L’Enrucada de Tiana cumple ya 11 ediciones, ya totalmente consagrada como el trail y caminada de Festa Major que nadie se debe perder (inscripciones agotadas, como suele ser habitual). Y mucho tiene que ver un circuito que apuesta por ser un desafiante, puñetero y divertido, tan bonito y apto para todo el mundo (no es competitiva y además de la cursa hay una caminada que se puede hacer tanto andando como trotando).
Aquí te paso a detallar el circuito de la carrera (y un vistazo a la Caminada) que aprovecha su situación privilegiada de hacer de bisagra de la serralada Marina y la Litoral.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
Gracias a L’Enrucada por varias fotos que acompañan la entrada.
FICHA
- Lugar: Tiana (Maresme)
- Hora: Sábado, 17 de septiembre (8.30)
- Distancia:
- Cursa: 15 km (D+700)
- Caminada/Kids/Parelles: 9,8 km (D+ 400)
- Terreno: 50% pista / 45% sendero / 5% asfalto
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamiento:
- Carrera: Agua, fruta y dulce.
- Meta: Agua, refresco, fruta y bocadillo.
BRICONSEJOS
¿Es un trail exigente? Nivel medio: retante pero totalmente asumible
Al circuito clásico se le han añadido tres modificaciones para el Trail (que los de la carrera corta asumirán dos de ellas) que le ponen un punto de picante: será justo al inicio (un sube y baja por corriol bastante puñetero), en el último tercio (una subida corriolera evitando la pista clásica; esto sólo para los de la larga) y al final (alargar el paso por la riera en un tramo estrecho y finiquitar la carrera con un repechazo de los buenos). El resto sigue igual con esa subida a les Vinyes de espectaculares vistas donde este año te comes el 70% del desnivel de la prueba y tres o cuatro buenos repechones de esos que te vas más rápido caminando que corriendo. En el apartado técnico, hay que indicar que este año el inicio te obliga a ir un poco de cuidado y que el tramo final de la riera se las trae. Creo que es una buena carrera para aquéllos que se quieren enfrentar por primera vez a un trail con cara y ojos.
¿Qué tipo de calzado llevo?
Zapas de trail (evita las mixtas).
Aunque es una carrera con mucho tramo pistero (en torno al 50%) y que muchos corriols son sencillos, sí que es cierto que tiene tramos que te obligan a ir con mucho más cuidado y agarre. algún descenso complicado te puede dar más de un dolor de cabeza si no escoges bien la zapatilla. Aseguras el tiro, podrás forzar más y te sentirás más seguro con unas de trail, sin duda. Si lloviese, habiendo algo de roca, entonces ya ni lo pienses.
¿Avituallamiento de carrera?
Si no ando equivocado, son dos. Al menos así fue cuando la corrí la última vez. Con agua (en vaso reciclable: bravo por ello), fruta y dulce.
¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?
No estás de más (especialmente si hace calor). Carrera corta y rápida y bien servida de avituallamientos. Pero si crees que va a hacer calor, un bidón de mano siempre te va a venir bien.
¿Avituallamiento de meta?
Completo. Bocadillo de butifarra, refresco, agua y cerveza.
¿Son necesarios los bastones?
Sobran… Circuito de corta distancia, bastante corrible y solo en muy contadas ocasiones con algo de dificultad técnica. No te harán falta.
¿Qué tal la señalización?
Ningún problema. Cinta abundante, flechas de tiza en el suelo, carteles señalizando el camino a seguir y voluntarios en puntos críticos del circuito.
ESTRATEGIA ENRUCADA
Divídela en 3: 6 primeros km reservando, hasta el 12,5 siguientes sin forzar y el resto a tope (ojo al final!)
Ascenso, rompepiernas y descenso. Así más o menos podemos resumir el perfil de carrera de l’Enrucada. Una carrera de fácil planteamiento y donde el secreto se encuentra en guardar al máximo al principio para hacer un último tercio de carrera en plenitud.
Si quieres, puedes dividirla en tres tramos:
- De la salida a les Vinyes (hasta km 4,6 aprox.). Subida exigente divida en dos tramos, combina pista y corriol -y unos primeros 400 metros asfaltados en bajada. Aquí nos merendamos la mayoría del desnivel positivo. RESERVAR Y REGULAR
- Rodeando el turó d’en Galceran (km 4,6 a 10 aprox.). Tramo de subes y bajas que guarda un poco de todo: corriols técnicos y otros más corribles, tramos de pista apacibles y senderos de terreno más irregular. NO FORZAR Y ADAPTAR RITMO.
- Bajando a Tiana previo paso por l’Ermita de l’Alegria (km 10 a 15 aprox.). Descenso que combina pista y corriol . Y luego un tramo de un kilómetro urbano con 300 metros de subida y el resto favorable.. RÁPIDO (PERO REGULANDO EN SUBIDA).
RECORRIDO ENRUCADA
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes o bajadas técnicas)
Ambar: Dificultad media (subidas moderadas, terreno complicado).
