Consejos exprés: Cursa Sant Vicenç de Mollet

En los Vallès (especialmente en el Oriental) existe una querencia muy saludable de hacer carreras que combinen tramos urbanos con caminos rurales para mostrar así, y en todo su esplendor, una localidad y los campos que la rodean. Es el caso de, entre otras, la Cursa de Fons de les Tortugues, Cursa de Sant Isidre, Cursa de Polinyà y Els 10 de Santa. Y una de las que integra ese grupo es la Cursa de Sant Vicenç de Mollet que, desde que tuve ocasión de repasar su precioso recorrido, me ha quedado marcada en el recuerdo, tanto por lo bonita que es como por la compañía y el buen rato que me hicieron pasar los amigos con los que la troté.

Una prueba donde, como curiosidad, cumple esa máxima de asfalto + caminos en su prueba larga de 10 km y deja su 5k como una prueba netamente urbana. Aquí te paso a contar ambos circuitos.

Gracias a Rosa y Santi por acompañarme, los consejos y las fotos; a Juan Antonio Peinado y Kiske por sus aportes; gracias también a Judit Pla, Esther Pinheiro y Pako Pota por más fotos aún.

FITXA

  • Lugar: Mollet del Vallès (Vallès Oriental)
  • Hora: Domingo, 29 de enero (10.30h)
  • Distancia: 5 y 10 km (no homologados)
  • Tipo:
    • 10k: Mixta (50% tierra / 50 % asfalto)
    • 5k: Asfalto
  • Recorrido: 10k · 5k
  • Reglamento
  • Avituallamiento: 1 en carrera (agua) y otro en meta.
  • Puntúa: Lliga ChampionChip (doble, el 10k)
  • Categorías y Premiación:
    • 5k:
      • 3 primeras/os de la general
    • 10k:
      • Primera y primero de la general
      • 3 primeros en categorías:
        • A: 2005 a 1999
        • B: 1998 a 1984
        • C: 1983 a 1974
        • D: 1973 a 1964
        • E: 1963 y anteriores
      • Categoría Cossos de seguretat pública
  • Extras: Guardarropa.
  • Liebre: 45′ · 50′ · 55′.
  • Recogida de dorsales:
  • Tiempo límite: 2 horas

BRINCONSEJOS

 

¿Es una carrera exigente? Tiene sus repechos pero es sencilla y apta para todo tipo de corredores

Sencillamente, tienes que saber leerla. No es una carrera demasiado exigente ya que más allá de la subida por el parc dels Pinetons, corta pero de repecho duro, el resto tiene pendientes muy moderadas donde solo hay que saber regular el ritmo y no fliparse con unos primeros km realmente rápidos de esos que te obligan a retener el demonio que llevas dentro porque si no lo pagas cuando vengan las cuestas.



Técnicamente sin apenas dificultad (hay que estar al loro de algún pilón y de la entrada a las pistas), la veo ideal para todo tipo de corredores, incluso para los que empiezan en este tipo de distancias.Que si tengo que elegir entre el 5k y 10k… Sin duda la distancia larga, Gallecs bien merece que le des la oportunidad.

¿Qué tipo de calzado llevo?

untitled-1

Mixtas o  trail en el 10k; asfalteras en el 5k.En el caso de la prueba larga los caminos rurales están en perfecto estado excepto la subida paralela a la A7 y la última bajada antes de entrar a pistas donde, como me indica Juan Antonio Peinado (gracias!), el terreno es bastante irregular y lleno de piedra; por otro lado tienes un 40% de carrera que es en asfalto. Solo si tuviéramos varios días de lluvias constantes sí que tendríamos problemas con el barro, pero no es el caso. Pero aun así, con las típicas bambas de entreno que te sirven para competir por asfalto y trotar por caminos de tierra no vas a tener muchos problemas aunque si apuestas por las de trail lo veo perfecto, pero no te va a hacer falta que tengo un extra de agarre. Con el 5k, es una prueba de asfalto, así que evita las de trail a toda costa.

¿Cómo va de avituallamiento de carrera?

Habrá uno para el 10k. Sobre el km 5 (en Gallecs, casi al final de la subida) y será de agua.

¿Y el de de meta?

Pues será líquido y obsequios de los patrocinadores. En anteriores ediciones han dado caldo que, para esas fechas, entra de muerte.

¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?

No creo que te haga falta… ya que es una carrera de corta distancia y rápida.

ESTRATÈGIA 10k

Corre rápido pero siempre pensando en las dos subidas

  • 10k: Casi 4 km de carrera en asfalto en la primera parte de carrera y el resto por camino rural a excepción de los 300 metros finales sobre pista de atletismo.

El perfil de carrera te indica que es un sube y baja casi de cajón si no fuera porque al final aparece un repecho que depende cómo te pille te puede dejar bien seco. Es de esas carreras que permite correr rápido en los tramos favorables, pero están dispuestos de tal manera que te puedes gustar demasiado, acelerar más de la cuenta… y pagarlo cuando vengan las zonas de subida. Tampoco es cuestión de guardar al máximo (eso lo reservamos para cuando pique para arriba) pero sí que es necesario no desfogarse con demasiada alegría.

