Consejos exprés: Mitja i 10 km de Tàrrega

Me ha dado por reseñar todas las Mitges de casa nostra, y la cantidad de carreras bonitas que tenemos en Cataluña. Una de ellas es, sin duda, la Mitja Marató i 10k de Tàrrega, que tiene uno de los circuitos más disfrutables de todas las reseñadas tanto por el entorno por dónde se disputa como por el perfil del recorrido. Otra buena excusa más para visitar la capital del Urgell, Fira del Teatre al Carrer, al margen. Aquí os explico los circuitos de la Mitja y el 10k y cómo afrontarlos.

Gracias a Fondistes Tàrrega por varias de las s fotos que ilustran esta entrada

FICHA

  • Lugar: Tàrrega (Urgell)
  • Horario: Domingo, 7 de mayo (9.00)
  • Distancia: 21,097 km y 10 km (no homologados)
  • ¿Para Marca? Difícil
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Tiempo límite:
    • Mitja: 2h30′
    • 10k: 1h30′
  • Avituallamiento:
    • Km 4,3: Agua e isotónica
    • Km 7,1: Agua e isotónica
    • Km 12,1: Agua e isotónica
    • Km 15,1: Agua e isotónica
    • Km 18: Agua e isotónica
    • Meta: Completo (incluye bocadillo de longaniza)
  • Liebres:
  • Mitja: 1h30′ · 1h40′ · 1h50′ ·
  • 10k: 45′ · 50′ · 55′
  • Extras: Zona de aparcamiento, guardarropa.
  • Obsequio: Buff, manguitos.
  • Recogida de dorsales (Pavelló Municipal d’Esports)
    • Sábado: 18.00 a 20.00
    • Domingo: 7.45 a 9.00

BRICONSEJOS

¿Marca? No es el perfil más favorable, tiene tramos de tierra, no está homologada…

Es una media sinuosa, con algunos tramos llanos y favorables y otros que pican para arriba, ya sea de manera suave o como auténticos repechos.

Y aunque en la mayor parte de su recorrido lo que prima es el asfalto, también incluye un par de tramos de tierra aunque solo el primero lo veo un pelín irregular para pisar, el segundo sin ningún tipo de complicación. Digamos que no es la ocasión ideal para ir a buscar marca (sí para disfrutar de un entorno precioso), pro te puede servir como piedra de toque para saber cuál es tu estado de forma actual.

¿Estrategia Mitja? Hay que ir adaptando el ritmo según como se ponga el perfil de la carrera

Lo que comentaba anteriormente, la Mitja y el 10k de Tàrrega estilan un recorrido con una altímetría llena de subes y bajas y aquí lo realmente importante es no pasarse punto cuando repunta ni subir cuatro marchas a lo loco cuando el perfil se ponga favorable. Muy importante ir en todo momento con la sensación de que podemos meter un punto de velocidad más si queremos, eso nos salvará de sufrir más de la cuenta en los km finales.

En el caso de la Mitja, yo creo que puedes jugártela a partir del km15 que, aunque no deja de guardar algunas subiditas que te obligarán a regular, el perfil se pone más favorable predominando más llano y bajada que subida.

¿Estrategia 10k? Igual que la Mitja, cabeza fría y adaptar ritmo

En el caso del 10k, la idea es la misma que con la Mitja, ir adaptando el ritmo a medida que vayan apareciendo las diferentes dificultades. Y si buscas un momento en el que dar un punto más de velocidad yo creo que hay dos opciones para comenzar a darse caña: si vas muy fuerte desde que pisas la carretera comarcal que te devuelve a Tàrrega (km 7,4), si quieres asegurar el tiro, justo tras dejar atrás el carrer del Migdia (que pica para arriba) y pasar el puente para encarar meta (todo llano).



Claves del circuito

1/ Circuito no homologado. La distancia es aproximada en ambas pruebas, eso tenlo en cuenta. Aun así, tampoco debería ser una gran preocupación porque tampoco es un circuito para buscar MMP.

2/ Predomina el asfalto pero hay dos tramos de tierra. Haciendo cuentas, saleen la Mitja un 81% asfalto y 21% tierra y en el caso del 10k sale un 61% asfalto y un 39% tierra. Aquí te indico los dos tramos de pista de tierra que hay que afrontar:

  • Km 2,2 a 4,2
  • Km 5,5 a 7,4

Foto: Fondistes Tàrrega

3/ Carrera dividid0 en dos recorridos diferenciados. El primero es conjunto de la Mitja y el 10k, el segundo exclusivo de la Mitja.

