Consejos exprés: Cursa de La Campana 2021

La de montaña de corredors.cat sigue año tras año manteniendo las premisas que la han convertido en un clásica de junio: precio contenido, servicios por encima de la media y muy buen rollo. Así es la  Cursa de La Campana con sus carreras infantiles en sábado y sus dos pruebas para mayores en domingo (la Cursa de 14,7 km  y la Mitja Marató) que ahora mismo te paso a detallar.

Gracias a Cursa Campana por varias  fotos que acompañan el texto.

  • Lugar: Vacarisses (Vallès Occidental)
  • Hora: Domingo, 21 de noviembre
    • MITJA: 8.00
    • CURSA: 9.00
  • Distancia:
    • CURSA: 14,7 km (D+542)
    • MITJA: 21,5 km (D+927)
  • Terreno: 50% pista / 40% sendero / 10% asfalto
  • Recorridos
  • Avituallamiento:
    • CURSA: 4 en carrera  y meta (completo)
    • MITJA: 6 en carrera y meta (completo)
  • Tiempo máximo para completarla:
    • CURSA: 2h30′
    • MITJA: 3h45′
  • Extras: Bus; carreras infantiles.

IMG_1073

¿Es un trail exigente? Dificultad media

Es una carrera muy corrible y bastante asumible técnicamente en el 80% del recorrido… Pero hay un 20% donde se nota quién está bregado en la montaña y quién no. Tramos técnicos de bajada que se vuelven peligrosos si la lluvia aparece o ha hecho acto de presencia pocos días antes, algunas repechos realmente duros (aunque no largos) y algún tramo de sortear rocas. Hay que poner bastante cabeza y saber regular el esfuerzo porque el perfil de carrera es de ir dosificando los momentos más duros hasta llegar a la mismísima línea de meta.

¿Qué tipo de calzado llevo?

untitled-1

Unas bambas de Trail (más si el terreno estuviese húmedo).

Lo ideal es correr con unas bambas de trail, no hace falta que sean tope gama ni con un taco prominete, la carrera es lo suficientemente corrible como para no necesitar de calzado técnico especial. Pero sí que tengan algo de agarre ya que algunas bajadas hay roca húmeda y resbala. ¿Unas mixtas? Si no tienes otra opción tampoco lo veo descabellado siempre que vayas con mucho ojo en algunas bajadas.

¿Hace falta bastones?

A mí me parecen innecesarios pero tampoco lo descartaría… Si estás muy acostumbrado a ellos para subidas largas sin mucho desnivel. Los veo incómodos en las bajadas pero te pueden servir en algún tramo de ascensión.

¿Cómo está señalizada?

Con abundante cinta blanquirojas y voluntarios en los cruces conflictivos. Recorriéndolo por mi cuenta (ya con las principales cintas puestas) solo me he despistado en un corriol por estar a otras cosas. Además  hay puntos kilométricos, así que sabrás en qué punto del recorrido te encuentras.

¿Qué tal los avituallamientos?

A punta pala. Y con muchas papeleras para que no tiréis al suelo los deshechos (por favor, no lo hagáis).

Cuatro para la Cursa de la Campana y seis para la Mitja más los de meta.

  • CURSA
    • Km 5: agua
    • Km 8: agua, iso y naranjas
    • Km 10: agua
    • Km 12’5: agua
    • Meta: completo.
  • MITJA
    • Km 5: agua
    • Km 8: agua, iso y naranjas
    • Km 10: agua
    • Km 12,3: agua, iso y naranjas
    • Km 16,8: agua, iso y naranjas
    • Km 19: agua
    • Meta: completo.

¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?

Se puede correr perfectamente sin  llevar mochila de hidratación… pero nunca está de más si tienes esa duda. Aunque creo que de avituallamientos vas sobrado y más celebrándose este año en noviembre.

Estrategia Cursa (14,7k)

Estrategia: Divídela en 3 partes

Pero siempre con la idea de que hay que ir economizando fuerzas hasta el km 10, donde yo creo que ya puedes ir a por todas (es sí, con cabeza: hay algunos tramos complicados bajando).

