Para 2023 la Cursa de la Mercè vuelve sin grandes novedades para los mayores -realmente no le hace falta, siempre digo que vale más de lo que cuesta-, pero sí que aporta una sorpresa que ha pillado a muchos con el pie cambiado (también a mí): se alía con el movimiento Bimbo Global Race, que aportará, como novedad, la inclusión de carreras infantiles., una medalla a todos los que acaben cualquier de las carreras y algo más de avituallamiento en meta. Si a eso le añadimos que volveremos a tener el servicio de acogida de menores mientras corran los mayores, está claro que ha dado un paso más para hacerla totalmente abierta a todo el mundo.
Tras ya haberte explicarte el recorrido, y comentarte los 10 errores que debes evitar disputándola, vamos directos a dar un repaso a la estrategia de carrera, servicios, recogida de dorsal, cómo llegar… Salud y a disfrutar de las fiestas de la patrona de Barcelona.
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
FICHA
- Lugar: Barcelona (Centro)
- Fecha próxima edición: Domingo, 17 de septiembre (8.30)
- Distancia: 10 km (homologado)
- ¿Para Marca? Sí
- Recorrido
- Reglamento
- Puntúa : Lliga Championchip (triple)
- Liebres: 35 · 37· 40 · 42 · 45 · 50 · 55 · 60 · 65
- Avituallamientos: Km 5,5 y 8 (agua) y Meta (agua, iso y desayuno Bimbo)
- Extras: Guardarropa y servicio acogida de menores. Cursas infantiles.
- Obsequio: Camiseta
- Tiempo máximo: 1h45′
- Recogida dorsal (Pavelló d’Itàlia de la Fira de Barcelona)
- Viernes: 11.00 a 15.00 y de 15.00 a 20.00
- Sábado: 10.00 a 15.00 y de 15.00 a 19.00
BRICONSEJOS
¿Marca? Al 90% sí que es un buen circuito para correr y solo condiciona el calor que pueda hacer
Es cierto que tiene una fecha difícil, de esos domingos de septiembre que te puedes encontrar un día con algo de fresco y nublado a primera hora de la mañana o ya con auténtico bochornazo. Y eso condiciona bastante en cuanto a nuestro rendimiento. Otro aspecto a tener en cuenta es cómo llegamos de rodados tras la vacaciones (seguramente mejor que en las semanas previas). Pero dejando eso al margen, creo que tenemos un circuito bastante fácil (solo hay que guardar un punto de fuerza para el Paral·lel y lo salvas perfectamente), que se deja correr siempre y cuando encontremos nuestro espacio entre toda la marabunta, podemos certificar que aquí te puede salir un buen crono.
¿Estrategia? No fliparse al inicio, un buen ritmo en el tramo central y a apretar los dientes en el último km
Es una carrera donde creo que lo importante es hacer un sector central (del km 2 al 8,6) impecable que nos permita llegar a Paral·lel con algunos segundos extras a nuestro favor y con los que poder maniobrar con margen para que no se nos atragante.
La salida y el primer km son en bajada (la que luego habrá que subir al final) así que podríamos pillar ritmo con facilidad pero estaremos enfrascados en buscar un espacio por donde correr tranquilos; y luego tenemos 800 metros donde toca regular un poco y no cebarse. El km final es de regular e ir tensando la cuerda a medida que nos acerquemos a la meta.
Si quieres saber más detalles del circuito, te dejo este post.
CURSA DE LA MERCÈ: EL RECORRIDO
Y como la letra con sangre entra y corriendo aprendemos a base de tortazos, aquí te hago un listado de los errores más comunes que solemos poner en práctica cuando participamos en la Cursa de la Mercè (y que estaría genial poder evitarlos para que la carrera vaya de fábula).
A tener en cuenta
1/ Primera curva cerrada (pero ancha), nada más partir. Hay que ir con bastante cuidado y mirar de hacerla lo más abierta posible para evitar tropezones y congestión (gracias a Josep Maria y Jordi por el aporte).
2/ Primer km en bajada pero con mucha gente, costará hacerse un espacio hasta que no pasen unos cientos de metros.
3/ Subida suave hasta el km 2 donde la idea es regular el ritmo y no cebarse en ir a tope (luego se paga).
4/ Estrechez del km 4 al 4,5 (Passeig Sant Joan) y del 5,2 al 5,4 (Pujades). Ojo con el carril bici y la mediana que separa la calzada que condicionan totalmente y hacen que pasemos (en el caso de Pujades, por un solo carril de ancho). También hay carril bici en el lateral izquierdo de Cal·labria.
