Consejos exprés: Trail El Vendrell

Con este Consejos exprés del Trail El Vendrell intento comenzar a cumplir una promesa que llevo años haciendo y que, por falta de tiempo, no he podido ponerme con ello: analizar todas las carreras de la zona del Garraf y el Baix Penedès que, además, es una de las zonas de siempre de mis vacaciones (aquí uno que de vez en cuando hace una escapada a su querida Coma-ruga, la Begur de la gente del extrarradio).

Y comienzo con una de las varias carreras que organiza el club de atletismo Runners El Vendrell, una de montaña accesible para los que se inician en esto del trail y para dar rienda suelta a los que tengan buena pata, que, además, es mucho más vistosa y variada de lo que aparenta en un principio y que, estoy seguro, disfrutarán tanto los corredores como los caminantes.

FICHA

  • Lugar: El Vendrell (Baix Penedès)
  • Hora: Domingo, 18 de junio (8.30)
  • Distancia: 13,3 km (D+ 320)
  • Tipo: Trail (5% asfalto / 35% pista / 60% corriol)
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamiento:
    • Km 3: líquido y sólido
    • Km 6: líquido y sólido
    • Km 10: líquido y sólido
    • Meta: líquido y sólido
  • Tiempo máximo:
    • Cursa: 3 horas
    • Caminada: 5 horas
  • Extras: guardarropas, duchas, sorteo de obsequios, carreras infantiles.

BRICONSEJOS 

Foto: Facebook Trail El Vendrell

¿Es una prueba exigente? Rápida y poco técnica… Ahora, bastante rompepiernas

Son algo más  los 13 kilómetros (aunque este año, por las obras en la pista de atletismo que no permiten aún su uso, quedará algo más corta) y un desnivel positivo de unos . No es mucho y se deja correr fácil en casi todo su periplo combinando tramos de pista fácil, bastante corriol de nivel medio/bajo (aunque hay alguna bajada en la que hay que estar al loro) y algunos mínimos sectores cimentados o de asfalto.

El perfil, eso sí, es bastante rompepiernas, con mucha subida y bajada que hay que saber gestionar y, curiosamente salvo las subidas a Sant Vicenç de Calders, el tramo de desnivel más exigente es uno pistero en el parc de..

A nivel técnico, lo dicho, salvo un par de momentos puntuales, me parece una carrera que no requiere una gran pericia. En definitiva, ideal para los que comienzan y para aquellos que les gusta tener la sensación que todo el rato está corriendo.

¿Qué tipo de calzado llevo? 

untitled-1Mejor unas de trail, pero… Si vas con unas mixtas podrías sortearla

Los tramos de pista son muy sencillos y sin problema alguno, los de corriol casi todos muy corribles y sin excesivas complicaciones técnicas. Aun así, el penúltimo descenso antes de meta (El que vien tras dejar atrás Sant Vicenç de Calders) y algún sector más de sendero estrecho y picado te obligan a no jugártela con las bambas y tener algo de agarre para asegurar el tiro.

Con unas de trail sencillas y que no sean contundentes haces de sobra, pero en caso de que no tengas en tu fondo de armario unas de montaña, con unas mixtas con las que entrenas asfalto y pistas o parques podrías hacer poniendo un punto más de cuidado en los tramos más críticos.

Foto: Blanca de la Sotilla / Facebook Trail El Vendrell

¿Qué tal de señalización

Con los elementos habituales. Estará marcado  con cinta de color vivo, tiza en tierra y otro tipo de elementos según la tipología del terreno. Es un recorrido donde, algunas veces, se cruzan o desdoblan diferentes caminos y habrá que estar atento a la señalización.

¿Y los avituallamientos

Tres en carrera y el de meta. Creo que cumplen de sobras, además con el añadido que los de carrera tendrán algo de sólido cuando no hace falta en este tipo de distancia. El de meta es completo.

  • Km 3: líquido y sólido
  • Km 6: líquido y sólido
  • Km 10: líquido y sólido
  • Meta: líquido y sólido

¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento? 

El vaso o bidón es obligatorio. Por temas de sostenibilidad medioambiental, no se ofrecerán vasos en el avituallamiento de carrera y tienes que llevar el tuyo encima, Sobre la necesidad de  cargar con algo de agua y alimento durante el recorrido, yo creo que no es necesario, pero si quieres asegurar el tiro en día de calor (que estamos en pleno mes e junio), puedes llevar un bidón de mano.

ESTRATEGIA TRAIL EL VENDRELL

Estrategia: Primera parte guardando, segunda rápido pero con cabeza. 

Es una carrera tan rápida como  complicada de gestionar porque va alternando subidas y bajadas con todo tipos de desniveles y dificultad y te obliga a correr pensando siempre en lo que está por venir. Aun así, creo que salvo un par de momentos bastante exigentes, especialmente el de Fons del Mata, no hay ningún tramo de esos que te condicionan toda la carrera. ¿Un momento donde apretar?

Pues yo veo tres claros: un primer momento donde poner un punto más puede ser tras superar Fons del Mata; otro, tras el último avituallamiento; el último, donde darlo el todo por el todo, desde el cementerio a meta.

