Que en Cornellà desde hace bastantes años se está haciendo las cosas muy bien en cuanto a lo que se refiere a lo que nos toca cerca a nosotros , o sea el atletismo popular, queda meridianamente claro viendo la colección de pruebas que se presentan a lo largo del año, todas ellas la mar de estimables y de carácter marcadamente popular. Una de ellas es la Cursa de la dona Dreamrunners que ya lleva unas cuantas ediciones a su espalda y es una buena oportunidad para que muchas mujeres se sumen a la casa (doble: hacer salud ya sea corriendo o caminando y apoyar con su aportación a una causa solidaria que bien lo merece). Aquí te la explico.
Gracias a Carlos Sánchez, Pako Pota y Fernando Yika por varias de las fotos que ilustran la entrada.
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
FICHA
- Lugar: Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat)
- Hora: Domingo, 5 de marzo (10.00)
- Distancia: 5,4 km
- ¿Para Marca? No
- Reglamento
- Recorrido
- Avituallamientos: Meta (líquido y sólido).
- Recogida dorsal:
- Sábado: 10.00 a 18.00. Parc Esportiu del Llob (PELL)
- Domingo: 8.30 a 9.30. Estadi municipal d’atletisme
- Extras: Guardarropa, wc, animación musical, liebres.
- Tiempo límite: 1h15′
BRICONSEJOS
Marca: No va de eso (por perfil y filosofía)
Una carrera que aunque tiene premiación para las tres primeras que lleguen a meta y que tiene control de tiempos en salida y meta no la puedo incluir dentro de esas carreras que te apuntas deliberadamente para batir al crono (a no ser que sea el de la anterior edición).
Para comenzar, la filosofía de la carrera es más la de una actividad saludable (corredores y caminantes juntos y cada uno a su ritmo) que competitivo. La distancia no está ajustada a los 5 km (hace algo más, entre 200 y 300 metros). Y, por último, el perfil de carrera es durete (del km 1 al 2,5 tela como sube) aunque no lo cambiaria porque te permite disfrutar de la ciudad. Así, que es una carrera más de disfrutar que de sufrir contra el crono.
Estrategia: Con calma hasta pl. Catalunya y luego gas
Tenemos un primer kilómetro casi completamente llano y luego llega el hueso de la carrera, con ese casi kilómetro y medio de subida que te obliga a bajar mucho el ritmo. Luego el terreno es mucho más favorable hasta meta.
Así que la idea es no forzar (o sea, i ra ritmo cómodo y fácil) hasta llegar a plaça Catalunya y luego ya… Luego ya lo que tú quieras: dar gas o disfrutar de la carrera.
A tener en cuenta
1/ Primer kilómetro en llano pero con unos primeros metros complicados. Y es que al ser una carrera donde participan caminantes y corredores y sin cajones de salida lo normal es que sea complicado avanzar al comienzo de la carrera.
2/ La subida es mejor dividirla en dos tramos. Y entre medias tienes unos 50 metros en Menéndez y Pelayo y unos 30 metros de la carretera d’Esplugues donde puedes tomarte un respiro (no sube).
- La Rambla + Vicenç Llivina: del km 1,4 a 1,8
- Salvador Allende: km 2 a 2,4
3/ Bajada dividida en dos tramos. Del km 2,5 al 3,5 y del km 3,8 al 4,5. Entre medias un falso llano (carretera d’Esplugues tras superar la rotonda) antes de entrar en el Centro.
4/ Desde Rubio i Ors hasta la pista de atletismo, todo llano. Dentro del barrio Riera y sin ningún tipo de complicación.
5/ 300 metros finales para ir a tope. Pisando el tartán de la pista de atletismo de Cornellà para sentirte toda una atleta.
Puntos conflictivos del circuito
- Casi todo el circuito es por calles estrechas. Y ya casi desde el inicio de la carrera (Francesc Layret mismo). Al principio costará correr, luego ya se puede ir más tranquila.