5/ Suave subida del km 5,2 al 7. Se puede hacer a ritmo si vas fresco.
6/ Del km 8,2 al 8,8 es un tramo favorable. Más útil para tomarse un respiro que para forzar maquina.
7/ Tramo final que pica para arriba. Algo más de un km queyo siempre divido en res tramos.
- Ligera subida por Paral·lel durante 700 metros.
- 200 metros más exigentes al final de Paral·lel.
- 150 metros más de sprint final en Mª Cristina que pican ligeramente para arriba.
8/ Ah! Tendremos un buen montón de liebres. Gestionadas por el equipo de running de Fun Runners. Aquí te indico los tiempos:
- Liebres: 35 · 37 · 40 · 42 · 45 · 50 · 55 · 60 · 65
Cajones de salida
CAJONES. Este año tendremos seis cajones en los que se repartirán un total de 8.000 corredores que estarán corriendo el domingo. Se harán tres tandas de salida con unos pocos minutos de diferencia entre unas y otras.
- TANDA 1:
- CAJÓN 1: sub 40′ (ellos) – sub 45′ (ellas)
- CAJÓN 2: sub 45′
- CAJÓN 3: sub 50′
- CAJÓN 4: sub 55′
- TANDA 2:
- CAJÓN 5: sub 80′
- TANDA 3:
- CAJÓN 6: sin tiempo acreditado
DUDAS RÁPIDAS Y LÓGICAS
¿Dónde recojo el dorsal?
En el Pavelló nº7 de la Fira de Barcelona. Que también hará de guardarropas el día de la carrera.
En el Pavelló nº7 de la Fira de Barcelona
- Viernes: 11.00 a 15.00 y de 15.00 a 20.00
- Sábado: 10.00 a 15.00 y de 15.00 a 19.00
Es muy importante respetar la franja horaria escogida a la hora de formalizar la inscripción.
Quiero cambiar de cajón ¿es difícil?
Son bastante estrictos aunque es posible. Puedes probar, se rigen según las marcas de las carreras que la organización considera que cumple los requisitos para ser tomada en consideración. Te recomiendo que cuando acudas a a Incidencias tras recoger el dorsal lleves resguardo en papel o en el móvil de esa clasificación que quieres mostrar como comprobante.
¿Cómo saber cuál es mi cajón?
Fíjate en el color del dorsal que te darán en la feria del corredor. Y luego el día de la carrera busca el acceso al cajón que estará marcado con carteles y/o globos del mismo color. Este año debes seguir un itinerario especial para acceder a tu cajón de salida, estará marcado el día de la carrera.
¿Cómo llegar a la salida?
Tienes infinidad de opciones. Lo mejor es el metro si vives en Barcelona y cercanías, pero según cómo te sale más a cuenta los Ferrocarrils de la Generalitat, RENFE (más caminar)…
- Metro:
- L1 y L3 Plaça Espanya.
- Ferrocarrils (Llobregat): Pl. Espanya.
- *RENFE: Estació de Sants (10 min caminando)
- **Bus: 9, 23, 27, 37, 46, 50, 57, 65, 91, 109, 157, 165, L72, L94 y L95
Si vas en Rodalies de RENFE tienes billete de ida y vuelta gratis presentando el siguiente ticket.
**Puede que el mismo domingo algunas líneas de bus queden afectadas en su recorrido por la propia carrera.
Vengo de fuera, ¿cómo está el tema del aparcamiento?
Te recomiendo que busques sitio por la zona de l’Anella Olímpica de Montjuïc (suele haber) y que entres por la parte de l’Hospitalet o Drassanes/Port (barrio de Marina) ya que Av. MªCristina y, probablemente, Rius i Taulet estarán cortadas. Ten en cuenta también que hay partido del Barça (que este año juega en el Estadi Lluís Companys) y que ya a primera hora habrán aficionados por allí.
Si voy con Renfe, ¿hace falta que empalme con el metro?
Realmente creo que es innecesario y entre el hacer el transbordo y la espera del metro vas a tardar casi lo mismo que si bajas andando por a calle Tarragona, que es en línea recta y km y poco de camino. Y así ya vas estirando las piernas.
¿Dónde está el guardarropas?
En el pabellón número 7 de la Fira de Montjuïc (pavelló d’Itàlia), justo a la derecha de la Font de Montjuïc. Desde hace un tiempo las colas en el guardarropas han dejado de existir y es un servicio muy eficiente.
¿Lavabos y duchas?
Hay muchos lavabos pero siempre se forma algo de cola. Especialmente si debes acudir a los poliklyn. Duchas no hay.
¿A qué hora es la salida?
