Una de mis faltis que más rabia me da aún no haberle dado la oportunidad (y eso que me quedaba en su tiempo al lado de casa… y que este verano la he transitado compitiendo en la Garmin Team Trail) esta en el Cros l’Ametlla de Merola, una bonita y pequeña población que antes había sido una de las muchas colonias téxtiles que surgían alrededor del río Llobregat.
Cursa popular de la que toda la gente me habla maravillas, ya sea por el circuito (un mixto de caminos rurales, algo de asfalto, tramos peatonales y un poco de hierba), como por el trato al corredor y los servicios que ofrece. Tanto es el cariño, que el propio cros premia la fidelidad de los corredores con un emblema al cumplir 10, 20 y hasta 25 participaciones.
Uno de los habituales (13 ediciones en su haber) es el gran Xavi Crespo que, como ya sucedió con la Cursa del Foc d’Olesa, se ha encargado de redactar con pelos y señales todo lo que tienes que saber sobre esta carrera con olor y sabor a las de antes. Gracias eternas. Ahí va.
“33ª edición de la Cros l’Ametlla de Merola. Es una carrera peculiar. Correrás por asfalto, tierra, hierba, subidas y bajadas. Y una carrera donde tú decides en el momento si decides hacer 5 kilómetros o 10 kilómetros. Si queréis saber más, aquí os lo explico.”
Reportatge gràfic 𝗖𝗥𝗢𝗦𝗦 𝗖𝗔𝗜𝗫𝗔𝗕𝗔𝗡𝗞 𝗟'𝗔𝗠𝗘𝗧𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗥𝗢𝗟𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟮
📽️📸 Vídeo-Fotos https://t.co/sO0d0QTzJm
📸 Fotos https://t.co/EXgxXUeNct
📽️ Trípode https://t.co/2mXbjnhdiV
📽️ Recorregut https://t.co/kiyaeGQaJm@Arcadi42 @XipGroc @blogmaldito @KMSxELA pic.twitter.com/XZ6tNqizYt— Pako Beer (@PakoBeer) September 12, 2022
Gracias a Xavi Crespo, Pako Beer y Cros l’Ametlla de Merola por toda la ayuda y las fotos que ilustran esta entrada.
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
- Lugar: L’Ametlla de Merola (Berguedà)
- Horario: Domingo, 17 de septiembre (10.15)
- Distancia: 5 y 10 km (no homologado)
- Tipo: Mixta (60% asfalto – 40% tierra)
- ¿Para Marca? No
- Recorrido
- Reglamento
- Puntúa Lliga Championchip (doble el 10k)
- Cajones de salida: No
- Liebres: No
- Avituallamientos:
- Km 5 y 7,5: agua
- Meta: agua, coca de panadero, chocolate y moscatel.
- Extras: Esponjas en carrera. Carreras infantiles (9.30), duchas, guardarropa, sorteos de material.
Briconsejos
¿Marca? Casi imposible
Me reafirmo en esta decisión, puesto que es una carrera con dos grandes subidas, y aunque después tienes una gran bajada, en la segunda vuelta (los que hagan la de 10k) las subidas se notan.
Además hemos de recordar que para muchos será la primera carrera después del verano. Como otros años dependerá del tiempo que haga. Por ahora pinta fresquito, pero otros años ha hecho mucho calor y se ha pasado peor.
¿Estrategia? Llegar con buenas sensaciones a la autovía (km 3 /8) y desde allí, a recuperarse y tirar.
El circuito tiene un poco de todo. Empezaremos por tierra y camino estrecho. Que si ha llovido los días anteriores, puede estar bastante enfangado. Allí hay una pequeña subida que nos dejará al lado del canal de agua. De allí hacia el bosque se puede correr bastante bien, pero reserva. Porque en breve vendrá la primera de las subidas. Una vez arriba te dejas caer, y cogerás la segunda subida. Corta pero dura (y más los que hagan las dos vueltas).
Una vez arriba y después de recuperar las piernas (con algún claxon de los vehículos que circulan por la autovía) nos dirigiremos hacía la gran bajada. Es un tramo de asfalto (que antiguamente se hacía de subida), que nos conectará con el tramo de hierba. Vigilar con el cambio de terreno, y ponerse guap@s para la foto (importante, ¡¡jaja!!. Luego os explico).
El último tramo es por dentro de la Colonia, con especial atención a la vuelta a la plaza de la Iglesia.
Antes de abandonar esta zona, tú decides si acabas en los 5k y giras a la izquierda o te atreves a la segunda vuelta y los 10k. En este caso, irás hacia la derecha y a repetir. Ya sabes lo que te encontrarás.
Algunas claves
1/ Primer tramo. Aunque salimos por una calle asfaltada y ancha, a los pocos metros se convierte en un camino de tierra (que si ha llovida se convierte en barro), estrecho y con baches. También encontraras un giro de 180º después de la primera subida.
