Consejos exprés: Mitja Marató de Balaguer

Tras poder tirar adelante tras la pandemia en un 2022 un que estuvo marcado por tener que reformular su circuito, la  Mitja Marató de Balaguer, vuelve a la plena normalidad con las tres distancias y su, para mí, precioso recorrido de ida y vuelta hasta Sant Llorenç de Montgai.

Aquí os dejo el análisis de las diferentes pruebas (Mitja, 10k y 5k) para una carrera que es de esas que hay que darle, sin duda, la oportunidad.

FICHA

  • Lugar: Balaguer (Noguera)
  • Horario: Domingo, 12 de febrero (10.00)
  • Distancia: 21,097 km (homologado), 10 km y 5 km
  • ¿Para Marca? Sí, pero depende del calor y viento
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Tiempo límite: 3h00′ (hora de cierre a las 13.00)
  • Cajones de salida (21k · 10k · 5k):
    • Élite y/o invitados
    • CAJÓN 1:  Sub 1h18′ · Sub38′  · Sub 18′
    • CAJÓN 2: Sub 1h24’  · Sub42′  · Sub 20′
    • CAJÓN 3: Resto
  • Avituallamiento:
    • Km 6: líquido
    • Km 10: líquido
    • Km 13: líquido
    • Km 17: líquido
    • Meta: líquido y sólido
  • Liebres: 1h24′ · 1h30′ · 1h35′ · 1h40′ (falta confirmar)
  • Extras: Guardarropas, duchas, vestuarios y zona de aparcamiento, medalla
  • Recogida de dorsales
    • Sábado (Gimnasia Complex 43 de Balaguer): de  17.00 a 20.00
    • Domingo (pl. Mercadal, Balaguer*):  7.45 a 9.30
      *En caso de mal tiempo el domingo se realizará la entrega de dorsales en el Ayuntamiento

BRICONSEJOS

¿Marca? No es el perfil más favorable, pero con una buena estrategia…

Es un recorrido que engaña en sus primeros km (casi 3 km bastante llanos) y que luego descubres que aquí prima la cabeza al ritmo al ver la cantidad de subes y bajas que te vas a ir encontrando.

En resumen, un inicio y final favorable (los que están dentro del casco urbano de Balaguer), pero con un larguísimo tramo central de carretera comarcal totalmente sinuoso.

No es un circuito fácil, para nada, pero tampoco de los imposibles a la hora de hacer marca.

¿Estrategia? Reservando en la ida; a la vuelta, dando un punto más de gas y regulando en las subidas

Tres primeros km urbanos fáciles, y luego un larguísimo tramo de carretera con tendencia a subir a la ida y bajar a la vuelta y que esconde varias sorpresas en forma de repechos. No es una carrera para mantener un ritmo estable porque hay pocos kilómetros que sean iguales de perfil, así que la idea es ir modulando la velocidad a medida que vayan apareciendo los obstáculos.

Yo me tomaría los primeros 2,5 km a ritmo de carrera y todo el tramo de ida guardando fuerzas y tomando nota de lo que nos encontraremos al volver. Y luego, ya con toda esa info y estando frescos iría metiendo una marcha más, eso sí regulando en las subidas. ¿Cuándo ir a tope? Al llegar a la rotonda que conecta con la c-12 (a falta de 1 km para llegar a meta).

¿Estrategia 10k? 3 km a ritmo, sin forzar hasta Gerb y luego un punto más sabiendo regular en repechos

En el caso del 10k, nos centramos en lo que es la primera vuelta de la Mitja: o sea con un primer tercio bastante suave de desnivel y luego una sucesión de subes y bajas hasta casi meta. Así que toca ponerse un buen ritmo de carrera en los primeros 3 km, bajar de camino a Gerb y luego forzar un poco más sabiendo regular en los dos repechos que quedan y dando gas en el último km.

¿Estrategia 5k? 3 km a ritmo, y luego a ir sorteando los repechos y dando gas en las bajadas

El 5k es una versión mino del 10k recortando bastante tramo de la parte más sinuosa (damos media vuelta antes del tramo de la Maó a Gerb), así que la teoría es la misma: casi tres km a ritmo, hacer ida y vuelta a la Maó sin forzar y tras la última subida ya hay que ir a tope hasta meta.


