Dentro del boom de carreras que ha surgido estos últimos años en Badalona tenemos de vuelta la Cursa Benèfica Malalties Minoritàries, una de las que siempre ha estado ahí y que mantiene ese espíritu de prueba eminentemente popular además de inclusiva (se puede hacer el 5k caminando y hay pruebas infantiles gratuitas) y con un carácter humilde y local. Y en una fecha muy señalada (el domingo más cercano a la celebración del día de las enfermedades minoritarias) y el mismo espíritu solidario (salvando los gastos de gestión y cronometraje, el total de la inscripción va a la Unitat de Malalties Minoritàries neuromusculars i neuropediàtriques del IGTP Germans Trias i Pujol).
Aquí te explico su circuito (bastante familiar para los que estéis acostumbrados a correr por Badalona: marítimo, rectilíneo y muy llano) y todos sus entresijos.
𝗥𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗧𝗚𝗘 𝗚𝗥À𝗙𝗜𝗖 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗔 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗟𝗧𝗜𝗘𝗦 𝗠𝗜𝗡𝗢𝗥𝗜𝗧À𝗥𝗜𝗘𝗦 𝟮𝟬𝟮𝟯
📽️📸 Vídeo-Fotos: https://t.co/VHiG8K3D4j
📸 Fotos: https://t.co/6pURsNrvqu
📽️ Trípode: https://t.co/e3Szu2mGRK
26/02/2023@XipGroc @blogmaldito @AjBadalona#cursamalaltiesminoritaries pic.twitter.com/12bEzZU7n9— Pako Beer (@PakoBeer) February 26, 2023
Gracias a Javier Cabrera por la ayuda e información facilitada y a JJ Vico y Carlos Sánchez por varias de las fotos.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
FICHA
- Lugar: Badalona
- Hora: Domingo, 26 de febrero (9.30)
- Distancia: 5 y 10 km (no homologada)
- ¿Para Marca? Fácil (pero, ojo, distancia aproximada)
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamientos: Km 6 (10k: agua) y Meta.
- Puntúa: Lliga ChampionChip (simple el 10k)
- Cómo llegar (hay que caminar unos 5/10 min):
- Metro: L2, Pep Ventura / Pompeu Fabra.
- Renfe: R1, Badalona
- TramBesòs: T5. Gorg
- Extras: Guardarropa, fisios, carreras infantiles gratuitas.
- Tiempo límite: 1h50′
BRICONSEJOS
Marca: Muy rápida y llana para darte caña… pero la distancia es aproximada
El recorrido de la Cursa Benèfica Malalties Minoritàries te puede resultar de lo más familiar ya que desde hace unos años las carreras populares de asfalto que se celebran en Badalona se ven forzadas a desarrollarse por el litoral marítimo y las calles colindantes. Esto tiene algo bueno (es una zona preciosa, de eso no cabe duda y, además suelen ser llanas y rapidísimas) y otros no tanto (sensación constante de de déjà vu y perder circuitos con personalidad propia como justo pasaba con esta carrera cuando se celebraba entre La Salut y el Parc de Turó Caritg con un recorrido que era una auténtica gozada).
Eso significa que mantiene las señas de identidad de los que se celebran en Badalona: rápido, muy llano y donde las principales dificultades están en unos pocos repechos bastante cortos donde toca regular un poco el ritmo y un giro de 180º que frena en seco un instante.
Sería ideal para buscar marca aunque tienes sus peros: la salida es algo estrecha y complicada por la existencia de mobiliario urbano, la veleidad del viento, el giro de 180º y esos repechos.
Y el más importante y que la invalida para los cronos: la distancia es aproximada (no homologada), pero mirarán que sea lo más fidedigna posible.
Estrategia: Es una carrera a ritmo estable pero condicionado por el viento
Al 99% llana y muy rectilínea, es una carrera ideal para ir a ritmo sostenido desde el inicio de la prueba y mantenerlo el 98% del tiempo (el 2% es por dos minirepechos que hay que sortear a la altura de Riera de Canyadó y el giro de 180ª en el extremo del recorrido).
Pero, ojo, que todo cambia si el viento hace acto de aparición, en ese caso lo mejor es adaptar el ritmo a él: cuando sopla de cara hay que replegarse y buscar un ritmo cómodo; cuando sople a favor hay que apretar.
A tener en cuenta
1/ Salida rápida pero con bastantes obstáculos y alguna estrechez. En los primeros 800 metros por el paseo marítimo hay que estar muy al tanto de los laterales porque está plagado de bancos y árboles, Además hay un tramo (a la altura del Pont del Petroli que la calzada se estrecha momentáneamente).