2/ Subidas. En la zona del bosque (pasado el kilómetro 2 y hasta el 3,5 aproximadamente) es donde encontraremos los dos grandes repechos de esta carrera. Los que hagan solo una vuelta pasado ellos ya está, pero los que hagan las dos vueltas tendrán que guardar fuerzas, porque se pueden hacer muy duras.
3/ Bajada. Todo lo que sube, baja. Y aquí no iba a ser menos. Después de las subidas y una vez recuperadas las piernas viene una gran bajada asfaltada. Solo hay que vigilar al final, donde cambiaremos del asfalto a la hierba y con un poco de peralte. Si no afinas bien, puedes ir al suelo.
4/ Circuito a doble vuelta. Y lo mejor, que tú decides. Cuando estés por el kilómetro 4,9 y a punto de salir de la Colonia, decides si giras a la izquierda y finalizas con 5 kilómetros, o bien, giras a la derecha y haces la carrera larga (10k).
5/ Recta final. Desde el último giro después de pasar por el pequeño túnel de salida del pueblo, te quedaran unos 250 metros hasta meta. No hay varios globos, por lo cual, tendrás claro dónde está el final.
6/ El tiempo. Pues en Septiembre puede pasar de todo. Dentro de las 30 ediciones anteriores ha habido jornadas de frío, de lluvia y de mucho calor. A día de hoy, pinta 13ºC de mínima, 30º de máxima y un 60% de posibilidad de lluvia, pero conforme pasen los días se comprobará.
7/ Zapatillas. Una duda para los que debuten, es que zapatilla utilizar. No hacen falta unas zapatillas de trail. El recorrido es por caminos. Con unas zapatillas de asfalto (no voladoras) puedes ir cómodo.
Dudas rápidas y lógicas
¿Cómo llegar?
En Transporte público... difícil, por no decir imposible. Tendrías que coger los Ferrocarriles catalanes (R5 y R50) hasta Manresa y desde allí un autobús hasta Navas y de Navas a l’Ametlla de Merola son 23’ de paseo.
En coche. Salir en a la A2 (salida 582A). Coger la C55 dirección Monistrol del Llobregat. De allí hay que ir dirección a la C16 Berga. Una vez en la C16 dirección Berga seguir hasta la salida 73 (Navàs). Cruzar el pueblo y seguir las indicaciones que os llevaran hasta la Ametlla de Merola.
¿Dónde aparco?
El día antes de la carrera os llegará un email explicando las diferentes zonas de aparcamiento. Siempre que no esté lleno podréis aparcar dentro de la Colonia (unos voluntarios os dirán dónde). Si lo hacéis allí, tendréis que esperar para poder salir. Si no queréis o podéis esperar, siempre lo podéis dejar en los aparcamientos a las afueras del pueblo (a pocos minutos andando).
Os adjunto los de otros años, que creo que seran los mismos.
- APARCAMIENTO dentro de l’Ametlla de Merola: No se puede salir hasta que no finalicen completamente todas las carreras. Recomendado para todos aquellos que les guste disfrutar de toda la carrera, participar en el sorteo final, entrega de premios, ducharse con calma, … Las plazas son limitadas, lo que quiere decir que un vez ocupadas se cierra la carretera de entrada a l’Ametlla. Está formado por dos ubicaciones que se van llenando de manera ordenada y según las necesidades de la organización.
- APARCAMIENTO 2 (señalizado): Ubicado fuera de la entrada a l’Ametlla de Merola, inmediatamente antes de llegar a la rotonda. Hay un camino que lleva a la recepción en 5’.
- APARCAMIENTO 1 (señalizado): Ubicado en la salida de Navàs dirección a
l’Ametlla de Merola. Es muy grande. Hay un camino que lleva a la recepción en 12’. - APARCAMIENTO ESPECIAL para conocedores del territorio (no señalizado): Ubicado en la Carretera de Galera al otro lado del Río Llobregat. Hay un camino que lleva a la recepción en 10’ atravesando una palanca (pequeño puente de madera) por encima del río.
¿Recoger el dorsal?
En la zona de llegada de la carrera el mismo día de la prueba. Creo que empiezan sobre las 8h hasta poco antes de empezar las carreras. No suelen haber colas.
¿Guardarropas, duchas y vestuarios?
Guardarropas en la misma zona donde cogéis los dorsales. Sin colas.
¿A qué hora es la carrera?
- Infantiles: 9.30
- 5k y 10k: 10.15
- Bebes: 11.30
¿Se disputan las dos carreras (5k y 10k) a la vez?
Si. La de 5k y la de 10k saldrán a la vez. Tú decides en el kilómetro 4,9 si haces la segunda vuelta o no.
¿Cajones de salida?
No. Así que dependeremos de la buena fe de la gente.
¿Liebres?
No hay. Sería difícil mantener los ritmos en un circuito como este con diferentes terrenos y subidas y bajadas.
¿Circuito homologado?
No lo está. Es el mismo de las 31 ediciones, solo se ha modificado el sentido, pero los últimos 6 años es el mismo.
El circuito quedará a modificaciones si llueve mucho y hay alguna zona impracticable. Algún año ha ocurrido.
¿Puntúa en Lliga Championchip?