Una buena forma de dividirla es en 2 sectores. Aquí te los detallo:

  • Salida al km 2,5, Un sube y baja sin grandes complicaciones que comienza en pista y luego va alternando corriols y tramos de pista. RESERVANDO
  • Del km 2,5 a 7,5, Va alternando subidas más exigentes con tramos muy corribles. ADAPTAR RITMO
  • Del km 7,5 a 9,5, Sin ser al 100% favorable, el inicio es sinuoso, es un tramo con tendencia a bajar que mezcla corriols y el tramo de pista final que cierra el bucle. RÁPIDO SIN FLIPARSE
  • Del km 9,5 a 11,5, Una subida por corriol corta pero exigente, una bajada un pelín técnica y otra subida suave que mezcla pista y corriol. CALMA
  • Del km 11,5 a Meta, Deshacemos el primer tramo de carrera, perfil favorable y cada vez que nos acerquemos más a meta con terreno mucho más corrible. GAS

CIRCUITO TRAIL EL VENDRELL

 

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, tramos técnicos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas, falsos llanos)


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Hasta el km 1,7

Depende del año (y creo que a partir de 2024 ya siempre será así) se parte desde la pista de atletismo (que la están dejando estupenda, pero no a punto par esta edición, y con el tartán que merece un club federado) o desde las calles adyacentes, como sucede este 2023. Tendremos un tramo de pista facilón para subir suave que a partir de El Saldonar se vuelve algo más exigente y retorcido. Pasado el primer kilómetro el perfil es más sinuoso hasta llegar a cerca del cementerio.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2/ HASTA SANT VICENÇ DE CALDERS

Km 1,7 a 3

Si siguiéramos recto en poco más de 400 metros llegaríamos a Sant Vicenç de Calders, pero en el Trail El Vendrell no nos lo quieren poner tan fácil y sí más divertido. Descenderos por un corriol sin ningún tipo de dificultad técnica, que hará que aterricemos en un tramo de pista en paralelo a la autopista aún más sencillo. A partir de ahí viene el primer hueso: la subida a Sant Vicenç desde la vertiente interior es semiexigente en cuanto a desnivel, pero lo complica aún más que el terreno sea rocoso e irregular. Bajamos una marcha, vamos tranquilo y ya lo tenemos hecho.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3/ SUBIENDO A ELS MASOS

Km 3 a 5

Tras avituallarnos dentro del precioso pueblo de Sant Vicenç de Calders, callejearemos brevemente para luego bajar por sendero e ir a cruzar la autopista por una serie de túneles que desembocan en un tramo de pista donde ya comienza la larga subida y que acaba cuando conecta con el pont Mas Borràs. En ese punto se inicia un largo corriol revirado pero de poco desnivel y menos dificultad técnica (alguna mini trampita que sortear y ya está) para, luego, afrontar un tramo más sinuoso que combina hasta la antena de telecomunicaciones, que será el punto más alto de la prueba.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4/ RODEANDO ELS MASOS

Km 5 a 6,5

Ahora toca rodear la urbanización y para ello primero volveremos a tomar un tramo en bajada por sendero ancho que luego se convierte en corriol rápido con algún sector con el terreno algo irregular (aunque la mayor parte del periplo no presenta problemas) que se deja correr mucho, para, luego, afrontar un tramo más sinuoso que combina corriol y algo de asfalto y done tendremos situado el segundo avituallamiento de carrera.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5/ FONS DEL MATA

Km 6,5 a 8

De esos tramos que se te hacen bola. Dejamos atrás la urbanización dels Masos y, aunque parezca que nos tocará afrontar un tramo de interminables escaleras… nada más lejos de la realidad: tomaremos el corriol paralelo que sube de inicio y luego ya es bajada hasta el estanque de los patos. A partir de ahí toca afrontar un tramo de pista de unos 600 metros en subida que se hace muy agónico porque cada vez va adquiriendo más y más desnivel. Aquí no queda otra que tirar de cabeza, pasos cortos y ritmo muy tranquilo. Finiquitado ese duro tramo de subida, nos adentramos en un largo corriol que al inicio es revirado y sinuoso y con el terreno algo menos práctico para darse caña.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

6/ CERRANDO EL BUCLE CAMINO A  SANT VICENÇ

Km 8 a 9,7

En el momento que vislumbremos de nuevo la urbanización de Els Masos ese corriol pasará de sinuoso a llano, y de llano se vuelve en una bajada suave y de poca dificultad que, aun así, te obliga a tirar de pata (no es de las de dejarse llevar por la inercia). al aterrizar de nuevo en el pont de Mas Borràs desharemos el tramo de pista que nos lleva a los túneles que pasan por debajo de la autopista; ahora, en rapidísima bajada casi todo el rato.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

7/ SUBE Y BAJA POR SANT VICENÇ

Km 9,7 a 11,8

El último hueso duro del día es la subida al núcleo urbano de Sant Vicenç, que se inicia desde la autopista y se corona en el depósito de agua. Es un ascenso por corriol corto, pero con una primera parte bastante dura, que luego se vuelve en sendero ancho y con un desnivel más corrible. En Sant Vicenç tendremos el tercer y último avituallamiento de carrera, y a partir de ahí toca deshacer ese primer bucle, así que lo que antes era una subida rocosa e irregular ahora se convierte en una bajada rápida pero técnica (hay que ir con bastante ojo en dónde toca pisar), un tramo de pista en falso llano y una subida corriolera sin mayor dificultad.


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

8/ HASTA META

Km 11,8 a META

Ya lo que queda es descenso… aunque los primeros compases de este último tramo a meta escondan algún mínimo tramo que pica ligeramente para arriba. Así que nos la veremos con un sendero muy corrible y solo puntualmente complicado con la aparición de algún árbol y piedras por el camino y un tramo de pista facilísimo para ir a todo gas a una línea de meta que, en principio, debería estar en la pista de atletismo, pero que esta año estará fuera del recinto.

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.

Deja un comentario