Consejos exprés: Cursa de la Sanitat Catalana

Montada exclusivamente para el personal sanitario y afines… pero que al final acaban corriendo muchos de los habituales de las carreras populares. La Cursa de la Sanitat Catalana es una prueba mixta (asfalto y caminos rurales) que rodea el entorno de Can Ruti, su Hospital Germans Trias, los barrios del Canyet y la Bonanova y la espectacular Serralada Marina. Un recorrido variado y apto para todo tipo de corredores que ya le den algo a la zapatilla. Aquí te lo paso a explicar.

Gracias a Carlos Sánchez por varias fotos que ilustran esta entrada.

  • Lugar:Badalona (Hospital Germans Trias / Serralada Marina)
  • Hora: Viernes, 8 de abril (10.00)
  • Distancia: 10,3 km (D+210) y 5,5 km (D+100)
  • Tipo: Mixta
    • 10k: 75% pista / 5% Sendero / 20% asfalto
    • 5k: 55% pista / 5% sendero / 40% asfalto
  • Recorrido: Circuito 10kCircuito 5,5 k
  • Reglamento
  • Avituallamiento:
    • Cursa 10k: km 3 · km 7,7 · Meta
    • Cursa 5,5k: km 3 · Meta
  • Tiempo máximo: 1h30′
  • Extras: Fisios, guardarropas.

¿Es una prueba exigente? Muy fácil y sencilla, apta para todo tipo de corredores

El 5k no tiene ninguna cuesta excesivamente difícil, quizá la que hay tras pasar por el Santuari de la Murtra, el perfil es sinuoso pero muy apacible. Ideal para aquellos que quieran comenzar a pisar montaña.

La larga tampoco es que sea de una dificultad mayúscula pero sí que es cierto que el nivel de dureza se hace presente justo cuando separa caminos de la versión corta: del Canyet a la Vallensana hay una pendiente exigente que te obligará a regular al máximo para no agonizar.

En cuanto al terreno, es cero técnica, no presenta ningún tipo de complicaciones: pista ancha, asfalto arreglado y senderos sencillos, todo en buenas condiciones.

¿Qué tipo de calzado llevo? 

untitled-1Mixtas o Trail indistintamente (pero opta por las segundas en caso de lluvia).

Creo que con ambas haces (la mejor opción: unas Door to Trail o las que siempre llevas para trotar por caminos y asfalto) ya que  el 100% del recorrido es sencillo y nada técnico.

Solo en caso de lluvia me inclinaría totalmente por las de Trail descartando las mixtas  ya que puede haber algún tramo que se embarre o aparezcan charcos.

¿Qué significa que no es competitiva

Pues que ni se darán premios ni habrá una clasificación oficial ni con tiempos registrados. Algunos años se ha subido a la web un listado tomando a mano los tiempos de los primeros, sencillamente para dejar constancia, pero la idea de la prueba es que tú decidas si correrla o caminarla, según cómo la disfrutes más, y no te preocupes en lo que tardes en completarla. Rollo Matagalls- Montserrat.

¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento? 

No es necesario. La carrera es corta y rápida y además está bien avituallada: un punto concreto que sirve para ofrecer agua a los del 5,5k una vez y a los del 10k dos veces. Y en caso extremo, para los del 10k siempre hay la fuente de Murtra en el km 7 de carrera.

Circuito y Estrategia (10k)

Estrategia 10k: Rápido pero guardando hasta la Bonanova; luego, ritmo cómodo hasta meta

Primeros casi 5 km que son tremendamente favorables tanto por terreno (más de la mitad de lo recorrido será asfalto) como por la pendiente (casi siempre bajando). Se deja corre mucho pero hay que ir con dos dedos de frente (o sea, guardando un cartucho) para que la segunda parte no se te haga muy cuesta arriba.

Y es que, justamente, cuesta arriba es la segunda parte. No es excesivamente dura y tiene varios tramos favorables de descanso pero sí que toca amoldar el ritmo y buscar uno que sea cómodo.

