Ya van cinco ediciones de la Pedralbes Antena Solidària. Y es que a la gente de la ciudad cada vez le tira más la montaña y si encima tienes a tocar de metro, bici o bus una llena de corriols y subes y bajas divertidísimos como sucede en Barcelona, la combinación siempre será ganadora.
Aquí te explico el recorrido de la Mitja Marató y del Trail 10k. Como podréis ver, Collserola da para carreras con circuitos de lo más entretenidos y exigentes y este domingo seréis protagonistas de ello.
Mi agradecimiento a la organización por varias de las fotos.
- Lugar: Barcelona (Pedralbes / Collserola).
- Hora: 9.00 (Mitja Marató), 9.30 (Trail 10k), 9.35 (Caminata)
- Distancia: 21,5 Km (925 D+) y 10,5 Km (435 D+)
- Terreno: 50% pista– 50% corriol
- Recorridos: Mitja Marató – Trail 10k – Caminata
- Reglamento
- Avituallamientos:
- Mitja Marató:
- Km 4,8 (líquido)
- Km 12,5 (líquido y sólido).
- Km 19,4 (líquido)
- Meta: líquido y sólido
- Trail 10k y Caminata:
- Km 4,8 (líquido)
- Meta: líquido y sólido
- Mitja Marató:
- Tiempo límite:
- Mitja: 3h
- Trail: 1h45′
- Caminata: sin tiempo
- Extras: Caminata de 8 km (9.35). Categoría equipos. Guardarropa.
Briconsejos

Foto de http://www.antenasolidaria.cat
¿Es un trail exigente? No es un circuito especialmente técnico pero sí de rampas duras y bastante desnivel
Ya son palabras mayores cuando una media maratón de montaña supera los 1.000 m de desnivel positivo…. Pero… ¿y si te digo que la versión corta de 10km se va casi a los 700? Pues que tienes una prueba corta que proporcionalmente puede resultar incluso más exigente.
El terreno no es excesivamente técnico, solo cuento un descenso realmente complicado durante unos 50 metros y otro más largo (pero tampoco es una locura) en la Mitja, el resto se deja correr bajando siempre y cuando prestemos atención. En cuanto a las subidas: todas se pueden hacer a trote, no hay ninguna grimpada… pero seguramente en algunos momentos te tendrás que poner a andar para no gastar inútilmente las reservas.
¿Qué tipo de calzado llevo?
Siempre que puedas, zapas de trail
…Creo que la versión corta (que evita los tramos de bajada de los que hablaba anteriormente) incluso podrías tirar con unas mixtas si no te queda otra opción y haces los descensos y los tramos de corriol vigilando dónde pisas. Pero, vamos, lo más fácil y seguro es que pilles unas de trail (Door to Trail valen perfectamente) con un poco de agarre para los tramos más húmedos y resbaladizos del recorrido (que son más bien pocos).
¿Bastones?
Totalmente innecesario… a no ser que estés acostumbrado a salir siempre con ellos.

Foto de http://www.antenasolidaria.cat
¿Avituallamiento de carrera?
Tres en la Mitja Marató y uno en el Trail 10k y la Caminata. Por política de sostenibilidad, además debes llevar contigo el recipiente dónde tomarlo.
- Mitja Marató:
- Km 4,8 (Mare de Dèu de Collserola: líquido)
- Km 12,5 (Can Cuiàs: líquido y sólido).
- Km 19,4 (Mare de Dèu de Collserola: líquido)
- Trail 10k y Caminata:
- Km 4,8 (Mare de Dèu de Collserola: líquido)
¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?
Te tienes que llevar contigo un recipiente (vaso, bidón o softflask).
Así lo indica el reglamento. Con lo que te puede interesar incluso llevarte mochila, aunque para mí la opción ideal es llevar una botella de mano (rollo guante) con algún bolsillo para llevar algo comestible (te vale el del pantalón; ah! guárdate el envoltorio en el mismo bolsillo, por favor) ya que de avituallamientos estamos muy bien servidos (tres en la larga y dos en la corta).

