Consejos exprés: Mitja Marató y 10k de Vilanova i la Geltrú

Otra nueva edición de la Mitja y -ahora- 10k de Vilanova y otro año de agotar inscripciones con semanas de antelación y de estrenar circuito (el día de la marmota… y que dure). Este año volvemos a la pista de atletismo (servicios más a mano) y, me cuentan que se ha trazado un circuito para mirar de pasar por todos los lugares emblemáticos de Vilanova i la Geltrú en un circuito sinuoso, pero bastante rápido.

Aquí te paso a detallar ese precioso recorrido (90% disfrutable), sus perfiles, sus dimes y diretes y algunos consejos para afrontarla tanto si la haces a doble vuelta o a una sola.

Fotos y vídeos en el grupo de Facebook

Gracias a Francesc Vives, Josep Jaipur, Isidre Campderrós, Josep Joaquín Cusí y Mitja de Vilanova por varias de las fotos que ilustran la entrada y la ayuda aportada.

  • Lugar: Vilanova i la Geltrú (Garraf)
  • Hora: Domingo, 18 de diciembre (9.30 h)
  • Distancia: 10 km y 21,097 km (homologados)
  • ¿Para Marca?  Probable
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Avituallamientos:
    • Km 5 (10k y Mitja): líquido
    • Km 10 (Mitja): líquido
    • Km 15 (Mitja): líquido y fruta
    • Meta (10k y Mitja): líquido y sólido
  • Liebres: 1h25 · 1h30 · 1h40′ · 1h45 · 1h50 · 2h
  • Cajones de salida: no
  • Puntúa: Lliga Championchip (doble la Mitja)
  • Tiempo límite: 2h30′
  • Extras: Guardarropa, duchas y vestuarios, medalla, fotos de meta.

Briconsejos

¿Marca? Muy rápida, sin grandes desniveles, pero condicionada por el viento y los giros cerrados

Es cierto que volverlo a situar en las pista aporta un gran aspecto positivo (todos los servicios a mano y final la mar de chulo), pero también a la hora de correr significa alguna cuestecita más que afrontar. Aun así, que muchos de sus km se disputen por el paseo marítimo nos asegura un buen rato de llaneo donde ir a rimo de crucero. Entre eso, que también hay muchos tramos de largas rectas (aunque es cierto que el casco histórico es más  de callejeo revirado) y que la temperatura en la época que se celebra es idónea para competirla al máximo, creo que es un buen lugar para buscar marca.

Pero, claro, no es todo de color de rosa. El inicio es de dubes y bajas y, claro, para luego volver a pistas tocará subir. Además, esos km por el litoral están sujetos a con qué virulencia y sentido sople el viento y hay hasta tres giros cerrados por vuelta que te pueden suponer algo de freno momentáneo. Eso lo debes tener en cuenta.

¿Estrategia?

Mitja: 1ª vuelta tomando nota; 2ª vuelta, a por todas  

En el caso de la Mitja, y asumiendo que son dos vueltas diferentes pero bsatante parecidas, la idea es que la primera vuelta te la tomes con un poco más de calma tomando nota de la dirección del viento y aquellos tramos donde pica para arriba o baja, para en la segunda vuelta arriesgar más. Una buena forma de plantearla es la siguiente:

1ª VUELTA

  • Hasta el km 1,5. Tramo de subes y bajas para sumar metros. ADAPTAR RITMO
  • Km 1,5 a 5. Primero bajada y luego todo llanísimo pero condicionado al viento. RITMO DE CARRERA ADAPTADO AL VIENTO
  • Del km 5 a 8,6. Hasta el desvío del 10k y la Mitja es el tramo más sinuoso con varias rectas que pican para arriba. ADAPTAR RITMO SEGÚN DESNIVELES

2ª VUELTA

  • Km 8,6 a 16,3. Primero bajada y luego todo llanísimo pero condicionado al viento. RITMO DE CARRERA ADAPTADO AL VIENTO
  • Del km 16,3 al 20. El tramo más sinuoso aunque lo más exigente es del km 3 al 4. ADAPTAR RITMO ARRIESGANDO UN POCO MÁS
  • Km 20 a Meta (21,1): Perfil más favorable a pesar de un par de repuntes. A POR TODAS

10k: hasta el 3 a ritmo, hasta el 8 adaptando al perfil y luego gas hasta meta. 

