Consejos exprés: Mitja Marató Collserola

Llega una de las pruebas más clásicas y apreciadas de las que se disputan por la serra que abriga Barcelona y parte del área metropolitana: Marató de Collserola, que este año por las complicaciones logísticas derivadas de la COVID solo se celebrará en su distancia de media maratón. Un trail de baja altura orográfica pero de gran altura en el resto de apartados (circuito bonito, rompepiernas y desafiante; organización a la altura…) que a muchos les sirve para debutar en distancias que ya dan cierto respeto y otros la tienen en mente para romper cronos que casi parecerían de asfalto. Sin más, te paso a detallar sus circuitos y todos sus secretos.

Gracias a UEC Horta por varias fotos que acompañan la entrada.

FICHA

  • Lugar: Barcelona (Collserola)
  • Hora: Domingo, 31 de octubre (8.00)
  • Distancia:
    • Mitja: 21 km (D+890)
  • Terreno:
    • Mitja: 65% pista / 45% sendero / 5% asfalto
  • Recorrido:
  • Reglamento
  • Tiempo límite: 6h
  • Puntúa:
    • Lliga ChampionChip (simple)
  • Avituallamientos:
    • Carrera: Agua, fruta y dulce.
    • Meta: Agua, refresco, fruta, dulces, sandwiches.
  • Recogida dorsales*

*Domingo se entregarán dorsales en la zona de salida, pero solo a residentes de fuera del área metropolitana de Barcelona y enviando previamente un correo a maratocollserola.uechorta@gmail.com antes del jueves a las 22.00.

BRICONSEJOS

Marato Collserola (40)

¿Es un trail  exigente? Nivel medio: sin mucho desnivel pero muy rompepiernas

En Collserola vas a tener imposible encontrar subidas largas y a la vez que sean muy verticales, el techo está en los poco más de 500 metros donde se ubica el majestuoso Tibidabo. Pero de repechos cortos y mamones vamos sobradísimos. La Marató y la Mitja es un buen ejemplo de ello y sirven de perfecto escaparate de lo que aguarda denrto del parc: tramos de pista totalmente rompepiernas, corriols interminables sencillos y otros mucho más picados y agrestes, terreno que va de lo muy fácil a lo peligroso (especialmente si llueve), mucha zona de correr y algunos puntos donde es mejor caminar para no acabar explotando…

¿Qué tipo de calzado llevo? 

untitled-1Zapas de trail (pero podrías hacer con unas mixtas si vas con cuidado).

Carrera que equilibra los tramos pisteros con los corriols, no excesivamente técnica pero con algunas subidas y bajadas donde hay que emplearse a fondo y demostrar la pericia. Visto así, ya tiraría por unas de trail, pero si además te encuentras que ha llovido antes de la carrera significa que el terreno suma un punto de peligrosidad ya que al haber tanta roca se vuelve resbaladizo. No queda otra, zapas de trail con algo de agarre para correr con cierta seguridad.

¿Avituallamiento de carrera? 

Bastante frecuentes y muy bien servidos (además de explicativos). Con voluntarios entregados en atenderte y lo suficiente para avituallarte (agua, iso, fruta, dulces…). Además tendrás carteles de punto kilométrico y la distancia al siguiente punto de control.

  • MITJA MARATÓ
    • Avit 1 (km 7,7: Can Borrell)
    • Avit 2 (km 14,1: Sant Medir)
    • Avit 3 (km 17,1: Vista Rica)
    • Avit 4 (meta: Velòdrom)

¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento

No es obligatorio, pero tampoco está de más… si te da cierta seguridad entre avituallamientos.

¿Avituallamiento de meta

Completo. Bocadillo de butifarra, refresco, agua y cerveza.

¿Son necesarios los bastones

No creo que hagan falta. Carrera muy rápida y sin excesivas complicaciones en cuanto a desnivel.

¿Qué tal la señalización

Con carteles de papel, spray en tierra y señales verdes con flechas blancas. Adaptándose así a la normativa del parc de Collserola.

ESTRATEGIA MITJA COLLSEROLA

ESTRATEGIA MITJA MARATO COLLSEROLA 21k

Mitja: Salvando la primera subida, el resto ya es gestionar las fuerzas.

No tan rompepiernas como la Marató y bastante más pistera y rápida, concentra la mayor parte de su dureza en los dos primeros kilómetros y los tramos más técnicos en dos puntos muy concretos (justo a mita de carrera y ya en un sector del descenso a meta). Es muy corrible y solo queda no obcecarse en ir a tope desde el principio.