Yo lo dividiría de la siguiente manera:

  • Hasta Can Codol (salida a km 5,6): Inicio por el pueblo y luego predomina la pista. Terreno de subes y bajas, aunque más de lo primero que de lo segundo. GUARDAR FUERZAS Y REGULAR
  • Hasta la Carena de Roures Monjos (km 5,6 a 10): Subida que mezcla corriol no excesivamente complicado y pista, donde la mayor dificultad se encuentran en los últimos repechos antes de coronar. REGULAR
  • Hasta Meta (km 10,2 a 14,7). Perfil favorable pero con trampas (algunos repechos salteados) de pista y corriol conalgún tramo técnico donde toca ser precavido. RÁPIDO CON PRECAUCIÓN

_

El recorrido

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o bajadas técnicas)
Ambar: Dificultad media (subidas moderadas, tramos algo técnicos).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas fáciles)

___

1/ La salida y primeros metros

Salida a km 0,8

Atención, aquí no hay que salir a por todas: tendremos un giro cerrado nada más comenzar, así que hay que tomarlo con precaución. El inicio de la carrera es en bajada por dentro de Vacarisses, ideal para dejarse llevar. No te obceques en adelantar si vas muy retrasado, vas a tener mucha pista ancha para que el propio recorrido ponga a cada uno en su sitio sin tener que forzar. Mejor reserva que queda mucha tela.

_

2/ Pisando bosque

De km 0,8 a 1,6

Pista forestal en razonable buen estado (hay que ir con ojo, por eso), perfil que aparenta que no va a dar mucha guerra hasta que, alehop, una subida de medio km con tres durísimos repechos que hay que lidiar tomándoselo con mucha calma (y si hace falta, ponerse a caminar).

_

3/ Bajando al torrent dels Oms

De km 1,6 a 4

Bajada, en ocasiones picada, y curvas  paelleras de esas en las que te aceleras en las rectas y toca tirar de freno de mano en los giros cerrados. El terreno aquí es un poco irregular, especialmente a la hora de tomar las curvas, hay que ir con ojo de por dónde pisamos y no dejarse llevar por la euforia de la bajada.

_

4/ Pisteando por Can Codol

De km 4 a 5,6

Nos adentramos en un tramo de subida totalmente pistero (con algún tramito corto de cemento) salpicado con algunos descansos en forma de falso llano y una bajada posterior donde el cometido principal es ir a un ritmo cómodo cuando pique para arriba y no fliparse en el momento que notemos que las piernas van más sueltas. No tiene más misterio.

_

5/ Corriol de subida

De km 5,6 a 8

Dejamos la pista y comenzamos un tramo bastante largo de sendero y corriol con unos primeros 200 metros muy tranquilos para luego ir subiendo por niveles (grimpar algunas rocas y seguir llaneando) y hacer una bajada hasta el torrent del Teix. La primera mitad de este tramo de corriol es bastante estrecho, pero tras cruzar el torrent tendremos más zonas para poder ir adelantando o facilitar que te rebasen. La única pendiente de consideración es de unos 300 metros hasta alcanzar una masia; a partir de ahí todo es bastante más suave y corrible.

_

6/ Último tramo de subida

De km 8 a 10,2

Pisamos de nuevo pista y pìnta que va a ser bonito… pero no. Ahora toca un tramo duro de subida bastante agónica que, aunque no lo parece al principio (desniveles moderados), puede llevar a engaño: la parte final esconde una serie de repechos durísimos (especialmente los 200 metros finales, recuerdo que me dejó bastante KO casi al coronar). Regula, regula y regula.

_

7/ Comenzamos a bajar

De km 10,2 a 12,9

Comienza siendo un precioso corriol que se debate entre el llano y la bajada suave con vistas preciosas (Montserrat presente durante un buen rato) y que se deja correr muchísimo; ahí no es excesivamente técnico, así que puedes dar rienda suelta a tus piernas. Pero a mitad de tramo la cosa se complica, el terreno se vuele más irregular  húmedo y los resbalones pisando roca están a la orden del día. Precaución.

Los últimos 600 metros ya son más pisteros pero igual de favorables salvo el final que pica un poco para arriba. Para ya dar rienda suelta a nuestras piernas.

