La Cursa de la Sagrera ya supera la cuarentena (la más longeva de Barcelona a nivel popular y la segunda con más historia tras la Jean Bouin) demostrando que una cursa de barri montada con cariño y oficio siempre tendrá pasado, presente y futuro.
Vamos directos a repasar su circuito homologado (ni trampa ni cartón y este año está en tramitación de nuevo), las posibles estrategias y todos aquellos secretos que esconden esta entrañable carrera que este año, como plausible novedad, a sus carreras infantiles (totalmente gratuitas) añade una nueva prueba: la Cursa adaptada.
Reportatge gràfic 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗔 𝗣𝗢𝗣𝗨𝗟𝗔𝗥 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗔𝗚𝗥𝗘𝗥𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟮
📽️📸 Vídeo-Fotos https://t.co/2OsLrUKio9
📸 Fotos https://t.co/WfWMdNKz2k
📽️ Trípode https://t.co/djPsAzuZmy
📽️ GoPro https://t.co/F9h2CVTvLM#cursalasagrera@FesteslaSagrera @blogmaldito @XipGroc
🔃🔃 pic.twitter.com/FeEsOpiH9c— Pako Beer (@PakoBeer) December 18, 2022
Fotos Carlos Sánchez
Álbum 1: Salida y meta
FICHA
- Lugar: Barcelona (La Sagrera)
- Hora: 8.30
- Distancia: 5k y 10k (homologados)
- ¿Para Marca? Sí
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamientos: Km 5 (agua) y Meta (agua y fruta)
- Cajones: Tres cajones de salida.
- Carreras de promoción:
- Infantil (Cat. D): cursa 1.100 m
- Infantil (Cat. E): cursa de 750 m
- Infantil (Cat. F): cursa de 250 m
- Infantil Adaptada (Cat. G): cursa de 60 m
- Premiación:
- 5k: Tres primeras/os clasificación general.
- 10K: Tres primeras/os clasificación general y de cada categoría (premios no acumulativos).
- Cat. A: de 16 a 39 años
- Cat. B: de 40 a 49 años
- Cat. C: 50 años en adelante
- Tiempo máximo: 1h30′ (45′ en la 1ª vuelta)
- Puntúa:
- Lliga Championchip (doble el 10k)
- Extras: vestuarios, guardarropa, carreras infantiles gratuitas (y con medalla de regalo).
BRICONSEJOS CURSA SAGRERA
¿Marca? Ocasión ideal (quizá algo revirada)
El circuito muy rápido aunque algo revirado y no es llano del todo; eso sí, ningún giro de 180º que te frene en exceso y los desniveles que hay son de poca consideración y se pueden solventar manteniendo el ritmo o bajando un poco el gas y recuperando después.
Es ya época de frío invernal pero aun así, ya metidos en faena, casi se agradece. Y el punto de forma… qué vamos a contar ya, la mayoría más que piernas podéis presumir de armas de destrucción masiva. Si le sumas que el volumen de corredores es adecuado al ancho de las calles por el que se circula podemos asegurar que es una de las carreras más apetecibles para buscar marca.
El circuito es muy favorable para intentar hacer un crono destacable, bastante llano (las subidas son breves y muy suaves) y cómodo para correr. Sólo hay que prestar algo de atención en la salida y en algunos giros cerrados. También tenéis su fisonomia histórica en el blog de Pucurull.
¿Estrategia? Es carrera de ritmo: de menos a más
Como hemos comentado anteriormente, el circuito se presta a mantener un ritmo vivo que solo se puede llegar a ver entorpecido en momentos puntuales, todos centrados en el primer giro donde coincidimos los del 5k y el 10k: el típico barullo de la salida y algún freno callejeando si sois muchos arremolinados.
Estrategia 5k
En el caso del 5k, hay que dar solo una vuelta y la estrategia es la de siempre en circuitos bastante (que no totalmente) llanos: comenzar buscando nuestro ritmo de carrera, mantenerlo en las zonas llanas, bajar un pelín en algún momento que pica (calle Portugal) para recuperarse en las zonas más favorables, e ir aumentando el ritmo a medida que nos vamos acercando a meta. Ningún misterio.