  • Primer  circuito: vuelta circular Tàrrega – Vilagrassa – Tàrrega
  • Segundo circuito: ida y vuelta Tàrrega – Talladell – Fonollere

4/ La salida se dará de forma conjunta para las 2 distancias. Por lo tanto, correremos juntos casi toda la carrera ya que el punto de separación será en el km 9,6.

  • Mitja: giro a la izquierda en dirección al sector de Talladell
  • 10k: giro a la derecha en busca de la meta

5/ Anota los repechos

  • MITJA MARATÓ
    • Km 0,5 a 0,9: subida exigente hasta pl. del Carme.
    • Km 1,8 a 2: falso llano en av. de Fàtima
    • Km 2,8 a 2,9: subida tras pont de las vías del tren
    • Km 4,2 a 4,4: subida por camino pistero a Vilagrassa
    • Km 4,8, a 5,2: suave exigente de  entrada a Vilagrassa
    • Km 5,8 a 6,8: subida suave por tramo pistero
    • Km 7,1 a 7,4: repecho pistero que conecta con la crta.
    • Km 9 a 9,5: subida constante del carrer del Migdia
    • Km 9 a 10: subida exigente por Migdia y Joan Maragall
    • Km 10 a 11,7: subida suave hasta el Talladell
    • Km 12 a 12,2: subida exigente saliendo del Talladell
    • Km 12,4 a 13,8: subida suave con descansos
    • Km 14 a 15: subida constante hasta el final del circuito
    • Km 16 a 16,2: subida por la carretera de Taradell
    • Km 17,6 a 17,9: repecho entrando en Talladell
    • Km 18,2 a 18,4: repunte saliendo de Talladell
    • Km 20,1 a 20,2: falso llano en carrer de Comabruna

  • CURSA 10k
    • Km 0,5 a 0,9: subida exigente hasta pl. del Carme.
    • Km 2,8 a 2,9: subida tras pont de las vías del tren
    • Km 4,2 a 4,4: subida por camino pistero a Vilagrassa
    • Km 4,8, a 5,2: suave exigente de  entrada a Vilagrassa
    • Km 5,8 a 6,8: subida suave por tramo pistero
    • Km 7,1 a 7,4: repecho pistero que conecta con la crta.
    • Km 9 a 9,5: subida constante del carrer del Migdia

6/ Giro de 180º en el km 15. Sirve para cuadrar la distancia.

7/ Cinco avituallamientos de carrera para la Mitja y uno para el 10k. Número más que correcto y además habrá agua e isotónica.

    • Km 4,3: Agua e isotónica
    • Km 7,1: Agua e isotónica
    • Km 12,1: Agua e isotónica
    • Km 15,1: Agua e isotónica
    • Km 18: Agua e isotónica
    • Meta: Completo (incluye bocadillo de longaniza

RECORRIDO MITJA TÀRREGA

Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar
: Dificultad media (falsos llanos, subidas suaves)
Rojo: Dificultad alta (repechos exigentes)


1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a km 0,8

Desde la Zona Esportiva del Reguer tiene el punto de salida y llegada la Mitja y 10k de Tàrrega. los primeros metros apuntan a ser un circuito fácil ya que iremos en paralelo al riu d’Ondara y es totalmente llano. Pero cuando crucemos el puente… Ay, allí ya vemos que hoy va a tocar un apetitoso banquete de repechos. Esa primera subida es bastante exigente y aquí ya hay que ir con la mentalidad que es mejor guardar un para de marchas para asegurar el tiro más adelante. Keep Calm.


2/ POR EL CENTRO DE TÀRREGA

Km 0,8 a 2,2

En la larga y semipeatonal av. Catalunya tendremos un aliado ya que la pendiente es totalmente favorable y las piernas van solas. Luego al girar y tomar av. de Fàtima vuelve a picar, pero muy ligeramente y poco después ya vamos a dejar atrás la parte más urbana del recorrido. Se deja correr mucho, pero es mejor no fliparse.

