A examen: Marató del Mediterrani

a-examen-marato-mediterrani

Año par, año que me toca dejarme caer en una Marató del Mediterrani que lo mejor que se puede decir de ella es que se mantiene igual: con una organización estimable, un circuito rápido pero no exento de esas pequeñas dificultades que siempre te hacen correr con la duda de y si…,  unos servicios que cumplen de sobras… y algún pequeño fallo nuevo que surge cada año y que al siguiente resuelven mientras aparece todo. Es una gozada correr tan cerca del mar y hacer el almuerzo entre colegas en pleno Canal Olímpic. Mientras se mantenga así (funcional y equilibrando lo atlético y lo social) allí estaremos.

  • Lugar: Castelldefels / Gavà.
  • Fecha: 12 de octubre (9.00).
  • Participación: 1.900 inscritos (1.752 cruzando meta: 821 en 10k y 931 en 21k).
  • Tipo: Asfalto.
  • Precio: De 15 a 20 € el 10k y de 20 a 25 € la Mitja.
  • Distancia: 10 y 21,095 km (homologados).
  • Servicios: Avituallamiento líquido en carrera (agua e isotónica) y líquido y sólido (agua, isotónica, zumo, fruta y pasta) al llegar a meta. Ticket de Renfe, parking gratuito, duchas y masajes.
  • Obsequio: Camiseta y gafas de sol*.
  • Circuito: Prácticamente llano, lo suficientemente ancho como para correr cómodo (aunque los primeros metros son un poco dificultosos) y bien señalizado. Esa dos vueltas, aunque la primera (donde coinciden los de 10k y los del 21k coinciden) difiere en trayecto de la segunda.

*Que apoquinas con tu inscripción.

Resultados Marató Mediterrani
(10k) (Mitja Marató)
Fotos Marató del Mediterrani

_

Cosas que están bien

img_9189

Clase media muy bien trabajada

Ni está para competir con las grandes ni creo que sea su cometido pero en lo suyo, hacer pruebas atléticas sabiendo que con unos mínimos de calidad vas a tener seguro esos 1.500 habituales de las carreras populares cumplen de sobra con oficio y buen hacer. En ese sentido está al nivel de otra media maratones muy recomendables como la de Sitges y Gavà (que también gestionan ellos) o Sant Cugat, Montornès… De esas que al menos dos o tres van cayendo a lo largo del año  y vuelves casi siempre a casa con una sensación generalizada de satisfacción.

No falta ningún servicio (y todos cumplen de sobras)

Parking gratuito, billete de tren, guardarropas muy ordenado, servicio de liebres, avituallamientos de carrera más que correctos (incluido ese extra del 19 que viene de perlas), el del final bastante completo y con sillas y mesas para relajarte y comer tranquilo, puntos kilométricos grandes y bien indicados, instalaciones en las que puedes aprovecharte de los lavabos y de unas muy buenas duchas (nada de cuchitriles). Masajes bajo techo, speaker realmente motivadora y animación musical para tener al público siempre despierto. Ah, y las fotos oficiales con la calidad de siempre del gran JJ Vico. poco más se le puede pedir.

Con los años cada vez me voy encariñando más con el circuito

El paso a pie de playa por Gavà Mar es una delicia (siempre y cuando la arena no se te tire encima, este año por suerte el viento, de montaña a mar, no hizo de las suyas en ese sentido); el doble bucle no se hace tan pesado sabiendo que son dos circuitos distintos como suele pasar con los circuitos a doble vuelta; los tramos de ida y vuelta no se hacen ya pesados si puedes ir saludando al resto de colegas que están participando; y el paso por el Canal Olímpic, aunque reconozco que se puede hacer eterno si vas justo de piernas, a mí me parece un buen broche final. Solo me escama esa manzana que rodeamos dos veces.

img_9123

El Maratón por equipos tiene su gracia

Este año he acompañado a un par de colegas que corrían en este formato y lo cierto es que es muy divertido ver como uno debe de tirar del otro en los momentos críticos, saber jugar con los ritmos y las características de cada corredor para no petar antes de tiempo y hacer prevalecer el conjunto (han de pasar los controles de paso a la vez) a la suma de individualidades. Me parece que en la próxima me voy a animar a dar el paso.