Te la divido en cinco tramos:

  • Hasta el km 2,3: Salida asfaltera y, casi siempre, en bajada en un tramo muy rápido. RÁPIDO (SIN ABUSAR)
  • Km 2,3 a 5,7: Zona de subida, primero asfaltera y luego ya pisando camino rural, que va de menos a más. Ritmo cómodo y RITMO CÓMODO Y REGULAR
  • Km 5,7 a 8,5: Tramo pistero de tierra que comienza con perfil en bajada y termina llaneando. RÁPIDO (SIN ABUSAR)
  • Km 8,5 a 9,2: Subida por camino de tierra. REGULAR
  • Km 9,2 a Meta: Bajada de tierra, un minirepecho y 300 metros de tartán. A TOPE

RECORRIDO 10k


Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)_

1/ Salida y primeros metros

Hasta el km 0,7

Más de cara no nos lo pueden poner. La salida es casi al instante con perfil favorable y de bajada. Vamos, que salimos disparados. Pero, cuidado, que es una trampa! Una cosa es aprovechar el descenso y otro exprimirlo al máximo, la diferencia estriba en que con lo primero corres de forma inteligente (correr pensando que aún te queda un mundo) y con lo segundo probablemente te toque pasarlas putas a mitad de carrera por dar más de lo que tenías. Además hay que estar al tanto de unos pilones que aparecen justo en el centro de la calzada a los 100 metros de partir. Rápido pero con cabeza.

2/ Por el centro de Mollet

Km 0,7 a 2,3

La tónica es la misma, perfil que oscila entre el falso llano (el inicio de Av. Antoni Gaudí) y la bajada (la parte más céntrica de Mollet, de los tramos más bonitos de la carrera pasando por el Mercat municipal y el antiguo Ajuntament) y ganas de dar gas porque cuando pica para abajo porque el desnivel es el perfecto para ir a fuego. Aun así, ya sabes, queda mucha carrera. Mejor no fliparse más de la cuenta y mantener una sensación de tenerlo controlado.

3/ Hasta el parc dels Pinetons

Km 2,3 a 4

Dejando atrás la plaça Major ya toca arremangarse y mentalizarnos que durante un buen rato (algo más de 3 km) nos va a tocar subir. El inicio, más allá del repecho de entrada al carrer Maria Fortuny, no tiene un desnivel positivo acusado, sencillamente es de ponerse un ritmo cómodo y mantenerlo hasta que lleguemos a la Av. Rivoli, sobre el km 3,5 (que es donde se separan el 5k y el 10k).A partir de ahí, ahora sí que viene lo duro: la subida al parc dels Pinetons. Primero con 200 metros de subida asfaltera (ojo a la entrada que hayun pilon medio) y luego adentrándonos en el parque y ya pisando tierra en un tramo en zig zag de subida con algunos repechos realmente exigentes. No te fuerces, aquí lo mejor es regular el paso y mirar de salvarlo llegando a la entrada a Gallecs con las fuerzas intactas.

4/ Gallecs (de subida)

Km 4 a 5,7

La inmensidad de los parajes, la niebla haciendo acto de presencia, un camino que parece que no tenga fin en el horizonte y la vista puesta en la antena de telecos que está al fondo y que te puede servir perfectamente para situar donde acaba la subida que hace de presentación del bonito parc natural de Gallecs. No nos vamos a encontrar un desnivel exigente 8e incluso en algún momento hasta planea) pero es de esos tramos donde conseguir dar en el clavo con el ritmo correcto (que sea rápido pero no agónico, que tengas la sensación que puedes meter una marcha más cuando quieras) se convierte en el principal objetivo.

5/ Gallecs (de bajada)

Km 5,7 a 8,5

Una bajada rapidísima y deliciosa hasta la ermita de Santa Maria de Gallecs (de esas que te notas rapidete) y un tramo de llaneo en paralelo a la riera dels Gallecs mientras aprecias cómo se filtran los rayos de sol entre los plataneros que hay en el bosque. De las partes más bonitas del recorrido y de las más disfrutables corriendo donde se puede apretar hasta que llegues al primer puente de madera donde yo te aconsejo que bajes un punto para llegar fresco a la subida final

6/ La última Subida (Psg. de la Ronda)

Km 8,5 a 9,2

Ya lo tenemos casi listo y parecía todo bien fácil pero… Aix, lástima, aún nos queda un buen repecho que superar antes de llegar a las pistas. Esta subida va en paralelo a la A7 (o sea, que no es la que tenga las vistas más espectaculares que digamos) y aunque parece que es corta si te pilla con un poquito justo de piernas se te puede hacer eterna y más teniendo en cuenta que el terreno no está en óptimas condiciones. Y es que cuenta que son unos 700 metros hasta alcanzar el puente que cruza la autopista. Regula!