Foto de http://www.antenasolidaria.cat
¿Señalización?
Cinta y voluntarios en los puntos conflictivos. Aquí lo que indican ellos: “El recorrido estará debidamente señalizado con cinta y/o pintura ecológica, señales y/o cal”.
¿Avituallamiento de meta?
Completo. Agua, isotónica, fruta y botifarra.
Media Marató (22,6k)
Estrategia: Hasta Vallvidrera, guardando en subidas y sin forzar en bajadas; luego,a tope
A pesar de ser una montaña ideal para circuitos rompepiernas, el perfil de la Media Maratón te marca tres subidas largas y constantes. Son de esas donde toca arremangarse es ir haciendo buscando siempre el ritmo más cómodo ( y si toca caminar, pues oye, se camina), y en el que las bajadas que las encadenan no deberías tomártelas para ir a tumba abierta, sino para recuperar fuerzas.
¿Dónde dar el todo por el todo? Yo me la jugaría en el momento que pisemos Vallvidrera (km 18,8 aprox.).
El recorrido Media Marató



1/ De la salida a Carretera de les Aigues
SALIDA A KM 1
Salida bien bonita, desde el mismo Monestir de Pedralbes. Trotamos un poco de asfalto ya picando para arriba y atravesamos el Parc de l’Oreneta, sus caminos pedregosos y sus curvas paelleras.
Y ya saliendo del parque nos toca aún más repechos exigentes. Comienza fuerte la carrera, eh!.





2/ Hasta Sant Pere Martir
KM 1,5 A 3,5
Pista ancha con vistas espectaculares de toda Barcelona y luego 800 metros de asfalto, todo el rato picando para arriba.
Aquí sale a cuenta ponerse un ritmo de trote muy cómodo y evitar a toda costa llegar a un punto agónico.



