Una de las formas más populares de conocer el Parc de la Serralada de Marina consiste en participar en la ya clásica Pujada a les Dues Pedres, una prueba no competitiva (pero que si quieres puedes correrla a tope, muchos lo hacen) donde se reúnen corredores y caminantes para disfrutar de una mañana conociendo los secretos de un entorno natural con unas vistas preciosas, ambiente muy popular y esencia integradora (o sea, con el sello de la UCA Atletisme). Aquí te lo paso a contar.
Gracias a UCA ATLETISME (Antonio Pulido / Sandra Pérez) por varias fotos que ilustran esta entrada. Gracias a Dani Garcia Bello por toda la info y ayuda
- Lugar: Santa Coloma de Gramanet (Serralada Marina)
- Hora: Domingo, 26 de mayo (9.00)
- Distancia: 10,3 km (D+300) y 5 km (D+40)
- Tipo: Mixta
- 10k: 75% pista / 25% asfalto
- 5k: 85% pista / 5% sendero / 10% asfalto
- Recorrido: Circuito 10k – Circuito 5k
- Reglamento
- Avituallamiento:
- 10k: Km 2,4 y km 6 (agua)
- 5k: Km 2,4 (agua)
- Meta: agua, refresco, cerveza, bocadillo, gominolas.
- Tiempo límite: 2 horas.
- Extras: Carreras infantiles, guardarropas, demostración swing, recogida solidaria de material deportivo.
¿Es una prueba exigente? Muy fácil y sencilla la versión corta; algo más empinada la larga
El 5k no tiene ninguna cuesta excesivamente difícil, quizá la que hay tras pasar por el Santuari de la Murtra, el perfil es sinuoso pero muy apacible. Ideal para aquellos que quieran comenzar a pisar montaña.
La larga tampoco es que sea de una dificultad mayúscula pero sí que es cierto que el nivel de dureza se hace presente justo cuando separa caminos de la versión corta: del Canyet a la Vallensana hay una pendiente exigente que te obligará a regular al máximo para no agonizar.
En cuanto al terreno, es cero técnica, no presenta ningún tipo de complicaciones: pista ancha, asfalto arreglado y senderos sencillos, todo en buenas condiciones.
¿Qué tipo de calzado llevo?
Mixtas o Trail indistintamente (pero opta por las segundas en caso de lluvia).
Creo que con ambas haces (la mejor opción: unas Door to Trail o las que siempre llevas para trotar por caminos y asfalto) ya que el 100% del recorrido es sencillo y nada técnico.
Solo en caso de lluvia me inclinaría totalmente por las de Trail descartando las mixtas ya que puede haber algún tramo que se embarre o aparezcan charcos.
¿Qué significa que no es competitiva?
Pues que ni se darán premios ni habrá una clasificación oficial ni con tiempos registrados. Algunos años se ha subido a la web un listado tomando a mano los tiempos de los primeros, sencillamente para dejar constancia, pero la idea de la prueba es que tú decidas si correrla o caminarla, según cómo la disfrutes más, y no te preocupes en lo que tardes en completarla. Rollo Matagalls- Montserrat.
¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?
No es necesario. La carrera es corta y rápida, tienes una fuente de Murtra en el comienzo de carrera (y para el 10k, también en el penúltimo km desviándote unos metros en caso de que lo necesites, y además dispondrás avituallamiento a lo largo del recorrido (uno en el 5k y un total de 2 en el 10k). En caso de que la caminantes, una mochilita nunca viene de más ya que tardarás más tiempo en completarla.
Circuito y Estrategia (10k)
Estrategia 10k: Cómodo hasta el Canyet; regular hasta la Vallensana, y luego gas (de menos a más)
Primeros 5 km que hay que correr con mucha templaza y cabeza, especialmente importante no cebarse en unos primeros metros suaves que te pedirán darte caña. A partir del km 2,8 aprox. hay que ponerse en modo tractor y buscar un paso corto y muy cómodo que nos evite sufrir más de la cuenta. Cuando ya llegamos a La Vallensana se puede correr pero siempre teniendo en cuenta que aún nos queda un par de dificultades. La bajada, ya sí que sí, es a tope.