Estrategia 10k
En el caso del 10k, lo mejor es dividir la carrera en dos secciones: primera vuelta a ritmo de carrera pero sin excederse (es mejor si cruzamos el km 5 un par de segundos peor pero sobrados que con 15 a nuestro favor pero ya sufriendo) y una segunda donde ir aumentando gradualmente el ritmo, siempre adaptando un poco el paso a los pocos desniveles que te vas a encontrar.Por cierto, hay que tener cuidado al finalizar la primera vuelta ya que ahí se notará mucho el cambio de ritmo de los que disputen el 5k con los que se han enfrascado con el doble de kilómetros. Para los del 10k: hay que evitar contagiarse del ritmo de la gente del 5k cuando estos ya estén llegando a meta. Los del 5k irán acelerando para rascar segundos al crono, los del 10k aún tienen que dar una vuelta más y es mejor continuar con nuestro ritmo controlado para no desfallecer después.
Claves del circuito
1/ En la primera vuelta comparten circuito el 5 y 10k. O sea, que habrá más gente alrededor; aun así, no hay problemas de masificación y se deja correr bastante bien (solo alguna estrechez del km 1,8 al 2,5 y del 3 al 3,6) 2/ Tres curvas en los primeros 500 metros. La tercera algo cerrada. Es una salida rápida pero hay que andar con un poco de cuidado a la hora de trazar el circuito. 3/ Puede tocar el viento en:
- Gran de la Sagrera / de Paluo: km 0,5 a 1,6 y km 5,5 a 6,6
- Garcilaso: km 3,8 a 4,2 y km 8,8 a 9,2.
4/ Dónde más pica para arriba (eso sí, desnivel muy suave)
- De Palou: km 1,2 a 1,6 y km 6,2 a 6,6
- Portugal: km 1,8 a 2,1 y km 6,8 a 7,1
- Vallès de Ribot / Antilles: km 3,3 a 3,6 y km 8,3 a 8,6
- Bufarull a Costa Rica: km 4,4 a 4,7 y km 9,4 a 9,7.
5/ Dónde más pica para abajo (muy poco desnivel)
- Hondures: km 0 a 0,2; km 4,8 a 5,2 y km 9,8 a meta
- Pacífic: km 2,1 a 2,5 y km 7,1 a 7,5
- Garcilaso: km 3,8 a 4,2 y km 8,8 a 9,2.
6/ Obstáculos para ir con ojo
- Es un recorrido que empieza bastante ancho pero que pasados casi dos km se va estrechando mientras transitamos por calles semi peatonales.
- En la Calle Gran de Sagrera hay un tramo en el que coinciden los que van (km 0,5 aprox.) y los que vienen (km 4 y poco). Está separado con con conos y vallas al inicio de carrera; con tanta gente acumulada es posible que no veamos esas vallas y alguno se la acabe comiendo; hay que posicionarse lo más a la derecha posible.
- Cuando comiences a callejear (a partir del km 2,5 aprox. en la primera vuelta y 7,5 en la segunda) te encontrarás que varios tramos de acera por donde deben pasear los viandantes (y por donde NO DEBERÍAS HACERLO TÚ, ese es el trato al que hemos llegado, ¿no?… con-vi-ven-cia) están a la misma altura, separadas únicamente por una línea de pilones. Si no hemos sido previsores pueden que nos sorprendan sin tiempo a reacción y repercutan seriamente en nuestra futura capacidad reproductiva. También hay varios bancos de cemento y maceteros.Mucho ojo, por supuesto, pero si vas por el camino correcto seguro que no te pasa nada.
- También hay que estar atentos a los accesos a las calles semipeatonales, la mayoría de ellos tienen algún tipo de rampa pero si te escoras mucho a los lados te toca sortear un bordillo.
- Un par de badenes donde puedes tropezar si no los ves a tiempo: Pacífic (km 2,4 y km 7,4) y Sant Antoni Mª Claret (km 4,7 y 9,7). El primero, el de Pacífic que es en bajada, sí que te pilla u poco a contrapie.
Echa un vistazo al último tramo A mucha gente no le entusiasma este tipo de circuitos a los que se les debe dar un número determinado de vueltas, suelen pecar de sosos y/o monótonos. Pero si lo miramos desde otra perspectiva le podemos sacar bastante jugo.