3/ Pista sinuosa hasta el Turó d’en Cors
KM 3,5 A 5
Es un tramo pistero sin ningún tipo de complicación aunque con perfil totalmente sinuoso y vistas privilegiadas de toda la parte del Baix Llobregat y el interior de Collserola.
Para ir adaptando el ritmo, no te dejes llevar por el ímpetu de las bajadas que luego siempre viene repecho.
4/ Pisando corriol hasta Pl. Mireia
KM 5 a 7,5
Nos queda unos 300 m de corriol de subida con una pendiente muy moderada antes de iniciar un descenso meteórico pero, creo, que poco complicado. Lo peligroso está en esas rocas que de vez en cuando aparecen a mitad de camino (ojo por donde pisamos). Por lo demás, es para comenzar ya a ponerse serio o dejarse llevar.
Luego ya nos toca un corriol largo (casi dos km) y algo toboganero que lo hace muy divertido. Varios subes y bajas encadenados, la mayoría de ellos se superan con la inercia del anterior aunque y que están siempre a la salida de cada corriol.
5/ Descenso variado a carrer Muntanya
KM 7,5 A 10
Ahora nos toca un tramo muy favorable en su primera mitad (muy sencilla) y que se complica un poco después (un corriol de bajada con terreno irregular).
- Para comenzar: un kilómetro pistero sin complicaciones que comienza en meteórico descenso, que luego tiene un breve repecho (regula ahí) y que después se calma totalmente la pendiente.
- Unos 700 m de terreno bastante irregular (zonas de canal, otras de raíces) donde hay que bajar con cuidado de no tropezar.
- 200 metros pisteros y sencillos buscando ya el psg Muntanya.
6/ Subida suave de Carrer Muntanya
KM 10 A 11,3
Camino hormigonado y desnivel no exigente pero si con un punto agonizante. Afloja el ritmo y mira de recobrar las mejores sensaciones que ahora viene lo bueno.
7/ Subida dura a Can Cuiàs
KM 11,3 A 12,7
Aquí te vas a encontrar de los peores repechos de la jornada. Un tramo de pista con fuerte desnivel en el que parece que nunca avances. No te cortes en ponerte a caminar.
La parte final es más suave en cuanto a desnivel y se hace a buen trote si antes no has gastado de más.
8/ Sinuoso al Turó de la Qüestió
KM 12,7 A 14,8
Vamos encadenando tramos de corriol y de pista que van subiendo y bajando indistintamente del ancho del camino.
Toda la parte de más de corril se concentra al principio. Y después ya nos toca adentrarnos en un sendero ancho que en ocasiones sale rapidísimo pero que de golpe te mete algunos repechos de aúpa. No fuerces.
9/ Subida dura als Turons de Can Pasqual
KM 14,8 A 16
Corriol que comienza bastante fácil, con poco desnivel y terreno estrecho pero no muy complicado y que luego ves como comienza a quebrarse el camino con la aparición de roca y picando cada vez más para arriba.
Justo tras cruzar la carretera de Molins llega la parte más exigente del corriol, es un tramo breve pero que sube fuerte para arriba. Pero después de dulcifica en otro tramo de corriol mucho más suave y corrible que se convierte en un tramo pistero sinuoso con algún repecho duro.
10/ Bajando al Pantà de Vallvidrera
KM 14,8 A 16
Se acaba (durante un rato) la agonía y ahora podremos disfrutar de casi dos km favorables… que al final se acaban complicando.
- Sendero y corriol a Can Llavallol: Comienza fácil, luego se complica con algo de roca y corriol. Al final pisamos pista.
- Corriol con algo de roca al Pantà: Inicio rápido sin complicaciones y últimos 100 metros realmente complicados con roca muy húmeda y resbaladiza.
11/ Subiendo a Vallvidrera
KM 17,8 A 18,8
La última dificultad. Subida que no aparenta complicación pero que entre el desnivel, el suelo húmedo (suele pasar una riera ahí mismo; he de reconocer que este año el terreno, por desgracia, está bastante seco) y que ya tenemos las piernas para pocas fiestas se te puede hacer bola.
Mi consejo: no fuerces aquí, aguanta a un paso sostenible hasta que conectes con el camino de Creu d’Olorda que ya es más suave.
12/ Tramo suave al Turó d’en Cors
KM 18,8 A 19,5
Pisamos civilización con un poco de asfalto por dentro del vecindario de Vallvidrera con incluso algo de bajada donde dejarse ir y recuperar el resuello.
Y tras cruzar la carretera de Molins tenemos pista en suave subida al Turó d’en Cors donde hay que ponerse un ritmo regular antes de iniciar el descenso a meta.
13/ Bajando Corril de Sta MARIA Y CDLA
KM 19,5 A 21,1
Corriol muy rápido pero con algún tramo de roca (ojo ahí) donde puedes ir al ritmo que te den las fuerzas que te queden (pero no más, que si no te aseguras el hostiazo).
Después tenemos un km de Carretera de les Aigues muy fácil, para ponerse un ritmo constante.
14/ Bajando por el Parc Oreneta a Meta
KM 21,1 a 22,6
El camino que al inicio de la aventura habíamos hecho para subir a Collserola, ahora de bajada.
Gas… y precaución que puede que lleguemos justos de fuerzas y así es más fácil entrabancarse. Nada más pisar asfalto… A tope
Trail (10k)
Estrategia: Subir a la Antena tranquilos, no forzar en el bucle del Turó d’en Cors, a tope bajando
Creo que se puede dividir perfectamente en tres sectores, que yo te los resumo con un REGULAR- ADAPTAR RITMO – A TOPE
- Salida a Sant Pere Martir (hasta km 3,5): Subida que hay que tomarse con mucha filosofía y ritmo cómodo.
- El bucle de Turó d’en Cors (km 3,5 a 8). Tiene de todo: pista sinuosa, bajada por sendero pedregoso, corriol muy corrible, una subida pistera desasosegante y más pista sinuosa. Se trata de no forzar en ningún momento.
- Bajando a Meta (km 8 a 10,9). Descenso por corriol y luego algo de pista por el camino que al inicio habíamos tomado para conectar con la Carretera de les Aigues.
El recorrido Trail 10k



1/ De la salida a Carretera de les Aigues
SALIDA A KM 1
Salida bien bonita, desde el mismo Monestir de Pedralbes. Trotamos un poco de asfalto ya picando para arriba y atravesamos el Parc de l’Oreneta, sus caminos pedregosos y sus curvas paelleras.
Y ya saliendo del parque nos toca aún más repechos exigentes. Comienza fuerte la carrera, eh!.





2/ HASTA SANT PERE MARTIR
KM 1,5 A 3,5
Pista ancha con vistas espectaculares de toda Barcelona y luego 800 metros de asfalto, todo el rato picando para arriba.
Aquí sale a cuenta ponerse un ritmo de trote muy cómodo y evitar a toda costa llegar a un punto agónico.