- Badenes a lo largo del circuito; el más grande de ellos, tras la rotonda de la Renfe (km 3,5) que luego se hace de vuelta (km 4,3).
- La Rambla (km 1,4 a 1,5) es un tramo adoquinado (truco: si vas por el centro pisarás baldosa)
- La entrada y salida de Vicenç Llivina (km 1,6 a 1,9) hay que sortear pilones (entrada) y bordillo (salida).
RECORRIDO
Verde: llanos y bajadas
Amarillo: subidas suaves, tramos complicados
Rojo: subidas exigentes
Circuito de subes y bajas muy callejero y que se disputa al 80% por tramos estrechos (eso sí, la salida es bastante ancha), con una primera parte rápida y una segunda mucho más exigente.
1/ LA SALIDA
Hasta el km 1,1
Desde el carrer del Rugby, la calle paralela al estadio de atletismo partimos y discurriremos el primer km de carrera por las estrechas y bonitas (vale, acepto que barro para casa) del barri Riera. Todo muy llano y fácil aunque seguramente esos primeros metros encuentres algo de apelotonamiento, así que lo mejor es que no te frustres y mejor te focalices en poco a poco ir encontrando tu hueco y ritmo de carrera sin forzar.
2/ LA RAMBLA / VICENÇ LLIVINA
Km 1,1 a km 1,8
Tras rodear la parada de autobuses e iniciar un amago de subida por Víctor Pradera (falsollanea) nos toca lidiar con el primero de los dos huesos duros de la jornada. La Rambla, por la que trotamos solo una manzana, es un tramo de subida con un desnivel moderado pero que se nota en las piernas, más viniendo de correr rapidísimo en los km previos; ahí hay suelo adoquinado pero que puedes salvar si te pones justo en medio (es baldosa) y donde toca regular el paso. Luego tras un falsollaneo por Menéndez y Pelayo, nos tocará lidiar con 200 metros más de subida por la zona peatonal de Vicenç Llivina. Pues nada, a buscar un ritmo cómodo.
3/ LA SUBIDA DE SALVADOR ALLENDE
Km 1,8 a km 2,4
Aprovecha los 75 metros favorables que hay por carretera d’Esplugues para tomarte un respiro si vas justito de fuerzas porque ahora nos toca afrontar el tramo más largo de subida: unos 400/450 metros de pendiente que se hace muy cuesta arriba si llegas a la base agonizando. Aquí hay que apretar los dientes e imponerse un ritmo de subida que no te lleve a la agonía de buenas a primeras.
4/ DE PL. CATALUNYA AL CENTRO
Km 2,4 a km 3,8
Tras superar la mayor dificultad del día nos toca ya disfrutar de un descenso suave (en algún momento llaneando, en otros más picado) de ese en el que las piernas van más que sueltas (yo creo que ese es el ritmo óptimo, si metemos más caña quizá lo paguemos en la subida final). Tramo bastante callejero hasta que pisamos carretera d’Esplugues. Justo tras la rotonda que hay en esa avenida tenemos unos 150 metros de falso llano.
5/ DE PLAÇA DE l’ESGLÈSIA A LAS PISTAS
Km 3,8 a km 5
Desde la Plaça de l’Esglèsia hasta Rubió i Ors tenemos el tramo más picado de bajada: una gozada por el centro de la ciudad que se corre por calles estrechas. Las piernas van solas y es muy bonita.
Desde Rubio i Ors, ya sin desnivel, o sea totalmente llano, nos adentramos por el barrio Riera para seguir callejeando en busca de las pistas de atletismo. Ojo a los badenes y pilones!
6/ ÚLTIMOS METROS A META
Km 5 a meta
Entramos en la pista d’atletismo, pisamos tartán y nos quedará solo dar tres cuartos de vuelta antes de dar por finiquitada la prueba.
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.