La asfaltera y más emotiva de todas las carreras que gestiona el colectivo de corredors.cat, llega puntual cada mayo en la Cursa de Sant Quirze -Memorial David Rovira-. Precio de lujo (la puedes llegar a correr si quieres por solo 8 euros) con servicios de primera que no escatima en nada y un circuito de 5 km variado y la mar de entretenido que presenta un poco de todo (subidas, bajadas, tramos de ida y vuelta, un pequeño tramo por un parque) y que ahora mismo te paso a explicar.
PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK!
AH! CANAL A TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a Carlos Sánchez, Àlex Canales, Pako Beer, Lídia Larrosa y Marina Roldán por las fotos. Y a Jaume Comaposada por la info.
FICHA
- Lugar: Sant Quirze del Vallès
- Horario: Domingo, 14 de mayo (9.00)
- Distancia: 5 y 10 km (no homologados)
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamiento: Km 5 (agua) y Meta (líquido y sólido)
- Puntúa: Lliga ChampionChip (simple, el 10k)
- Liebres: 40′ · 45′ · 50′ · 55′ · 60′
- Tiempo máximo para completarla: 1h30′
- Extras: Cursas Infantiles, guardarropa, duchas, parking
BRICONSEJOS
¿Marca? Uf, difícil (demasiado sinuosa)
La Cursa Sant Quirze se presenta con un perfil toboganero desde que se inicia hasta que cubres el último de los 5.000 metros que completan el circuito. Casi ni un metro llano (no me la juego con lo de afirmar al 100%… pero casi que sí), pero tampoco ningún desnivel realmente matador (aunque sí que frenan el ritmo).
Realmente lo veo complicado conseguir batir marca en este tipo de recorrido (ah, también puede afectarte el viento en la ida y vuelta por la av. Can Pallàs y el calor dependiendo de cómo lo traicionera que sea la primavera) a no ser que tu estado físico esté para dar un buen salto adelante, creo que te sale más a cuenta mirar de batir tu crono de ediciones anteriores.
¿Estrategia? 1ª vuelta controlando, 2ª compitiendo
Si no la has corrido anteriormente, aquí te sale muy a cuenta ir en la primera vuelta no ya con una bala guardada (que es la estrategia típica de las pruebas a doble vuelta) sino más bien con dos: el circuito es tan sinuoso y traicionero que si te pasas de ritmo en un par de repechos te va a condicionar el resto de la carrera.
Lo ideal: primera vuelta conteniéndote y tomando nota del perfil, y segunda vuelta ya subiendo el nivel y yo ya iría a por todas a partir del km 7.
El circuito yo lo divido en tres sectores:
- Salida a km 1,9: perfil toboganero. ADAPTAR RITMO
- Km 1,9 a 3,5: bajada suave. RÁPIDO
- Km 3,5 a META: ADAPTAR RITMO / APRETAR DIENTES
En el caso del 5k, la idea es guardar hasta el km 2, ir rápido hasta al 3,5 y aguantar hasta meta.
Claves del circuito
1/ Circuito de 5 km. Compartimos horario y escenario ambas pruebas.
- 10K: dos vueltas.
- 5k: una vuelta.
2/ Salida sin dificultades pero ya picando para arriba. Calle ancha durante 200 metros.
3/ Perfil sinuoso de principio a fin. Sin grandes desniveles pero sí que restan algo de tiempos que se recupera en los tramos más favorables.
4/ De obstáculos muy poca cosa. Badenes diseminados a lo largo del circuito. También hay unas balizas en la recta de meta que separan la calzada y no empanarse en el parque porque podrías acabar metiendo el pie fuera del camino.
5/ Un giro de 180º en el primer tercio del circuito que se hace dos veces. De esos que toca frenar casi en seco: en el km 1,9 (1ª vuelta) y en el km 6,9 (2ª vuelta).
6/ El tramo más rápido: del km 1,9 al 3,5. En suave bajada, ahí se corre muy fluido.
7/ Hay un tramo dentro de un parque. Bonito, pisando zona peatonal asfaltada y no resta nada de tiempo.
8/ El final es en subida. Muy corta (unos 150 metros) pero tenlo en cuenta a la hora de preparar el sprint.
9/ Y todo lo tienes mucho mejor explicado y sintentizado en la web de la carrera. Así que podéis ir directamente allí a través de este link.
Liebres
Serán un total de cinco liebres a ritmo y una de final de carrera que aportarán el equipo de corredors.cat y que sé que tendrán en cuenta el perfil del circuito para trazar la estrategia de carrera (la mayoría de ellos ya han participado en ediciones anteriores, así que sabrán cómo plantearla). Completarán los 10.000 metros pero también servirán para los de la prueba de 5 km, así que supongo que el primer paso por meta será con el tiempo casi clavado.
- LIEBRES 10k: 40′ – 45′ -50′ – 55′ – 60′
- EQUIVALE 5K: 20′ · 22’30” · 25′ · 27’30” · 30′
FAQS
¿Dónde recojo el dorsal?
El mismo día de la carrera en el Complex Esportiu Can Casablanques. Las instalaciones deportivas que están justo al lado del box de salida.
Complex esportiu Can Casablanques
- Domingo: A partir de las 7.30
Para llegar a la zona de salida
- Ferrocarrils (FGC): S2 Sant Quirze (y 10 min a pie)
Vengo en coche, ¿cómo está el tema del aparcamiento?
Creo que bien. Hay una gran explanada habilitada para aparcar justo al lado de la zona de salida.
