Hay media maratones que te entran antes por los ojos que por el crono. Sin descartar que aquí te pueda salir una buena marca (para eso tus piernas y mr. Tramuntana tiene la última palabra) la Mitja de Figueres es de este tipo, de las que el circuito y el entorno le dan su auténtica personalidad (como también sucede con la Mitja de Tossa, la de la Garrotxa o la de Banyoles), y de las que también se quieren dedicar a algo más que la competición incluyendo diferentes acciones inclusivas (participantes en silla de ruedas e invidentes) y solidarias (donativo a l’Associació Ona, recogida de material deportivo para Càritas y bus de donación de sangre).
Y sobre el recorrido: pues podrían haber tirado a lo fácil y plantear una carrera urbana a doble vuelta dentro de la ciudad, pero han preferido dar cancha a todos los campos y pueblos que envuelven la capital del Alt Empordà. Y ya te digo que aciertan. Aquí te lo explico.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a la Associació Atlètica Mitja Marató Figueres y Francesc Pous por toda la ayuda, información y fotos para crear esta entrada
- Lugar: Figueres, Vilatenim, Vilabertran, Peralada, Cabanes (Alt Empordà)
- Horario: Domingo, 4 de diciembre (10.30)
- Distancia: 21,097 km y 10 km (homologadas)
- ¿Para Marca? Difícil (perfil de carrera)
- Recorrido: 10k · 21k
- Reglamento: 10k · 21k
- Recogida dorsal
- Liebres. 1h30′ · 1h40′ · 1h50′ · 2h
- Premiación y categorías
- Absoluta: 3 primeras/os (10k y 21k)
- Veteranos A (de 40 a 49 años): 3 primeras/os (21k).
- Veteranos B (de 50 en adelante): 3 primeras/os (21k).
- Avituallamiento:
- Carrera: Km 6,5 · 11 · 15 (líquido y frutos secos)
- Meta: líquido y sólido (Agua, iso, fruta, galletas, bocadillo)
- Tiempo máximo para completar la carrera:
- 21k: 2h30 (límite en el km 5,2: 35′)
- 10k: 1h 30 (límite en el km 5,2: 35′)
- Extras: Guardarropas, duchas, fisio. Carreras infantiles con xocalatada y melindros al acabar). Bolsa corredor.
¿Marca? Si la tramuntana lo permite (y sabiendo gestionar)
El curioso perfil del circuito (que me recuerda un poco a la divertida Cursa Popular Sant Martí) parece que te de cancha para ir con carrerilla desde el principio y… que sea lo que Dios quiera en la parte final.
Eso sí, los desniveles y repechos que van apareciendo no son realmente el gran meollo de la cuestión (aunque, por supuesto, el final te puede jugar una mala pasada si llegas allí justo de fuerzas), sino la aparición de la tramuntana, especialmente del km 14 al 20 8o sea volviendo a Figueres). Aquí es el gran condicionante y aunque, me cuentan, que contando parciales de viento a de cara y de espalda te puede salir con saldo a favor si se pone a soplar de verdad… Ya sabéis como lo hace por aquí.
Estrategia MITJA MARATÓ (21k): A ritmo adaptado al viento, regular en repechos y apretando dientes al final
Circuito en un 90% favorable… pero que te guarda algunas sorpresas que se sortean fácilmente durante el trayecto y un final que pica para arriba. Es de esas que se puede ir rápido desde el inicio pero cuidado con pasarse de ambicioso, especialmente si la tramuntana con mayor o menor intensidad hace acto de presencia ya que condicionará totalmente la prueba como ha pasado en otras ediciones como aquella que en un tramo hasta a la liebre le voló la banderola y los corredores eran empujados fuera de la calzada y casi ni podían avanzar.