A partir de las 8.30. Se evita así un poco el calor que comienza a asomar por la mañana.
Si me olvido el chip…
Corres sin ningún tipo de problema pero no saldrás en las clasificaciones. En cambio, si te olvidas el dorsal seguramente no te dejen entrar en los cajones y en caso de que al final puedas colarte te podrían echar del circuito antes de cruzar la meta ya que no saben si realmente estás inscrito o no.
Si salgo más tarde… ¿Cómo sabré mi tiempo?
Tu tiempo cuenta desde que tu chip pasa por la alfombra de la salida y lo vuelve a hacer por el de la llegada (antes tendrás otro control en el km 5). Ese será tu tiempo real y con el que podrás fardar de marcón, el tiempo bruto (el que se inicia con el disparo de salida hasta que cruzas la meta) también se contabiliza pero no tiene efectos en tu clasificación.
¿Circuito homologado?
Totalmente. El circuito cumple con los 10 km reglamentados por los jueces de la Federació Catalana d’Atletisme.
Puntúa para…
- Lliga Championchip: puntúa triple (el máximo).
¿Señalización y puntos kilométricos?
Se hace un buen trabajo (pero ojo a los viandantes). Carrera con circuito fácil de gestionar en cuanto a la señalización (el único tramo conflictivo es Paral·lel por ser de ida y vuelta y es muy al principio), con Guàrdia Urbana controlando el tráfico. Los puntos kilométricos son grandes y visibles de lejos.
Hay un pero, y es que al ser un recorrido tan céntrico hay más gente por los alrededores y algunos de ellos les da por cruzar entre la marabunta creando situaciones de verdadero peligro.
Los puntos kilométricos son bien visibles gracias a carteles grandes y globos que se alzan para verse de lejos.
¿Qué tal está el avituallamiento de carrera?
Es uno, de agua, y en vaso de cartón. Situado en el passeig Lluis Companys, sobre el km 5,5, suele estar muy logrado en su logística (larguísimo y a dos bandas).
- Avituallamiento:
- Km 5,5 (Passeig Lluis Companys)
¿Y el del final?
Este año se suma el sólido. Suelen dar agua e isotónica, pero con el patrocinio de Bimbo, esta empresa aportará un ‘desayuno’ que está por ver en que consistirá.
¿Algo más?
Podéis donar la ropa que no uséis en el stand solidario. Todo aquel material deportivo que no os pongáis y aún se encuentra en buen estado, será bienvenido.
RECORRIDO CURSA LA MERCÈ
El mismo circuito de 2019. Visto en plano, y habiendo corrido en él, el circuito es apto para todo tipo de piernas y niveles, ideal para hacer marca e incluso tomárselo como un paseo a trote ligero (hay un límite de 1h45′ para completarlo).
Tenéis la fisonomía histórica de la mano del mestre Pucurull en el siguiente link:
Verde: llanos y bajadas
Ambar: subidas suaves, zonas de saturación de corredores
Rojo: subidas exigentes
1/ Salida y primeros metros
Hasta el km 1,1
Aquí el principal problema está en que nada más partir tenemos una curva de derechas. Es bastante ancha pero, claro, somos 8.000 nervios que salen casi al unisono y no nos vamos a salvar de algún apretujón o tropiezo, esperemos que leve. Pero, eso sí, mejor que la tomes por fuera para así evitar el peligro de los empujones y los tropiezos. No es rollo abuelo que arrima la cebolleta en el metro pero hay que ir con pies de plomo con quien te rozas hasta encarar la versión más amable de Paral·lel, o sea, en bajada. A partir de ahí nuestro trabajo consiste única y exclusivamente en encontrar la incuestionable X que desentraña la gran incógnita del corredor medio: un ritmo lo suficientemente cómodo para no ir echando la pota de buenas a primeras y lo suficientemente rápido para encarar nuestro reto con garantías.
2/ Calàbria
Km 1,1 a 1,8
Esta vez es algo más corta a causa de las obras de Paral·lel (gracias a Rafa Pérez por el aviso), accederemos a ella a partir de carrer de Manso (tranquilos, me han confirmado que sigue estando homologado el circuito, veremos finalmente en cuanto varía respecto al año pasado para sacar conclusiones sobre si antes era o no más larga de los estipulado). Calàbria son unos 700 metros en suave ascenso por Calàbria en los que no hay que obcecarse en clavar el ritmo, si perdemos un par de segundos o un poco más pero llegamos enteros a Gran Via es que estamos dando los pasos correctos. Ojo, por eso, al carril bici en el lateral izquierdo.