El 10k es a una sola vuelta (la primera del 21k más el desvío a meta) y no es tan revirado como su hermana mayor. Es una prueba que te pide caña pero que hay que saber cuando toca no forzar la máquina para no acabar vendido. Una manera de plantearla es la siguiente:

  • Hasta el km 1,5. Tramo de subes y bajas para sumar metros. ADAPTAR RITMO
  • Km 1,5 a 5. Primero bajada y luego todo llanísimo pero condicionado al viento. RITMO DE CARRERA ADAPTADO AL VIENTO
  • Del km 5 a 8,6. Hasta el desvío del 10k y la Mitja es el tramo más sinuoso con varias rectas que pican para arriba. ADAPTAR RITMO SEGÚN DESNIVELES
  • Km 8,6 a Meta (10): Perfil más favorable a pesar de un par de repuntes. A POR TODAS

Algunas claves

1/ Salida conjunta del 10k y la Mitja. No creo que haya problemas de incomodidades en ningún punto del recorrido ya que los primeros metros no son estrechos y luego el pelotón ya va estirado.

  • 10k y Mitja: salida a las 9.30

2/ Nuevo circuito que vuelve a tener inicio y meta en la zona de las pistas de atletismo. Es algo más sinuoso que el de 2021, que estaba localizado en el passeig marítim, pero bastante rápido si se sabe gestionar. Los principales desniveles se encuentrasn en:

  • 1ª vuelta (Salida a km 1,5 km): tramo de subes y bajas alrededor del bucle inicial por el  polígono.
  • 1ª vuelta (km 5,5 a 7) 2ª vuelta (km 16,8 a 18,2): subida por carrer Joan Llevarias y el inicio de carrer Jardí.
  • 1ª vuelta (km 8 a 9,2) 2ª vuelta (km 19,1 a 20,3): callejeo por el centro lleno de suaves subes y bajas y algún repecho corto.

Foto: Josep Joaquin Cusí

3/ El viento condiciona más que los desniveles. Te lo vas a encontrar en el primer y último tercio de circuito.

  • Primera vuelta: Salida a km 1,5 a 5,2
  • Segunda vuelta: Km 11 a 16,3

4/ Paso estrecho en el km 5,2 y 16,3. El túnel que pasa por debajo de la línea de RENFE. Quizá en la primera vuelta haya un poco de frenazo. El tramo que le sigue, el del camí de Sant Gervasi, tampoco es mucho más ancho pero no creo que haya problemas para correr a ritmo.

5/ Un giro cerrados en la 1ª vuelta, hasta 4 en la 2ª vuelta. El pEl común es en la ida y vuelta (av. Cubelles), el resto son exclusivos de la Mitja y están situados por la zona del Port..

  • Km 6,6
  • Km 12,4
  • Km 13,8
  • Km 14,2
  • Km 17,7

6/ Desvío del 10k y la Mitja en el km 8,6. 

  • 10k: siguen rectos en dirección  a las pistas de atletismo.
  • Mitja: giran a la derecha para iniciar al 2ª vuelta.

7/ No suele haber cajones de salida. Así que una buena manera de colocarte antes de partir en tu lugar natural es orientándote según la distribución de las liebres. Las liebres se ubicarán de tal manera que su banderola te servirá para colocarte en la posición más lógica dentro del pelotón con el ritmo que tienes.

8/ Media docena de liebres. Y creo que van a ser especialmente útiles en los tramos más expuestos al viento para que te puedas proteger detrás de ellas. No lo dudes en seguirles el rastro si llevas un ritmo parecido.