Se puede subdividir en 5 tramos:
- Salida a km 1,7. Dentro de Figueres por una bajada rapidísima. SIN FLIPARSE (A NO SER QUE COMPITAS KM LLANÇAT)
- Km 1,7 a 10. Carretera abierta al campo bastante llana salvo el paso por algunos puentes. RITMO ADAPTADO A VIENTO Y PUENTES
- Km 10 a 11. Dar la vuelta a Peralada en subida. REGULAR
- Km 11 a 19,5. Bajar de Peralada y comenzar camino de vuelta también por carretera con apenas desnivel más allá de los puentes. RITMO ADAPTADO A VIENTO Y PUENTES
- Hasta Meta (km 19,5 a 21,1). Subida dentro de Figueres y luego bajada hasta meta. REGULAR Y A TOPE
Estrategia (10k): Igual que su hermana mayor, ritmo de carrera adaptado al viento y resistiendo al final
Viene a ser lo mismo que el 21k pero sin tanto tramo de carretera comarcal (la media maratón llega hasta Peralada y el 10k se queda en Vilabertran): ritmo de carrera siempre teniendo en cuenta por dónde sopla el viento y teniendo en cuenta también que el último km y medio es durete y si llegas justo de fuerzas se te puede hacer eterno.
Algunas claves
1/ Salida conjunta Mitja Marató y 10k. Comparten los primeros 6,8 km del trazado y se vuelven a reenganchar a falta de 2,5 km para llegar a meta. Ah, no hay cajones de salida, pero se deja un espacio por delante para que los que quieran competir en el Km llançat se coloquen delante.
- Mitja Marató y 10k: 10.30
2/ Ambos circuitos están homologados. Creo que hubo problemas el año pasado con el circuito del 10k pero este año se ha solucionado.
3/ El Km Llançat es exclusivo de la Mitja. Son los que la disputan y pueden optar al premio (viaje en globo). En qué consiste?
- Gana quien haga el primer km de carrera más rápido.
- Premio para la primera chica y el primer chico.
- Deben acabar la media maratón en menos de 1h40′ (ellos) y 1h50′ (ellas) para que se les de validez.
- El perfil de ese primer km es en bajada (se vuela)aunque hay un tramo de adoquines en la Rambla de Figueres.
- Por supuesto, habrá control de tiempos en ese km 1.
- Curiosidades (récords):
- Chicas: 3’19” (Meritxell Soler)
- Chicos: 2’37” (Reyes Estévez)
4/ El primer km y medio es rapidísimo. E invita a darse caña… pero lo mejor es no fliparse que luego se paga caro.
5/ A partir del km 3 y hasta volver a Figueres es carretera y manta. Caminos rurales y carreteras comarcales entre campos y más campos pasando por pequeñas localidades.
6/ … Y es terreno abonado para que la tramuntana haga acto de presencia. Entorno abierto y con muy pocas zonas cubiertas (solo algunas arboledas y el paso por Vilabertran, Peralada y Cabanes). Así que toca ir adaptando el ritmo para que no nos perjudique más de la cuenta cuando sople en contra o lateral (el tramo más traumático del km 14,5 al 20 en la media maratón; del km 7 al 9 en el 10k) y aprovechar cuando lo tengamos a favor.
7/ … Y está salpicado de algunos repechos y subidas. Los puentes que cruzan el río Muga o la línea de tren, además de la vuelta al castell de Peralada que es un sube y baja de manual.
8/ Los últimos dos kilómetros hasta meta pican para arriba… y que al final baja. Es una subida que comienza suave (falso llano) y poco a poco va añadiendo más desnivel. Pero al poco de girar y ya metidos en carrer de Girona el perfil se vuelve favorable.
9/ Tres avituallamientos en carrera para el 21k y uno para el 10k. Aprovechando que se ubican en el tramo de ida y vuelta de la carretera a Guardiola se aprovecha la logística y los voluntarios para dar agua a cada lado de la calzada.
- Avituallamiento:
- Carrera:
- Km 6,5 (Monestir de Vilabertran): 21k y 10k
- Km 11,2 (Casino de Peralada): 21k
- Km 15,3 (Cabanes): 21k
- Meta: líquido y sólido (Agua, iso, fruta, galletas y bocadillo)
- Carrera:
10/ Liebres. Pues sí, tendremos liebres (a partir de 1h30′ y hasta las 2h) de nuevo de la mano de los chicos de corredors.cat que mirarán de lidiar, como en otras ediciones, teniendo en cuenta el factor viento y el perfil de la carrera con ese final más exigente.
