Consejos exprés: Mitja Marató Costa Barcelona-Maresme

El cambio a septiembre de la Mitja Marató Costa Barcelona-Maresme le ha sentado de maravilla, a punto de agotar inscripciones (y eso que coincide con la masiva CUrsa de la Mercè).  Ya totalmente centrada en la distancia de 21,097 km (el 5k ha desaparecido finalmente) y manteniendo la base del circuito de siempre (llano, rápido y rectilíneo; este año con cambios mínimos para cuadrar la homologación) es una gran medi maratón para probarse, siempre teniendo en cuenta que estamos a principios de temporada y que el calor es un rival duro de roer.  Aquí te detallo su recorrido y todas las novedades que nos encontraremos el próximo domingo.

Gracias a Noèlia de Gesport por la ayuda y resolverme varias dudas y a Gesport varias de las fotos que ilustran esta entrada

FICHA

  • Lugar: Calella – Pineda de Mar – Sta. Susanna – Malgrat (Maresme)
  • Horario: Domingo, 18 de septiembre (8.30)
  • Distancia: 21,097 km (homologado)
  • ¿Para Marca? Sí, pero depende del calor y viento
  • Recorrido
  • Reglamento
  • Tiempo límite: 2h30′ (hora de cierre a las 11.00)
  • Avituallamiento:
    • Km 5: Agua
    • Km 10,5: Agua e iso
    • Km 16: Agua e iso
    • Meta: Agua, iso, fruta, helado (y bolsa corredor)
  • Liebres: 1h25′ · 1h30′ · 1h35′ · 1h40′ · 1h45′ · 1h50′ · 1h55′ · 2h
  • Puntúa: Lliga Championchip (doble)
  • Extras: Guardarropas, guardería, parking.
  • Recogida de dorsales (plaça Catalunya de Calella):
    • Sábado: de 16.00 a 19.00
    • Domingo: de 7.00 a 8.15

BRICONSEJOS

¿Marca? Muy rápida, pero condicionada al calor y viento que haga

Es un recorrido llanísimo al 95%, o sea casi totalmente. El casi que evita ese 100% son cuatro repechos dispuestos a lo largo del circuito para superar rieras y o pasos de carreteras. Son subidas muy cortas, pero algunas pueden dejarte tocado si las tomas con demasiado ímpetu (especialmente mediada la carrera). Aun así, no son momentos que te reste excesivo tiempo y se puede recuperar antes y después en sus correspondientes bajadas o en las larguísimas rectas llanas que tiene el circuito.

Lo que sí puede condicionar es el calor que haga ese día (una lotería para estas fechas) y el viento (casi siempre presente, solo hace falta saber si soplará suave o arreará con fuerza). Dependiendo de cómo te pille te puede dejar bastante seco. Pero, vamos, sobre el papel es un circuito ideado para hacer marca. aña en las piernas e ir a buscar un buen crono.

¿Estrategia? Ritmo de carrera estable adaptado al viento y bajando un punto en los repechos

Es de esos circuitos que solo tienes que ir pensando en ir a tiro fijo, un tiempo medio que tengas ya dominado y repitiéndolo constantemente. En los 21,097 km de la prueba te va a salir casi clavados todos, quizá perdiendo algo en alguno donde te enfrentes a algún repecho, pero, vamos, es ideal para los que saben llevar un ritmo de carrera estable. Eso sí, si sopla el viento toca adaptarse a él, bajar una marcha para sentirnos cómodo si da de cara y dar un punto más de gas cuando este te dé a favor.



Claves del circuito

1/ Circuito homologado, muy rápido y dividido en dos bucles. El primer bucle es más corto que el segundo y finaliza pasando a pocos metros del arco salida.

  • Primer bucle: Ida y vuelta Calella-Pineda-Calella de 6 km
  • Segundo bucle: ida y vuelta Calella-Malgrat-Calella de 15 km

2/ Salida y meta en diferentes ubicaciones.