1/ Ya sabéis que soy muy fan de ir a calentar a los primeros o últimos km (más estos últimos) del recorrido para hacerme una idea de lo que te puedes encontrar. Al ser un circuito bastante revirado, sobre todo en su segunda mitad, va genial un breve reconocimiento para ir situando calles y los metros que nos quedan hasta alcanzar la meta. Así podemos ya ir pensando dónde comenzaremos a dar gas y cuál es el mejor punto para probar el sprint.
2/ Ese calentamiento lo puedes aprovechar para situar el lugar exacto donde se encuentra el avituallamiento de mitad de carrera, así podrás anticiparte unos metros e ir tomando la dirección correcta hasta él. No es baladí, muchas veces te lo encuentras de golpe, se te resbala o no estás bien posicionado y te quedas sin agua hasta final de carrera a no ser que los que te acompañen sean un poco solidarios.
3/ Al convertir la primera vuelta en una inspección del recorrido (ligerita de ritmo eso sí, que no se trata de pasearse) evitaremos caer en la tentación de ir a por todas desde el principio. Yendo de menos a más y con una segunda vuelta pletórica en la que nos notamos más rápidos porque: a) vamos más rápidos, b) el resto van más lentos, es la fórmula casi mágica de romper cualquier marca que se te haya rebelado con malos modales.
Otras cuestiones
- ¿Mejor medio para llegar?
- Salida a las ´8.30 h. Hora tempranera, pero si lo miras por el lado positivo: más tiempo para hacer cosas el domingo.
- Reparto de dorsales. En el Ateneu Sagrerenc.
- Sábado: de 10 a 20 h
- Domingo: de 7.30 a 8 h (solo para residentes de fuera de Barcelona y cercanías*).
- Servicio de guardarropas y vestuarios. En el Poliesportiu de la Sagrera (a la izquierda unos metros después de la línea de salida). Todo funciona estupendamente.
*Probablemente no haya problema en recoger el dorsal el domingo si eres de Barcelona o ciudad colindante y por algún motivo de fuerza mayor al final no hayas podido acudir el sábado. Aun así, mejor preguntar antes e intenta ir el sábado para no generar colas el mismo día de la carrera.
RECORRIDO CURSA SAGRERA
Verde: llanos y bajadas
Ambar: suaves subidas y tramos complicados
1/ Salida y primeros metros
1ªVUELTA: SALIDA a km 0,4
2ªVUELTA: km 5 A 5,4
Es ancha pero tendremos coches aparcados a ambos lados y tres curvas casi seguidas, la última de ellas bastante cerrada. Hay que ir con cuidado de no tropezar y no llevarse a nadie por delante hasta que desemboquemos en el Carrer Sagrera pero, en principio, suele ser una salida bastante limpia.
2/ Gran de Sagrera y Berenguer de Palou
1ªVUELTA: km 0,4 a 1,6
2ªVUELTA: km 5,4 a 6,6
Muy plano excepto al final que pica algo para arriba, poco vistoso (el pobre barrio lleva la cruz encima de las obras eternas) y algo monótono, pero ideal para ya adaptarse al ritmo de carrera que habíamos planeado o el que nuestras piernas hayan previsto esa mañana que están dispuestas a ceder. Al final pica un poco, solo un poco, hacia arriba. Es más que probable que toque el viento, así que te aconsejo que no esté siempre dando la cara si vas en grupo. Ojo, la precedente Gran de la Sagrera y esta de Palou suelen ser calles donde sople el viento.
3/ Primer mínimo desnivel
1ªVUELTA: km 1,6 a 2,7
2ªVUELTA: km 6,6 a 7,7
Y ya comprobarás que es mantequilla derretida entre tus dedos, son 400 metros de desnivel muy suave. Yo mantendría el ritmo siempre y cuando no lo lleves muy forzado, en este último caso baja un poquito la marcha. Aquí comienza a estrecharse la calle pero, en principio, la carrera ya llega seleccionada y no debería haber excesivos problemas de atoramiento. En la calle de bajada, Pacífic, hay uno de esos pasos de cebra elevados en el que te puedes acabar tropezando si no estás atento; a partir de aquí ese tipo de bordillos será la tónica.
4/ El circuito se revira
1ªVUELTA: km 2,7 a 4,4
2ªVUELTA: km 7,7 a 9,4
Comenzamos a callejear haciendo constantes cambios de dirección de 90º. Es esencial tomar las curvas lo suficientemente abiertos para no frenar y tener que volver a acelerar (un gasto de energía totalmente innecesario) además de poner un cuidado especial con los pilones que separan la acera de la calzada. Ah, el carrer Vallès i Ribot pica ligeramente para arriba.