Verde: Dificultad baja (llanos, falsos llanos o bajadas fáciles)
1/ Salida y primeros metros
Cursa y caminada: Salida a km 1,8
Desde la plaza dels Teletubies (denominada así por esos montículos verdes que la decoran) iniciamos el trail (y la caminada unos minutos después) con 400 metros muy favorables en bajada por asfalto. Pero tras ese inicio apacible comienza de verdad la carrera: toca casi escalar por un corriol estrecho y técnico que va picando para arriba hasta llegar al camí Mig d’Alella. Allí, en lugar de seguir por la carretera tiraremos derecho por otro corriol de subida, que luego baja a un depósito (ojo ahí que es peligroso, habrá una cuerda) e iniciar una subida dura y técnica hasta llegar a otro corriol de bajada rápido pero de terreno irregular. Este primer tramo te lo tienes que tomar con mucha calma y cuidado. un tramo suave de asfalto y luego pistero.
2/ HASTA el turó del Bessó
Cursa y caminada: Km 1,8 a 3
Comienza como una subida pistera y que guarda algún repecho duro (regula y no fuerces) y que luego pasa por algunos tramos de falso llano más manejable. Seguimos en las mismas, aquí toca guardar fuerzas.
3/ Corriol al Mirador del Cim de l’Abella
Cursa y caminada: Km 3 a 3,6
La parte más exigente y técnica de la subida nos la encontramos en este corriol de preciosas vistas a poco que gires la cabeza (espectacular el litoral marítimo desde aquí), bastante pendiente y algún tramo de roca con el que lidiar. No te obceques, se trata de salvar el envite llegando al mirador (y un poco más allá: la parte más dura se alarga hasta el depósito que está a unos 200 metros) en plenas facultades físicas. Regula al máximo.
4/ Carenando a les Vinyes
Cursa y caminada: Km 3,6 a 4,6
De lo más bonito de l’Enrucada. Un corriol de sube y baja bastante rompepiernas (hay un par de repechos bien duros) carenando la serralada litoral, que en tramos se deja correr mucho y en otros te obliga a poner las manos sobre las rodillas. Es un tramo de disfrute pero sin dejar de estar al tanto de por dónde se pisa: la corta bajada que conecta con el GR del camí de les vinyes es el primero de los tramos algo técnicos que te encontrarás en la prueba.
5/ HASTA EL POBLAT IBÈRIC
Cursa: Km 4,6 a 6,8
Tras aprovechar el primer avituallamiento iniciaremos una rápida y fácil bajada pistera rodeando las magníficas vinyes con denominación de origen hasta el siguiente corriol (que es uno de los clásicos que se transita en la brutal Neorural). Éste tiene un inicio abrupto y duro de unos 200 metros de terreno irregular y estrecho, pero luego va moderando la pendiente y se deja correr muchísimo, tanto que luego hasta el Poblat tenderemos pista y corriol medio fácil para dar rienda suelta a nuestras piernas.
*Los de la caminada: Km 4,6 a 5,5, tras el avituallamiento, tomarán el GR pero en dirección contraria a los de la carrera, ya que evitan rodear el turó d’en Galceran y conectarán con el tramo final de sendero en bajada que hacen los de la Cursa (saltad al punto 7).
6/ Bajando y subiendo Font de la Teula
Cursa: Km 6,8 a 9
Nos metemos en un corriol en cuyos primeros 300 metros hay que extremar la precaución: algo picado y con bastantes escalones que sortear. Pero luego el terreno se suaviza y combinamos sendero ancho, pista y corriol de subes y bajas donde hay que ir adaptando el ritmo. La bajada hasta la pista que va a las vinyes es ancha pero tiene mucha piedra suelta (ojo).
7/ CORRIOL DE LA CONRERIA
Cursa: Km 9 a 10,1
Caminada: Km 5,5 a 6,5
Ahora nos adentramos por un corriol sinuoso, estrecho y revirado, de esos que no te dejan correr del todo a gusto, pero que se disfruta muchísimo. Es un tramo no excesivamente complicado, pero sí que hay que ir con ojo.
8/ BAJANDO Al Carrer GOSCH
Cursa: Km 10,1 a 12
Caminada: Km 6,5 a 8,3
Pista por un tuvo y un poco de corriol, casi siempre en bajada aunque con un par de falsos llanos que sortear. Aquí lo tengo claro, a dar caña a las piernas… Pero sin excederse porque aún nos queda un par de dificultades que superar.
9/ SUBE Y BAJA A MARE DE DÉU DE L’ALEGRIA
Cursa: Km 12 a 14
Pista por un tuvo y un poco de corriol, casi siempre en bajada aunque con un par de falsos llanos que sortear. Aquí lo tengo claro, a dar caña a las piernas.
*Los de la caminada: Km 8,3 a 8,7, no tomaremos el corriol, seguiremos a la derecha por el tramo de pista hasta el Torrent de Montcerdà el avituallamiento, tomarán el GR pero en dirección contraria a los de la carrera, ya que evitan rodear el turó d’en Galceran y conectarán con el tramo final de sendero en bajada que hacen los de la Cursa (saltad al punto 7).
10/ Hasta meta
Cursa: Km 14 a 15
Caminada: Km 8,7 a 9,7
Nos adentramos en un tramo de riera (seca, tranquilos…) donde ya lo que era bajada rápida y fácil es ahora un muy suave descenso en el que hay que poner pata para mantener la velocidad (o sea, que toca exprimirse). El terreno está algo quebrado en el primer sector, pero siempre hay algo de camino para sortear las irregularidades. Luego pisamos ya la zona urbana, subiendo por el carrer Verge del Carme y luego ya bajada fácil callejeando por el interior de Tiana.
Blogmaldito en Facebook
Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.