Consejos exprés: Cursa Popular El Prat

Otras carrera más que por cinco eurillos (y gratis las carreras infantiles) te invita a calzarte las bambas y pasarte una jornada dominical pateando la ciudad. En este caso la Cursa Popular El Prat de Llobregat es la que se lleva el gato al agua.

La gran novedad de este 2023 la tenemos en el circuito: cambia radicalmente y adopta el de la muy estimable Cursa Delta Prat lo que permite que también tengamos distancia de 5 km además del ya tradicional 10k.

Para mí, un paso atrás, y no porque este circuito me disguste (lo considero ideal si vas a buscar marca) sino porque deja sin personalidad a esta carrera de ‘festa major’ cuyo principal objetivo creo que era, y debe ser, disfrutar de una mañana recorriendo el máximo de lugares icónicos de la ciudad. Esperemos que sea solo para esta edición y en próximos años vuelva a pasar por el parc Agrari, el Ayuntamiento, Les Palmeres…

 Te paso a contar su circuito y algunos consejos más.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

Gracias a Pako Pota, Francesc Serrano, Marc Asensio y Carlos Sánchez por varias de las fotos que ilustran la entrada.

FICHA

  • Lugar: El Prat de Llobregat
  • Horario: Domingo, 17 de septiembre (10.00)
  • Distancia: 5 y 10 km (no homologados aquí)
  • ¿Para Marca? *Sí (aunque no está oficialmente homologada)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamientos: Km 5 y meta (líquido ambos)
  • Extras: Carreras infantiles (a partir de las 9.00), guardarropa.
  • Recogida dorsal (CEM Sagnier)
    • Viernes : de 17.00 a 20.00
    • Sábado: de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00

BRICONSEJOS

Marca: Rapidísima, con circuito ideal para volar

CRONOMETRO OK2

Toma de referencia (bueno, sobre plano parece ser que se basa del primer al último metro) el recorrido de la genial y rapidísima Cursa Delta Prat, así que los que la hayáis catado ya sabéis qué os vais a encontrar: una auténtica alfombra roja para cualquier corredor que quiera batirse con el crono y solo pensar en ir a ritmo clavado de carrera.

Largas rectas, ningún giro que sea realmente complicado y, sobre todo, perfil totalmente llano.

Solo el acceso a las pistas (doble giro) donde pisamos algo de tierra brevemente y donde toca sortear un escalón adaptado sea la única complicación y ya te digo que apenas te va a restar. Es un lujo de circuito que nada le tiene que envidiar al de 2021 ni al más clásico. En la prueba de mayo, el circuito está homologadísimo, en esta no creo que lo esté (hay que pagar canon por cada carrera que quiere hacer uso de esta homologación), pero podéis dar por hecho que la distancia es la misma o muy similar.

EstrategiaA ritmo fijo 

Es tan plano y tiene tan pocas complicaciones (hasta el giro de 180º es lo suficientemente amplio como para no perder tiempo trazándolo) que no esconde ningún tipo de complicación a la hora de plantear la estrategia a seguir: ponemos nuestro ritmo de carrera a piñón fijo (aún mejor si lo planteas de menos a más). Los km, salvando algún freno muy puntual, te van a salir casi siempre calcados de tiempo.



A tener en cuenta

1/ Características:

  • Circuito homologado
  • Perfil totalmente llano y muy rectilíneo.
  • Sigue siendo ideal para buscar marca
  • 95% asfalto, 5% tartán (y un pequeño tramo de tierra entrando y saliendo de las pistas).
  • Salida y meta en diferentes puntos.
    • La salida está en la calle Apel·les Mestre.
    • La meta está dentro de la propia pista tras hacer algo más de media vuelta sobre el tartán.

Foto: Carlos Sánchez

2/ La salida es muy ancha. Tienes 500 m para ir situándote bien en carrera.

3/ El tramo más urbano es más estrecho (km 0,5 a 3,8 /5,5 a 8,8). Pero no deberías tener problemas para mantener vivo un ritmo constante. Quizá te perjudique un poco en la primera vuelta.

4/ Tramo central muy largo de ida y vuelta. casi 3 km discurriendo por la avenida Montserrat.

5/ Acceso a pistasCon un bordillo adaptado y un corto tramo de tierra.

6/ Tramo final sobre tartán. Es una superficie que te pide que le des caña en los últimos 350 metros de carrera.

RECORRIDO

VERDE: Llanos, y bajadas
AMBAR: Tramos para tomar con precaución

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

1ª VUELTA: hasta el km 0.8
2ª VUELTA: km 5 a 5,8

Calle ancha, y medio km en línea recta por Apel·les Mestre donde no vas a tener ningún tipo de problema a la hora de partir más allá de ese típico momento de adelantar a aquellos que les puede la ambición a la realidad dictatorial de las piernas.  Para ir buscando ritmo poco a poco.  Al girar para adentrarnos en Av. Remolar la calzada se estrecha un poco aunque debería predominar la fluidez, lo notaréis más en la primera vuelta que en la segunda.

2/ IDA Y VUELTA: AV. MONTSERRAT

1ª VUELTA: km 0,8 a 3,7
2ª VUELTA: km 5,8 a 8,7

Aquí la calzada ya sí que da de ancho un solo carril pero no tendrás problema para correr dado que el protocolo de salida permite estirar mucho cada tanda desde los primeros metros. Nos encontramos con un larga avenida donde vas a pasar casi media carrera (casi 3 km entre la ida y la vuelta). En el extremo daremos media vuelta en un giro de 180º que no es nada complicado de afrontar. La estrategia es la de siempre: hay que repicar ese ritmo de carrera que nos hemos propuesto.

3/ CAMINO A LAS PISTAS

1ª VUELTA: km 3,7 a 4,6
2ª VUELTA: km 8,7 a 9,6

Toca deshacer la primera parte del recorrido hasta llegar de nuevo a la zona de salida para después ir a buscar el acceso a las pistas por la calle. Como el resto del circuito, es todo llanísimo para seguir machacando nuestro ritmo de crucero.

4/ ÚLTIMOS METROS  SOBRE EL TARTÁN

1ª VUELTA: km 4,6 a 5
2ª VUELTA: km 9,6 a 10

Salvamos un escalón adaptado, pisamos un poco de tierra y hay que tomar un giro cerrado y ya estamos pisando el tartán de la pista de atletismo. Si aún te queda por completar la segunda vuelta del 10k tendrás que hacer unos 300 metros de pista y luego enganchar con el inicio del circuito saliendo por  el acceso Apel·les Mestre donde tendrás un poco de tierra y otro escalón adaptado. Pero en el caso que sea tu vuelta definitiva (la primera del 5k y la segunda del 10k), desde aquí solo nos quedan unos 350 metros hasta la línea de meta. Ni te lo pienses, a por todas.

FOTOS CARLOS SÁNCHEZ

Álbum de fotos

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells (en aquest cas, pregunteu primer). El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.



Deja un comentario