LIEBRES:
1h25 · 1h30 · 1h40′ · 1h45 · 1h50 · 2h

Para los del 10k no hay liebres específicas pero perfectamente os pueden servir las de la Mitja  ya que compartís casi toda la primera vuelta (hasta el desvío del km 8,6). Aquí te paso su equivalencia en ritmos:

  • 1h25‘: Ritmo de 4’02” 
  • 1h30‘: Ritmo de 4’16”
  • 1h40‘: Ritmo de 4’44”
  • 1h45‘: Ritmo de 4’59”
  • 1h50‘: Ritmo de 5’13”
  • 2h00‘: Ritmo de 5’41”

9/ Si repiten el sistema de otros años: banderolas de puntos kilométricos bien visibles. Trotando el circuito otros años había visto pintados en el suelo varios puntos kilométricos, así que supongo que estarán bien situados todos ellos.

10/ Tres avituallamientos líquidos en carrera y sólido en meta. En este aspecto cumplen de sobras.

  • Km 5: agua en botella
  • Km 10,6: agua en botella
  • Km 15: agua en botella
  • Meta: líquido y sólido individualizado

Recorrido: 10k y Mitja (1ª vuelta)

Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel, giros cerrados).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)


1/ PRIMEROS METROS

10k Y MITJA: Hasta el km 1,5

Salida ancha y primer kilómetro que, digámoslo suaves, no se te quedará grabado en la retina por sus bondades arquitectónicas ni por la belleza del entorno. Pero mejor que sea aquí, al inicio de carrera donde nos encontremos el tramo más feo de la prueba: un sinuoso primer kilómetro y medio de carrera (baja, sube y vuelve a bajar) por una zona poligonera pero que al menos deja atisbar el final de carrera (justo al lado está la pista de atletismo). Sirve para ir pillando ritmo y posición dentro del pelotón sin dificultades (calles anchas).


2/ BAJANDO AL PASSEIG MARÍTIM

10k Y MITJA: km 1,5 a 3,3

De lo más bonito y rápido de la carrera es este sector que callejea un poco por el centro (ahí hay que tener cuidado con el mobiliario urbano en la primera vuelta) para después adentrarnos en la larguísima Rambla Principal en suave bajada hasta el puerto a excepción de un breve repecho saliendo del túnel que pasa por debajo de las vías de la RENFE. Aquí puedes rascar algún segundo al crono fácilmente.

3/ PASSEIG MARÍTIM

10k Y MITJA: km 3,3 a 5,2

Poco más de un kilómetro durará esta primera pasada por la parte marítima de Vilanova. La tónica es el perfil prácticamente llano y que el viento puede hacer de las suyas porque estamos muy expuestos a él, así que hay que ir adaptando el ritmo según como sople. Por lo demás, para disfrutar de las preciosas vistas.



4/ CAMÍ DE SANT GERVASI A FRANCESC MACIÀ

10k Y MITJA: km 5,2 a 7,2

Pasamos por un estrecho túnel, quizá te toque frenar un poco si se apelotonan corredores, para ya encarar uno de los tramos más bonitos del recorrido: un camino rural que se debate entre el llano y el falso llano por el que circularemos durante unos 900 metros. Aquí ya hay que comenzar a buscar un ritmo en el que no nos sintamos forzados porque los desniveles poco a poco irán aumentando en los siguientes kilómetros. Tras dejar atrás el camí de Sant Gervasi, nos toca afrontar una subida de unos 200 metros (baja un pelín el ritmo), para luego afrontar un tramo de ida (en bajada) y vuelta (en subida) por la av. Cubelles. Luego, más subida por carrer Menéndez y Pelayo. La parte final pica bastante y es mejor no forzar el ritmo.


5/ HASTA EL DESVÍO

10k Y MITJA: km 7,2 a 8,6

Tenemos un larga recta sinuosa por Francesc Macià que nos lleva hasta la Rambla Principal de Vilanova que tendremos que remontar. Dentro del Casc Antic es un tramo sinuoso de desniveles suaves que da el paso de la calle típica de barrio (dos aceras y el centro donde reina el coche) al camino peatonal que te adentra por el casco antiguo de la ciudad. Es bonito y además se deja correr si sabes no pasarte de ritmo. Así que dale.

Llegados al km 8,6, justo cuando vamos a conectar con el Raval de la Pastera estará situada la separación del 10k y de la Mitja.

