La Cursa Fanny Sallés (o Cursa de la dona de Terrassa) se ha convertido en la más multitudinaria de las que se hacen en la co capital del Vallès Occidental, a la par ya de la estimable Mitja de Terrassa.
Una prueba con vertiente solidaria, 100% festiva y de claro protagonismo femenino, pero abierta a todo el mundo que tenga ganas de correr por el centro de Terrassa en un circuito que toma de base el de la Santi Centelles y en el que aquí te cuento sus perfiles y como plantearla, además de algunos consejos para el pre y pos carrera.
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a Carlos Sánchez , Ariadna Clayton, Jordi Mercader por las fotos y a Mitja Terrassa por toda la ayuda ofrecida para la entrada.
FICHA
- Lugar: Terrassa (Vallès Occidental).
- Horario: Domingo, 8 de octubre (11.00)
- Distancia: 5k aprox.
- ¿Para Marca? Muy difícil
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamientos:
- Meta: agua, refresco, fruta.
- Cajones: Mujeres con chip · Hombres con chip · Resto sin chip
- Liebres: No hay
- Puntúa: Lliga Championchip (simple), Circuit Activa’t
- Extras: Guardarropa, duchas, atención sanitaria.
BRICONSEJOS
¿Marca? Aquí es bien difícil: es más disfrute que competición
Y es que el perfil de carrera ya te indica que es un sube y baja de manual con algún repecho realmente exigente. Lo positivo es que el desnivel positivo se encuentra en la primera mitad de carrera y se puede gestionar teniendo la mente fría.
Aun así, hay más aspectos a tener en cuenta. Para la cantidad de gente que corre, el tramo de Rambla Egara se queda pequeño pensando en corre cómodo y con un ritmo estable desde el primer metro; hay tres cajones de salida que se distribuyen por género y no por tiempo (que al fin y al cabo, la carrera va de dar visibilidad y reivindicar a la mujer y creo que es algo positivo), tiene dos giros de 180º que te frenan en seco; y, por último, el circuito no está homologado (aunque la distancia es bastante fidedigna). En definitiva, hoy no es el día de marca, sino de disfrutar.
¿Estrategia? Subir guardando y bajar a tope
Es un sube y baja de manual: hasta el km 2,3 digamos que es subida (aunque lo realmente duro es hasta el km 2); luego un poco de perfil sinuoso pero fácil y los dos últimos km son para dar gas a tope y apretar los dientes en los 1900 metros finales que pican para arriba.
Así la divido:
- De la salida al km 2,3. Subida casi todo el rato y bastante exigente. RESERVAR
- Del km 2,3 a Meta. Se acabaa lo duro y toca llanear y bajar, muy favorable. RÁPIDO
FAQS
RECORDEU! 📣📣📣
🔢😎🫵 Aquest DISSABTE, 7️⃣ d'octubre, 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗟𝗟𝗜𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗗𝗢𝗥𝗦𝗔𝗟𝗦 al @DecathlonES #Terrassa!
⌚ En horari de 10h🕙 a 21h🕘, corredors i corredores!
📲 INSCRIPCIONS!
👉 https://t.co/ccxRVIflgi pic.twitter.com/GsU8n3YEMx— Mitja Terrassa (@MitjaTerrassa) October 4, 2023
¿Dónde recojo el dorsal?
El sábado en el Decathlon Terrassa. En principio es solo ese día y no hay previsto que se de el domingo.
- Sábado: 10.00 a 21.00 (Decathlon Terrassa)
Para llegar a la zona de salida desde fuera de Terrassa
- FGC: Terrassa Rambla. Justo al lado de la zona de salida y meta. La mejor forma de venir en transporte público.
- Renfe: Terrassa (R4). Ahora queda más lejos de la zona de salida ( a unos 2,5 km = 15 a 20 min. caminando).
Vengo en coche, ¿cómo está el tema del aparcamiento?
Tienes aparcamiento libre en el parking del polígono siglo XX (entre 5 y 15 min. caminando). Y de pago en la plaça del Progrés (gràcies a Jordi per l’avís).
¿Qué tal está el guardarropas?