3/ HASTA VILAGRASSA

Km 2,2 a 4,8

Nos adentramos en el primer tramo de tierra de la jornada, un camino sencillo y pistero y sin grandes desniveles a excepción del paso por el puente que supera las vías del tren, donde ahí sí que hay que bajDar una marcha. El terreno se vuelve un pelín más irregular justo tras superar ese puente ya se mezclan tramos asfaltados con otros de tierra, pero tampoco debería resultar un gran problema a la hora de pisar y dar zancadas. Lo exigente llega ya pisando asfalto y, concretamente,  cuando estamos a punto de alcanzar la localidad vecina de Vilagrassa, ahí tenemos un buen repecho de unos 400 metros donde toca regular.


4/ DE VILAGRASSA A LA CRTA. COMARCAL

Km 4,8 a 7,4

Tras cruzar Vilagrassa por su avenida principal comenzaremos el segundo y último tramo de pista de tierra del circuito, será un sector bastante más sinuoso que el anterior y donde hay que ir modulando según vaya subiendo y bajando. No hay más. Bueno, sí, disfrutar de las viñas que rodean el camino.


5/ CARRETERA A TÀRREGA

Km 7,4 a 9

Tramo puro de carretera en bajada que nos dejará de nuevo en la entrada de Tàrrega. No tiene mucho misterio, es de eso de dejarse llevar si no queremos arriesgar o dar un punto más de gas si nos vemos fuertes.


6/ CRUZANDO TÀRREGA

Km 9 a 10,6

Otra vez nos toca subir y esta vez lo haremos en paralelo al riu d’Ondara por los 500 metros de subida del carrer del Migdia, una subida constante que al final, por eso, nos da un descanso de unos 100 metros antes de girar y repetir el repechazo de la av. Joan Maragall del inicio de la carrera. Por suerte, este rampa no la vamos a hacer entera sino que giraremos en dirección al Talladell y poco a poco la pendiente se irá suavizando. hasta quedarse en un porcentaje que permite ya correr a ritmo medio.


7/ HASTA EL TALLADELL

Km 10,6 a 12

Ya estamos inmersos en el tramo de ida y vuelta por la carretera local de Talladell, la Móra i Fonolleres y aquí el perfil va picando de forma suave para arriba con algún ligero descanso. Es para ponerse un ritmo cómodo que no nos atufe en ningún momento. Pasaremos por al lado de la Ermita de la Mare de Déu del Pedregal antes de alcanzar el precioso pueblo de Talladell con unas vistas magníficas a banda y banda. Merece la pena disfrutarlo.


8/ FINIQUITANDO EL CAMINO DE IDA

Km 12 a 15

Tras pasar por el mismo centro de Talladell hay que afrontar una corta subida y su consiguiente bajada para luego dejar atrás el pueblo para seguir la misma estrecha carretera que nos llevará al cruce donde se desvían los caminos que van a la Móra i a Fonolleres. Hasta ahí el terreno sigue siendo sinuoso con tendencia a subir, pero con alguna bajada suave como la que nos deja en la báscula. Desde allí nosotros tomaremos el trayecto en dirección a Fonolleres por una carretera donde comprobarás que tiene un asfalto diferente y que pica un poco más derecha hacia arriba. Nada que no sepamos ya… Ritmo controlado.


9/ CAMINO DE VUELTA A TALLADELL

Km 15 a 18

Nos toca deshacer el camino y ahora, alehop!, resulta mucho más sencillo y rápido. Y es que aunque sigue siendo de perfil sinuoso nos encontramos con la tendencia es a bajar. Y yo aquí te digo que si te ves fresco pues puedes darle un punto más, eso sí, asimilando que en las zonas de subida hay que regular, especialmente entrando a Talladell por el carrer Forn que ahí poca lo suyo.


10/ VOLVIENDO A TÀRREGA

Km 18 a 20

Saliendo de Talladell volvemos a encontrarnos con un pequeño repunte pero el resto ya es de sobras conocido, todo lo que antes era falso llano ahora es suave y delicioso desnivel que se deja corre muy fácil. Podemos seguir dando gas, ya solo nos queda una pequeña dificultad muy al final que no nos debería penalizar.


11/ HASTA META

Km 20 a 21,097

Todo lo que queda ya es facilísimo, el falso llano de carrer Comabruna (yo ahí ya no bajaría el ritmo), la meteórica bajada de la av. Joan Maragall donde yo aceleraría el paso (por fin, en sentido contrario), cruzar el puente… Y luego 400 metros planísimos hasta cruzar la línea de meta. Gas!!!!