- Liebres. 1h30′ · 1h40′ · 1h50′ · 2h
El recorrido (Mitja)
Ambar: Subidas suaves
Rojo: Subidas exigentes
1/ Salida y Llançat
Salida a km 1,7
Quizá me falle la memoria pero ahora mismo no recuerdo ninguna media maratón de por aquí que te ponga el caramelo en la boca tan pronto. Con una bajada meteórica comienza la Mitja de Figueres y, además, lo hace desde un emplazamiento emblemático como es el museo Dalí.
Si disputas el km llançat, pues a por ella. Pero para el resto mejor que nos la tomemos con un pelín más de calma y nos ayudemos de esa pendiente favorable para poco a poco ir situándonos en nuestra posición natural dentro del pelotón.
2/ Saliendo de Figueres
Km 1,7 a 3,2
Quizá el tramo menos atractivo de un circuito realmente vistoso lo tenemos aquí, saliendo de la parte más urbana de la capital del Alt Empordà (tras un baja y sube corto por debajo del carrer Joan Matas) nos tocará pasar por el típico tramo poligonero totalmente llano y con espacio de sobra para correr sin problemas. Aquí ritmo y más ritmo.
3/ Hasta Vilabertran
Km 3,2 a 6,8
Ya entramos en lo que yo denomino carretera y manta. Aquí comenzamos a galopar por caminos rurales y carreteras comarcales que van conectando las pequeñas localidades que rodean Figueres y que está separadas por inmensas parcelas y campos. Vamos, de lo más vistoso de la carrera.
La estrategia sigue siendo la misma ya que el desnivel es mínimo a excepción de un repecho en el puente que supera las vías del tren que es corto pero exigente (ahí mejor baja el ritmo).
Tras callejear un poco dentro de la bonita población de Vilabertran, encontraremos el primer avituallamiento de carrera, en el Monestir.
4/ Camino a Peralada
Km 6,8 a 10,5
Nos separamos de los chicos del 10k y nosotros tomamos el camino de la derecha en dirección a Peralada manteniendo la tónica de los últimos km: carretera, campos y vistas preciosas. Y viento! Sí, por supuesto, aunque aquí aún puede ser que lo notes a favor. En el puente que sobrepasa el río Muga, ya sabes, regula un poco.
5/ Vuelta al Castell de Peralada
Km 10,5 a 12
Uno de los sectores más icónicos y también una de las dificultades de la jornada (viento aparte), lo encontramos aquí, rodeando el castell de Peralada. La ida, por el camí de Sota Parc (especialmente aquí) y la avenida Principal de Peralada (de forma más suave) pican para arriba y hay que bajar una o dos marchas para no nos pase factura luego. Pero después… Después todo es que volvemos a bajar y además podremos disfrutar del segundo avituallamiento de carrera de la carrera.
6/ Hasta Cabanes
Km 12 a 15,3
Ojo aquí, que en nada comenzamos uno de los tramos que pueden condicionar totalmente la carrera por un motivo que se nos escapa de las manos: la tramuntana. A partir del km 14,5 y hasta el 20 (en dirección a Cabanes y luego a Figueres), es donde estamos más expuestos al viento (mítico el año en el que volaron banderolas de las liebres y los corredores tenían que agacharse para poder avanzar). Ahí no queda otra que ser títeres de lo que quiera la tramuntana y adaptar el ritmo para que no nos agote más de la cuenta.
Antes, por eso, saliendo de Peralada y buscando la carretera a Cabanes discurriremos por un precioso y bucólico camino rural que no es llano pero casi tampoco falsollanea y que permite correr rápido durante 2,5 km.
7/ Volviendo a Figueres
Km 15,3 a 19,5
En el centro de Cabanes tendremos el último avituallamiento de carrera y saliendo de la población nos tocará sortear, ahora ya por carretera comarcal, un par de suaves subidas (digamos que hay un km y poco sinuoso) que tampoco deberían afectar el ritmo más allá de lo que lo haga el viento.
Seguimos a lo nuestro, ritmo y no enfrascarnos en batallas imposibles.