7/ Hasta meta

Km 9,2 a 10

Pasamos el puente y sería un cuesta abajo y casi sin frenos, aunque el terreno (tal y como me avisa Juan Antonio Peinado) estás bastante irregular, hasta meta si no fuera porque aún queda un mini escollo que superar: al entrada a las pistas guarda un repecho corto pero mamón tras un giro peligroso ya que patina el suelo si ha helado la noche anterior; ahí un poco de precaución. Luego ya solo queda dar algo más de media vuelta sobre el tartán y disfrutar de la llegada a meta.

ESTRATÈGIA 5k

No fliparse de más al principio, regula hasta el 4,5 y a tope dentro de las pistas

  • 5k: Casi al 100% urbana y por asfalto, solo con la anécdota de los 300 m finales sobre el tartán.

No hay repechos tan exigentes como los de su hermana mayor pero sí que es cierto que es casi en el último km donde te encuentras el desnivel más acusado (cuando ambas pruebas ya no comparten trayecto). No creo que te penalice en exceso haber sido demasiado ambicioso al inicio de carrera ya que, al fin y al cabo, son 5 km y ya llevarás casi media carrera a cuestas, pero sí que es cierto que te sale a cuenta no buscar el punto de agonía en los primeros dos kilómetros para sortear a buen ritmo cuando el perfil se empine.

Te lo divido en tres sectores.

  • Hasta el km 2,3: Salida asfaltera y, casi siempre, en bajada en un tramo muy rápido. RÁPIDO (SIN ABUSAR)
  • Km 2,3 a 4,7: Tramo de subida, con algún breve tramo de descenso. RITMO CÓMODO Y REGULAR
  • Km 4,7 a Meta: Entrada a pistas con 300 m de tartán. A TOPE

RECORRIDO 5k

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)


1/ Salida y primeros metros

Hasta el km 0,7

Más de cara no nos lo pueden poner. La salida es casi al instante con perfil favorable y de bajada. Vamos, que salimos disparados. Pero, cuidado, que es una trampa! Una cosa es aprovechar el descenso y otro exprimirlo al máximo, la diferencia estriba en que con lo primero corres de forma inteligente (correr pensando que aún te queda un mundo) y con lo segundo probablemente te toque pasarlas putas a mitad de carrera por dar más de lo que tenías. Rápido pero con cabeza.

2/ Por el centro de Mollet

Km 0,7 a 2,3

La tónica es la misma, perfil que oscila entre el falso llano (el inicio de Av. Antoni Gaudí) y la bajada (la parte más céntrica de Mollet, de los tramos más bonitos de la carrera pasando por el Mercat municipal y el antiguo Ajuntament) y ganas de dar gas porque cuando pica para abajo porque el desnivel es el perfecto para ir a fuego. Aun así, ya sabes, queda mucha carrera. Mejor no fliparse más de la cuenta y mantener una sensación de tenerlo controlado.

3/ Hasta la separación con el 10k

Km 2,3 a 3,5

Dejando atrás la plaça Major ya toca arremangarse y mentalizarnos que durante un buen rato (algo más de 3 km) nos va a tocar subir. El inicio, más allá del repecho de entrada al carrer Maria Fortuny, no tiene un desnivel positivo acusado, sencillamente es de ponerse un ritmo cómodo y mantenerlo hasta que lleguemos a la Av. Rivoli, sobre el km 3,5 (que es donde se separan el 5k y el 10k).

4/ Camino a las pistas

Km 3,5 a 4,5

Los repechos duros se encuentran justo en este tramo aunque, todo hay que decirlo, tendremos algunas rectas de descanso. De perfil sinuoso lo más exigente lo encontraremos al final de Salvador Espriu (hay pica bastante) y ya buscando la pista de atletismo en av. Rivoli. En cambio, al inicio de Salvador Espriu y en Arcadi Viñas tendremos de 50 a 100 metros de bajada donde recuperar. Solo es necesario

5/ Hasta meta

Km 4,5 a Meta

Tramo peatonal, un repecho corto pero mamón… y luego ya solo queda dar algo más de media vuelta sobre el tartán y disfrutar de la llegada a meta. Ya lo tenemos!

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


2 comentarios en “Consejos exprés: Cursa Sant Vicenç de Mollet

  1. Hola David!
    Carrera muy recomendable, tanto por la organización como por el recorrido. La he corrido varias veces y siempre que puedo la hago. Este año tendremos la suerte de que el terreno estará seco y se correrá sin problemas, además, la temperatura será ideal a la hora de la carrera.
    ¡Muchas gracias por tus consejos!
    Vladi

    • Buenas, Vladi

      Perdona por responder tan tarde (estoy en la parra)… Lo cierto es que sí, que es una carrera que deja un gran sabor de boca tanto por recorrido como por organización.

      Si todo va bien, nos vemos el domingo allí.

      Salud!

Deja un comentario