, Les Franqueses-Granollers Nord y Granollers-Canovelles y Desde allí tienes, dependiendo de la estación donde te apees, entre 2 y 3 km a pata hasta la zona de salida y meta, un buen paseo para hacer a trote y calentar.
Mi consejo: aunque es algo más corto el trayecto caminando de Granollers-Canovelles a la zona de salida, las líneas de rodalies de las otras dos estaciones tienen más frecuencia de trenes (y el trayecto suele ser más corto si vienes desde Barcelona).
- RENFE:
- R2 · R2N · R8: Granollers Centre (y 3 km caminando)
- R2 · R2N · R8: Les Franqueses-Granollers Nord (y 2 km caminando)
- R3: Granollers-Canovelles (y 2 km caminando)
Vengo de fuera, ¿cómo está el tema del aparcamiento?
La zona más cercana a la salida y la meta es un un polígono industrial que en fin de semana suele estar vacío. Desde el inicio en Canovelles hasta la av. Can Castells (por ahí pasa el primer bucle de la carrera) son calles con aparcamientos a ambos lados de la calzada.
¿Circuito homologado?
Sí, totalmente. Eso me aseguran y puedo dar fe de que aquí siempre ha sido así. Será verificado por jueces de la FCAT estos últimos días. Este año, de nuevo, cumple al 100% con la normativa al ser un circuito con salida y meta en el mismo punto, lo que implica que los cronos sean válidos como marcas a nivel de competiciones oficiales.
¿A qué hora es la carrera?
A las 9.30. Vuelve a un horario más ‘normal’ después de una edición que se adelantó hasta los 8.45. Aun así, en ediciones pre pandémicas se celebraba, si no me falla la memoria, sobre las 11.00 de la mañana.
¿Señalización y puntos kilométricos?
Bien señalizada y grandes puntos kilométricos. Una carrera bastante fácil de trazar y solo tiene como puntos críticos la separación de la calzada en Via Europa en la parte más al norte del circuito que se hace con conos y los dos giros de 180º. Los carteles de puntos kilométricos suelen ser grandes y visibles desde lejos.
Puntúa para…
- Lliga Championchip: puntuación doble
¿Qué tal el avituallamiento de carrera?
Probablemente serán botellas de agua. A confirmar aún cómo se ofrecerán este año aunque lo más probable es que sean los voluntarios las que las den en mano.
¿Y el de meta?
Por confirmar. Cuando me den más info, actualizo.
RECORRIDO 10k
VERDE: Llanos, y bajadas
AMARILLO: Falso llano y tramos que hay que tomar con precaución
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
Hasta el km 0,5
Passeig de la Ribera, y por delante una recta que parece interminable (ya lo comprobaréis a la vuelta que será seis veces más larga) en una calle anchísima y con tendencia a subir. Ahí es donde da comienzo el Tast este año y que será de lo más frecuente que pisemos. En esta primera acometida serán solo 500 metros y la idea es salir con mentalidad de que no hay que forzar más de la cuenta sino más bien de encontrar un ritmo estable y cómodo que nos permita tener la sensación de que vamos rápidos pero a la vez controlando fuerzas.
2/ PRIMER BUCLE
Km 0,5 a 2,1
Comenzamos a poligonear y ahí nos daremos cuenta que todo lo que irá a poniente y en dirección a la Garriga será con tendencia a subir. Aquí se nota subiendo el carrer Portugal y, especialmente, girando por la avenida Can Castells y, especialmente, entre el final de esta y el inicio del carrer de Barcelona (del km ,9 a 1,2) , que es donde más pica. La vuelta, por el carrer Isaac Peral, es con tendencia a baja muy suavemente. Nos mantenemos firmes en nuestra idea de no arriesgar más de la cuenta.
3/ SEGUNDO BUCLE
Km 2,1 a 4
conectamos de nuevo con el passseig de la Ribera en dirección a La Garriga y eso significa que, de nuevo, vuelve a picar para arriba. Será el inicio de otro largo tramo con donde la pendiente repunta por el carrer de Portugal y dónde lo más exigente vuelve a encontrase en el extremo, justo cuando giramos y encaramos el carrer FInlandia. La vuelta por el carrer Gran Bretanya vuelve a ser en suave descenso y cuando volvamos a girar por el carrer Iugoslavia vuelve a falso llanear.
4/ IDA Y VUELTA POR CARRER FRANÇA
Km 4 a 5,5
Una larga recta en la que, por suerte se hace más metros de vuelta en muy suave bajada que a la ida (solo pica un poco al final). Es un tramo sin tanto desnivel como los anteriores, así que se puede ir bien a ritmo. En el extremo tendremos el típico giro de 180º que te frena un poco, pero que no debería comportar problemas a la hora de trazarlo porque, además, se ocupará todo el ancho de esta amplísima avenida.
5/ ÚLTIMO TRAMO DE SUBIDA DE VIA EUROPA
Km 5,5 a 7,2
…Y con último tramo de mini poligoneo que ya os digo que apenas se nota (tres calles sin apenas desnivel apreciable). Así que lo importante es que volvemos a enganchar Via Europa en dirección a La Garriga y hasta casi el Camí de Can Toni y aquí hay que ir con mentalidad que este año es un largo tramo de subida suave, pero en la que se suele perder algún segundo de media. Y está bien que sea así si eso te permite llegar al extremo, donde nos encontraremos el segundo giro de 180º, con suficiente energia como para ir a por todas en el tramo final de la carrera. Keep Calm.
6/ BAJANDO HASTA META
Km 7,2 a 10
Una recta interminable y, ahora con el perfil muy a favor. Desde aquí no queda otra que darle a la zapa. Ahora, hay que ser inteligente y ser consciente que son casi 3.000 metros aún, así que no te pongas a ir a loco desde el principio que puede que al final te quedes seco. Gas, pero con cabeza!
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.