5/ Cerrando la 1ª y 2ª vuelta
1ªVUELTA: km 4,4 a 5 (10k) / km 4,4 a Meta (5k)
2ªVUELTA: km 9,4 a Meta (10k)
Toca un último y tímido ascenso, de estos de tomarse a ritmo ligero en su primer paso y apretando los dientes si es tu vuelta final. En la entrada al Passeig Bofarull nos encontraremos con otro bordillo adaptado y también en Sant Antoni Maria Claret. La recta de meta, de unos 200 m, es en ligera bajada para que lo des todo en tu vuelta definitiva (la primera para los del 5k y la segunda para los del 10k). A los del 10k, mucho ojo, con contagiarse con el ritmo de la gente del 5k en la 1ª vuelta, ellos irán acelerando al final y a nosotros aún nos quedará 5.000 metros más que recorrer y no es cuestión de penar antes de tiempo.
CHULETA CURSA SAGRERA
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
Genial como siempre! Allí estaremos el domingo. Cuidado que el enlace a Google Maps te lleva a la Jean Bouin.
Merci, Isidro,
Arreglado el link, ya no sé ni en qué carrera vivo…
Salud y a disfrutarla el domingo.
Gracias David por el perfil, después de 5 años corriendo será la primera vez que participo (y eso que soy del barrio y una parte de la carrera pasa por delante de mi casa). Se acabaron las grandes carreras, llevo ya 2 de barrios y me gustan mucho más, a disfrutar de la de mi barrio.
Hola, Josep,
Pues pocas como ésta te vas a encontrar tan de barri. Montada por la comissió de festes y ambiente muy familiar. Guardo un grato recuerdo de todas las veces que he participado (también de pasar mucho frío, ‘la siberiana’, en una edición).
Veremos como les va, espero y creo que bien, se está notando mucho que las ‘de barri’ mantienen un público muy fiel y las grandes comienzan a descender en participantes.
Un saludo y suerte.
Pingback: Consejos exprés para la Cursa de La Sagrera 2013 | BLOGMALDITO RUNNING PUB
Merci de nou!
Et fan sentir com a casa. Petita però acollidora. Molt ràpida, especialment pq en fer ‘callejeo’ un no s’adorm i es manté alerta als diferents girs q es van produint i adaptant velocitat de creuer. Presència justa de gent q ajuda a tenir referents i guies però no molesten. Recordo llebres x temps de l’any passat. Gran oportunitat de fer marca.
Tots amb les de barri!
Bon dia, Antoni,
Tens raó en què amb tants girs estàs més atent a mantenir viu el ritme encara que a vegades sí que suposa una mica de fre quan som tres o quatre els que el fem al mateix moment (especialment a la primera volta).
Preguntaré per les llebres, i si em diuen alguna cosa ho pujo al text.
I molt fan de la teva última frase: les de barri les hem de cuidar (i gaudir) sempre.
Salut i molta sort per diumenge.
La Cursa del meu barri. Aquest any la faig acompanyat. Gràcies pels detalls, David
De res, alfons,
Acompanyat també te la seva gràcia! A gaudir-la el diumenge.
Pues este domingo estaremos aquí quemando zapatilla!!! Por motivos laborales no podre correr el sábado la cursa de Montaña de mi pueblo y voy a ver si aquí me quito la carbonilla de la Jean Bouin!!!
Espero que eso de ” los repechos que son mantequilla en tus dedos” se cumpla al pie de la letra 🙂
Buenas, Toni,
La de montaña no será la de Pallejà? Quería hacerla este año y al final al tengo que dejar para 2016 por un compromiso, pero le tenía muuuchas ganas. Los repechos ni por asomo son los de Jean Bouin, además tienes la primera vuelta para comprobarlo 😉
Dale duro.