<iframe src=”https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1Iuy2AlD4SDqD95fHd4S577E2sGxfn4M&ehbc=2E312F&#8221; width=”850″ height=”800″></iframe>


Claves del circuito

1/ Circuito homologado de la media maratón (y posiblemente de distancia cuadrada para el 10k y el 5k). Al aprovecharse las dos pruebas cortas del trazado de su hermana mayor solo tienen que situar el punto de giro en la ubicación correcta para cuadrar la distancia.

  • Primer bucle: Ida y vuelta Calella-Pineda-Calella de 6 km
  • Segundo bucle: ida y vuelta Calella-Malgrat-Calella de 15 km

2/ Carrera dividida en tres tramos.

  • Casco urbano: Tramo casi totalmente llano dentro de Balaguer
    • MITJA, 10k, 5k: Salida a km 3
  • Carretera a Gerb / Sant Llorenç: zona de subes y bajas.
    • MITJA: km 3 a 20,4
    • 10k: km 3 a 9,3
    • 5k: km 3 a 4,3
  • Casc antic: tramo urbano de callejeo totalmente llano.
    • MITJA: km 20,4 a 21,1097
    • 10k: km 9,3 a 10
    • 5k: km 4,3 a 5

Foto: runners.cat

3/ La salida se dará de forma conjunta para las 3 distancias. Por lo tanto, correremos juntos hasta el punto de giro de cada distancia que les devuelva a la plaça del Mercadal (zona de salida y meta).

4/ Anota los repechos

  • MITJA MARATÓ
    • Km 2,7 a 2,8: subida corta de acceso al pont Vell.
    • Km 3 y km 3,3: subida tras pont Vell (inicio C-12)
    • Km 4 a 4,2: saliendo de La Maó
    • Km 4,5, a 6: suave subida / falso llano hasta Gerb
    • Km 7,4 a 7,5: repecho puente de las vías del tren
    • Km 11 a 11,1: suave subida llegando al Camping
    • Km 15,7 a 15,8: repecho puente vías del tren
    • Km 16,6 a 17: subida dura entrando a Gerb
    • Km 18,8 a 19,1: suave subida para llegar a La Maó
    • Km 19,7 a 19,9: repecho duro hasta la rotonda
  • CURSA 10k
    • Km 2,7 a 2,8: subida corta de acceso al pont Vell.
    • Km 3 y km 3,3: subida tras pont Vell (inicio C-12)
    • Km 4 a 4,2: saliendo de La Maó
    • Km 4,5, a 6: suave subida / falso llano hasta Gerb
    • Km 7,9 a 8,2: suave subida para llegar a La Maó
    • Km 8,8 a 9: repecho duro hasta la rotonda
  • CURSA 5k
    • Km 2,7 a 2,8: subida corta de acceso al pont Vell.
    • Km 3 y km 3,3: subida tras pont Vell (inicio C-12)
    • Km 3,8 a 4: repecho duro hasta la rotonda

6/ Giros de 180º en las tres pruebas. Sirven para cuadrar la distancia y es donde se seprarea cada prueba del resto.

  • MITJA MARATÓ
    • Km 11,7
  • CURSA 10k
    • Km 3,7
  • CURSA 10k
    • Km 6,1

RECORRIDO MITJA BALAGUER (21k)

Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar
: Dificultad media (minirepechos, tramos conflictivos)
Rojo: Dificultad alta (repechos exigentes)


1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a km 0,5

Desde la icónica plaça del Mercadal afrontamos esta Mitja de Balaguer en cualquiera de sus distancias. Y cuando se de el pistoletazo de salida iremos derechos a cruzar el Segre por el pont Nou para luego adentrarnos por el algo más estrecho passeig de l’Estació. Sin ninguna complicación, para ir buscando ritmo y nuestra posición en el pelotón.


2/ VUELTA POR DENTRO DE BALAGUER

Km 0,5 a 3

Un bucle prácticamente llano para sumar kilómetros por dentro de la capital de la Noguera nos servirá para ir afianzando nuestro ritmo mientras pasamos justo al lado de la escola Pia o la estación de tren para volver de nuevo por el passeig. Luego transcurriremos paralelo  al Segre para cruzarlo por el pont Vell tras un corto repecho que ya nos avanza que a partir de ahora el perfil se vuelve más juguetón.