Una buena forma de dividirla es en 4 sectores. Aquí te detallo la prueba de 1o km:
- Salida al km 2,8, perfil sinuoso pero sin excesiva dificultad: Tramo sinuoso de subes y bajas con poco desnivel, más allá de un repecho tras Sant Jeroni de la Murtra. RITMO CÓMODO
- Del km 2,8 al 5. Subida exigente con un parétesis a mitad de camino en la ida y vuelta a les Dues Pedres. REGULAR
- Del km 5 a 7, fácil al principio pero con dos sorpresas al final. Asfalto con pendiente favorable para correr mucho, pero que luego comienza a picar para arriba y se adentra en pista para coronar Puig Castellar y la Ermita de Sant Climent. RÁPIDO + REGULAR
- Del km 7 a Meta, bajada fácil a meta. Pista muy rápida al principio y más tendida al llegar a Sant Jeroni y luego 600 metros de asfalto muy picados para abajo. RÁPIDO
_
El recorrido (10k)
Rojo: Dificultad alta (subidas exigentes)
Ambar: Dificultad media (subidas de poco desnivel, tramos algo técnicos).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
_
1/ De la SALIDA a Sant Jeroni de la murtra
Hasta el km 1,4
Comenzamos justo en la entrada al Parc de Serralada Marina y este primer kilómetro ya va picando para arriba, . Toca buscar un ritmo cómodo e ir encontrando poco a poco nuestro lugar dentro del pelotón.
2/ HASTA EL CANYET
Km 1,4 a 2,8
Un repecho de unos 300 metros bastante exigente (ahí toca regular) y luego bajada fácil (con vistas a la preciosa Parroquia de Sant Crist) hasta este barrio badalonés donde pisaremos asfalto en una suave subida. Para dejarse ir y no forzar.
3/ Hasta les Dues Pedres
Km 2,8 a 4
Nos adentramos por el camí de la Carrerada y ahora ya sí que empieza lo realmente duro: repechos con su buena pendiente, de esos que se te clavan los pies en el suelo y cuesta despegarlos. La primera parte en asfalto y luego ya por camino de tierra. Pero este año hay un tramo que está cerrado al paso (por temor a desprendimientos) así que tomaremos un camino alternativo para alcanzar el desvío que va a les Dues Pedres. Hay que regular al máximo.
Luego ya para coronar el emblema que da nombre a la prueba nos podemos dejar llevar por un tramo sinuoso pero de desnivel muy suave en una ida y vuelta donde nos cruzaremos con el resto de participantes.
4/ Hasta el Mirador de la Vallensana
Km 4 a 5
Volvemos al camino de la Carrerada que momentáneamente habíamos dejado para buscar les Dues Pedres y ahora nos toca sufrir durante un km de subida constante, terreno algo más irregular (pero totalmente corrible) y sensación de que no se acaba nunca.
Pero se acaba… aunque no será nada más pisar la carretera de la Vallensana ya que aún nos quedarán unos 250 metros de subida asfaltera. No queda otra, a regular al máximo (y si hace falta, ponerse a andar).
5/ LA VALLENSANA
Km 5 a 6
Tramo muy agradable y de preciosas vistas al mar mediterráneo con un perfil sinuoso pero bastante favorable y pisando asfalto que se deja correr mucho.
6/ Coronando Puig castellar y ST CLIMENT
Km 6 a 7
Dejamos el asfalto y nos adentramos de nuevo por pista en busca del dolmen de Puig Castellar. En la ida la pendiente va picando cada vez más y hay que olvidarse del ritmo rápido anterior y ponerse uno mucho más cómodo; en la vuelta, de bajada, podemos dejarnos llevar sin forzar ya que aún nos quedan unos 300 metros de repecho que comienzan exigentes pero luego se dulcifica y donde no hay que obcecarse por superarlas yendo a tope.
7/ BAJANDO para salir del Parc
Km 7 a 9,6
Primera parte del descenso a meta con una pequeña dificultad técnica (el mini tramo de piedra antes de pasar por debajo de la gigantesca antena eléctrica) pero que después es de ir a darlo todo ya bajando con esa sensación de que vuelas.
Cuando llegamos a la altura de Sant Jeroni de la Murtra nos toca deshacer el primer km de carrera (o sea, en bajada con pendiente moderada). Seguimos igual, dando gas.
8/ HASTA META
Km 9,6 a META
Eh, que la meta no está justo donde se situaba la salida!!! Aún nos queda 600 metros… Pero son de lo mejor, rápido descenso hasta el Pavelló de Prat de la Riba por carretera para ya finiquitar tu carrera.
