Otra vuelta de tuerca presenta este año la Cursa de Martorell haciendo una fusión de conceptos de sus anteriores ediciones. recuperando su circuito homologado de 2018, pero se confirma como un 5k (o sea, no habrá opción 10k a doble vuelta como ya sucedía en 2021). Una prueba que se ha ido consolidando en el calendario y que desde aquí celebro que sea así. Aquí todo el análisis
FOTOS Y VÍDEOS EN EL GRUPO DE FACEBOOK
Gracias a JJ Vico por varias fotos que ilustran la entrada y encontrarás en su web.
FICHA
- Lugar: Martorell
- Horario: Domingo, 20 de noviembre (10.00)
- Distancia: 5 km (homologados)
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamiento: Meta (líquido y sólido)
- Cajones: No
- Puntúa: Lliga ChampionChip (doble)
- Tiempo máximo para completarla: 45′
- Extras: Cursas Infantiles, guardarropa, duchas
BRICONSEJOS
¿Marca? Más posible
Volver al circuito anterior, que además estaba homologado, me parece todo un acierto porque le dará ese punto extra para ir a buscar marca. No es que sea un circuito fácil, pero corrida con inteligencia creo que se puede hacer un buen crono.
No es que sea llano, casi siempre pica o ligeramente para arriba o muy suavemente para abajo (eso sí, al 90% son zonas sin ningún tipo de complicación que se pueden hacer a ritmo), pero no es nada agonizante si sabes que en algún kilómetro te toca perder algún segundo que luego recuperas perfectamente en el siguiente. Además el repecho duro/duro es al inicio, o sea que te pilla fresco.
¿Estrategia?
Salva el primer km y luego apretando gas
Los dos desniveles más serios (y ahora solo el primero lo es realmente) se encuentran en el primer km. No son agonizantes ya que el primero es corto y te lo encuentras con menos de medio kilómetro entre las piernas y el segundo es incluso más tendido. A partir de ahí tienes tres kilómetros más de ir a ritmo de carrera y un km final con los últimos metros muy favorables para ir a tope.
Claves del circuito
1/ Circuito de 5 km. Compartimos horario y escenario.
- 10K: dos vueltas en el caso del 5k solo se da una vuelta.
- 5k: una vuelta
2/ Salida sin dificultades. Calle ancha y en ligera bajada los primeros metros, no deberías tener problemas para ir posicionándote.
3/ Primer repecho a los pocos metros. Es corto pero bastante puñetero.
4/ Segundo repecho antes de acabar el primer km (y luego antes del km 6). Unos 200 metros, algo más tendido que el anterior.
5/ Hasta el km 4 (y en la segunda vuelta hasta el 9) se trata de ir a ritmo adaptándote al perfil de la carrera. Que ya he dicho que no es del todo llano pero que los desniveles son mínimos.
6/ Giro de 180º cerrado. De esos que te frenan en seco y que los del 5k lo sortearán una vez (km 2,3) y los del 10k dos (km 2,3 y 7,3). Necesario para cuadrar la distancia. También más adelante (sobre el km 4,3 y 9,3) hay una rotonda a la que se le da media vuelta pero es más abierta y no creo que frene en exceso.
7/ Bastantes badenes a lo largo del circuito. Visibles de lejos porque están pintados en rojo. También hay algunos de plástico por la zona de salida y meta.
8/ Último km y medio bastante favorable. Especialmente los últimos 400/ 500 metros que son en bajada.
FAQS / Dudas rápidas
¿Dónde recojo el dorsal?
El sábado por la tarde y el domingo por la mañana en CE Torrent de Llops. Las instalaciones deportivas al lado de la salida.
- Sábado: 16.00 a 20.00
- Domingo: 8.00 a 9.30
Para llegar a la zona de salida
- Ferrocarrils (FGC): Martorell Enllaç (y 2/5 min. caminando)
- RENFE: Martorell Central (y 10/15 min caminado)
Vengo en coche, ¿cómo está el tema del aparcamiento?