3/ HASTA EL POLÍGONO DE LA CRTA. DE GERB

Km 3 a 3,7

Y es que lo que viene ahora es una sucesión de repechos, bajadas, llanos y falsos llanos en un larguísimo tramo de carretera y manta. El primer repecho nos llevará al desvío de la carretera de Gerb que tomaremos para bajar al polígono. Aquí está claro que ya no vale ir a un ritmo de a piñón fijo, aquí es clava regular en las subidas hasta encontrar un ritmo cómodo y dejarse llevar en los tramos más favorables.


4/ CAMINO A GERB 

Km 3,7 a 6,2

Salvo un corto tramo de bajada, todo va picando para arriba especialmente saliendo del polígono anterior y ya llegando a Gerb, el resto es un falso llano que te permite correr bien pero tampoco dar más caña de la que toca.


5/ HASTA EL PANTÀ DE SANT LLORENÇ

Km 6,2 a 11,7

Salimos de Gerb por una rápida bajada (recuerda que luego tocará remontarla…) y ahora lo que está por venir son largas rectas por la apacible carretera de Sant Llorenç de Montgai con unos paisajes preciosos que contemplar y un perfil que no es llano del todo pero de desnivel muy suave. Solo hay un pequeño repecho a mitad de camino (el del puente que supera las vías del tren) y pica algo también ya casi alcanzando el camping. Pero, vamos, la idea es ir a un ritmo bastante sostenido que no te lleve a la agonía.


6/ COMENZANDO EL CAMINO DE VUELTA

Km 11,7 a 15,7

Toca hacer el camino de vuelta y, aunque no nos libraremos de los repechos (algunos más duros tomándolos en este sentido que en el contrario) el perfil resulta más favorable, lo que antes era falso llano ahora es un medio llano, medio suave bajada, y eso permite ir algo más desahogado en cuanto al ritmo de carrera. Así será durante los próximos 4 kilómetros de aproximación a Gerb.


7/ CORONANDO GERB

Km 15,7 a 17,2

Se acabó la calma, comienza lo bueno. Primero, el repecho del puente de las vías del tren. Y luego, unos 600 metros favorables que nos llevarán a la entrada9 de Gerb donde tocará afrontar una exigente subida donde te recomiendo que regules todo lo que haga falta porque es de esas que como se te crucen ya estás hipotecado para lo que resta de carrera.


8/ DE GERB A LA ROTONDA DE BALAGUER

Km 17,2 a 20

Ahora tendremos dos kilómetros muy favorables antes de afrontar los últimos repechos de la jornada que son los de entrada y salida del polígono que ahora afrontaremos en sentido contrario. El primero no pica tanto, pero el segundo (el que llega hasta la rotonda que conecta con la C-12) es de esos que te obligan a bajar una y hasta dos marchas, especialmente si has llegado algo tocado allí. Yo guardaría y así tendrás una bala en la recámara para el rapidísimo km final.


9/ HASTA META

Km 20 a META

La bajada hasta el pont Vell es para ya darse caña y pillar ritmo para unos últimos 700 metros ya llanos y de los más bonitos de la carrera por dentro del casc antic de  Balaguer. Si vas a por marca, toca ir a por todas; si no te viene de eso, disfruta mucho de estos últimos metros que bien valen la pena.

RECORRIDO MITJA BALAGUER (10k)

 Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar
: Dificultad media (minirepechos, tramos conflictivos)
Rojo: Dificultad alta (repechos exigentes)


1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a km 0,5

Desde la icónica plaça del Mercadal afrontamos esta Mitja de Balaguer en cualquiera de sus distancias. Y cuando se de el pistoletazo de salida iremos derechos a cruzar el Segre por el pont Nou para luego adentrarnos por el algo más estrecho passeig de l’Estació. Sin ninguna complicación, para ir buscando ritmo y nuestra posición en el pelotón.


2/ VUELTA POR DENTRO DE BALAGUER

Km 0,5 a 3

Un bucle prácticamente llano para sumar kilómetros por dentro de la capital de la Noguera nos servirá para ir afianzando nuestro ritmo mientras pasamos justo al lado de la escola Pia o la estación de tren para volver de nuevo por el passeig. Luego transcurriremos paralelo  al Segre para cruzarlo por el pont Vell tras un corto repecho que ya nos avanza que a partir de ahora el perfil se vuelve más juguetón.