Hola, David. La semana pasada estuve fuera por trabajo y no me ha dado tiempo ni a leerte ni a prepararme la carrera, jeje. Aun así, he hecho marcaza en Sagrera. He alcanzado en esta el objetivo que tenía para Nassos, así que ahora tengo que marcar otro objetivo de aquí a un mes. Qué tal el cross? Yo igual el año que viene me apunto. Es mi barrio y, como te dije, es la zona en la que empecé a correr. Tiene muy buena pinta esa carrera, aunque tengo que decir que Sagrera me ha gustado mucho. A pesar de las dos vueltas, me pareció superentretenida y muy rápida. Mis compis de equipo la encontraron muy laberíntica pero a mí me pareció muy amena con tanto giro de guión 😉 Espero que la tuya bien. Ahora ya hasta Nassos, na de ná. Un saludito.
Buenas, irishiri,
Perdona por contestar tarde (se me escapó…). Ya he visto que este año un montón de gente ha salido supercontenta con su marca en Sagrera, es una carrera que si la planteas bien te sale un crono de los buenos. Cierto lo de laberíntica pero al no ser mucha gente no te complica el ritmo y apenas presenta desniveles de consideración.
Sobre el Cros, totalmente recomendable, el circuito es una maravilla y la organización y voluntarios a la altura. Como en 2016 lo más seguro es que no coincidan haré las dos carreras.
En Nassos es importante tener una salida sin muchos problemas, algo difícil siendo más de 10.000, pero este año hay previsto hacer 3 tandas de salida para que el pelotón vaya un poco más fluido. Veremos.
Un saludo y felicidades por la marca!
Buenas David,
Sí, nosotros (3 de 4) también conseguimos mejorar nuestras marcas en la Sagrera. El mérito se lo debemos a nuestros entrenamientos, el perfil de la carrera y tus explicaciones sobre la cursa!!!
Muchas gracias
Ahora el subidón es tal que nos marcamos volver a mejorar tiempos en els nassos!!!
Que estres 😉
Saludos,
Pablo
Buenas, Pablo,
Felicidades por hacer casi un completo de MMP, un 75% no está nada mal. A ver si en Nassos llegáis al 100%, tendréis un circuito mucho más apto para ello (menos revirado) pero con el contrapunto de que en vez de 1.000 seremos 10.000 lo que estemos en la línea de salida. Yo también tengo ganas de probarme allí para ver dónde estamos y si toca entrenar más (que seguro).
En breve ya iré colgando cosas de la carrera.
Un saludo y a darle caña todo el mes.
Gracias David,
Sabiendo que correrás el 31 de diciembre, intentaré encontrarte para saludarte personalmente, si es posible, y agradecerte tu compañía y aliento cibernético en todas las carreras del 2015!!!
A la espera dels nassos algunos correremos la media de Vilanova i la geltrú el domingo 13 de dicciembre y la celebraremos con una buena paella 😉
Un abrazo,
Pablo
Aun queda un mundo pero… por supuesto, ya me dejaré por ver ;).
Disfrutad de la de Vilanova (y de la paella), lástima que me coincida con Neorural que si no me hubiese dejado caer ya que nunca la he corrido.
Salud
Hola David,
gràcies pels consells sobre la cursa. He de dir que escullo les curses en funció dels teus comentaris. Em van de fàbula!
Em servirá d’entrenament per anar preparant la mitja de Barcelona.
Salut!
Hola, xarlie79,
T’agraeixo la confiança però ja saps que amb les curses com amb els menjars “De gustos…”, jeje. Encara que aquesta de la Sagrera és petita, maca i ben organitzada, no se li pot demanar més 🙂
Que vagi molt bé el diumenge i aquesta preparació per la Mitja BCN (a veure si aquest any puc aconseguir MMP allà).
Salut!
Gracias David, como siempre completísima tu descripción y recomendaciones, un abrazo.
De nada, Jose Maria.
Nos vemos el domingo (yo haré el 5k).
Salud!
Hola David
Com es que surten els comentaris de l’any passat??
Bueno es igual.
Saps algo del temps dels calaixos i si hi han llebres aquest any?
I una altre cosa, saps si l’avituallament post-cursa te res d’especial o es aigua i poca cosa mes.
Gracies per la feina, resulta molt,molt ultil.
Hola, Manel,
El que passa és que després d’anar a fer el reconeixement i d’informar-me he vist que no hi havia gaires novetats per fer una entrada nova, així que he fet una actualització amb més dades i detalls (perfils, textos, apunts del recorreguts, serveis) a sobre del post de 2015, per això surten els comentaris antics.