Ve con antelación para evitar posibles colas. Está situado en la Fundació Busquets, entrando por el carrer Vinyals.
¿Lavabos y duchas?
Sí. En la escola Pia de Terrassa entrando por el carrer Cisterna. Así que te puedes duchar inmediatamente después de cruzar la meta. También hay lavabos poliklyn por la zona de salida (Village).
¿Avituallament de meta?
Fruta, agua y refresco. Más que suficiente para este tipo de carreras.
¿Circuito homologado?
No lo está. Aunque la medición es bastante fidedigna según donde ubiquen el giro e 180º que cuadra la distancia.
Puntúa para…
- Lliga Championchip: puntúa senzill
- Circuit Activa’t
RECORRIDO CURSA FANNY SALLÉS
Verde: llanos y bajadas
Ambar: subidas suaves y falsos llanos
Rojo: subidas exigentes
1/ Salida y primeros metros
Hasta km 1,3
Nueva salida y ganamos vistosidad ya que esta subida larga se ejecuta por la zona más bonita del circuito (al margen de todo el callejeo del centro que haremos antes de mitad de carrera). La Rambla d’Egara, que no es muy ancha (así que probablemente nos veremos algo frenados dependiendo desde dónde salgamos y el control que haya en los cajones de salida) pica todo el rato para arriba con una pendiente moderada, es para ponerse un ritmo estable y cómodo sin forzar para nada. Que aún queda mucha tela por cortar. Guarda y, poco a poco, te vas colocando en tu posición natural dentro del pelotón.
2/ Ida y vuelta por passeig 22 de Juliol
Km 1,3 a 3,6
Vaya tela lo que nos toca lidiar justo cuando dejamos atrás Rambla Egara, sin duda, lo más duro de esta ida y vuelta por el passeig 22 de juliol: un repecho bastante exigente al inicio donde toca bajar el ritmo y apretar los dientes. Luego el resto de este largo tramo es sinuoso e incluye un sube y baja por el Passeig Lletres, donde la calzada se estrecha. Seguimos guardando fuerzas.
Tras alargar unos metros tras rodear la plaça de l’estació del Nord, nos queda un poco de falso llano y ya el comienzo del largo descenso a meta. Aquí ya puedes ir dando caña.
3/ Bajando Rambla d’Egara
Km 3,6 a 4,9
Desnivel suave pero ideal para dar rienda suelta a nuestras piernas y volar. Aquí se recupera mucho del tiempo perdido al principio de carrera.
4/ La recta final
Km 4,9 a Meta
Giro y y poco más de 50/75 metros para darlo todo aunque pique para arriba. Vamos!
Blogmaldito en Facebook
O sea, dale al like, leñe!
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
Dos comentaris:
segons l’ organització hi haurà 4 calaixos de sortida, no 2 com dius. Respecte a l’ aparcament, a tot just dos carrers de la sortida hi ha l’ aparcament de la plaça del Progrés, és de pagament però està allà al costat.
Gràcies, Jordi, per l’avís
Em podries passar algun enllaç de la info del tema dels calaixos? A mi, el que em van dir de s de l’organització, és que serien aquest dos que he comentat.
Mil gràcies
doncs el tema dels calaixos l’han embolicat una mica més: a la web diu 4 https://www.mitjaterrassa.org/curses/cursa-de-les-dones-terrassa/ (apartat recorregut); però en el correu enviat als participants diu 3: 2/ Diumenge 8 d’octubre
La sortida serà per calaixos. El vostre dorsal té el color del calaix.
Calaix 1 – vermell, sortida 11:00
1-600 (dones amb xip)
Calaix 2 – verd, sortida 11:05
601-1000 (homes amb xip)
Calaix 3 – blau, sortida 11:05, darrera els homes amb xip
1001-3600 persones sense xip
Vull pensar que serà el que diuen en el correu …
Segurament sigui el que diu al correu, que és info més actualitzada (els calaixos els formalitza l’empresa de cronometratge tot just acabar les inscripcions) i moltes vegades passa que no ho acaben canviant a la web perquè estan liats amb altres aspectes organitzatius.
Ho canviaré.
Moltes gràcies, Jordi