  • Los del 10k se escorarán a la izquierda en busca ya de la meta (pasa al punto 6)
  • Los de la Mitja girarán a la derecha para comenzar la segunda vuelta del circuito (pasa la punto 7).

6/ HASTA META (10k)

10k: km 8,6 a 10,

Seguimos callejeando por el centro de la ciudad y todo el perfil que nos queda hasta llegar a las pistas de atletismo es de subes y bajas sin mucha dificultad (aunque en el último km hay un par de repechos majos). La idea es ir gestionando los desniveles y nada más pisar el tartán… Gas, que solo son 300 metros!


Recorrido: Mitja (2ª vuelta)

Ambar: Dificultad media (subidas cortas o de poco desnivel, giros cerrados).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)


7/ BAJANDO AL PASSEIG MARÍTIM

MITJA: km 8,6 a 11

De lo más bonito y rápido de la carrera es este sector que callejea un poco por el centro (ahí hay que tener cuidado con el mobiliario urbano en la primera vuelta y la subida de Caputxins) para después adentrarnos en la larguísima Rambla Principal en suave bajada hasta el puerto a excepción de un breve repecho saliendo del túnel que pasa por debajo de las vías de la RENFE. Aquí puedes rascar algún segundo al crono fácilmente.


8/ PASSEIG MARÍTIM

MITJA: km 11 A 16,3

Ahora ya no serán solo dos sino hasta 5 kilómetros los que nos toque afrontar en el tramo más costero de Vilanova. Y para ello alargaremos en sentido norte, hatremos incursión en el port dels Pescadors y también en la rambla del Port. Todo salpicado por giros cerrados de 180º y muy, pero muy, llano. Ojo al viento, hay que addpatar el ritmo según en la dirección que sople.



9/ CAMÍ DE SANT GERVASI A FRANCESC MACIÀ

10k Y MITJA: km 16,3 a 18,3

Este tramo es idéntico a la  1ª vuelta. O sea. pasamos por un estrecho túnel, ahora ya sin tener que frenar tanto (grupo muy estirado a estas alturas), para ya encarar el camino rural que se debate entre el llano y el falso llano por el que circularemos durante unos 900 metros. Aquí toca de nuevo buscar un ritmo en el que no nos sintamos forzados porque los desniveles poco a poco irán aumentando en los siguientes kilómetros. Tras dejar atrás el camí de Sant Gervasi, nos toca afrontar una subida de unos 200 metros (baja un pelín el ritmo), para luego afrontar un tramo de ida (en bajada) y vuelta (en subida) por la av. Cubelles. Luego, más subida por carrer Menéndez y Pelayo. La parte final pica bastante y es mejor no forzar el ritmo.


10/ CALLEJEANDO POR EL CENTRO

MITJA: km 18,3 a 19,8

Ídem, es el mismo tramo que en el primer paso… aunque ahora con las piernas más cansadas. Así, tenemos un larga recta sinuosa por Francesc Macià que nos lleva hasta la Rambla Principal de Vilanova que tendremos que remontar. Dentro del Casc Antic es un tramo sinuoso de desniveles suaves que da el paso de la calle típica de barrio (dos aceras y el centro donde reina el coche) al camino peatonal que te adentra por el casco antiguo de la ciudad. Es bonito y además se deja correr si sabes no pasarte de ritmo. Así que dale.

Llegados al km 8,6, justo cuando vamos a conectar con el Raval de la Pastera estará situada la separación del 10k y de la Mitja.

  • Los del 10k se escorarán a la izquierda en busca ya de la meta (pasa al punto 6)
  • Los de la Mitja girarán a la derecha para comenzar la segunda vuelta del circuito (pasa la punto 7).

11/ HASTA META

10k: km 19,8  a 21,1,

Seguimos callejeando por el centro de la ciudad y todo el perfil que nos queda hasta llegar a las pistas de atletismo es de subes y bajas con algunos repechos cortos pero majos. La idea es ir gestionando los desniveles y nada más pisar el tartán… Gas, que solo son 300 metros!

Blogmaldito en Facebook

O sea, dale al like, leñe!


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


Deja un comentario