Sobre els teus dubtes, demà a primera hora vaig a recollir el dorsal i preguntaré pels calaixos (no es donen fins a tancar inscripcions i que Championchip faci els seus càlculs). De llebres, que jo recordi, no hi han.
Sobre l’avituallament, d’altres edicions sé que al final havia aigua i fruita (potser també isotònica però ara no ho recordo bé). Igualment, demà preguntaré i ho poso al text.
Salut i ens veiem el diumenge.
Ei, Manel. Et confirmo aigua i fruita però els calaixos no tenien en aquell moment els temps, seran tres com les darreres edicions. Fins demà!
Muy buenas tardes David!
Primero de todo permiso para tutearte, debido a que, aunque no nos conocemos, soy un asiduo lector de tu blog. Me encanta!
Lo de que no nos conocemos, jeje, me acerqué a felicitarte por tu labor en el blog, en lla última Jean Bouin mientras hacías fotos, eres un crack, te lo dije y lo mantengo.
A tiro pasado y una vez realizada la Cursa de la Sagrera, tú examen perfecto (una vez más) tanto es así, que no solo he conseguido MMP, si no que además un ansiado sub40′ que hacía tiempo buscaba.
No hace falta decir que soy corredor popular, no profesional, pero personas como tú nos motivan y nos ayudan a mejorar.
Corto ya el rollo. Gracias y hasta la próxima entrada en tu blog.
Merci!!!
Buenas, Ruben,
Ni permiso ni leches, aquí estamos para hablar siempre de tú a tú 😉
Muchas felicidades por esa MMP, ayer hizo un día ideal para ir a buscarla: el punto justo de frío, sin apenas tocar viento (el sábado cuando fui a recoger el dorsal fue mucho peor). Siempre digo que hay un antes y un después de un sub60, sub50 y sub40. Disfrútala que ahoara lo que cuesta es mantenerla (te lo digo por propia experiencia!).
Salud y hasta pronto.
Gracias David, buen trabajo, ayuda mucho a plantear una cursa, a mí me ha ayudado a conseguir marca!
Oh, felicidades, Sonia!
Ayer era día para ir a buscarla: circuito rápido, espacio para correr y buena méteo. Ya si tienes las piernas es cuestión de ponerse a trabajar.
Encantado de saludarte en la salida!
Gran información !! Sabes algún link con fotos de la cursa ?
En breve subiré las que he hecho durante la carrera en una nueva entrada (aún se están cargando) junto a las de la Neorural y las de las 24 hores.
Un saludo
David… avui no t’he vist x Sagrera, suposo que entre Neorural, 24h, etc… no has donat a l’abast… faràs el clàssic recull de links dels companys fotògrafs d Sagrera? (Llamame torpe a les busquedes d google… jajaja).
Merci crack!
Bones, Hugo.
Perdona la tardança, m’acabo de llevar que portava des del dissabte a les 7 d’en peus just pel que dius, perquè em va tocar pringar en els 24 hores i estava mort…
Salut!
Hola. Fa un temps que segueixo aquest blog amb dades molt interessants de les curses, a les quals m’he enganxat aquest mateix any. Vull saber la teva opinió sobre el fet de la concentració de curses en un mateix diumenge, en un radi relativament curt. Sagrera, Sant Silvestre RACC a Badalona i Cross d’Alella entre altres
Bon dia,
Doncs crec que al final s’acaben perjudicant entre elles. El problema és previ: que no hi ha gaire comunicació entre els diferents organitzadors (ja siguin públics o privats) i acaben passant aquestes coses: la setmana anterior amb només una prova de muntanya (Neorural) i una d’asfalt a prop de casa (Sansi Viladecans) i aquest cap de setmana tenim les que dius més la CEC Collserola, Cursa UAB, En MArxa Contra el Càncer…
També és una putada per moltes d’elles, especialment per la de Badalona que mira de fer-se el més a prop possible del 31 de desembre, però sense ja coincidir amb Nassos perquè ja es va veure l’any passat que, per desgràcia (molaria que puguessin conviure) té totes les de perdre a nivell de participació, que aquest pròxim cap de setmana siguin dies festius importants (24 i 25) on és impossible de muntar amb garanties,a més de que les curses per aquelles dates ja estan fixades quasi totes per Sant Esteve.
Salut