Siempre digo lo mismo, y me reconfirmo: qué bien invertidos que son los euros que te gastas en la inscripción de los 10k de Vilafranca, una fantástica carrera de la que no se me cae los anillos por afirmar que es de los mejores 10k que te vas a encontrar en Cataluña tanto por organización (estupenda), servicios (de todo y para todos), precio y circuito (rápido para que busques marca y céntrico para que disfrutes del ambiente).
Y es que pocas capitales de comarca pueden alardear de tener a la vez una media maratón y un 10k que son tan bien apreciados por los corredores (y aún me falta probar sus carreras más rurales), Vilafranca puede mostrar ese hito con orgullo. De ahí que no sorprendan que agoten inscripciones año tras año.
Te paso a explicar en detalle todo lo que te vas a encontrar en este 10k que tan buen sabor de boca deja en todo el que la prueba.
Fotos Isidre Campderrós
Álbum 1: salida, 1ª vuelta y meta
Fotos Josep Joaquín Cusí
Álbum 1: 10k y Mini (salida, carrera y meta)
Gracias a Fondistes; Carlos Sánchez, Isidre Campderrós, Josep Joaquín Cusí y Amador Sánchez Marcos por varias de las fotos que ilustran la entrada.
- FICHA
- BRICONSEJOS
- RECORRIDO
- FOTOS
FICHA
- Lugar: Vilafranca del Penedès (Alt Penedès).
- Fecha: Domingo, 29 de enero (11.00).
- Tipo: Asfalto.
- Distancia: 10 km (homologado).
- Recorrido
- Reglamento
- Cajones de salida: sub35′ · sub 40′ · sub 45′ · sub 50′ · Resto
- Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
- Obsequio: Camiseta.
- Avituallamiento:
- Km 5: agua
- Meta: líquido y sólido.
- Tiempo límite: 1h30′
- Extras: Guardarropa, fisios, vestuarios, duchas, piscina. Resultados y fotos al instante.
BRICONSEJOS
¿Marca? Más que posible
Con Carlos Castillejo bajando de 30′ demostró que esta carrera bien leída es rápida. El perfil no es que sea del todo plano (es más bien oscilante) pero los desniveles permiten no frenarse y si ir rápido modulando el ritmo a cada situación
El circuito, que se hace a doble vuelta de 5 km, es el mismo que se estrenó en 2019 y que había sido levemente modificado en un par de ocasiones (la última vez, este 2023) con la voluntad de que fuese algo más rápido (en su momento se eliminó el giro de 180º cerrado y ahora se ha cambio el bucle de la zona sur por uno algo más llano).
¿Estrategia? A ritmo de carrera modulando un poco la velocidad según como pique
Lo dicho, el circuito no es al 100% llano (algo que me sorprendió el año pasado cuando la corrí y que se me atragantó un poco por no poner cabeza) pero los desniveles son suaves y permite siempre ir a buen ritmo sin tener la sensación de que pierdes tiempo.
Al ser a doble vuelta, te aconsejo un de menos a más, con una primera vuelta un poco más amarrategui y una segunda ya dándolo todo. Así podrás tomar nota de por dónde pica más o menos para saber donde dar más gas o aguantar un poco el ritmo.
Algunas claves
1/ Circuito a doble vuelta. Lo que permite que sea céntrico y haya bastante ambiente por las calles (la hora, a las 11.00 se da la salida, también ayuda).
2/ … Aunque no son clavadas en distancia. Pero es algo imperceptible: el recorrido apuesta a no hacer ningún giro cerrado de 180º para cuadrar la distancia y lo más que se permite es rodear la rotonda de la plaça Sant Fèlix. Esto significa que el circuito hace 5,01 km aproximadamente y para cuadrar la distancia y que haga 10.000 homologados la línea de meta se adelanta un par de metros al igual que los puntos kilométricos de la segunda vuelta.
3/ Salida en suave bajada. Te permite, si consigues espacio, pillar rápido tu ritmo de carrera aunque también te puede traicionar y salir demasiado disparado. Cabeza.
4/ Perfil sinuoso pero desniveles mínimos. Se podría ir todo el rato a ritmo de carrera aunque lo mejor es saber fluctuar para no llegar al punto de agonía.
5/ Tramos de ida y vuelta. Se cruzan los que van y los que vienen y no son muy largos. Te ayudará a situar liebres y colegas
- Av. Barcelona: Ida (km 1,4 a 1,7); Vuelta (km 2,2 a 2,7)
- Carrer Igualada: Ida (km 2,7 a 3,3); Vuelta (km 3,3 a 4)
6/ Peatonal por el casco antiguo. Del km 4 al 4,8 aproximadamente.
7/ Las pendientes más exigente en plaça Jaume I. Del km 4,5 a 4,8.
8/ Recta de meta en bajada. Ya comienza unos metros antes en carrer de Joan, pero justo tras dejarla atrás y encarar la recta de meta tendremos unos 150 metros para ir a tope.
9/ Puntos kilometricos visibles en el suelo y también en alto. Y además hay control de tiempos en cada km.