3/ HASTA EL POLÍGONO DE LA CRTA. DE GERB

Km 3 a 3,7

Y es que lo que viene ahora es una sucesión de repechos, bajadas, llanos y falsos llanos en un larguísimo tramo de carretera y manta. El primer repecho nos llevará al desvío de la carretera de Gerb que tomaremos para bajar al polígono. Aquí está claro que ya no vale ir a un ritmo de a piñón fijo, aquí es clava regular en las subidas hasta encontrar un ritmo cómodo y dejarse llevar en los tramos más favorables.


4/ CAMINO A GERB 

Km 3,7 a 6,2

Salvo un corto tramo de bajada, todo va picando para arriba especialmente saliendo del polígono anterior y ya llegando a Gerb, el resto es un falso llano que te permite correr bien pero tampoco dar más caña de la que toca.


5/ DE GERB A LA ROTONDA DE BALAGUER

Km 6,2 a 9,1

Ahora damos la vuelta y tendremos dos kilómetros muy favorables antes de afrontar los últimos repechos de la jornada que son los de entrada y salida del polígono que ahora afrontaremos en sentido contrario. El primero no pica tanto, pero el segundo (el que llega hasta la rotonda que conecta con la C-12) es de esos que te obligan a bajar una y hasta dos marchas, especialmente si has llegado algo tocado allí. Yo guardaría y así tendrás una bala en la recámara para el rapidísimo km final.


6/ HASTA META

Km 9,1 a META

La bajada hasta el pont Vell es para ya darse caña y pillar ritmo para unos últimos 700 metros ya llanos y de los más bonitos de la carrera por dentro del casc antic de  Balaguer. Si vas a por marca, toca ir a por todas; si no te viene de eso, disfruta mucho de estos últimos metros que bien valen la pena.

RECORRIDO MITJA BALAGUER (5k)

 Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar
: Dificultad media (minirepechos, tramos conflictivos)
Rojo: Dificultad alta (repechos exigentes)


1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a km 0,5

Desde la icónica plaça del Mercadal afrontamos esta Mitja de Balaguer en cualquiera de sus distancias. Y cuando se de el pistoletazo de salida iremos derechos a cruzar el Segre por el pont Nou para luego adentrarnos por el algo más estrecho passeig de l’Estació. Sin ninguna complicación, para ir buscando ritmo y nuestra posición en el pelotón.


2/ VUELTA POR DENTRO DE BALAGUER

Km 0,5 a 3

Un bucle prácticamente llano para sumar kilómetros por dentro de la capital de la Noguera nos servirá para ir afianzando nuestro ritmo mientras pasamos justo al lado de la escola Pia o la estación de tren para volver de nuevo por el passeig. Luego transcurriremos paralelo  al Segre para cruzarlo por el pont Vell tras un corto repecho que ya nos avanza que a partir de ahora el perfil se vuelve más juguetón.


3/ HASTA EL POLÍGONO DE LA CRTA. DE GERB

Km 3 a 3,7

Y es que lo que viene ahora es una sucesión de repechos, bajadas, llanos y falsos llanos en un larguísimo tramo de carretera y manta. El primer repecho nos llevará al desvío de la carretera de Gerb que tomaremos para bajar al polígono. Aquí está claro que ya no vale ir a un ritmo de a piñón fijo, aquí es clava regular en las subidas hasta encontrar un ritmo cómodo y dejarse llevar en los tramos más favorables.


4/ HASTA LA ROTONDA DE BALAGUER

Km 3,7 a 4,1

Ahora toca dar media vuelta y, claro, esa última bajada ahora es de subida. El último repecho de la jornada es de unos 300 metros y es de esos que te obligan a bajar una y hasta dos marchas, especialmente si has llegado algo tocado allí. Yo guardaría y así tendrás una bala en la recámara para el rapidísimo km final.


5/ HASTA META

Km 4,1 a META

La bajada hasta el pont Vell es para ya darse caña y pillar ritmo para unos últimos 700 metros ya llanos y de los más bonitos de la carrera por dentro del casc antic de  Balaguer. Si vas a por marca, toca ir a por todas; si no te viene de eso, disfruta mucho de estos últimos metros que bien valen la pena.

Blogmaldito a Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells. El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.


Deja un comentario