  • Salida: passeig Marítim de Calella (delante de pl. Sol)
  • Meta: carrer de l’Esglèsia (centro de Calella)

3/ Anota todos los repechos

  • Km 1 y km 7: mini puente de unos 15 m en psg. marítim.
  • Km 4 y km 19,5: el mismo puente del km 1,2 en sentido contrario.
  • Km 10,5: baja y sube con repecho de 75 metros en Santa Susanna.
  • Km 15,8: el mismo repecho anterior en sentido contrario.

4/ Giro de 180º en el km 5,5. Para dar media vuelta y cerrar el primer bucle de la carrera.

5/ Asfalto en estado deficiente sobre el km 8 y el km 17-18. Evitamos el tramo más peligroso de la Cursa Pineda, pero nos queda algún tramo con un firme en precarias condiciones. Solo hay que ir con un pelín de ojo a la hora de correr por allí.

6/ El viento se puede hacer notar en casi todo el circuito. Pero muy especialmente en todo el tramo del paseo marítimo, que es el 75 % de la carrera. Más tapado irás en los pasos por el centro de Callela y Malgrat. 

7/ Servicio de liebres. Se encargarán de esa labor, la gente de corredors.cat y aquí te indico los tiempos que marcaran.

  • Liebres: 1h25′ · 1h30′ · 1h35′ · 1h40′ · 1h45′ · 1h50′ · 1h55′ · 2h

8/ Tres avituallamientos de carrera. Cumplen con lo que es habitual en la distancia de medio maratón.

  • Km 5: Agua
  • Km 10,5: Agua e  iso
  • Km 16: Agua e iso
  • Meta: Agua e iso, naranja, frutos secos (y bolsa corredor)

RECORRIDO MITJA MARESME

Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar
: Dificultad media (minirepechos, tramos conflictivos)
Rojo: Dificultad alta (repechos exigentes)


1/ IDA Y VUELTA POR EL PASSEIG MARÍTIM

Salida a km 5

Todo el passeig Marítim por delante y así lo vamos a comprobar en los primeros 2,5 km de carrera: línea recta, aunque sorteando varias rotondas, y todo con perfil llanísimo excepto un pequeño puente que hace de mini dificultad y que llegaremos a pasar hasta en cuatro ocasiones. Habrá que estar atento a cómo sople el viento para decidir cuál va a ser la velocidad más adecuada en este inicio de cursa, pero es para ya ir poniéndose un ritmo de carrera estable.

Tras un pequeño bucle por el carrer Illes Balears, comenzaremos el camino de vuelta nos volveremos a encontrar con ese mini puente y desharemos la misma avenida por donde hemos venido.


2/ CERRANDO EL PRIMER BUCLE

Km 5 a 6

Ahora nos encaminamos hacía la meta… Pero, sí, aún es muy pronto. Lo que toca en este kilómetro es hacer un tramo callejeando por dentro de Calella que te servirá para tomar nota de lo que tev as a encontrar después en los últimos metros de la Mitja. Son calles estrechas, cuyo perfil no es llano del todo pero el desnivel es mínimo, por donde discurriremos que nos situarán a tan solo 200 metros del arco de meta antes de hacer un giro de 180º y volver al passeig marítim para volver a la zona de inicio de la carrera.


3/ A STA. SUSANNA PER CONSOLAT DEL MAR

Km 6 a 9,5

Ahora comienza lo bueno. Un larguísimo trayecto que nos llevará hasta Malgrat resiguiendo el passeig marítim de todas las localidades por donde pasa la Mitja, Calella, Pineda y Santa Susanna. Recorreremos toda la recta inicial pero esta vez le sumaremos el tramo de Consolat del Mar Pere: una carretera estrecha que está tocando las vías del tren (ojo a los socavones que dan acceso a esta carretera) y permite ver con más facilidad el horizonte marítimo a tu derecha. El desnivel sigue siendo llanísimo, así que la idea es seguir dando candela a las piernas.