Una buena forma de dividirla es en 5 sectores. Aquí te detallo  la prueba de 1o km:

  • Salida al km 1,8, perfil favorable y muy rápido, todo en bajada y por asfalto.  RITMO RÁPIDO
  • Del km 1,8 a km 5,5, perfil favorable pero más sinuoso, casi todo en bajada pero con varios repechos y combinando pista y asfalto.  RITMO RÁPIDO
  • Del km 5,5 al 10. Subida por tramos no excesivamente exigente. REGULAR Y ADAPTAR RITMO
  • Del km 10,2 a META. 200 metros de asfalto con pendiente favorable para correr mucho. A TOPE

_

El recorrido (10k)

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, tramos algo técnicos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)

_

1/ SALIDA DESDE EL HOSPITAL GERMANS TRIAS

Hasta el km 0,8

La carrera comienza estupéndamente: con ambiente a los alrededores (el personal sanitario animando) y con un perfil favorable que te permite ya ir rápido desde el inicio. Tendremos unos 800 metros rectilíneos y en bajada para ir buscando nuestro ritmo de carrera hasta el km 5 (más o menos donde se da por finalizado el descenso). Este debe ser rápido pero sin agonías y que te permitan adaptarlo fácilmente a los cambios de pendiente.

2/ HASTA LES DUES PEDRES

Hasta el km 1,8

Otro kilómetro más asfalteros y rapidísimo… salvo los últimos 300 metros por la carretera de la Vallensana que pican para arriba y donde toca regular. Pero los 700 metros de antes se le puede dar bastante caña a las piernas siempre y cuando no llegues al punto de agonía (recuerda que todo lo que bajas luego toca subirlo y hace falta guardar algo de fuerzas para invertirlo ahí).

 

3/ BAJANDO Al canyet

Km 1,8 a 3,8

Comenzamos a pisar caminos de tierra y senderos. El perfil de carrera tiene tendencia a bajar pero no nos salvaremos de algunos repechos perfectamente superables con solo bajar un punto el rápido ritmo que llevamos por senderos sin complicaciones.

Y luego aún más bajada fácil (con vistas a la preciosa Parroquia de Sant Crist) hasta este barrio badalonés. Para dejarse ir yendo rápido pero sin forzar más de la cuenta.

4/ Del canyet a la bonavista

KM 3,8 A 4,8

Volvemos a pisar asfalto (bueno, los primeros metros son de cemento pero vale lo mismo) y continúa la tónica de ir por un perfil en suave bajada salpicado con algún repecho. Seguimos dando candela pero sin hacer el loco.

5/ hasta Sant Jeroni de la murtra

Km 4,8 a 7,2

A partir de aquí hay que mentalizarse que toca ascender todo lo que se ha bajado… Vamos, que hay que cambiar el chip y ponerse un ritmo cómodo de ascenso.

Para comenzar, justo lo contrario… Bajamos a Ca l’Alemany por un sendero ancho bastante irregular y peligroso con varios agujeros por el camino. Mucho cuidado.

Pero a partir de ahí, entonces sí, se inicia una subida de desnivel moderado a Sant Jeroni de Murtra por pista en perfectas condiciones y donde ya nos toca buscar un ritmo regular y fácilmente sostenible por nosotros.

6/ sUBIENDO A LES dues pedres

Km 7,2 a 9,2

Unos metros de descanso (perfil favorable) para dejarse llevar y luego ya toca liarse la manta a la cabeza: un repecho de unos 300 metros bastante exigente (ahí toca regular) y luego volvemos a tomar el camino a les dues Pedres por Can Trons donde la tónica es la de seguir subiendo por un sendero sinuoso con algunos breves descansos. Ritmo cómodo, regular subiendo y no forzar cuando se vuelva más fácil.

7/ CAmí de la font de l’Amigó

Km 9,2 a 10,2

Tras cruzar la carretera de la Vallensana que es en bajada nos toca asumir la última subida de la jornada: la que se hace por el camí de la Font de l’Amigó y que comienza bastante tranquila pero que a medida que pasan los metros va sumando desnivel. Unos 900 metros para mantener un ritmo cómodo si quieres llegar fresco a meta o ir a port todas si estás en plan competitivo al máximo.