_

8/ Último corriol de la jornada

De km 12,9 a 13,6

El tramo más técnico de la carrera (ya te avisarán de ello los propios voluntarios) es un corriol que comienza suave en dirección a la Torreta de Vacarisses para luego virar y comenzar una bajada bastante abrupta en la que es importante no hacer una mala pisada con la que echar al traste una gran jornada trailera.
_

9/ Adentrándonos en el pueblo

De km 13,6 a 14,4

Toca deshacer el camino que recorrimos al principio de nuestra aventura pero lo haremos de forma más directa que antes, tomando algunos atajos. Un tramo de pista bastante facilón para luego ir rodeando algunas residencias que nos van acercando al casco urbano mezclando corriols y tramos asfaltado, todo muy bonito.

_

10/ Hasta meta

Ya de lleno en el pueblo nos queda una dura subida de unos 300 metros donde toca poner la reductora ya hasta meta. Una línea de llegada que, para nuestra suerte, está situada unos metros más abajo de la línea de salida, justo al lado del pabellón (eso que nos ahorramos subir).

Estrategia Mitja (21,5k)

Estrategia: Divídela en 5 partes

Pero siempre con la idea de que hay que ir economizando fuerzas hasta el km 10, donde yo creo que ya puedes ir a por todas (es sí, con cabeza: hay algunos tramos complicados bajando).

Yo lo dividiría de la siguiente manera:

  • Hasta Can Codol (salida a km 5,6): Inicio por el pueblo y luego predomina la pista. Terreno de subes y bajas, aunque más de lo primero que de lo segundo. GUARDAR FUERZAS Y REGULAR
  • Hasta Vacarisses (km 5,6 a 12,3): La dividimos en dos:
    • Una subida que mezcla corriol no excesivamente complicado y pista, donde la mayor dificultad se encuentran en los últimos repechos antes de coronar. REGULAR SUBIENDO
    • Una bajada corriolera rápida pero con varios tramos más picados y resbaladizos.  SIN FORZAR BAJANDO
  • Hasta La Farinera (km 12,3 a km 16,8). La dividimos en dos:
    • Dos kilómetros de subes y bajas con tramos de ascenso cortos pero duros y descensos técnicos. REGULAR + PRECAUCIÓN
    • Dos kilómetros más, pero estos bastante favorables salvo un repecho de 150 m. RÁPIDO SIN FORZAR
  • Hasta Meta (km 16,8 a km 21,5). La dividimos en dos:
    • Tres kilometros de subida de poco desnivel (primero pista luego corriol) con una parte final, eso sí, basatante exigente. RITMO CÓMODO + REGULAR
    • Bajada pistera y un corot repecho final asfaltado bastante exigente. RÁPIDO Y APRETAR DIENTES

_

El recorrido

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o bajadas técnicas)
Ambar: Dificultad media (subidas moderadas, tramos algo técnicos).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas fáciles)

___

1/ La salida y primeros metros

Salida a km 0,8

Atención, aquí no hay que salir a por todas: tendremos un giro cerrado nada más comenzar, así que hay que tomarlo con precaución. El inicio de la carrera es en bajada por dentro de Vacarisses, ideal para dejarse llevar. No te obceques en adelantar si vas muy retrasado, vas a tener mucha pista ancha para que el propio recorrido ponga a cada uno en su sitio sin tener que forzar. Mejor reserva que queda mucha tela.

_

2/ Pisando bosque

De km 0,8 a 1,6

Pista forestal en razonable buen estado (hay que ir con ojo, por eso), perfil que aparenta que no va a dar mucha guerra hasta que, alehop, una subida de medio km con tres durísimos repechos que hay que lidiar tomándoselo con mucha calma (y si hace falta, ponerse a caminar).

_

3/ Bajando al torrent dels Oms

De km 1,6 a 4

Bajada, en ocasiones picada, y curvas  paelleras de esas en las que te aceleras en las rectas y toca tirar de freno de mano en los giros cerrados. El terreno aquí es un poco irregular, especialmente a la hora de tomar las curvas, hay que ir con ojo de por dónde pisamos y no dejarse llevar por la euforia de la bajada.

_

4/ Pisteando por Can Codol

De km 4 a 5,6

Nos adentramos en un tramo de subida totalmente pistero (con algún tramito corto de cemento) salpicado con algunos descansos en forma de falso llano y una bajada posterior donde el cometido principal es ir a un ritmo cómodo cuando pique para arriba y no fliparse en el momento que notemos que las piernas van más sueltas. No tiene más misterio.