Creo que bien. Tienes muy cerca varias zonas amplias de aparcamiento (en los aledaños de la la parada de Ferrocarrils Martorell Enllaç). Y no tienes que dar una gran vuelta caminado después, en dos minutos estás en la zona de salida si tomas el camino que te indico en el mapa de arriba.
¿Guardarropas, duchas y lavabos?
Todo en el CE Torrent de Llops. Las instalaciones que están justo al lado y puedes hacer servir la pista de atletismo como zona de calentamiento.
Puntúa para…
- Lliga ChampionChip: el 10k. Puntuación doble.
- Challenge FCAT 10k
¿Circuito homologado?
Sí. Es el circuito de 2018 que ya estaba homologado.
¿Hora de salida?
A las 10.00. Quizá un pelín tarde, creo que según el día puede afectar el calor, especialmente en la segunda vuelta. En noviembre, por eso, más difícil que haga calor.
¿Señalización y puntos kilométricos?
Bien. Flechas en el suelo y puntos kilométricos en grande (como la Marató de Barcelona). Habrá control de tiempos cada 2,5 kilómetros.
¿Algo más?
Carreras infantiles y un bonito parque y zona de paseo al lado de la salida. Por si llevas a críos el día de la carrera, una opción para que se entretengan.
RECORRIDO
Verde: llanos y bajadas
Ambar: subidas
Recorrido sinuoso y con un par de subidas (una corta y dura, la otra con menos desnivel pero más larga) y un giro cerrado de 180º que, creo, condicionan un poco. No es un circuito rápido pero se pueden hacer buenas marcas si la meteorología acompaña.
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
1ª vuelta: salida a km 1
2ª vuelta: km 5 a 6
Comienza por calle ancha y algo en bajada… pero en nada nos toca sortear un buen repecho (eso sí, bastante corto) que en la primera vuelta se pasa sin problemas pero que se puede atragantar en la segunda. Lo ideal: no ir a muerte y superarla con un ritmo cómodo que no hipoteque el resto de la carrera.
Luego viene un tramo entre llano y suave bajada con la calzada un poco inclinada y algún badén que sortear. Y luego encaramos el puente del torrentb de les llops que pica para arriba. Ahí de nuevo hay que regular.
2/ CALLEJEANDO
1ª vuelta: km 1 a 2
2ª vuelta: km 6 a 7
Comenzamos a callejear en busca de la calle Fèlix Durán. Las calles se estrechan un poco y rodeamos un par de rotondas, pero en cuanto a desniveles no hay que temer, sin ser llana sí que te deja ir a ritmo de carrera.
3/ IDA Y VUELTA POR FÈLIX DURAN
1ª vuelta: km 2 a 2,6
2ª vuelta: km 7 a 7,6
Tramo fácil de sube y baja por la calle Fèlix Duran que se corona con un giro cerrado de 180º (frenazo) y que se corre a ritmo de carrera.
4/ De Psg. Catalunya a Josep Servat
1ª vuelta: km 2,6 a 4
2ª vuelta: km 7,6 a 9
Se podría dividir en dos largas rectas (aunque la segunda encadena tres calles distintas). El passeig Catalunya pica ligeramente para arriba aunque se puede hacer sin problemas a ritmo de carrera. Lo que queda después hasta el km 4 (unos 700 metros) es de un perfil que es más favorable aún con algún breve falso llano.
5/ Fin Primera Vuelta / Meta
1ª vuelta: km 4 a 5/meta
2ª vuelta: km 9 a meta
Habrá que rodear el carrer d’En Pep Ventura (sin dificultades) para en los últimos 400 metros apretar hasta meta ya que son bastante favorables: Eso sí, si es la primera vuelta del 10k, mejor que solo te pongas un ritmo rápido asumible que aún te queda otro giro.
–
David, muchas gracias por explicar al detalle el recorrido, y también por tus mapas de Martorell. Yo desconozco la zona por completo, y me han resultado mucho más comprensibles tus explicaciones, que las de la web de la cursa!
De nada, Jesus.
Espero que vaya muy bien allí el. domingo.
Un saludo