_

A mejorar

Pues solo veo detalles (nada grave)

Realmente creo que está tan bien llevada que poco más se le puede exigir.

  • Hubo un error con la impresión de los dorsales y no salía indicado el cajón correspondiente a cada corredor. A veces los despiste más tontos y perdonables pueden condicionar toda una carrera (recuerdo la anécdota de unos amigos que y se olvidaron de algo tan minúsculo como traer imperdibles). Sabiendo de ese fallo la organización confió en que con la colocación de las liebres en los diferentes cajones los corredores se irían repartiendo equitativamente… y así fue para mi sorpresa. Muy sorprendido del orden de mayoría de corredores a lo hora de situarse para partir y de uno primeros metros más fluidos de lo que pensaba (también salí bastante adelantado, así que ya me iréis corrigiendo en caso que no lo veáis igual). Aun así, en casos como éste yo iría informando a través de megafonía de la incidencia (lo dicho, no pasa nada, nadie está exento de este tipo de imprevistos y creo que los corredores lo comprenderían perfectamente) y pidiendo a los participantes que se fuesen colocando según su ritmo previsto.
  • Alguna liebre más. Creo que la de a ritmo de 4’15 (equivalente a 42’30” en el 10k y 1h30′ en la Mitja) y a ritmo de 5’30” (55′ en el 10k y poco más de 1h55′) serían muy bien recibidas.
  • ¿El último avituallamiento en vaso? Y en esto estoy mirando casi más por temas de ahorro y de limpieza que de comodidad para el corredor. El del km 19 es un punto de hidratación de echar un trago y desechar el resto, al dar la isotónica en botellas no se aprovechaba apenas el contenido de las mismas y dejas todo el Canal Olímpico repelto de tapones y bidones.
  • Indicar dentro del centro comercial la ubicación de la recogida del dorsal.  Algún cartel en las entradas facilitaría mucho el camino a seguir. Y ya por pedir, si el domingo se sitúa la zna de recogida en el mismo Canal Olímpic eso que ganamos.
  • Informar por las redes sociales y email de cualquier cambio de última hora para que la gente no se quede colgada comosucedió con algún corredor que se dirigió el sábado a recoger el dorsal y se encontró que no había nada montado.
  • Me cuentan que se acabaron muy pronto las camisetas de talla M y L para chicos. Que son las más demandadas.

_

Preguntas y respuestas populares

Soy un principiante ¿es una prueba apta para mi?

Sí, sin ninguna duda. Tanto el 10k como la media me parecen ideales para aquellos corredores que comienzan en esto de las carreras populares. Es más, la Mitja parece una de las más óptimas como debut en esa distancia en la temporada de otoño. Circuito casi llano (solo hay que librar los puentes), se corre con comodidad a partir del segundo km, organización eficiente, servicios más que correctos (billete de tren gratis, avituallamiento de meta copioso)… el 10 también pero creo que le pesa un precio alto.

¿Puedo hacer marca?

Sí. Los handicaps (esos puentes tachuelas, el viento y la combinación de humedad + calor) no acaban de pesar tanto si llegas en forma con un circuito tan llano y cómodo (a excepción de la salida) como el de la Marató del Mediterrani. Y tras el mes y medio de inicio oficioso de temporada de carreras populares deberías llegar aquí con ganas de comerte el mundo. Hazlo.

¿Alguna Media Maratón chula más donde correr?

Aquí tienes un buen listado. Un calendario que va de octubre a marzo y hay para todos los gustos.

RELACIÓN CALIDAD/PRECIO*:

10K: 7
21k: 7,5

MI NOTA*: 8

*POR SUPUESTO, SUBJETIVA A MÁS NO PODER Y VARIANDO SEGÚN LA OPINIÓN DE TODOS VOSOTROS.

_

Fotos Marató del Mediterrani
(1) (2) (3) (4)

img_8826

Fotos oficiales de JJ Vico

_

Puntúa la Marató del Mediterrani