3/ Gran Via y Passeig Sant Joan
Km 1,8 a 5,8
A partir de aquí sólo nos toca hacer fotocopias instantáneas en nuestro reloj a cada km que cubramos. Hay ligerísimos repechos en Gran Vía, sobre todo al principio, que no deberían mermar lo más mínimo nuestra capacidad de sufrimiento. Este tramo es largo y, a ratos, algo pesado, pero cuando dejemos la avenida a la altura de la Plaza Tetúan para dirigirnos a la Ciutadella tendremos unos cientos de metros de descanso donde tomar un respiro y agenciarnos nuestro bien merecido avituallamiento. Ojo a Pujades, donde se estrecha mucho la calzada y el ritmo se ralentiza por el efecto embudo. Verás que a la altura de Arc de Triomf te cruzarás con aquellos que van en posiciones más avanzadas. No te vengas abajo, en poco más de un kilómetro tu serás la envidia de aquellos que van detrás de ti… o del furgón de cola.
4/ Ronda Sant Pere y Sepúlveda
Km 5,8 a 8,2
No sé si os sucede a todos vosotros pero puedo afirmar sin ningún tipo de rubor que éste es un sector que se nos suele atragantar a muchos corredores en las carreras que lo incluyen como parte de su recorrido. Suele aparecer siempre en el último tercio y, entre que son un par de calles bastante grises (aunque tiene el mini oasis pintoresco de Plaça Catalunya y Universitat), y que ya comienzan a pesar las piernas, aquí juega un papel determinante otro músculo que hay que entrenar cada día que salgamos a correr: nuestro cerebro. Ahora es cuando la carrera entra en su fase decisiva, así que es cuestión de estar bien mentalizado, tener pensamientos positivos sobre nosotros mismos, de anotar que llevamos ya más de media carrera inmaculada en el bolsillo y saber que el sufrimiento al final va a valer la pena.
5/ Un respiro en Viladomat
Km 8,2 a 8,8
Bajamos por Viladomat (este año conectando con Paral·lel por Parlament) y eso es un pequeño regalo que deberíamos aprovechar para tomar aire y rascar energías antes de enfrentarnos al Angry Paral·lel. Si vas fuerte puedes dar un punto más de gas; si vas justo es mejor dejarse llevar.
6/ El último km
Km 8,8 a 10
Pues ahí estamos, en ese tradicional tramo final malrollero de un puñado de carreras que tienen su meta en María Cristina. Toca subir la parte más dura del Paral·lel, una avenida que aunque tiene su pendiente máxima (lo de pendiente cogido con muchas pinzas) en dirección montaña no revierte gran dificultad si llegas fresco, pero al ser los últimos vestigios de nuestra carrera se convierte en un pequeño horror si vas justo de fuerzas. Toca apretar los dientes y posponer la activación del botón del sprint a después de superar la curva que da acceso a la línea de meta. Si lo intentas antes ya te digo que te vas a endilgar unos cientos de metros de agonía pura. Ahora que lo veo, le he dado a todo un tono dramático… Tranquilos, la Mercè es una de las cursas de Barcelona con un recorrido más fácil y apto para todo tipo de públicos, seguro que será cruzar la meta y querer volver a repetir.
CHULETA CURSA DE LA MERCÈ 
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
Compte runners! Obres Renfe diumenge. Tallat desde Badalona fins a Hospitalet. Cal agafar el metro. Planifiqueu més temps de desplaçament !!!
Moltes gràcies, Jose, per l’avís
Ara ho fico al text.
Salut i fins diumenge
David ojo!!! Ayer hice el circuito caminando y en Pujades con Lluís Companys cuando coges para la peatonal antes de pasar bajo el Arc de Triomf están en obras, no sé si pondrán planchas o nos desviarán por el lateral izquierdo de la calle…
Buenas Tete,
Acabo de preguntar al personal de la obra y me han comentado que hoy ya la habrán finiquitado. Así que el domingo estará libre para correr por allí sin problemas.
Un saludo
Hola! Ull al lloc de recollida del dorsal, la foto i el nom del pavelló (que, com poses és el 7) indueixen a error, el 7 està més amunt i a l’altra banda de la font.
Ho miro, Xavi. Gràcies
Tanda 2 Calaix Negre es Sub 80′ com indiques o Sub 60′ ? A la web de la cursa no diu res, al panell de la fira amb els calaixos tampoc. Li vaig preguntar al J.L.Blanco i tampoc ho sabia !!
Mil perdons, Ramon… Se’m va passar el teu missatge.
A mi em van indicar des de l’organització, que el calaix negre era dins a sub 80′. No sé si al final ha sigut així.
Salut