3/ Pista sinuosa hasta el Turó d’en Cors.
KM 3,5 A 5
Es un tramo pistero sin ningún tipo de complicación aunque con perfil totalmente sinuoso y vistas privilegiadas de toda la parte del Baix Llobregat y el interior de Collserola.
Para ir adaptando el ritmo, no te dejes llevar por el ímpetu de las bajadas que luego siempre viene repecho.
4/ Comenzamos a pisar corriol
KM 5 a 6,8
Nos queda unos 300 m de corriol de subida con una pendiente muy moderada antes de iniciar un descenso meteórico pero, creo, que poco complicado. Lo peligroso está en esas rocas que de vez en cuando aparecen a mitad de camino (ojo por donde pisamos). Por lo demás, es para comenzar ya a ponerse serio o dejarse llevar.
Luego ya nos toca un corriol largo (algo más de 1 km) y algo toboganero que lo hace muy divertido. Varios subes y bajas encadenados, la mayoría de ellos se superan con la inercia del anterior.
5/ Última dificultad: hasta Turó d’en Cors
KM 6,8 A 8
Son 500 metros duros de subida que te recomiendo que te tomes con mucha calma y buscar un ritmo cómodo.
Y luego nos adentramos en un corriol sinuoso en paralelo al camino que nos llevaba antes a Mare de Déu de Collserola.
6/ Bajando corriol de Sta Mª y CDLA
KM 8 A 9,5
Corriol muy rápido pero con algún tramo de roca (ojo ahí) donde puedes ir al ritmo que te den las fuerzas que te queden (pero no más, que si no te aseguras el hostiazo).
Después tenemos un km de Carretera de les Aigues muy fácil, para ponerse un ritmo constante.
7/ Bajando por el Parc Oreneta a Meta
KM 9,5 a 10,5
El camino que al inicio de la aventura habíamos hecho para subir a Collserola, ahora de bajada.
Gas… y precaución que puede que lleguemos justos de fuerzas y así es más fácil entrebancarse. Nada más pisar asfalto… A tope
FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Bon dia
David i la companyia,
Demà dissabte fem la nocturna dels Mussols a Sant Quirze però, després de les teves indicacions, aquesta ANTENA queda anotada pel 2020, segur!
La Mussols volia trotar-la aquesta setmana per fer una entrada al blog, però estic sense furgo (ja de forma definitiva) i se’m complica molt el tema del transport. Apunta aquesta de Pedralbes que és ben xula.
Salut
Como siempre, un gusto poder leer tus consejos.
Gracias, Josep Maria,
Espero que la disfrutes mucho.
Un saludo
Hola David,
Com sempre, moltes gràcies pels teus consells!!!!
Avui he fet la 11k (molt recomanable, per cert) i em queda un dubte: el meu Garmin em dóna un desnivell positiu acumulat de ~450m. Sé que els rellotges GPS tendeixen a tenir cert error (i més si, com en el meu cas, no tenen baròmetre), però estem parlant de gairebé un 50% d’error… Normalment en quant a mesurar distància em surt entre un 1% i un 2% d’error (p.ex. 10k passen a ser 10.1 o 10.2).
Com es mesura el desnivell de les curses? Creus que és possible que el desnivell anunciat per l’organització sigui erròni?
Salut i kms!
Marc
Bones, Marc.
Sobre els desnivells, tot depen de si és una cursa ‘cassolana’ o amb intenció d’estar amb el llistat de la ITRA com a carrera puntuable. El 80% són el primer cas i la majoria es bassen o en les dades pròpies del GPS (molt discutibles en segons quines circumstàncies, no és el mateix mesurar cada segon que cada 15 o 30, com dic sempre són eines d’ubicació més que de medició) o del mateix track passat o dibuixat en alguna de les eines topogràfiques més conegudes (Wikiloc, Strava, TraceduTrail…).
Dit això, a mi tampoc em sembla que la Pedralbes de 11k que has corregut se’n vagi als quasi +700 que diuen a la web, crec que la dada que dona al teu GPS és més versemblant i més tenint en compte que la caminata (que és el mateix menys una pujada) es queda en +380 i que la Mitja fa +1.000 i té molta tralla encara per fer.
Salut… I quina merda empanar-me i quedar-me sense dorsal, mira que li tenia ganes!