4/ DENTRO DE SANTA SUSANNA

Km 9,5 a 11,6

Volvemos a la civilización (o sea, a zona urbana habitada). Entramos en la muy turística Santa Susanna, para seguir por una calzada que comienza muy ancha y que nos llevará al poco a la gran dificultad de la jornada, una bajada para superar sortear las vías del tren que luego se convierte en un duro repecho que yo te recomiendo que te tomes con calma, regulando y sin forzar más de la cuenta. Luego puedes recuperar sin problemas esos segundos perdidos en todo el trayecto que queda.


5/ DANDO UNA VUELTA POR Malgrat de mar

Km 11,6 a 14,8

Un tramo muy chulo, de las más agradables y menos monótonas, que nos adentra por las entrañas de Malgrat de Mar, por calles estrechas y pisando el casco antiguo. El perfil sigue siendo llanísimo, así que puedes seguir a tu ritmo de carrera. La vuelta es por zona peatonal bien chula con un ligero repecho antes de alcanzar la plaça de Ancora que no te hará perder velocidad en absoluto. Y luego viene una calle de un solo carril de ancho y con el carril bici tocando a la derecha.


6/ CAMINO DE VUELTA (HASTA PINEDA)

Km 14,8 a 18

Dejando atrás Malgrat, volvemos a terreno conocido. Y es que nos toca deshacer todo el trayecto de ida y en esta primera parte afrontaremos el duro repecho de Santa Susanna en sentido contrario: lo que antes subía, ahora baja; lo que antes era de bajada, ahora es una subida corta pero exigente. Igual que antes, cabeza fría y no forzar. El resto es de sobras conocido, la carretera de Consolat del Mar que va junto a la línea de tren y donde el viento puede hacer de las suyas.


7/ FINIQUITANDO EL PSG. MARÍTIM

Km 18 a 20,5

Terreno ya conocido, incluso en este sentido del trayecto, ya que lo habíamos hecho en el primer bucle. Vamos por el passeig marítim sorteando rotondas y ese mini puente que por cuarta y última vez nos tocará hacer frente. Si te ves con fuerza ve dando ya un pelín más de gas.


8/ HASTA META

Km 20,5 a META

Ahora ya es la definitiva, nos toca ir a buscar el arco de meta y para eso volveremos a callejear por el casco urbano de Calella, pisando las mismas avenidas del primer bucle pero esta vez alargándolo por la bonita y estrecha recta final del carrer de l’Esglèsia. A tope!

Blogmaldito en Facebook


Blogmaldito es un blog con filosofía ‘Non Profit’. ¿Qué significa esto? Que tengo como principio que todos los contenidos son tuyos a condición de que no hagas un uso comercial e interesado de ellos. Lo que hago lo hago como hobby y desde una perspectiva de corredor popular para el resto de corredores y amigos que me encuentro en las carreras. Justo por eso, ni puedo ni quiero ganar dinero con esto de correr. No acepto invitaciones, ni regalos. No estoy en venta. Para mí ya es un regalo que alguien se moleste en sacar un poco de tiempo al leerme y hablar de esta locura de flipados haciendo el cabra por las calles y las montañas.


4 comentarios en “Consejos exprés: Mitja Marató Costa Barcelona-Maresme

  1. David,
    em cago en tots els deus de l’Olimp! No havia caigut en les malaïdes obres de rodalies, i jo, que sóc tan amant de que les curses comencin d’hora, pues toma dos tazas! La cursa comença a les 8:30, el que m’obligarà a llevar-me abans de les 6, per iniciar la peregrinacío pel metro, fins a Badalona, anar a l’estació de RENFE d’aquesta població estimada pel Serrat, i cap a Calella, arribant escasos 45 minuts abans de la sortida. A sobre, la fascïitis plantar torna a visitar-me, em temo. No tinc tregua. En fí, això era un petit “desahogo” i estirada carinyosa però merescuda d’urelles a l’organització, que a la web omet l’apartat “COM ARRIBAR” que opino hauria de ser poc menys que obligatori en curses fora de la gran ciutat… Una abraçada!

  2. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Calendario 2022 2023 de Medias Maratones

Deja un comentario