10 errores a evitar en la Cursa de la Mercè

Puede ser , más que probablemente, el primer 10k en el que vamos realmente en serio del año, también una de las habituales para los que debutan o en la distancia o, incluso, en el mundillo de las carreras populares. Por ende, es una cita ideal para pegarse un buen tortazo (pero bien que lo pasamos, eh!)nder tan bien la piel de cordero como la Cursa de la Mercè, un cuesta.

He de reconocer que justo aquí tengo mis mejores carreras y bastantes para el olvido. Y entre la experiencia que te deja unoas y otras me he atrevido a confeccionar de Top Ten de errores a evitar para no hipotecar lo que en un principio pintaba a ser un día para el recuerdo (recuerdo de los buenos; no roloo pesadilla). 

La gran cuestión: ¿Pero has llegado en forma?

Y es que una cosa puede ser que tengas ganas de hacer algo grande y otra bien distinta que puedas porque te has tocado los pinreles este verano.

Aunque la fecha ahora acompaña ya que se celebra la última de septiembre (los últimos años ha sido antes) y tenemos unas semanas de rodaje tras la vuelta de las vacaciones (a no ser que seáis de esos -¡me incluyo!- tan mamones que se ponen a entrenar a saco con el calor  extremo de julio y agosto para llegar ya finos a septiembre y dar la gran sorpresa -guauuuu, he bajado dos segundos, toma un pin…-) y no hace tanta calor, tienes que ser consecuente con tu estado de forma física.

¿Puedes realmente ir a por marca o te sale más a cuenta probarte y saber cómo estás para en un futuro (Correbarri, Bombers) ir ya en serio a por ese crono deseado? Ir a por todas sin tener las piernas es pasarlas bastante canutas aquí.

 

Meter la pata ya con tu dorsal y el cajón de salida

Importante: comprueba nada más recoger tu dorsal que el cajón que indica (ya sea por color del dorsal o porque tiene un número impreso) es el que te correspondería por marca.

En caso de que no sea así, directo a Incidencias para, con pruebas (o sea, mostrando tu historial de marcas dentro de las carreras de la Challenge BCN 10k o alguna Media Maratón / Maratón que pueda equivaler -esto último es más patillero y algo más difícil que te lo den por bueno-) te cambien al cajón que te corresponda. Ya te digo que suelen ser bastante estrictos a la hora de darte acceso a los cajones de salida  y si ven los voluntarios que no es el que te toca no te dejarán entrar (bien que hacen, que es una manera de hacer más fluida la salida),

Segundo: no apures hasta ultimísima hora para entrar en tu cajón de salida porque puede ser que ya te lo encuentres cerrado porque está petadísimo de gente. En esa caso no te quedará otra de irte a otro cajón de más atrás. Y todo eso significa que te tocará ir a un ritmo inicial más lento del previsto ya que, oh! sorpresa, estamos en una carrera multitudinaria donde es difícil transitar a una velocidad perfecta desde el principio.

Que sí, que es rápida, pero ojo al perfil de carrera… y a tu GPS

Que Calàbria se hace en un plis aunque sea subida porque es de inicio (y depende qué marcha pongas es una hipoteca futura, ojo), pero Arc de Triomf y el último km por Paral·lel se te puede atragantar si no has gestionado bien los kilómetros que le preceden.

CURSA MERCE ESTRATEGIA

Ten en cuenta que perder algún segundo por km donde hay subidas o donde más problemático sea correr (primeros dos kilómetros, Pujades, Paral·lel) no es un mal plan para que vayas fresco cuando toca dar más gas.

Ah, tema GPS: circuito céntrico entre edificios altos, árboles, con algunos giros seguidos… Posiblemente tu GPS se vuelva un poco loco e, incluso le de por dar más distancia de lo normal en circuitos de 10k. El circuito está homologado, hay jueces velando porque se cumpla la señalización y normativa. Mejor si le haces caso a los carteles de puntos kilométricos que suelen estar colocados donde toca.

 

De la salida a Gran Via adelantando a medio pelotón

Que entiendo que la tentación es muy fuerte y tener una recta de salida más un Paral·lel en bajada dan ganas de soltarse la melena e ir a por todas desde el principio.

Pero se te olvida una minucia…  12.000 corredores que vienen con el mismo propósito (y eso que se hacen tres tandas de salida para mirar que sea lo más fluida posible), un giro cerrado a los 200 metros de comenzar, una avenida (Paral·lel) que tiene condicionado su ancho por el carril bici y la mediana que separa ambos sentidos del tráfico y una Calàbria que es en subida y que también tiene carril bici ( la izquierda) y donde vas a hacer más zig zag que otra cosa para ganar algún puesto.

Para mí, hasta el km 2 la carrera consiste en ir buscando ritmo cómodo y un espacio más o menos tranquilo donde poder ir haciendo mi carrera. Luego, cuando ya lleguemos a Gran Via, tendremos todo el ancho del mundo para ir adelantando sin problemas a la gente para mantener tu ritmo.