8/ Hasta META

Km 10,2 a META

Los 200 metros finales son sumamente favorables: asfalteros y picando para abajo. No hace falta que te diga qué tienes que hacer aquí, ¿no? Pues eso, Gas!

Circuito y Estrategia (5,5k)

¿Estrategia 5,5k? Rápido · Adaptar ritmo · Regular

Primeros casi 2 km que pican para abajo y se va muy rápido. Lo mejor, no forzar excesivamente. Luego toca trampear todo el tramo central por caminos rurales sin forzar de más y la subida final toca regular para dar gas al final.

Una buena forma de dividirla es en 4 sectores. Aquí te detallo  la prueba de 5,5 km:

  • Salida al km 1,8, perfil favorable y muy rápido, todo en bajada y por asfalto.  RITMO RÁPIDO
  • Del km 1,8 a km 4,4, tramo sumamente sinuoso y pistero que a la ida pica más para abajo y que en la vuelta toca recuperarloADAPTAR RITMO
  • Del km 4,4 al 5,3. 100 metros asfalteros favorables y luego el sendero de la Font de l’Amigó que pica para arriba. REGULAR Y
  • Del km 5,3 a META. 200 metros de asfalto con pendiente favorable para correr mucho. A TOPE

_

El recorrido (5,5k)

Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar
: Dificultad media (subidas).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)

_

1/ SALIDA DESDE EL HOSPITAL GERMANS TRIAS

Hasta el km 0,8

La carrera comienza estupéndamente: con ambiente a los alrededores (el personal sanitario animando) y con un perfil favorable que te permite ya ir rápido desde el inicio. Tendremos unos 800 metros rectilíneos y en bajada para ir buscando nuestro ritmo de carrera hasta el km 5 (más o menos donde se da por finalizado el descenso). Este debe ser rápido pero sin agonías y que te permitan adaptarlo fácilmente a los cambios de pendiente.

2/ HASTA LES DUES PEDRES

Km 0,8 a 1,8

Otro kilómetro más asfalteros y rapidísimo… salvo los últimos 300 metros por la carretera de la Vallensana que pican para arriba y donde toca regular. Pero los 700 metros de antes se le puede dar bastante caña a las piernas siempre y cuando no llegues al punto de agonía (recuerda que todo lo que bajas luego toca subirlo y hace falta guardar algo de fuerzas para invertirlo ahí).

3/ IDA Y VUELTA POR EL CAMí DE CAN TRONS

Km 1,8 a 4,5

Comenzamos a pisar caminos de tierra y senderos. En la ida el perfil de carrera tiene tendencia a bajar pero no nos salvaremos de algunos repechos perfectamente superables con solo bajar un punto el rápido ritmo que llevamos por senderos sin complicaciones.

Justo cuando lleguemos al extremo y nos toque dar media vuelta encontraremos el primer avituallamiento de carrera.

Luego volvemos sobre nuestros pasos tomando el camino a les dues Pedres por Can Trons donde la tónica es la de seguir subiendo por un sendero sinuoso con algunos breves descansos. Ritmo cómodo, regular subiendo y no forzar cuando se vuelva más fácil.

4/ CAmí de la font de l’Amigó

Km 4,5 a 5,3

Tras cruzar la carretera de la Vallensana que es en bajada nos toca asumir la última subida de la jornada: la que se hace por el camí de la Font de l’Amigó y que comienza bastante tranquila pero que a medida que pasan los metros va sumando desnivel. Unos 900 metros para mantener un ritmo cómodo si quieres llegar fresco a meta o ir a port todas si estás en plan competitivo al máximo.

5/ Hasta META

Km 5,3 a META

Los 200 metros finales son sumamente favorables: asfalteros y picando para abajo. No hace falta que te diga qué tienes que hacer aquí, ¿no? Pues eso, Gas!

Deja un comentario