Curt i ras: aquí tenéis un repaso al 5k y 10k de les Milles de Cerdanyola (o sea, que de milles ya poco por la dictadura y presión popular por los números redondos). Una prueba con un circuito que lo tiene todo para que te lo pases genial: céntrico y con ambiente urbano, lleno de subes y bajas y, además, nocturna y que, además, este año presenta algunas modificaciones en su tramo final. ¡Vamos a ello!
Gracias a At. Cerdanyola (Xavi Pastor) por varias de las fotos que ilustran la entrada
- Lugar: Cerdanyola del Vallès (Vallès Occidental)
- Horario: Sábado, 16 de noviembre (20.00)
- Tipo: Asfalto
- Distancia: 5 y 10 km
- ¿Para Marca? Difícil
- Recorrido: 5k · 10k
- Reglamento
- Categorías y premiación:
- Tres primeros y primeras 5k y 10k
- Primero/a por edad:
- Nacidos 2000 a 2005 (5k)
- Nacidos 2000 a 2003 (10k)
- Nacidos 1980 a 1999 (5k y 10k)
- Nacidos 1970 a 1979 (5k y 10k)
- Nacidos 1960 a 1969 (5k y 10k)
- Nacidos antes de 1960 (5k y 10k)
- Avituallamientos: km 5 y meta
- Puntúa:
- Lliga ChampionChip (doble, el 10k).
- Entrega dorsales: Sábado 26 (11 a 13.30 y de 17.45 a 20.00)
- Extras: Carreras infantiles ( a partir de las 18.30)
Marca: Olvídate de ello
El perfil de carrera ya te indica que no va a ser un paseo, pero es que ya cuando lo veas en directo te darás cuenta que hay algunas cuestas que son de aúpa. Eso a mí me lo hace mucho más divertido, el cambio constante de desniveles, pero si se busca romper el crono está claro que no es el lugar ideal.
Además hay otro factor que condiciona: son distancias aproximadas. El 5k es más o menos clavado y diría que el 10 también (por los tramos de idas y vueltas donde ajustar la distancia), pero no certificados. En definitiva, me la tomaría más como un reto de bajar X tiempo tal y como se presenta la carrera o de buscar una buena posición final. Y de disfrutarla, claro.
Estrategia: Guardar cuando se presenten duras, dejar hacer en tramos favorables; a tope los últimos dos km
Circuito de constantes subes y bajas que según la distancia toca dividirla en más o menos sectores. La estrategia es la de regular siempre que se encadenen cuestas (y los tramos de conexión son d dejarse llevar) y apretar cuando tengamos zonas de largo recorrido más o menos favorables.
Podemos dividir el 5k de esta manera:
- Primer kilómetro(y un poco más) favorable: El inicio sube un pocopero no pica apenas, el resto es casi todo favorable. RÁPIDO SIN FORZAR
- Del km 1,1 a 3,2: Terreno de subida con un par de tramos de descansos. Tres repechos duros combinados de otros más suaves. REGULAR
- Hasta meta: Callejeando con dos rectas que bajan y la del medio y final que pican un poco para arriba. A TOPE
En cuanto al 10k la idea es que la primera vuelta te la tomes con un punto de calma y tanteando el terreno, y la segunda, que es al 80% igual aunque varía el primer kilómetro, le des un punto más de gas sabiendo dónde toca guardar y dónde apretar:
- Primer kilómetro(y un poco más) favorable: El inicio sube un poco pero no pica apenas, el resto es casi todo favorable. RÁPIDO SIN FORZAR
- Del km 1,1 a 3,2: Terreno de subida con un par de tramos de descansos. Tres repechos duros combinados de otros más suaves. REGULAR
- Hasta km 6: Callejeando con dos rectas que bajan y la del medio que pica un poco para arriba. RÁPIDO SIN FORZAR
- Del km 6 a 8: Repetimos: Terreno de subida con un par de tramos de descansos. Tres repechos duros combinados de otros más suaves. REGULAR
- Hasta meta: Repetimos: Callejeando con dos rectas que bajan y la del medio y la final que pican un poco para arriba. A TOPE
_
El recorrido
Como es un circuito bastante ‘complicado’ en el que la primera vuelta no es exactamente igual que la segunda, he decidido partirlo en dos el mapa para que veáis más claro por donde discurre.