10/ Los más rápidos suelen pillar a los de cola en los últimos compases de la carrera (pero ya lo tienen controlado). Muchos voluntarios y personal de organización para indicar el camino a cada uno para que no se estorben y se divide con conos y material inflable los últimos metros de carrera. En recta de meta queda la cosa así:
- 1ª vuelta: por la izquierda
- 2ª vuelta: por la derecha
11/ Liebres 10k. Que son responsabilidad de los Fondistes (que organizan la carrera), o sea que se conocen el circuito al dedillo. Serán cinco si este año incluyen una de 60′ (aunque la información de la web es contradictoria).
- LIEBRES: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
12/ Y cinco cajones de salida. Muchísimos (de sobra) para una carrera que se mueve entre los 1.200 y 1.500 corredores (y que estarán separados entre ellos según los protocolos sanitarios):
- Sub 35′
- Sub 40′
- Sub 45′
- Sub 50′
- Sub 55′
13/ Avituallamiento de carrera bien servido: Botella de agua servida a ambos lados de la calzada unos metros después del primer paso por la meta.
14/ Avituallamiento de meta completo: Suelen currárselo mucho y en otras ediciones han dado agua, isotónica, coca, chocolate y fruta
RECORRIDO
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o puntos críticos)
Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
1/ PRIMEROS METROS
1ª VUELTA: Hasta el km 0,5
2ª VUELTA: Km 5 a 5,5
Una línea recta a doble carril y en suave bajada. Vamos, lo ideal para ya salir a por todas. Así comienza los 10k de Vilafranca. Eso sí, ten en cuenta que partirás con 1.499 corredores más a tu alrededor y que aunque hay cinco cajones de salida para que ésta sea lo más fluida posible hay que ir con un poco de cuidado al ir posicionándose. La idea es salir rápido pero sin pasarse y con cierta precaución para no molestarnos unos y otros.
2/ AMÀLIA SOLER / SANTA DIGNA
1ª VUELTA: Km 0,5 a 1,5
2ª VUELTA: Km 5 a 6,5
La vuelta es el negativo del tramo anterior y alargado unos metros más. ¿Qué significa? Pues que es en muy ligera subida, con algún mini repunte, pero que no debería de afectar tu ritmo de carrera si el que tienes dominado es el correcto.
3/ BUCLE DE LA PL. TORRAS I BAGES
1ª VUELTA: Km 1,5 a 2,6
2ª VUELTA: Km 6,5 a 7,6
El tramo nuevo consiste en un pequeño bucle de cuatro calles (Papiol, General Zurbano, Pere Alegret y Del Cid) con inicio y final por la av. Barcelona. Todo con un desnivel muy suave, aunuqe pica algo en General Zurbano, así que no es de bajar el ritmo (ni de aumentarlo).
4/ IDA Y VUELTA POR CARRER D’IGUALADA
1ª VUELTA: Km 2,7 a 4
2ª VUELTA: Km 7,7 a 9
Lo que en su día era un larguísimo tramo de ida y vuelta que llegaba casi hasta el barri Gener (y con algo de pendiente de subida y de bajada), ahora es un ida y vuelta recortado casi a la mitad (mejor mentalmente) y de desnivel mucho más moderado (prácticamente llano a excepción de los extremos). Ahora el giro de 180º se hace en la rotonda de la pl. Fèlix Mestre y es mucho más amplio, lo suficiente para no frenarte. Seguimos con las mismas, ritmo de carrera.
5/ ADENTRÁNDONOS POR EL CASC ANTIC
1ª VUELTA: Km 4 a 4,8
2ª VUELTA: Km 9 a 9,8
La parte más bonita del circuito la tenemos en el km final correteando por tramos peatonales, cruzando plazas y disfrutando del casco antiguo de Vilafranca. Hasta la plaça de l’Oli la pendiente es favorable y los últimos metros realmente rápidos, pero… ojo, que a la vuelta toca remontarlo y justo dando media vuelta para subir la plaça Jaume I nos encontramos la pendiente más exigente de la carrera, de aquellas que te obligan a no forzar más de la cuenta en la primera vuelta y a apretar los dientes en la segunda para no bajar el ritmo.
6/ HASTA META (O CERRANDO VUELTA)
1ª VUELTA: Km 4,8 a 5
2ª VUELTA: Km 9,8 a META
Los últimos metros son una auténtica gozada. Saliendo del carrer Sant Joan, donde ya el perfil es favorable, giramos para encara la recta de meta con un montón de gente animando en los laterales (en unos pocos metros cuadrados se sitúa el auténtico hervidero de espectadores ya que permite ver a los corredores hasta en 3 puntos distintos del recorrido) y una suave bajada para dar rienda suelta a las piernas. A tope!
Fotos Isidre Campderrós
_
Fotos Josep Joaquin Cusí
Fotos Isidre Campderrós
Álbum 1: salida, 1ª vuelta y meta
Fotos Josep Joaquín Cusí
Álbum 1: 10k y Mini (salida, carrera y meta)
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Gràcies David, espero estar per allà Diumenge i fer un paper decent :S
Ens veurem?
Salut!
Jordi
Anira`de conya, ja veuràs (a veure el fred!)
Jo aquest cap de setmana em toca visita familiar, que no vaig poder al Nadal per temes de curro…
Salut i força!
OK