Antes llamada Cursa Running 1900 y ahora reiniciada de la mano de Corresolidaris como Cursa Nocturna Cornellà Running 1900, siempre conocida como la del Espanyol. Eso sí, manteniendo el estadio como punto de partida y de meta (pisaremos hasta el mismo césped del campo de fútbol.
La del Espanyol vuelve con muchas novedades, cambio de fecha, de horario y hasta de circuito, y completando la jornada con carreras infantiles y música. Todo eso y un poco más te lo paso a explicar ahora mismo.
AH! CANAL DE BLOGMALDITO EN TELEGRAM
Y TAMBIÉN EN INSTAGRAM
FICHA
- Lugar: Cornellà (Baix Llobregat)
- Horario: Sábado, 2 de julio (21.30)
- Distancia: 5 y 10 km (no homologados)
- ¿Para Marca? Rápida (pero ojo con el calor)
- Recorrido
- Reglamento
- Avituallamiento:
- Km 5: agua
- Meta: líquido y plato de pasta
- Liebres: 40′ · 45’· 50′ · 55′ · 60′
- Cajones de salida: sí
- Extras: Guardarropas, duchas, Pasta Party, Música, Zumba, carreras infantiles.
- Tiempo máximo para completarla: 1h15′
- Recogida de dorsales (Estadi RCDE):
- Viernes. de 17.00 a 20.00
- Sábado: de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
BRICONSEJOS
¿Marca? Es llanísima pero es pleno mes de julio
Y eso significa calor, mucho calor (o, al menos, bastante bochorno).
El circuito es llanísimo y hasta te diría que más favorable en negativo que en positivo porque salimos a unos tres metros de altura para luego bajar al llano. Y, además tiene largas rectas para correr a ritmo sin problemas.
Pero, por contra, hay que tener en cuenta varios factores: el primero es que, salvando los primeros 200 metros, el primer km es bastante estrecho para 1.400 de tope que tiene la carrera. Luego está que la temperatura, aún saliendo a las 21.30 es bastante alta. Por último, el circuito no está homologado, la distancia será aproximada (yo creo que el 5k saldrá un pelín largo y el 10k veremos si lo cuadran). En definitiva, prueba ideal para correr mucho si quieres, pero sin obsesionarte por buscar marca.
¿Estrategia? Ritmo, ritmo y más ritmo
Es llanísima, solo vas a tener un mínimo desnivel y en bajada rodeando el Estadi y el Splau de inicio; el resto solo tiene de desnivel… los badenes (y, bueno, un pelín la entrada a meta). Vamos, una cursa totalmente llana que te permite correr a un ritmo estable todo el rato si encuentras tu hueco en el pelotón.
En el caso del 10k me la plantearía, por eso, con un pelín más de calma en la primera vuelta y luego ya darme más caña en la segunda vuelta).
Claves del circuito
1/ Circuito de 5 km con salida conjunta
- 5k: una vuelta
- 10k: dos vueltas*
*Falta que me confirmen, pero seguramente en la 2ª vuelta el tramo inicial rodeando el Estadi sea sustituido por una coda por la zona del Delfos para cuadrar la distancia.
2/ Salida y meta en diferente puntos.
- Salida: fuera del RCDE Stadium (lado autovía)
- Meta: dentro del RCDE Stadium
3/ Primer km (y casi todo el circuito) atento a…
- Mobiliario y badenes
- Estrecheces
4/ …Circuito con largas rectas y llanísimo. Especialmente la del passeig Ferrocarrils Catalans y, ene general, no es un circuito especialmente revirado.
5/ La segunda vuelta es un pelín diferente. Badenes diseminados a lo largo del circuito (especialmente en la zona de salida y meta) y alguna irregularidad en el terreno. Se marcan los puntos kilométricos y hay flechas en el suelo indicando el camino a seguir en algunos cruces.
6/ Liebres. Harán los 10 km y los del 5k podrán aprovecharlas hasta que el km 4,8.
- Liebres: 40′ · 45’· 50′ · 55′ · 60′
7/ Avituallamiento. Será líquido en el 10k (mitad de carrera) y completo con fiesta final en meta para todos.