Sí. Puntuación doble el 10k.
¿Qué tal el avituallamiento?
Excepcional. Hay dos puntos de avituallamiento (más el final). Habrá agua en el kilómetro 5 y 7,5. Además suelen haber esponjas en el km 3,5 y 8,5. Después de la ducha podréis probar la coca de panadero y el chocolate, ideal para golosos. Y para que todo baje, moscatel.
¿Algo más?
Tendrás duchas en la zona de llegada. Hay vestuarios de hombres y mujeres y unas duchas exteriores para los valientes. Hay que decir que el último año ya se incorporó el agua caliente en las duchas, cosa que algunos agradecemos y más si hace frío como pinta este año.
- Habrá sorteo de productos e incluso si os gastáis 1€ podéis optar a una cesta de embutidos o de bolets (setas).
- También habrá servicio de guardería.
- El día de la cursa no habrán inscripciones presenciales en la carrera de 5k y 10k. En las infantiles, sí.
- Las carreras infantiles (hay dos: benjamin y alevín de 770 m).
- “Carrera” bebes (4,2195m) a las 11:30h. Nin@s con menos de 1 año.
- La carrera senior tiene premio fidelidad para aquell@s corredor@s que lleven 10, 20 o 25 ediciones. Todo un detalle.
- Y en las fotos, intentar salir guap@s, porque para Navidades os llegará una felicitación con una foto y vuestros tiempos. DETALLAZO!
Recorrido
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o bajadas técnicas)
Ambar: Dificultad media (subidas moderadas, terreno complicado).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas fáciles)
1/ LA SALIDA
1ª VUELTA: km 0 a 1
2ª VUELTA: km 5 a 6
(Llano, una subidita y un giro de 180º)
Salida en bajada que nos llevará a una zona de barro (que puede estar muy enfangada si hay llovido mucho los días anteriores o la noche anterior). Además de esta situación, el camino es algo bacheado y estrecho, por ello, aunque es llano, es difícil encontrar tu ritmo.
Cuando se acaba este tramo tenemos la primera subida. Corta y no pronunciada, que nos lleva a la Colonia. Allí habrá mucha gente animando. Giro de 180º y camino al lado del canal, que nos llevará al bosque.
2/ Bordeando el canal y el Llobregat
1ª VUELTA: km 1 a 2
2ª VUELTA: km 6 a 7
(Llano y algún falso llano)
Iremos por la zona del canal y campos hasta adentrarnos al bosque. No es una zona con público, solo algunos voluntarios y fotógrafos.
Es una zona donde se puede correr, el grupo de corredores ya se ha disgregado un poco, aunque eso no quiere decir que sea una zona para ir muy rápido, tiene algún pequeño sube y baja.
3/ Los repechos duros
1ª VUELTA: km 2 a 3
2ª VUELTA: km 7 a 8
(Empiezan las subidas)
Y al cambiar el sentido, empezaremos a subir. Una subida con su pendiente pronunciada y larga. Lo mejor es coger un ritmo cómodo el que vaya bien para aguantar lo que falta por venir.
Aquí pasaremos por la zona donde en la segunda vuelta habrá el segundo avituallamiento. En toda la zona encontrareis voluntarios dando ánimos e indicando los caminos.
4/ Paralelo a la autopista de Montserrat
1ª VUELTA: km 3 a 4
2ª VUELTA: km 8 a 9
(La subida más dura, la bajada más deseada)
En esta zona todavía nos quedará el tramo más duro. No es muy largo, pero te deja las patas temblando. Al llegar a arriba, te ayudarán los claxon de los vehículos que circulen por la autovía para recuperarte.
Y cuando ya estés recuperado, a bajar. Aquí viene el tramo que estabas esperando. Bajada pronunciada, por asfalto. Solo vigilar al final de la bajada. Pasaremos de asfalto a hierba, y hay un peralte. Si no pones bien los pies puedes besar el suelo.
Recordad, que por esta zona os hará la que será vuestra posible foto de la felicitación de Navidad, así que ponerse guap@s.
5/ Por dentro de la Colonia
1ª VUELTA: km 4 a 5 (o meta 5k)
2ª VUELTA: km 9 a Meta 10k
El tramo más llano, aunque con varios giros para pasearnos por la Colonia.
También es la zona con más público. Sobre todo me encanta la zona de la Iglesia, donde si llevas tu equipo de fans, al entrar por la plaza ya están gritándote, sintiéndote todo un campeón.
Para salir de esta zona hay que pasar un pequeño túnel.
- Para los de 5k, giro a la izquierda y recta de meta.
- Para los de 10k, la primera vez giro a la derecha y a volver a repetir. En la segunda vuelta, giro a la izquierda y recta de meta.
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por la montaña.
Gracias por los consejos me ha encantado. Solo una cosita, escribí a la organización y me dijeron que solo puntuaba en Champion xip la de 10km… Yo he dado las dos vueltas por si acaso😅
Bones, Esther
Gràcies per l’avís sobre la meva ficada de pota, ara ho canvio. Espero no haberla liado mucho!
Un saludo