Toda la información sobre cómo llegar la tienes en el siguiente link.
¿Guardarropas, duchas y lavabos?
Todo en el Complex Esportiu Can Casablanques. Todo esta perfectamente recogido y a mano.
Puntúa para…
- Lliga ChampionChip: el 10k. Puntuación simple.
¿Circuito homologado?
No. Pero la distancia es más o menos justa ya que aprovechan la ida y vuelta de Av. Can Pallàs para mirar de ajustarla).
¿Cajones de salida?
No hay. Toca situarse en tu posición natural dentro del pelotón según tu ritmo previsto de carrera. En el primer kilómetro hay un par de tramos estrechos (tras la primera rotonda y los primero metros de Ronda d’Arranoa) que te pueden frenar si sales demasiado retrasado.
¿Señalización y puntos kilométricos?
Bien. Líneas de pintura en el asfalto para guiarte y carteles de puntos kilométricos. Control de tiempos en el km 5.
¿Avituallamiento de carrera?
Uno para el 10k. Tras superar la 1ª vuelta (agua en botella).
¿Y el de meta?
Completo (más con lo poco que cuesta). Agua, refresco, fruta y bocadillo.
¿Algo más?
Carreras infantiles gratuitas y no competitivas. Por si llevas a críos el día de la carrera, una opción para que disfruten de la misma manera de la gran pasión de los padres con almuerzo completo, golosinas, y medalla.
RECORRIDO
Ambar: Dificultad media (subidas de poco o moderado desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
1ª vuelta: salida a km 0,6
2ª vuelta: km 5 a 5,6
El resumen de lo que te vas a encontrar en esta Cursa Sant Quirze lo tienes perfectamente descrito en los primeros 600 metros de carrera: salimos ya picando para arriba hasta la primera rotonda (unos 200 metros) y luego bajamos callejeando combinando tramos estrechos y otros más anchos. Yo iría desde un inicio haciéndome a la idea de lo que toca hoy: reservar cuando la pendiente se vuelva tozuda y no acelerarse en exceso en los tramos más favorables.
2/ RONDA D’ARRANOA
1ª vuelta: km 0,6 a 1,2
2ª vuelta: km 5,6 a 6,2
La Ronda es ancha pero justo por dónde nos toca pasar a nosotros es de los tramos más estrechos de la carrera, un solo carril, así que puede ser que en la primera vuelta estés un poco cerrado en la primera pendiente de esta avenida que tiene su gran dificultad en sus primeros 200 metros con una pendiente en subida moderada y que después se ensancha y la pendiente es favorable. Al igual que antes: bajamos un punto en la subida y luego a ritmo de carrera.
3/ IDA Y VUELTA POR AV. CAN PALLÀS
1ª vuelta: km 1,2 a 2,5
2ª vuelta: km 6,2 a 7,5
Tramo en línea recta y doble carril dividido por la mitad donde nos vamos a cruzar los corredores. La ida es en continuo falso llano (no fuerces) y justo tras coronar y hacer el giro cerrado de 180º toca cambiar el chip: ahora vamos a disfrutar un buen rato de un descenso suave pero rápido. Aquí ya puedes arañar algún segundo al crono que hayas perdido antes (y que perderás después) pero sin cebarte con el ritmo. Si es tu vuelta definitiva, yo creo que a partir de aquí es cuando toca dar gas (controlado) hasta meta.
4/ SANT QUIRZE JARDÍ / PARC DE CAN FELIU
1ª vuelta: km 2,5 a 3,5
2ª vuelta: km 7,5 a 8,5
Continuamos con el descenso suave (aquí puedes darte algo de caña ) y lo haremos por un tramo que yo divido en dos partes:
- Rotonda d’Arranoa al Parc de Can Feliu (km 2,5 a 3,1): zona residencial de rectas y un corto zig zag, todo en ligera bajada y donde se corre rápido. Para muchos es el momento más emotivo de la carrera (la carrera pasa justo al lado de la casa de David Rovira).
- Parc de Can Feliu (km 3,1a 3,5): camino bucólico por dentro del parque que sigue en línea descendente hasta llegar a la riera de la Betzuca donde ya se acaba la suave bajada.
5/ CALLEJEANDO POR EL CENTRO
1ª vuelta: km 3,5 a 4,6
2ª vuelta: km 8,5 a 9,6
Volvemos al perfil sinuoso y justo tras dejar atrás el parc de Can Feliu aparece una rampa semi durilla que nos hace temer lo peor… Pero no, es muy corta (100 metros a lo sumo) y la siguiente calle la pendiente se modera totalmente. En total es un tramo de un kilómetro que va encadenando suaves pendientes (más bien falsos llanos) y cortas bajadas.
La idea es que en la primera vuelta vayas adaptando el ritmo en lugar de forzarlo, pero en la segunda que hay que apretar los dientes si buscas un buen crono.
6/ FIN PRIMERA VUELTA / META
1ª vuelta: km 4,6 a 5/Meta 5k
2ª vuelta: km 9,6 a Meta
Última vez que pisamos Ronda Arranoa (en ligera subida al principio y favorable después). Aquí si es tu vuelta definitiva ya toca pensar en dar gas… pero siempre teniendo en cuenta que al girar… Sí, lo has adivinado: otra cuestecita más. Nada, sencillamente aguantamos esos 150 metros apurando hasta meta que no espera un buen convite tras la carrera.
CHULETA 5k
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells (en aquest cas, pregunteu primer). El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.