Consejos exprés: Cursa Popular de Viladecans

La Cursa Popular de Viladecans regresa este año limitándose a una prueba de 5 km y con algunos cambios en el circuito (por obras y requerimientos de seguridad), que en esta ocasión significará dar una vuelta a un circuito por el mismo centro de la ciudad.

Sin más, que se me echa el tiempo encima… Vamos por el análisis.

PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM

FICHA

  • Lugar: Viladecans (Baix Llobregat)
  • Horario: Lunes, 11 de septiembre (9.00)
  • Distancia: 5 km (no homologados)
  • Tipo de terreno: Asfalto
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamiento:
    • Meta: Líquido
  • Extras: Guardarropa, lavabos, carreras infantiles.

BRICONSEJOS

¿Marca? Difícil por el perfil, calor y distanciar

En Viladecans tienes dos opciones: si quieres circuitos rápidos debes irte al polígono que es casi totalmente llano pero también sosísimo; si quieres circuitos bonitos y urbanos entonces te toca correr por el centro de la ciudad pero a costa de comerte unos buenos repechones. El circuito de la Cursa Popular Viladecans de este año pertenece al segundo grupo. No es tan exigente como su versión clásica a una sola vuelta de 10 km, pero no deja de ser un trazado sinuoso que mezcla partes rápidas y subidas de todo tipo, de falsos llanos a rampas que pican lo suyo. No lo veo como un circuito ideal para buscar marca, y más teniendo en cuenta que los 11 de septiembre suelen ser días aún donde colea el calor veraniego, pero tampoco es el objetivo de la prueba.

Además se da el caso de que el circuito no está homologado y creo que es un pelín (unos 150 metros) más largo de los 5 km estipulados. Es de esos de salir y disfrutar.

¿Estrategia? Guarda un punto hasta el km 3,3 y luego a por todas

Son 5 km sinuosos, pero es cierto que donde se acumulan la mayoría de repechos y subidas de entidad en la primera parte del circuito. Así que la idea es no ir a tope en los 2,3 primeros kilómetros sino mejor ir adaptando el ritmo según el desnivel: bajar una marcha cuando pique para arriba (especialmente en el encadenado Doctor Reig con Canonge del dr. Auguet) y dar un punto más en los tramos más favorables. A partir del km 2,3 o del km 3,3 (según te veas de ambicioso) creo que es un buen momento para acelerar el ritmo de forma progresiva aprovechando los tramos de bajada.



Claves del circuito

1/ 5 km… y puede que un poco más. Al menos esas son las cuentas que me han salido a mí, que se puede ir unos 150 metros más de largo. El recorrido no está homologado (ni le hace falta).

2/ Perfil sinuoso, con una primera mitad más exigente que la segunda. Los primeros 2’3 km guarda la mayoría de repechos exigentes y es la parte más rompepiernas; la segunda parte es mucho más rápida y favorable aunque tiene algún repecho corto antes del km 3.

3/ Salida y primer kilómetro bastante estrecho. Esencial salir desde delante del pelotón si eres de los más rápidos o, no volverte loco en adelantar en las primeras de cambio porque va a ser bastante difícil..

4/ Bastantes badenes a lo largo del trayecto. Así que hay que correr teniendo en cuenta que la calzada tiene sus pequeños obstáculos fácilmente salvables.

RECORRIDO CURSA VILADECANS

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)


1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta el km 0,6

Desde justo al lado del Ayuntamiento (o sea, que la imagen de arriba no es la correcta, pero con algo tenemos que ilustrar…) comenzamos la Cursa Popular de Viladecans. Unos primeros metros que pican ligeramente para arriba y que van por calles estrechas y reviradas. Serán unos 600 metros donde poco a poco hay que ir situándose sin abusar del ritmo aunque, presumiblemente, costará adelantar a causa de las estrecheces, así que tómatelo con calma.


2/ CALLEJEANDO POR EL CENTRO

Km 0,6 A 1,6

Damos media vuelta para mirar de cerrar ese bucle por un callejeo, casi siempre por calles estrechas, y baja suavemente de inicio . Allí ya podemos dar un punto más de gas pero sin excederse porque aún nos quedan algunos repechos que superar. Camino a la iglesia de Sant Joan Bautista el perfil ya es llano y pisamos zona peatonal. Ese llaneo se alargará hasta alcanzar la plaza de les Palmeres.


3/ DOCTOR REIG

Km 1,6 a 2,3

Una subida larga y constante que comienza suave y se vuelve bastante exigente al final. Aquí no queda otra que regular el ritmo y buscar aquél con el que nos sintamos más cómodos.


4/ HASTA CARRER DEL LLIRI

Km 2,3 a 3,3

Tramo sinuoso, con muchos subes y bajas y un repecho exigente de unos 200 metros a mitad de Canonge Dr. Auget (sobre el km 2). A partir de cruzar la av.- Antoni Gaudí el perfil es mucho más suave y permite correr a ritmo, pero los metros de antes son de no forzar más de la cuenta.


5/ BAJANDO AL CASC ANTIC

Km 3,3 a 4,6

La parte más rápida de la carrera combina zonas de bajada con tramos más llanos. Desde aquí puedes ir acelerando el ritmo ayudándote del perfil muy favorable del carrer del Lliri y de el del carrer Pablo Iglesias. Gas!


6/ HASTA META

Km 4,6 a META

Toca callejear por calles estrechas y la parte más bonita de Viladecans, el casc Antic, para ya ir directos a meta. Encima el perfil es muy favorable. No te lo pienses… A por todas!!!!

CHULETA CURSA VILADECANS

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

Deja un comentario