Verde: Llanos y bajadas
Ambar: Subidas suaves
Rojo: Subidas exigentes
–
1/ SALIDA y Primeros metros
5k y 10k: salida a km 0,5
Salimos de la plaça de l’Abat Oliva y en el primer kilómetro haremos un bucle que consiste en subir por el passeig de Cordelles (fácil, desnivel suave) y bajar por el carrer de Foment (rapidísima aunque justo antes de cruzar el puente del riu Sec hay un corto repecho). Aquí nos toca ir posicionándonos dentro del pelotón sin acelerones ni agobios.
2/ AV. CATALUNYA / Primavera
5k y 10k: km 0,5 a 1,2
Tramo céntrico y con bastante ambiente por la calles (zona comercial), da gusto correr por aquí. El perfil es entre el llano (Av. Catalunya) y la bajada (av. Primavera). Se va rápido pero yo optaría por evitar gastar cartuchos antes de tiempo ya que se avecinan cuestas (y de las buenas).
3/ SUBES Y BAJAS POR EL TURÓ DE LA GUIERA
5k y 10k: km 1,2 a 3,1
Viene lo duro. Tres repechos muy exigentes y que se te pueden hacer eternos si vas a saco con ellos. El primero no es tan largo y te permite ver su final desde el inicio, va del riu Sec a la rotonda del Turonet; el segundo es bastante más largo y como es en curva parece que nunca atisbes donde acaba; el tercero es largo y muy suave cuando toca ir por la av. Flor de Maig y se empina considerablemente al tomar el carrer Anselm Clavé. En este kilómetro es mejor regular y buscar un ritmo lo más cómodo posible y no forzar el ritmo en los tramos que conectan las tres cuestas que son bastante favorables.
4/ META 5k / FIN 1ª VUELTA 10k
5k: km 3,1 a 5
10k: km 3,1 a 4,9
Giramos Anselm Clavé y… Por fin, bajada para poder corretear sin pensar que en el siguiente giro nos espera otro repechón. Aquí se puede correr mucho ya que es de desnivel favorable a excepción de cuando remontamos el carrer de Sant Enric que es un falso llano sin complicaciones y la recta de meta que pica también para arriba.
Si estás participando en el 5k, no te lo pienses: gas y a por todas hasta meta. En el caso del 10k, mejor tomárselo como un tramo de transición donde puedes ir cómodo a ritmo de carrera hasta que nos desvíen para completar nuestro segundo giro.
–
2ª Vuelta
Verde: Llanos y bajadas
Ambar: Subidas suaves
Rojo: Subidas exigentes
5/ CALLEJEANDO HASTA LA AV. PRIMAVERA
10k: km 4,9 a 6
Seguimos callejeando y el perfil de carrera se mantiene respecto al último tramo recorrido: favorable con algún momento de falso llano (justo cuando volvemos sobre nuestros paso en av. de Sant Iscle. Ojo con los pilones y los badenes. Rápido pero con cabeza, que ahora vuelven de nuevo los repechos.
6/ SUBES Y BAJAS POR EL TURÓ DE LA GUIERA
10k: km 6 a 8,1
Repetimos el exigente tramo de la primera vuelta y ahora se alarga un poco más porque sumamos metros para cuadrar la distancia haciendo un ida y vuelta por el carrer Anselm Clavé (sin complicaciones). Así que ya sabes: guarda en las subidas, déjate llevar en las bajadas para llegar fresco al siguiente repecho.
7/ HASTA META
10k: km 8,1 a Meta
Ahora que no sabemos lo queda hasta cruzar el arco de llegada y que ese terreno es bastante favorable… pues blanco y en botella: nada más girar para tomar el carrer de la Mare de Déu del Pilar hay que dar gas siempre teniendo en cuenta que son dos kilómetros rápidos y favorables pero que tiene 500 metros que pican para ligeramente para arriba además de la recta de meta. A tope!