_

5/ Corriol de subida

De km 5,6 a 8

Dejamos la pista y comenzamos un tramo bastante largo de sendero y corriol con unos primeros 200 metros muy tranquilos para luego ir subiendo por niveles (grimpar algunas rocas y seguir llaneando) y hacer una bajada hasta el torrent del Teix. La primera mitad de este tramo de corriol es bastante estrecho, pero tras cruzar el torrent tendremos más zonas para poder ir adelantando o facilitar que te rebasen. La única pendiente de consideración es de unos 300 metros hasta alcanzar una masia; a partir de ahí todo es bastante más suave y corrible.

_

6/ Subiendo a la Carena de Roures Monjos

De km 8 a 10,2

Pisamos de nuevo pista y pìnta que va a ser bonito… pero no. Ahora toca un tramo duro de subida bastante agónica que, aunque no lo parece al principio (desniveles moderados), puede llevar a engaño: la parte final esconde una serie de repechos durísimos (especialmente los 200 metros finales, recuerdo que me dejó bastante KO casi al coronar). Regula, regula y regula.

_

7/ BAJANDO A VACARISSES

De km 10,2 a 12,3

Comienza siendo un precioso corriol que se debate entre el llano y la bajada suave con vistas preciosas (Montserrat presente durante un buen rato) y que se deja correr muchísimo; ahí no es excesivamente técnico, así que puedes dar rienda suelta a tus piernas. Pero a mitad de tramo la cosa se complica, el terreno se vuele más irregular  húmedo y los resbalones pisando roca están a la orden del día. Precaución.

Luego ya entramos en el pueblo y tenemos unos 300 metros asfaltados hasta la biblioteca.

_

8/ HASTA LA TORROTA

De km 12,3 a 14

Un tramo realmente demoledor para las piernas que se inicia con una subida muy, muy dura (aunque corta) y le sigue un sendero fácil, una bajada algo técnica, un repecho pistero agónico y un tramo de cresteo sinuoso. Ojo aquí, que es un tramo que te deja seco.

_

9/ BAJANDO DE LA TORROTA

De km 14 a 14,5

Impresiona tener tan cerca Montserrat, eh! pero, bueno, aquí te tienes que fijar más en dónde vas colocando los pies que en por dónde asoma Sant Jeroni. Es un corriol en bajada suave los primeros 150 metros pero que luego se pica para abajo y se vuelve tan incómodo como peligros (bastante roca que saltar). No te a juegues, aquí hay que bajar con cabeza.

_

10/ HASTA LA FARINERA

De km 14,5 a 16,8

La carrera se tranquiliza y ahora nos toca un par de kilómetros sin apenas complicaciones y perfil favorable. Pista y sendero que se deja correr mucho y con solo un obstáculo duro que superar: un duro repecho de unos 150 metros justo tras cruzar la carrera.

_

11/ ÚltimA SUBIDA

De km 16,8 a 20

400 metros pisteros que ya pican para arriba y comenzamos un corriol eterno de suave pendiente ascendente pisando un riachuelo que se desliza entre nuestros pies. Es un tramo de buscar un ritmo cómodo y nada forzado ya que, aunque te deja correr bastante, la parte final es más dura y exigente y toca llegar ahí lo más fresco posible.

Ese tramo exigente aparece a unos 400 metros de coronar: el corriol pica aún más para arriba y hay alguna grimpada, y cuando conectamos con la pista todavía nos quedarán 150 metros agónicos. Keep Calm.

_

12/ BAJANDO por pista al pueblo

De km 20 a 20,7

Toca deshacer el camino que recorrimos al principio de nuestra aventura por el mismo camino pistero que al inicio de la carrera. Si antes consistía en un tramo de llano coronada con una subida dura, ahora nos toca un descenso meteórico que luego se suaviza. Gas!

_

13/ Hasta meta

De km 20,7 a Meta

Ya de lleno en el pueblo, vamos a ir rodeando algunas residencias que nos van acercando al casco urbano mezclando corriols y tramos asfaltado, todo muy bonito. Para el final  nos queda una sorpresa: una dura subida de unos 300 metros donde toca poner la reductora ya hasta meta. Una línea de llegada que, para nuestra suerte, está situada unos metros más abajo de la línea de salida, justo al lado del pabellón (eso que nos ahorramos subir).

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!

___

Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

___

Deja un comentario