- Km 5: agua
- Meta: líquido y plato de pasta
RECORRIDO
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
Ambar: Dificultad media (tramo de precaución)
1/ SALIDA Y PRIMEROS METROS
1ª VUELTA: hasta a km 0,5
2ª VUELTA: km 5 a 5,5
En las inmediaciones del campo de fútbol del Espanyol , entre el estadio y el Splau, está situada la línea de salida de la Cursa Nocturna Cornellà 1900 RCDE. Tenemos un vía l muy ancho en los primeros 200 metros donde rodearemos el estadio y antes de pisar ya la avinguda Baix Llobregat hasta tendremos una corta y rápida bajada. Todo este inicio es para salir dando gas, pero… Ojo… Al pisar ya calzada hay que estar al tanto de los badenes y las estrecheces (que seremos un buen porrón corriendo). En la segunda vuelta, para los del 10k, el rodeo al estadio nos lo saltamos para continuar por av. Llobregat.
2/ BUCLE DEL DELFOS
1ª VUELTA: km 0,5 a 2
2ª VUELTA: km 5,5 a 7
Sobradamente conocido por ser el tramo final de la muy recomendable CUrsa Ciutat de Cornellà y por ser la base de operaciones de ese ambientazo que se genera en la Marató per Relleus. No es para nada el tramo más bonito de la prueba, zona de parking del Estadi y poco más, aunque luego mejora. Eso sí, todo llano y perfecto para darle caña moderada a las piernas.
3/ DEL FERROCARRILS A ALMEDA
1ª VUELTA: km 2 a 3,4
2ª VUELTA: km 7 a 8,4
Que todo es porque antes de Internet (y casi del UHF) el ferrocata pasaba por arriba y ahora lo tenemos bien enterrado para disfrute de los vecinos. Aquí tienes una larga, larguísima, recta que es puro barri Riera y donde se hace mucha vida. Es totalmente llana y el único hándicap está en que es un solo carril hasta que llegues al polígono industrial donde se enchancha a dos. La idea sigue siendo la misma, a ritmo de carrera sin fliparse.
4/ DE ALMEDA A RIERA
1ª VUELTA: km 3,4 a 4,7
2ª VUELTA: km 8,4 a 9,7
Almeda es guay… Si no fuera por el poligonazo que la separa del resto de Cornellà. Así, nos toca meternos entre pecho de espalda un par de calles de puro barrio (y eso mola) y luego hacer lo mismo con un tramo de naves industriales algo más feucho. El perfil es el mismo, completamente llano, y solo hay que estar al loro de no tropezar con algunos badenes y separadores del suelo.
5/ HASTA META (O FIN 1ª VUELTA)
1ª VUELTA: km 4,7 a 5
2ª VUELTA: km 9,7 a 10
De nuevo en el maravilloso barrio de la Riera (como se nota que soy de allí y que mi cole de EGB está justo allí, el Abat Oliba), solo nos queda afrontar los últimos metros de la prueba ()si es tu vuelta definitiva) o finiquitar la 1ª vuelta si está liado con el 10k. Ojo de nuevo a los badenes y al acceso al Estadi, eso son los únicos hándicaps que te vas a encontrar más al´´a de que pique ligerísimamente para arriba antes de pisar el césped del campo de fútbol donde tendrás la ansiada meta. Gas!
Hola David
Que voy a decir de esta cursa!!! Solidaria… como todo lo que hace corresolidaris (esta vez destinado a la fundación Dravet) festiva (pasta parte, cerveza y dj) y hecha con todo el cariño del mundo. Aquí se trata de disfrutar de la cursa… y eso que, a pesar de la calor, es para marca… y flipar con el hecho de acabar dentro del campo del Español (y eso que soy cule)
Espero poder verte por allí… que es tu barrio!!!!
La idea es pasarme. Yo no la correré, pero mi pareja sí.
Nos vemos mañana!
Por los tiempos que se han hecho (algunos con MMP), han debido faltar unos 500 metros para los 10K
Buenas,
Pues mirando Stravas de los compañeros, cuento 250 metros corta en el 10k y unos 50-100 metros larga en el 5k. Lo del 10k se hubiese solucionado poniendo un escape al comenzar la segunda vuelta.
Un saludo, David
Hola
Si es contando desde la marca del km 9, me sale 150mts menos…lo que desconozco sí ya venía algo más recortada
Pero más que el tema de Marquitis que ahora no toca, lo que me ha frustado, es que los primeros del 10 hemos entrado zigzagueando la cola de los del 5K, y para una vez que la meta está en sitio tan distinguido, me hubiera gustado disfrutar la llegada de otra manera.
Deben tomar nota, este tema la nocturna d Hospitalet ya lo consiguió solventar.
Saludos
Buenas, Raul
Pues sí, es algo a repensar aunque la solución de l’Hospitalet aquí no vale porque la recta de meta es mucho más estrecha que en esa carrera. Quizá un retoque de horarios (salidas separadas en el tiempo) para evitar que no lleguen a la misma hora las dos carreras sería una buena solución.