Foto: Pako Pota

Ir demasiado pegado a la liebres en los primeros km

Carrera masiva + carrera ideal para buscar marca + mucha gente motivada = una marabunta alrededor de las liebres.

Y eso, que se hace todo lo posible para que puedas aprovechar su ritmo sin que la sensación de agobio sea omnipresente, como lo de duplicar liebres por cada ritmo (o sea, dos liebres de 37’30”, dos liebre de 40’…) y dejarse unos metros de separación entre ellas. Hasta ahí va bien, pero siendo 12.000 corredores está claro que un buen montón, al menos en la primera mitad de carrera, van a agruparse en muy pocos metros. ¿Eso qué genera? Correr incómodo ya que has de ir cada dos por tres rectificando el paso, empujones involuntarios, tensión innecesaria y un gasto físico y mental enorme.

Evítalo yendo al principio unos pocos metros detrás de ellas (o delante, pero siempre dejando un margen para que la liebre pueda hacer su trabajo sin encontrar obstáculos humanos que le retrasen).

…Y no evitar el embudo de Psg. Sant Joan y Pujades

El tramo más estrecho de la carrera lo encontramos del km 4,5 al 5,5 y en dos puntos concretos:

  • Psg. Sant Joan tras dejar Gran Via y hasta la altura de la rotonda de Arc de Triomf: dos carriles y a la izquierda carril bici con separadores. Bastante peligroso.
  • Pujades, entre Roger de Flor y passeig Lluís Companys: un solo carril de ancho con carril bici y sus separadores a la izquierda.

Especialmente en el tramo de Pujades se ralentiza mucho el ritmo ya que se acumula mucha gente en muy poco espacio, lo mejor es mirar de llegar hasta allí evitando estar metido dentro de un gran pelotón o dentro del grupo de la liebre.

 

Querer ir a tope… y avituallar al mismo tiempo: agonía gratuita

El primer avituallamiento llega pasado el km 5 (en el 5,4 aprox.) subiendo por el precioso tramo peatonal de passeig Lluís Companys con el Arc de Triomf de fondo. Es una recta larga con pendiente en ligera subida y en los laterales tendremos un buen montón de mesas con vasos de agua para tomarlos y beber.

El esfuerzo entre querer mantener el ritmo, batallar por el vaso (consejo: evita las primeras mesas que es donde se acumulan la mayoría de corredores) y el ejercicio de tomar el agua aplastando el vaso te puede llevar a ese punto que apures tanto que al final pase por el Arc habiendo perdido el resuello, algo que pagarás en Ronda Sant Pere. No viene aquí de perder algún segundo e ir más cómodo.

 

Desentenderse mentalmente de Ronda Sant Pere a Viladomat

Son dos rectas larguísimas, la de Ronda Sant Pere además picando ligeramente para arriba hasta que llegas a pl. Catalunya. La siguiente, Sepúlveda, se te puede hacer eterna si vas tocado. Es una zona de gestionar bien el ritmo, no obsesionarse.

Foto: Pako Pota

Bajando por Viladomat a tope sin guardar nada

Y eso, amigo, es una hostia asegurada cuando te toque subir por Paral·lel hasta pl. Espanya. Claro que puedes dar un punto más de gas pero siempre guardando un cartucho para afrontar con garantías ese fatídico tramo. La de gente que ha llegado demasiado flipado a Paral·lel y ha acabado perdiendo todo lo ganado antes por no haber guardado sencillamente un puntito.

 

10· Paral·lel, mejor con cabeza y ritmo que por huevos y a tirones

Que es un kilometrazo de subida con algunos momentos que hacen pupa en las piernas (aunque es cierto que al final suaviza mucho).

El hecho de que tengamos la meta casi a tiro no significa que lo que quede se pueda hacer tirando de riñón y dejándose la piel desde el mismo momento que pisas esta infausta avenida (la de caídos en batalla que tenemos en la Marató, eh!).

Prueba a ponerte un ritmo constante que te permita llegar arriba con la sensación de que la recta de meta aún podrás sacar ese sprint final en Maria Cristina que te rubrique una gran competición.

EXTRA· Y aquí todo lo necesario para plantear tu carrera

Y es que en esta entrada te detallo el circuito casi al milímetro:

CURSA DE LA MERCÈ: RECORRIDO

Y también tienes una guía con todo lo necesario (de cómo llegar a la zona de salida a qué hacer tras cruzar la meta, estrategia de carrera, cajones de salida, servicios, ritmos…). *Ojo, versión 2018 (aún por actualizar algunos horarios y ubicaciones -este año cambia el lugar de la feria del Corredor, será en el Disseny Hub-).

CONSEJOS EXPRÉS: CURSA MERCÈ 2018*

 

Un comentario en “10 errores a evitar en la Cursa de la Mercè

  1. Pingback: BLOGMALDITO RUNNING PUB: Consejos exprés: Cursa de la Mercè

Deja un comentario