RECORRIDO 10K TÀRREGA

Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar
: Dificultad media (falsos llanos, subidas suaves)
Rojo: Dificultad alta (repechos exigentes)


1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS

Salida a km 0,8

Desde la Zona Esportiva del Reguer tiene el punto de salida y llegada la Mitja y 10k de Tàrrega. los primeros metros apuntan a ser un circuito fácil ya que iremos en paralelo al riu d’Ondara y es totalmente llano. Pero cuando crucemos el puente… Ay, allí ya vemos que hoy va a tocar un apetitoso banquete de repechos. Esa primera subida es bastante exigente y aquí ya hay que ir con la mentalidad que es mejor guardar un para de marchas para asegurar el tiro más adelante. Keep Calm.

2/ POR EL CENTRO DE Tàrrega

Km 0,8 a 2,2

En la larga y semipeatonal av. Catalunya tendremos un aliado ya que la pendiente es totalmente favorable y las piernas van solas. Luego al girar y tomar av. de Fàtima vuelve a picar, pero muy ligeramente y poco después ya vamos a dejar atrás la parte más urbana del recorrido. Se deja correr mucho, pero es mejor no fliparse.


3/ HASTA VILAGRASSA

Km 2,2 a 4,8

Nos adentramos en el primer tramo de tierra de la jornada, un camino sencillo y pistero y sin grandes desniveles a excepción del paso por el puente que supera las vías del tren, donde ahí sí que hay que bajar una marcha. El terreno se vuelve un pelín más irregular justo tras superar ese puente ya se mezclan tramos asfaltados con otros de tierra, pero tampoco debería resultar un gran problema a la hora de pisar y dar zancadas. Lo exigente llega ya pisando asfalto y, concretamente,  cuando estamos a punto de alcanzar la localidad vecina de Vilagrassa, ahí tenemos un buen repecho de unos 400 metros donde toca regular.


4/ DE VILAGRASSA A LA CRTA. COMARCAL

Km 4,8 a 7,4

Tras cruzar Vilagrassa por su avenida principal comenzaremos el segundo y último tramo de pista de tierra del circuito, será un sector bastante más sinuoso que el anterior y donde hay que ir modulando según vaya subiendo y bajando. No hay más. BUeno, sí, disfrutar de las viñas que rodean el camino.


5/ CARRETERA A TÀRREGA

Km 7,4 a 9

Tramo puro de carretera en bajada que nos dejará de nuevo en la entrada de Tàrrega. No tiene mucho misterio, es de eso de dejarse llevar si no queremos arriesgar o dar un punto más de gas si nos vemos fuertes.


6/ CARRER DEL MIGDIA

Km 9 a 9,6

Otra vez nos toca subir y esta vez lo haremos en paralelo al riu d’Ondara por los 500 metros de subida del carrer del Migdia, una subida constante que al final, por eso, nos da un descanso de unos 100 metros justo al final. Aquí hay dos formas de afrontarlo: si te ves fuerte, entonces tocará apretar los dientes; y si no quieres agonías, entonces te toca bajar un punto.


7/ HASTA META

Km 9,6 a 10

Pues y lo tenemos hecho o casi… Solo nos queda cruzar el puente… Y luego 400 metros planísimos hasta rebasar la línea de meta. Gas!!!!


Si me quieres seguir en Facebook

2 comentarios en “Consejos exprés: Mitja i 10 km de Tàrrega

  1. Hola, David, recordo haber corregut a Tàrrega fa forçes anys, però en la distancia de 10. Com molt bé tu expliques recorregut distret i duret, però amb el seu encant i sobretot recordo l’avituallament final amb fruita, entrepà i no se quantes coses més, però era espectacular. Vaja una mitja o un 10 amb un tracte que es desviu pel corredor. Hi hauré de tornar algun any.

    • Hola, Jaume,

      Jo vaig pujar fa unes setmanes a fer el repàs al recorregut aprofitant que anava de camí a Matxictots i em va encantar. Crec que encerten de ple en no limitar-la a la capital i fer un tour diguem que turístic per l’entorn rural de la comarca i visitant Vilagrassa i Talladell. És una manera de dibuixar circuits que també estilen la de Balaguer, Garrotxa o Figueres, entre d’altres, i són recorreguts durets però molt disfrutables. Si a més tenen un tracte al corredor de 10, no es pot demanar més.

      Salut

Deja un comentario