Circuito y Estrategia (5k)
¿Estrategia 5k? Ir adaptando el ritmo
Primeros 2 km que pican para arriba (con un descanso por el medio) y luego creo que se puede perfectamente dar un punto más de gas siempre teniendo en cuenta que aún nos faltaría superar un par de pendientes moderadas hasta meta.
De todas maneras, vuelvo a insistir, no es una prueba en clave competitiva, especialmente si hablamos de la distancia corta, que está más enfocada a caminantes y primerizos.
_
El recorrido (5k)
Ambar: Dificultad media (subidas).
Verde: Dificultad baja (llanos o bajadas)
_
1/ De la SALIDA a Sant Jeroni de la Murtra
Hasta el km 1,4
Comenzamos justo en la entrada al Parc de Serralada Marina y este primer kilómetro ya va picando para arriba, . Toca buscar un ritmo cómodo e ir encontrando poco a poco nuestro lugar dentro del pelotón.
2/ HASTA EL Desvío
Km 1,4 a 2,5
Un repecho de unos 300 metros bastante exigente (ahí toca regular) y luego bajada fácil (con vistas a la preciosa Parroquia de Sant Crist) hasta el desvío del 5k y el 10k (donde estará situado el avituallamiento). Nosotros giraremos a la derecha.
3/ Volviendo al inicio del Parc
Km 2,5 a 4,3
Un tramo de corriol sencillo pero que pica ligeramente para arriba, un sendero rápido y despejado y unos últimos 300 metros de repecho no muy exigente para conectar con el camino por el que habíamos transitado los primeros metros de carrera.
4/ HASTA META
Km 4,3 a META
Eh, que la meta no está justo donde se situaba la salida!!! Aún nos queda 600 metros… Pero son de lo mejor, rápido descenso hasta el Pavelló de Prat de la Riba por carretera para ya finiquitar tu carrera.
_
Las gracias a tí David! Afrontamos esta 38a Edición con mucha ilusión! Esperando que la disfrutéis tanto como nosotros preparándola.
Me gustaMe gusta
Seguro que sí, Dani. Ya el año pasado me lo pasé genial allí.
Salud y fuerza!
Me gustaMe gusta
Bona tarda David i la companyia!
Sempre se m’escapa! La veritat és que ni tan sols sé on cal inscriure’s. M’agradaria fer-la perquè no tinc ni idea d’on són les dues pedres…. i mira que he patejat Serralada, eh! (la darrera vegada diumenge a la Vigia!)
A veure si estic més atent per l’edició de 2020!
Salut i kilòmetres
Me gustaMe gusta
Avui encara t’hi pots inscriure, jo ho acabo de fer!
Hi ha l’enllaç a la web de l’UCA al post, jo hi he anat per allà.
Me gustaMe gusta
Exacte!
Me gustaMe gusta
Encara crec que et pots inscriure’t, eh! Em sembla que és fins avui!
Me gustaMe gusta
Bon dia,
Jo tampoc sabia on era tot hi haver passat un munt de vegades. Si vas p.e. de Sant Jerònim cap a la Font de l’Amigó per baix, és quan surts a la carretera de la Vallençana. Hi ha les dues pedres que fan d’entrada al camí.
Salut
Me gustaMe gusta
Imagineu que jo creia que eren dues pedres ubicades en llocs diferentes: la primera allà on són realment les dues Pedres i l’altra a Puig Castellar…
Me gustaMe gusta
Siempre geniales tus consejos. Nunca la había corrido pese a ser vecina. Y genial. Tienes razón muy muy rápida 10’5km en 55min, … Casi casi velocidad de asfalto. Hay que conocer las subidas pero las bajadas son muy buenas para coger velocidad. Muy buena organización
Me gustaMe gusta
Genial haver-te vist. I sobretot, haver vist aquest post a temps, no la coneixia i m’ha agradat molt.
Me gustaMe gusta
M’alegro molt, Xavi. És una cursa que a la meva parella, que és de Santa Coloma, li encanta- I crec que amb rao: petita, ben muntada, bon ambient, circuit xulo…
Salut!
Me gustaMe gusta
Buenas, Esther,
Es justamente eso: tiene ese punto de dureza de la montaña pero se siente bien rápida y salen grandes marcas (y eso que son algunos metros de más de los 10k). Si se gestiona bien, vuelas
Un saludo
Me gustaMe gusta