8/ El último escollo a Meta
Km 19,5 a 21,097
Y para el final, un buen hueso. Si creías que esa bajada inicial no se iba a cobrar su buena factura y que, por algún tipo de suerte inexplicable, podríamos esquivar el tener que remontarla, pues te traigo malas noticias: eso que bajaste ahora toca subirlo aunque corriendo por el carrer Tapís (falso llano), la avinguda Costa Brava (aquí ya pica más) y el carrer Jonquera (pica al inicio). Bueno, no hay que subir hasta arriba del todo porque la línea de meta está situada en la plaça del Gra que está 9 metros por debajo de la casa Dalí. Algo es algo.
Después, falata de 500 metros de alcanzar la tan deseada meta, el desnivel se dulcifica, entramos por zona peatonal y al final acaba bajando. Ahí ya no queda otras: gas y a disfrutar.
El recorrido (10k)
Verde: Llanos y bajadas
Ambar: Subidas suaves
Rojo: Subidas exigentes
1/ Salida y km llançat
Salida a km 1,7
Quizá me falle la memoria pero ahora mismo no recuerdo ninguna media maratón de por aquí que te ponga el caramelo en la boca tan pronto. Con una bajada meteórica comienza la Mitja de Figueres y, además, lo hace desde un emplazamiento emblemático como es el museo Dalí.
Si disputas el km llançat, pues a por ella. Pero para el resto mejor que nos la tomemos con un pelín más de calma y nos ayudemos de esa pendiente favorable para poco a poco ir situándonos en nuestra posición natural dentro del pelotón.
2/ SALIENDO DE FIGUERES
Km 1,7 a 3,2
Quizá el tramo menos atractivo de un circuito realmente vistoso lo tenemos aquí, saliendo de la parte más urbana de la capital del Alt Empordà (tras un baja y sube corto por debajo del carrer Joan Matas) nos tocará pasar por el típico tramo poligonero totalmente llano y con espacio de sobra para correr sin problemas. Aquí ritmo y más ritmo.
3/ HASTA VILABERTRAN
Km 3,2 a 6,8
Ya entramos en lo que yo denomino carretera y manta. Aquí comenzamos a galopar por caminos rurales y carreteras comarcales que van conectando las pequeñas localidades que rodean Figueres y que está separadas por inmensas parcelas y campos. Vamos, de lo más vistoso de la carrera.
La estrategia sigue siendo la misma ya que el desnivel es mínimo a excepción de un repecho en el puente que supera las vías del tren que es corto pero exigente (ahí mejor baja el ritmo).
Tras callejear un poco dentro de la bonita población de Vilabertran, encontraremos el primer avituallamiento de carrera, en el Monestir.
4/ VOLVIENDO A FIGUERES
Km 6,8 a 8,4
Nos separamos de los participantes de la Mitja y tras hacer un corto bucle (que sirve para cuadrar la distancia) nosotros tomamos otro camino, el que va en dirección a Figueres manteniendo la tónica de los últimos km: carretera, campos y vistas preciosas.
Pero, ojo, que puede haber sorpresa: mucho cuidado con el viento! Aquí te lo puedes encontrar o de cara o lateral y como sople fuerte…
Seguimos a lo nuestro, ritmo y no enfrascarnos en batallas imposibles.
5/ EL ÚLTIMO ESCOLLO A META
Km 8,4 a 10
Y para el final, un buen hueso. Si creías que esa bajada inicial no se iba a cobrar su buena factura y que, por algún tipo de suerte inexplicable, podríamos esquivar el tener que remontarla, pues te traigo malas noticias: eso que bajaste ahora toca subirlo aunque corriendo por el carrer Tapís (falso llano), la avinguda Costa Brava (aquí ya pica más) y el carrer Jonquera (pica al inicio). Bueno, no hay que subir hasta arriba del todo porque la línea de meta está situada en la plaça del Gra que está 9 metros por debajo de la casa Dalí. Algo es algo.
Después, falata de 500 metros de alcanzar la tan deseada meta, el desnivel se dulcifica, entramos por zona peatonal y al final acaba bajando. Ahí ya no queda otras: gas y a disfrutar.
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.
Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Calendario 2023-2024 de Medias Maratones