Si quieres, puedes dividirla en cuatro tramos:

  1. De la salida al Passeig de les Aigues (hasta km 2 aprox.). Subida empinada y prolongada ya desde el inicio por un corriol estrecho con terreno irregular. RESERVAR Y REGULAR
  2. Hasta el torren de Can Gordi (km 2 a 10 aprox.). Primero en descenso largo y fácil y luego con un perfil más sinuoso. Se deja correr mucho. RÁPIDO SIN FORZAR.
  3. Subiendo al Turó de Santa Maria (km 10 a 19 aprox.). Primero un sube y baja a Can Borrell que es duro y algo técnico; una segunda parte pistera bastante sinuosa hasta la ermita de Sant Medir; finalmente subida pistera de unos 3 kilómetros de desnivel moderado. REGULAR.
  4. Hasta meta (km 19 a 21,1 aprox.). terreno con perfil favorable salvo un corto repecho), primero por pista rapidísima y luego por un corriol con un sector corto pero muy técnico y peligroso. RÁPIDO (CON CABEZA).

RECORRIDO MITJA COLLSEROLA 

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o bajadas técnicas)
Ambar: Dificultad media (subidas moderadas, terreno complicado).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas fáciles)

_

1/ HASTA EL PASSEIG DE LES AIGUES

Salida a km 2

Nada más comenzar la Marató de Collserola se pone muy cuesta arriba y es que para conectar con el Passeig de les Aigues hay subir durante dos buenos kilómetros superando un desnivel considerable. Ya saliendo del velódromo comienza a picar para arriba, y salvo un pequeño tramo de sendero más suavizado, nos toca lidiar con un corriol revirado y estrecho que hay que tomarse tranquilo (y posiblemente no te quede otra porque se suele formar algo de cola al llegar tan pronto). Calma.

2/ Bajando a CAN COLL

Km 2 a 6

La antítesis del tramo anterior: casi completamente pistero (muy poco crril que sortear) y casi siempre picando en bajada (solo un par de repechos cortos que se superan con la inercia del mismo ritmo). Aquí se puede correr mucho pero te sale más a cuenta dejarte llevar sin forzar, que aún queda un montón.

3/ Al Pi d’EN Xandri

Km 6 a 9

Tras cruzar la carretera nos enfrentamos a un tramo pistero sencillo pero que pica para arriba, así que mejor no forzar el ritmo y buscar uno lo más cómodo posible. En las inmediaciones de Can Borrell ya el perfil es más favorable y así continúa hasta llegar al Pi d’en Xandri.

4/ TORRENT DE CAN GORDI

Km 9 a 10

Corriol que comienza sencillo y poco a poco va añadiendo dificultad (algún repecho mínimo, un tramo estrecho por una canal, algún charco) pero que se deja correr mucho. Sin complicaciones.

5/ SUBE Y BAJA A CAN BORRELL

Km 10 a 12

Subida que comienza suave pero que tiene 300 metros duros de camino agreste y repechos cortos en un terreno irregular. luego suaviza más hasta que comenzamos un descenso corto, rápido y algo técnico hasta Can Borrell. Precaución.

6/ BUSCANDO LA ERMITA de SAnt MEDIR

Km 12 a 15,5

Pista sinuosa con tendencia a subir y que es muy típico de Collserola, o sea que es rompepiernas total. Buscamos un ritmo cómodo y fluido sin obligarnos a excesos.

7/ SUBIDA al turó de santa maria

Km 15,5 a 19

Dejamos la ermita y afrontamos unos 500 metros de conexión hasta comenzar la subida, al inico favorables y luego ya picando para arriba. Luego ya toca afrontar la última dificultad del día.

Pillamos pista ancha durante casi tres kilómetros. El desnivel no es muy allá, donde pica más es en el primer kilómetro y en los últimos 400 metros, pero tras más de 35 km  en las patas se nota y mucho. Así que lo mejor es ponerse un ritmo fácil y xinoxano na fent. Va, que ya lo tenemos.

8/ PASSEIG DE LES AIGUES

Km 19 a 20,5

Ahora ya es momento de ponerse a volar ya que lo que nos queda es realmente favorable: casi siempre picando para abajo salvo un corto repecho. Y qué me dices de las vistas que te presentan este tramo pistero? Una maravilla. A disfrutarlo.

9/ BAJANDO A META

Km 20,5 a Meta

Nos desviamos del Passeig de les Aigues para encarar un sendero que nos deja detrás del parc del Laberint. En principio es facilote y muy rápido, pero justo tras pasar por la torre eléctrica nos toca lidiar con un corriol escarpado y lleno de roca que es un auténtico peligro. Tómatelo con mucha calma, que a estas alturas no es cuestión de hacerse daño.

Luego ya… Gloria, conectamos con el camino inicial de la carrera para deshacerlo en una bajada rápida y muy agradecida. ya la tenemos!!!!

___

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!

Deja un comentario