2/ El resto es línea recta y totalmente llano. Tanto por camino peatonal como por carretera asfaltada.
3/ … Aunque hay que sortear un par de inconvenientes en el extremo del circuito.
- Un baja y sube a la altura de Riera de Canyadó tanto en la ida (km 2,3 y 7,3) como en la vuelta (km 2,8 a 7,8). Es de, como me cuenta Alex, si los haces a tope te va a dejar totalmente fundido.
- Giro de 180º, que sirve para cuadrar la distancia (km 2,5).
4/ Y estamos expuestos al viento constantemente. Al ser un circuito que se desarrolla completamente en el litoral marítimo es lo que tiene.
5/ Avituallamiento en carrera para el 10k y en meta completo para todos los participantes.
- Km 6 aprox.: agua
- Meta: suele ser completo
6/ Y el 5k se puede hacer caminando además de tener carreras infantiles gratuitas. Para los que la caminen en la prueba de 5 km dan 1h50′ de tiempo límite que es de sobra para hacerla a ritmo de paseo y disfrutes. Las carreras infantiles se celebrarán al acabar la prueba senior y tendrán dos pruebas de diferente distancia según la edad.
RECORRIDO
Verde: Llanos y bajadas
Ambar: Repechos cortos, tramos que hay que ir con ojo.
1/ SALIDA y primeros metros
1ª VUELTA: hasta km 1
2ª VUELTA: km 5 a 6
Hay espacio para correr pero habrá que estar atento al mobiliario urbano (bancos, farolas y papeleras) que están situados en los laterales de este inicio de carrera por la zona peatonal del paseo marítimo (y, en el caso que llueva –gracias a Xavi SL por el aviso– ojo con los resbalones). Para ir buscando ritmo sin dejar de estar al tanto de no tropezarse.
2/ PASSEIG MARÍTIM A RIERA DE CANYADÓ (IDA)
1ª VUELTA: km 1 a 2,2
2ª VUELTA: km 6 a 7,2
Todo mucho más fácil: recta eterna por el paseo marítimo pisando primero camino peatonal (cemento puro y duro) y luego asfalto. Para ir a ritmo de carrera y disfrutar de una de las partes más bonitas de la carrera.
3/ BUCLE DE RIERA DE CANYADÓ
1ª VUELTA: km 2,2 a 2,8
2ª VUELTA: km 7,2 a 7,8
Aquí tenemos el tramo más complicado de la carrera. un giro muy cerrado (180º) justo en el extremo y dos repechos cortos de subida que sortear unos 200 metros antes y después de ese giro (precedidos ambos de una mini bajada). Es el típico kilómetro donde se pierde algo de tiempo, así que ya va bien asumirlo de buenas a primeras.
4/ PASSEIG MARÍTIM A MARTÍ PUJOL (VUELTA)
1ª VUELTA: km 2,8 a 4,2
2ª VUELTA: km 7,8 a 9,2
Salvado ese bucle y dejando atrás el último repecho de la jornada (a no ser que te toque hacer una segunda vuelta, claro) tenemos algo más de un kilómetro rectilíneo que combina asfalto y zona peatonal (ojo con los badenes y pilones y, de nuevo, con el suelo resbaladizo si llueve) para ya ponerse un ritmo rápido definitivo.
5/ A META: PLATJA DEL PONT DEL PETROLI
1ª VUELTA: km 4,2 a 5 (o META 5k)
2ª VUELTA: km 9,2 a META 10k
Nos toca deshacer los primeros 800 metros de carrera que son los que nos llevaran hasta la meta. El olor a Anís del Mono te servirá como aviso: a partir de aquí hay que dar todo ya que solo nos queda 600/700 metros hasta meta… en caso de que sea tu vuelta definitiva (si no es el caso y todavía tienes que hacer 5 km más pues mejor que no fuerces) . Eso sí, el viento puede tocarte la moral si atiza de cara.
FOTOS Y VÍDEOS PAKO POTA
Blogmaldito a Facebook
Blogmaldito és un blog amb filosofia ‘Non Profit’. Què vol dir això? Que tinc com a principi que tots els continguts són vostres a condició que no feu un ús comercial i interessat d’ells. El que faig ho faig com a hobby i des d’una perspectiva de corredor popular per a la resta de corredors i amics que em trobo a les curses. Just per això, ni puc ni vull guanyar diners amb el córrer. No accepto invitacions, ni regals. No estic en venda. Per a mi ja és un regal que us molesteu en treure una mica de temps en llegir-me, en dir la vostra i parlar d’aquesta bogeria de flipats fent la cabra pels carrers i les muntanyes.